miércoles, 26 de agosto de 2015

Cereceda devela tejidos demoníacos de las jalkas

En el marco del “Encuentro Internacional de Arqueología y Etnohistoria en los Andes y Tierras Bajas: Dilemas y miradas complementarias”, la antropóloga chilena Verónica Cereceda realizó una exposición magistral en la que se refirió a las imágenes tejidas del Ukhu Pacha (mundo interior semidemoníaco, por su traducción al español).

Cereceda habló específicamente a un ayllu (comunidad indígena, por su traducción al español) asentado entre los departamentos de Potosí y Chuquisaca, losjalkas.

En ese ayllu hay un grupo de tejedoras que presentó una transformación en su forma de percibir el mundo del supay (diablo, por su traducción al español).

Cereceda es antropóloga y directora de la Fundación Antropólogos del Sur Andino (ASUR). Vive en Sucre.

Antiguamente, las mujeres tejían figuras del mundo del supay en sus prendas de vestir, pero a la vez daban primacía a otros elementos de su entorno, por ejemplo sus actividades laborales, sus animales, sus dioses y demás.

No obstante, hoy las tejedoras presentaron un “cambio en el lenguaje sensible de la imagen”, dijo Cereceda, a tiempo de explicar que ahora sus prendas de vestir tienen más símbolos semidemoníacos que antes.

Cereceda presentó algunos tejidos actuales de las tejedoras en las que se observan representaciones semidemoníacas. Entre otras cosas se ve una especie de personajes aparentemente peludos, con cuernos, lenguas largas, entre otras características.

En las prendas de vestir que estudió minuciosamente la antropóloga predominaban el rojo y negro.

Tras su exposición magistral, la pregunta que planteó Cereceda a sus compañeros fue “¿Cómo pudieron inspirarse las tejedoras?”.

Este corto análisis de los tejidos que realizó Cereceda el pasado lunes en el Centro Cultural y Pedagógico Simón I. Patiño es fruto de un estudio que se prolongó por muchos meses e implicó recorrer a pie o en vehículos varias comunidades.

MÁS ACTIVIDADES Cereceda es una de los tres profesionales que fueron reconocidos por el Instituto de Investigaciones Antropológicas, el Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón y el Instituto Francés de Estudios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario