jueves, 20 de agosto de 2015

Ayavirezamo, tras los pasos de un eslabón perdido de los incas

Una exploración científica se propuso llegar al sitio arqueológico casi desconocido de Cotasacha (Ayavirezamo) y seguir un tramo del Camino del Inca por la ruta de una expedición española que terminó en tragedia (1538-1539), mientras buscaba la riqueza de la región. Era parte del proyecto dirigido por la antropóloga e historiadora Vera Tyuleneva, cuyo resultado es el libro Buscando Ayavirezamo-Nuevos datos sobre la historia de Apolobamba.
El libro se presentará mañana, 21 de agosto, en el Auditorio Max Portugal de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA a las 18:00. Es el resultado de una exploración geográfico-histórica realizada por Tyuleneva y un equipo a Cotasacha -en la antigüedad conocido como Ayavirezamo- ubicada en el Camino del Inca entre Apolo y San José de Uchupiamonas, dentro de los límites del Parque Madidi, entre septiembre y octubre de 2013.

El trabajo está divido en dos partes. La primera se aboca al Camino del Inca de Apolo a San José de Uchupiamonas y el sitio arqueológico Cotasacha; la segunda se denomina "La epopeya de un fracaso: la expedición a los ‘chunchos’ de Pedro Anzúrez de Camporredondo”, que transitó la ruta que figura en la primera parte.

"La idea era recorrer un camino inca. Según documentos coloniales tempranos, se sabía que era el extremo de la red vial inca en la parte más oriental, hacia la Amazonia; pero también existía la posibilidad de encontrar este centro inca. No se sabía de qué tipo, si era una población grande o un punto de control, pero se conocía su nombre Ayavirezamo”, detalla la autora del libro.

Según explica Tyuleneva, otros historiadores ya mencionaron su existencia en la zona. La idea era verificar si realmente estaba ahí y si se lo podía localizar, a diferencia del Camino del Inca del que se sabía estaba en ese territorio. Al llegar a Apolo, las dudas sobre la existencia de Ayavirezamo se despejaron porque los comunarios conocían el lugar.
Antes de la llegada de europeos a Apolobamba, al noreste del actual departamento de La Paz, fue un lugar de intercambios entre el mundo andino y las etnias locales, los "chunchos”. Luego, se convirtió en el centro de expediciones españolas que buscaban "noticias ricas”, según reseña el texto.
Durante la exploración de 2013 se realizó un registro fotográfico y satelital del recorrido, además de la elaboración de croquis y mapas que se incluyeron en el libro, además de otro material que pertenece a previas investigaciones. El proyecto de investigación fue patrocinado por el Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade).
Para la vicepresidenta del Fobomade, Patricia Molina Carpio, la idea del proyecto surge en el marco de la necesidad de visibilizar la riqueza histórica, cultural, arqueológica y antropológica de los parques nacionales más allá de su valía como reserva biológica.
"Es una forma de contribuir abordando otro hallazgo que no es desde la biología, por citar un ámbito, y hacer un aporte para redimensionar la importancia de lo que hay en nuestro país en diferentes términos” comenta.
Hallazgos y preocupación

La exploración realizada en 2013 duró 11 días, el punto de partida fue Apolo y el de llegada San José de Uchupiamonas. Aunque la ruta en línea recta abarca alrededor de 70 kilómetros, el equipo transitó alrededor de 160 kilómetros por lo accidentado del terreno.
Al tercer día, el equipo pudo ver las estructuras de lo que fue Ayavirezamo, una pequeña fortaleza, un lugar periférico cubierto en gran medida por una tupida vegetación. Por lo que el equipo observó, se trata de edificaciones dispersas que cubren alrededor de cuatro hectáreas en donde lo más visible son dos muros de contención.
El primer dato importante de la investigación es la confirmación de la existencia del este lugar a partir de una búsqueda científica, ya que no existía comprobación. Su valor radica en ser uno de los puntos de control inca más alejados y que -al ser mencionado tantas veces en diferentes documentos históricos- aparentemente fue muy conocido en las primeras décadas después de la conquista española para luego desaparecer. En ese contexto adquiere un gran valor histórico.
Sin embargo, el estado en que se encuentra este centro arqueológico es lamentable. La autora menciona que si no se interviene en un futuro próximo se perderá en las próximas décadas. El equipo constató también excavaciones clandestinas recientes.


El segundo dato importante es la existencia del Camino del Inca sobre el cual existían informes y testimonios, éste tampoco estaba debidamente documentado ni trazado en un mapa.
Una expedición trágica
En cuanto a la segunda parte de la investigación, Tyuleneva explica que la expedición realizada por Anzúrez de Camporredondo fue la primera llevada a cabo en la zona y cuyo resultado fueron miles de muertos. Entre los datos registrados en la época se mencionaron desde 2.000 hasta 20.000 fallecidos.

"Hasta ahora no hubo una reconstrucción convincente de la ruta (...). La localización nos dice que esta expedición no llegó muy lejos y que fue más una tragedia, una empresa titánica mal planeada que llevó a muchas muertes. Parece que sólo cruzó el río Tuichi y se perdió”, argumenta la historiadora.
Se sabe que la expedición pasó por el valle de Apolo, por Ayavirezamo, siguió hacia el río Tuichi e intentó ir a la sierra por la orilla del afluente. Al parecer no tenían idea de la geografía de la zona o dónde se encontraban, según la investigación. La exploración de 2013 cubrió la parte central de la ruta transitada por Anzúrez.
El tercer dato importante de la investigación radica en la reconstrucción de ese tramo de la expedición realizada hace más de 450 años y de la que se tenían datos imprecisos.

Los desafíos y el resultado
El desafío más importante de la expedición en 2013 fue físico; el equipo tuvo que caminar durante días por un camino alejado de la civilización y sin ver a otras personas. Algunos se enfermaron, pero mantuvieron el espíritu.
"Lidiar con serpientes y arañas en la caminata y al tercer día empezar a ver los vestigios de este centro arqueológico fue un momento, sin duda, muy revelador. Otro detalle son las escalinatas casi perfectas que se encuentran en la ruta”, comenta el encargado audiovisual del equipo, Rodrigo Rodríguez.
Para la historiadora, ir tras los pasos de este centro arqueológico poco conocido y la ruta de la expedición española fue la realización de un sueño y uno de los mejores recuerdos de su carrera.

"No soy muy partidaria del término descubrimiento o redescubrimiento. Las personas del lugar sabían de la existencia de este sitio (Ayavirezamo), lo que es interesante es identificar el lugar y su importancia histórica”, finaliza.


Datos sobre la autora y la publicación
Vera Tyuleneva obtuvo el mágister en Antropología en la Universidad Europea en San Petersburgo y el doctorado en Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ha investigado la historia de los contactos entre los Andes y la Amazonia occidental. Su principal tema de interés es la leyenda del Paitití en el contexto histórico geográfico. En 2010 publicó el libro Cuatro viajes a la Amazonia Boliviana.
El prólogo de Buscando Ayavirezamo - Nuevos datos sobre la historia de Apolobamba corresponde al antropólogo Álvaro Diez Astete que estará en la presentación junto a José Coelho, director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas; Isabelle Combés, del Instituto Francés de Estudios Andinos; Bruno Valdivia e Ignacio Vera, de la Sociedad Científica de estudiantes de Historia.
El libro también será presentado en Cochabamba el 24 de agosto en el Centro de Estudios Superiores Universitarios de la UMSS, calle Calama, E-0235, a las 19:00.

No hay comentarios:

Publicar un comentario