martes, 25 de agosto de 2015

Dilemas del reencuentro arqueología-etnohistoria

El debate y los dilemas existentes en el reencuentro y la complementariedad de la arqueología y la etnohistoria en las investigaciones que realizan los profesionales de estas dos disciplinas en sus países y en Bolivia, centraron ayer las ponencias y las conferencias del Encuentro Internacional “Arqueología y Etnohistoria en los Andes y Tierras Bajas” que se inauguró ayer en el Centro Simón I. Patiño.

Tanto los ponentes invitados como los participantes, coincidieron durante la primera jornada del evento, que ni arqueólogos, ni antropólogos, ni etnohistoriadores pueden “caminar solos” para conocer el pasado y que en muchos casos se han dado grandes avances arqueológicos, pero que estos no han estado acompañados o avalados por investigaciones etnohistóricas y viceversa.

Este debate, precisamente es el objetivo de este encuentro internacional, organizado por el Instituto de Investigaciones Antropológicas y el Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón (INIAM-UMSS) y que reunirá, hasta el viernes 28 próximo, a más de medio centenar de profesionales y expertos en estos campos de la ciencia procedentes de diferentes países: Argentina, Chile, Perú. Alemania, Hungria, Bolivia, entre algunos.

El encuentro se inició ayer con el homenaje a tres figuras reconocidas internacionalmente en las dos disciplinas: la historiadora boliviana Teresa Gisbert Carbonell, que no estuvo presente por problemas de salud; la directora del Centro Simón I. Patiño, Elizabeth Torres fue la encargada de hablar acerca de la trayectoria y aportes de Gisbert.

El historiador inglés Tristan Platt, por su parte entregó el reconocimiento especial a la antropóloga Verónica Cereceda (Chile), quien desde 1987 dirige en Bolivia ASUR y el Museo de Arte Indígena de Sucre.

Y finalmente, fue homenajeado Waldemar Espinoza, historiador peruano.

Cereceda y Espinoza ofrecieron ayer dos conferencias magistrales sobre “Imágenes tejidas del Ukku Pacha (mundo interior semidemoniáco) inquietudes planteadas a etnohistoriadores y arqueólogos, desde la etnología” y “Etnohistoria e historia andina, estado de cuestión”, respectivamente.

Participaron en la inauguración del evento autoridades municipales y departamentales.

Presentan investigaciones

Cuatro investigaciones arqueológicas y antropológicas realizadas en diferentes lugares, una en Argentina y tres en Bolivia, fueron presentadas ayer durante el encuentro.

“Los Baure: guerras, políticas y territorialidad”, una investigación en la región de Moxos de Beni sobre los vestigios hallados sobre la existencia de este pueblo en esa región, que datan de 300 años después de Cristo, concitó el interés de los participantes.

Carla Jaimes Betancur, docente de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, detalló todo el trabajo que se realizó en la región beniana y las dificultades que enfrentaron para constatar los hallazgos arqueológicos sobre este grupo de pobladores, que poco aparece en los documentos.

Isabelle Combès, investigadora asociada del Instituto Francés de Estudios Andinos, por su parte, se refirió a las investigaciones en “Santa Cruz la Vieja”, que correspondería a toda la región que hoy se denomina Chiquitania.

Olga Ulrike Gabelmann, de la Universidad de Bonn, expuso acerca de la ocupación multiétnica del valle alto de Cochabamba.



Algunas conferencias a realizarse hoy

• 8:30 La epopeya de un fracaso: la expedición a los Chunchos de Pedro Anzúrez de Camporredondo. Vera Tyuleneva Perú (Rusia)

• 8:55 Pachacamac: Su imagen, funcionamiento y habitantes según arqueología y etnohistoria. Izumi Shimada, EEUU (Japón)

• 9:20 Fragmentando el Señorío Preinkaico de Carangas. Juan Eduardo Villanueva Criales. Bolivia

• 10:35 Lo andino en el desierto: historia, arqueología y sociedad en Tarapacá (500 a.C.-1450 d.C.). Mauricio Uribe Rodríguez, Carolina Agüero, Michel Sallaberry y Isaac Peña Villalobos (Chile)

• 11:25 Arqueología y Etnohistoria; encuentros, desencuentros y posibilidades metodológicas. María de los Ángeles Muñoz. Bolivia.

• 14:30 Danza y memoria en las comunidades Yampara-Tarabuco: Materiales etnográficos, históricos. Rosalía Martínez, Francia (Chile)

• 15:05 Raywana en su casa: el aspecto ritual de la redistribución andina centro peruana. Frank Salomon, EEUU.

No hay comentarios:

Publicar un comentario