Expertos del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y de Administración de Tiwanaku (Ciaaat) concluyeron el primer plan de manejo integral de Tiwanaku y el proyecto será remitido al Centro de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (por sus siglas en inglés Unesco), entidad que tratará el documento en junio del 2018.
La información la dio a conocer a EL DIARIO el director ejecutivo de Ciaaat, Julio Condori Amaru, quien dijo que el plan integral contempla la conservación patrimonial, la elaboración de un plan de contingencias de posibles percances naturales u antrópicos, entre otros.
MANEJO INTEGRAL
“Hace un mes, entregamos al Ministerio de Culturas el plan de manejo integral de Tiwanaku para que sea remitida al Centro de Patrimonio Mundial. Es el primero de manejo integral que se elabora en el país, y está hecho de acuerdo a la naturaleza patrimonial (
) El documento será entregado a comienzos de 2018. El comité del Centro de Patrimonio l hace sus reuniones en junio y tocarán el tema", dijo.
La elaboración del documento inició hace un año y medio y tiene varios componentes referidos a la preservación del sitio arqueológico y a los programas de educación y cuidado.
El primer componente es de respuesta a la Unesco, organismo internacional que anteriormente manifestó su preocupación por la falta de conservación del sitio arqueológico.
"Durante 200 años de intervención, Tiwanaku nunca tuvo la incorporación de un componente de conservación, el deterioro que hoy día podemos apreciar en los bienes patrimoniales requieren de una intervención urgente, con la aplicación de un plan estratégico que esté acorde a la naturaleza de los bienes y el grado de erosión que tienen esos bienes", añadió Condori.
Otro mecanismo que contempla el plan es impulsar el turismo para recaudar más fondos y destinar el 100% de ese ingreso para la conservación y protección patrimonial.
SIN APOYO ESTATAL
Según el director del Ciaaat, Tiwanaku no recibe recursos financieros del Tesoro General de la Nación (TGN), por lo cual se adoptarán procedimientos para que genere sus propios ingresos, a través de la venta de boletos de visita a las ruinas y la visita a su museo.
Asimismo, Ciaaat propone reinterpretar Tiwanaku con el plan, desde la óptica filosófica de sus ancestros hasta lo contemporáneo y al contexto sociocultural que posee, recurriendo a sus confines investigativos.
Respecto al tema de riesgo, Ciaaat contrató a la experta mexicana Ernestina Cortez para la elaboración de un plan de contingencias, que permita afrontar percances de carácter natural y antrópicos que puedan suscitarse en el sitio arqueológico.
El documento también contempla un programa de educación enfocado básicamente a los niños y jóvenes.
Condori explicó que para que se garantice todo ello debe existir gestión entre las autoridades municipales, departamentales y nacionales, además contar con la participación de organizaciones vinculadas con la temática y las entidades cívicas, como las juntas vecinales y otras opciones.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Tiwanaku fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el 2000. En ese mismo año recomendó la conservación de la Puerta del Sol, el Templo de Putini, la Pirámide de Akapana, el Museo Cerámico Lítico y el templo del Puma Punku. Empero, las autoridades y organizaciones especialidades del país no hicieron nada al respecto.
“Tiwanaku fue la capital de un poderoso imperio prehispánico, que alcanzó su apogeo entre los años 500 y 900 de nuestra era. Su influencia se extendió por una vasta zona de los Andes meridionales y otras regiones adyacentes. Los vestigios de sus monumentos atestiguan la importancia cultural y política de una civilización netamente diferenciada de las restantes culturas prehispánicas de América", según Unesco.
jueves, 21 de diciembre de 2017
martes, 12 de diciembre de 2017
Santa Cruz Abren sala para exponer restos arqueológicos
En el territorio del departamento de Santa Cruz, que son 370.621 kilómetros cuadrados, se estima que hay entre 10.000 y 15.000 sitios arqueológicos, de los cuales solo 300 han sido explorados y cuyos restos, en especial vasijas y objetos de alfarería, permanecen depositados en el Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Gobernación.
Para que la ciudadanía conozca estos tesoros, serán expuestos desde mañana, a las 19:00, con la apertura oficial del centro de interpretación arqueológica en un ala del edificio del CEA; aunque en una segunda etapa, según la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, Paola Parada, será implementado un museo.
El acondicionamiento del ambiente, que no sobrepasa los Bs 30.000, está a cargo del arqueólogo Danilo Drakic, que ha mandado hacer los banners informativos para los visitantes, que en 2018 serán los estudiantes de colegio.
Este centro llevará el nombre Mario Suárez Riglos, en honor al connotado geólogo y paleontólogo cruceño.
“Esta obra es la antesala a la aprobación, en 2018, de una ley departamental de arqueología para preservar el patrimonio de Santa Cruz”, reveló Parada.
El Fuerte
Ante el avanzado estado de deterioro de la roca en la que fue tallado El Fuerte de Samaipata, que fue declarado patrimonio cultural de la humanidad en 1998, Drakic ha preparado un plan de recuperación con un costo de $us 1 millón. “La piedra será escaneada en tercera dimensión, pues los hongos y líquenes la degradan aceleradamente”, dijo.
domingo, 10 de diciembre de 2017
Patrimonio intervenido Chullpares de Quehuaya en el Titicaca
Según la información de CienciaBolivia, en la isla Quehuaya del lago Titicaca existen estructuras de piedra entre chullpas y estructuras habitacionales arqueológicas que fueron erigidas en medio de terrazas de cultivo a orillas del lago sagrado, en una superficie aproximada de más de un kilómetro cuadrado, considerado el sitio arqueológico más grande del Período Intermedio Tardío que se desarrolló entre el 1000 a 1470 de Nuestra Era, después de la civilización de Tiwanaku.
El director Desarrollo Humano y Cultura del municipio de Puerto Pérez, Isaac Callizaya informó que Quehuaya pudo ser una gran necrópolis de los Señoríos Aymaras con chullpares o enterratorios hechos de piedra a manera de torres.
El isleño y navegante de la isla Pariti ubicada al frente de Quehuaya, considera que el sitio ubicado en un valle rodeado de montañas casi a orillas del lago sagrado, es posible que se haya constituido en un lugar ceremonial donde se realizaban rituales durante los entierros aymaras.
No obstante reconoció que el patrimonio arqueológico fue saqueado por los “huaqueros” o traficantes y las torres funerarias están casi destruidas. La intervención de los chullpares fue realizada por la empresa “Delaveris Conservaciones” en agosto de este año.
La isla Quehuaya es la Subalcaldía y Distrito Municipal integrada por las comunidades de las islas Tirasca, Sucuto y Pariti, que son poblaciones con muchas potencialidades arqueológicas y culturales, se encuentra en el archipiélago de las islas del Wiñaymarka en el municipio de Puerto Pérez, de la provincia Los Andes del departamento de La Paz.
“Precisamente es el lugar donde se encuentra la mayor concentración de chullpares. Fue declarado Monumento Nacional arqueológico en 1937 durante el gobierno de David Toro”, acotó.
El director Desarrollo Humano y Cultura del municipio de Puerto Pérez, Isaac Callizaya informó que Quehuaya pudo ser una gran necrópolis de los Señoríos Aymaras con chullpares o enterratorios hechos de piedra a manera de torres.
El isleño y navegante de la isla Pariti ubicada al frente de Quehuaya, considera que el sitio ubicado en un valle rodeado de montañas casi a orillas del lago sagrado, es posible que se haya constituido en un lugar ceremonial donde se realizaban rituales durante los entierros aymaras.
No obstante reconoció que el patrimonio arqueológico fue saqueado por los “huaqueros” o traficantes y las torres funerarias están casi destruidas. La intervención de los chullpares fue realizada por la empresa “Delaveris Conservaciones” en agosto de este año.
La isla Quehuaya es la Subalcaldía y Distrito Municipal integrada por las comunidades de las islas Tirasca, Sucuto y Pariti, que son poblaciones con muchas potencialidades arqueológicas y culturales, se encuentra en el archipiélago de las islas del Wiñaymarka en el municipio de Puerto Pérez, de la provincia Los Andes del departamento de La Paz.
“Precisamente es el lugar donde se encuentra la mayor concentración de chullpares. Fue declarado Monumento Nacional arqueológico en 1937 durante el gobierno de David Toro”, acotó.
Restos prehispánicos momificados reciben tratamiento de conservación
Los restos humanos prehispánicos momificados del Museo Nacional de Arqueología provenientes en su mayoría de chullpas o torres funerarias construidas de piedra o tierra por los Señoríos Aymaras en el altiplano boliviano, son intervenidos con un tratamiento de conservación para ser preservadas en un ambiente de climatización adecuada con temperatura y humedad controladas, junto con otros restos orgánicos arqueológicos.
“Se pretende cumplir con un tratamiento de conservación de todo el patrimonio cultural del Munarq (Museo Nacional de Arqueología) que está conformado por 18 mil piezas arqueológicas aproximadamente. Algunas de ellas nunca recibieron un proceso de preservación ni limpieza, por lo que inicialmente se está priorizando la intervención de las momias que son cerca de 40 entre cuerpos enteros y partes de cuerpos”, aseveró el jefe de la Unidad de Arqueología y Museos (UDAM) del Ministerio de Culturas y Turismo, José Luis Paz.
Explicó el diagnóstico de conservación de las momias posibilitará ubicarlas en un ambiente readecuado de los depósitos del repositorio para que sean resguardados con un embalaje conveniente y limpio junto con otros materiales orgánicos de las colecciones del museo. El Jefe de la UDAM aseveró que en general los restos humanos de los entierros prehispánicos contienen mucha información sobre la vida, actividad, filiación étnica, enfermedades e incluso la alimentación de los individuos que fueron momificados.
La intervención de las momias en su mayoría provenientes de los chullpares o entierros funerarios de los Señoríos Aymaras (período cultural desarrollado del 1100 a 1470 después de Cristo) se ejecuta en el Laboratorio de Conservación que fue equipado este año con la donación de instrumentos especializados.
Paz detalló que se equipa el laboratorio del Munarq a través de las cooperaciones de Bélgica y Japón con equipos básicos, asignando también pasantes universitarios y proyectando junto con otras agencias de cooperación la posible llegada al país de expertos conservadores del extranjero.
“No existe aún la formación en el país en conservación, museología ni paleontología, son las grandes falencias. Se está asumiendo las funciones para tratar de generar las condiciones básicas y necesarias frente a la carencia de especialistas”, afirmó el arqueólogo.
SEÑORÍOS AYMARAS
Algunos estudiosos y arqueólogos asumen que la cultura Tiwanaku desapareció aproximadamente el 1100 después de Cristo, la razón de ello suponen fue por dos hipótesis, una por el incremento de las guerras civiles internas que debilitó el Estado Magnánimo tiwanacota y la otra por una prolongada sequía que pudo prolongarse por más de cuatro décadas, ambas teorías pudieron haber afectado a Tiwanaku hasta su desaparición.
Posteriormente, los Señoríos Aymaras ocuparon el actual altiplano boliviano, fueron confederaciones que edificaron imponentes estructuras de piedra o tierra, fueron torres funerarias o chullpas destinadas a contener los restos humanos de los personajes momificados que eran colocados en posición fetal y envueltos en tejidos hechos de fibra vegetal como paja o totora.
Los aymaras prehispánicos usaron un procedimiento de embalsamiento para la conservación de sus difuntos que incluía la extracción de los intestinos para luego colocarlos en las torres funerarias junto con otros materiales, además de bebidas y comida. También erigieron grandes estructuras en las pendientes de los cerros conocidas como tarrazas agrícolas destinadas al cultivo.
En la sala temporal del Museo Nacional de Arqueología se exponen dos momias y dos cráneos, uno de ellos procedente de la cultura Chinchorro de la región de Atacama más antigua que el periodo cultural de los Señoríos Aymaras. Este cráneo presenta un intento temprano de preservación con sustancias vegetales y forma parte de la exposición: Ancestros, Rastros y Orígenes que concluye el próximo 15 de diciembre y que fue instalado por la celebración de Todos Santos junto con otros objetos arqueológicos como los wako retratos de cerámica o representaciones antropomorfas de cabezas humanas.
PATRIMONIO DEL MUSEO
El Jefe de la UDAM anunció que se pretende cumplir con la conservación respectiva del patrimonio cultural del Museo Nacional de Arqueología (Munarq) conformado por aproximadamente 18 mil objetos prehispánicos de diferentes periodos culturales que fueron depositados en el repositorio desde 1918.
Según los registros históricos el Museo Nacional de Arqueología se remonta a más de una centuria y media en el intento por conservar los testimonios físicos de quienes nos antecedieron. El Monseñor José Manuel Indaburo que a través de muchos años de sacrificada labor, logró reunir una colección compuesta de objetos arqueológicos, etnográficos de ciencias naturales que la donó al pueblo paceño con el propósito de formar un museo en la ciudad de La Paz.
Durante el gobierno del general José Ballivián, un sábado 13 de junio de 1846, en uno de los ambientes del actual Teatro Municipal, situado en la calle Genaro Sanjinés, se inauguró un museo público cuyo primer director fue el doctor Manuel Fernández de Córdova.
El año 1919, durante el gobierno de José Gutíerrez Guerra, se aprueba el contrato de alquiler del Palacio Tiwanaku que perteneció a Arthur Posnansky, instalándose los Museos Nacional y Mineralógico.
En 1922 mediante Resolución Suprema de 22 de mayo de ese año, el Presidente Bautista Saavedra acuerda y autoriza la compra del edificio y su forma de pago con el voto favorable del parlamento. Con una resolución del 26 de agosto de 1922 la edificación pasó definitivamente a poder del estado boliviano.
Son varias las colecciones arqueológicas que conforman el patrimonio arqueológico del Munarq entre objetos de cerámica, líticos, restos óseos, momias, textiles, además de otros. Es la primera vez que los restos humanos del repositorio son intervenidos con un tratamiento de conservación para su respectiva preservación en un ambiente que será climatizado en el propio Museo Nacional de Arqueología de Bolivia.
Edwin Conde Villarreal
(CienciaBolivia)
“Se pretende cumplir con un tratamiento de conservación de todo el patrimonio cultural del Munarq (Museo Nacional de Arqueología) que está conformado por 18 mil piezas arqueológicas aproximadamente. Algunas de ellas nunca recibieron un proceso de preservación ni limpieza, por lo que inicialmente se está priorizando la intervención de las momias que son cerca de 40 entre cuerpos enteros y partes de cuerpos”, aseveró el jefe de la Unidad de Arqueología y Museos (UDAM) del Ministerio de Culturas y Turismo, José Luis Paz.
Explicó el diagnóstico de conservación de las momias posibilitará ubicarlas en un ambiente readecuado de los depósitos del repositorio para que sean resguardados con un embalaje conveniente y limpio junto con otros materiales orgánicos de las colecciones del museo. El Jefe de la UDAM aseveró que en general los restos humanos de los entierros prehispánicos contienen mucha información sobre la vida, actividad, filiación étnica, enfermedades e incluso la alimentación de los individuos que fueron momificados.
La intervención de las momias en su mayoría provenientes de los chullpares o entierros funerarios de los Señoríos Aymaras (período cultural desarrollado del 1100 a 1470 después de Cristo) se ejecuta en el Laboratorio de Conservación que fue equipado este año con la donación de instrumentos especializados.
Paz detalló que se equipa el laboratorio del Munarq a través de las cooperaciones de Bélgica y Japón con equipos básicos, asignando también pasantes universitarios y proyectando junto con otras agencias de cooperación la posible llegada al país de expertos conservadores del extranjero.
“No existe aún la formación en el país en conservación, museología ni paleontología, son las grandes falencias. Se está asumiendo las funciones para tratar de generar las condiciones básicas y necesarias frente a la carencia de especialistas”, afirmó el arqueólogo.
SEÑORÍOS AYMARAS
Algunos estudiosos y arqueólogos asumen que la cultura Tiwanaku desapareció aproximadamente el 1100 después de Cristo, la razón de ello suponen fue por dos hipótesis, una por el incremento de las guerras civiles internas que debilitó el Estado Magnánimo tiwanacota y la otra por una prolongada sequía que pudo prolongarse por más de cuatro décadas, ambas teorías pudieron haber afectado a Tiwanaku hasta su desaparición.
Posteriormente, los Señoríos Aymaras ocuparon el actual altiplano boliviano, fueron confederaciones que edificaron imponentes estructuras de piedra o tierra, fueron torres funerarias o chullpas destinadas a contener los restos humanos de los personajes momificados que eran colocados en posición fetal y envueltos en tejidos hechos de fibra vegetal como paja o totora.
Los aymaras prehispánicos usaron un procedimiento de embalsamiento para la conservación de sus difuntos que incluía la extracción de los intestinos para luego colocarlos en las torres funerarias junto con otros materiales, además de bebidas y comida. También erigieron grandes estructuras en las pendientes de los cerros conocidas como tarrazas agrícolas destinadas al cultivo.
En la sala temporal del Museo Nacional de Arqueología se exponen dos momias y dos cráneos, uno de ellos procedente de la cultura Chinchorro de la región de Atacama más antigua que el periodo cultural de los Señoríos Aymaras. Este cráneo presenta un intento temprano de preservación con sustancias vegetales y forma parte de la exposición: Ancestros, Rastros y Orígenes que concluye el próximo 15 de diciembre y que fue instalado por la celebración de Todos Santos junto con otros objetos arqueológicos como los wako retratos de cerámica o representaciones antropomorfas de cabezas humanas.
PATRIMONIO DEL MUSEO
El Jefe de la UDAM anunció que se pretende cumplir con la conservación respectiva del patrimonio cultural del Museo Nacional de Arqueología (Munarq) conformado por aproximadamente 18 mil objetos prehispánicos de diferentes periodos culturales que fueron depositados en el repositorio desde 1918.
Según los registros históricos el Museo Nacional de Arqueología se remonta a más de una centuria y media en el intento por conservar los testimonios físicos de quienes nos antecedieron. El Monseñor José Manuel Indaburo que a través de muchos años de sacrificada labor, logró reunir una colección compuesta de objetos arqueológicos, etnográficos de ciencias naturales que la donó al pueblo paceño con el propósito de formar un museo en la ciudad de La Paz.
Durante el gobierno del general José Ballivián, un sábado 13 de junio de 1846, en uno de los ambientes del actual Teatro Municipal, situado en la calle Genaro Sanjinés, se inauguró un museo público cuyo primer director fue el doctor Manuel Fernández de Córdova.
El año 1919, durante el gobierno de José Gutíerrez Guerra, se aprueba el contrato de alquiler del Palacio Tiwanaku que perteneció a Arthur Posnansky, instalándose los Museos Nacional y Mineralógico.
En 1922 mediante Resolución Suprema de 22 de mayo de ese año, el Presidente Bautista Saavedra acuerda y autoriza la compra del edificio y su forma de pago con el voto favorable del parlamento. Con una resolución del 26 de agosto de 1922 la edificación pasó definitivamente a poder del estado boliviano.
Son varias las colecciones arqueológicas que conforman el patrimonio arqueológico del Munarq entre objetos de cerámica, líticos, restos óseos, momias, textiles, además de otros. Es la primera vez que los restos humanos del repositorio son intervenidos con un tratamiento de conservación para su respectiva preservación en un ambiente que será climatizado en el propio Museo Nacional de Arqueología de Bolivia.
Edwin Conde Villarreal
(CienciaBolivia)
lunes, 23 de octubre de 2017
Japón expone 36 piezas de Tiahuanaco por un año
Al menos 36 piezas pertenecientes al Museo Nacional de Arqueología, la Colección de Pariti y el Museo de Metales Preciosos Precolombinos son parte de la inédita exposición itinerante denominada: “La Civilización Antigua de los Andes: Los orígenes del Imperio Inca” que se desarrolla en el Museo de Naturaleza y Ciencia de Tokio, Japón.
La muestra que se inauguró este viernes contempla objetos arqueológicos cerámicos, líticos, metálicos y textiles del imperio Inca. La muestra será presentada en cuatro ciudades japonesas hasta septiembre de 2018: Tokio, Sendai, Yamanashi y Fukuoka.
Autoridades japonesas manifestaron su gran satisfacción de contar por primera vez con la participación de Bolivia en la muestra que permite a los japoneses conocer más sobre las civilizaciones andinas y su influencia en el desarrollo de la humanidad, señala el Ministerio de Culturas boliviano en su página web.
miércoles, 11 de octubre de 2017
La Paz presta piezas prehispánicas a Japón durante un año para una exposición
Dieciséis piezas prehispánicas del Museo de Metales Preciosos Precolombinos de la ciudad boliviana de La Paz fueron prestadas a Japón por un año para una exposición sobre las antiguas civilizaciones andinas, informó hoy una fuente municipal.
Las piezas, pertenecientes en su mayoría a la cultura tihuanacota, formarán parte de la exposición "La civilización antigua de los Andes: Los orígenes del Imperio Inca", que se presentará desde la próxima semana hasta septiembre de 2018 en cuatro ciudades niponas, según un comunicado de la Alcaldía de La Paz.
"Son ocho metales, siete cerámicas y un textil. Se trata de lo más representativo que tenemos de Tiahuanaco", informó la jefa de la Unidad de Museos Municipales, Vania Coronado.
La verificación y el preembalaje de los objetos se cumplieron desde el pasado sábado y hoy se efectuó el acto de entrega y cierre oficial de cajas con la presencia de representantes de los ministerios de Exteriores y de Culturas, del municipio, la fuerza antinarcóticos y la institución japonesa que recibirá las piezas.
El traslado a Japón, programado para este martes, está respaldado por una ordenanza municipal y se prevé que un representante de la Secretaría Municipal de Culturas y otro del Museo Nacional de Arqueología viajen próximamente para verificar el estado de conservación y el montaje de las obras.
Los bienes culturales se expondrán del 21 de octubre al 18 de febrero de 2018 en el Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia de Tokio, y del 21 de marzo al 6 de mayo se verán en el Museo de Arte de Bandaishima, en la Prefectura de Niigata.
El Museo Arqueológico de la Prefectura de Yamanashi recibirá la muestra entre el 19 de mayo y el 16 de julio del próximo año y la parada final será el Museo de la Municipalidad de Sendai, que la acogerá entre el 27 de julio y el 24 de septiembre de 2018.
El préstamo de las piezas forma parte de la estrategia de internacionalización del programa del municipio paceño con motivo de su designación como "Capital Iberoamericana de las Culturas 2018", informó la Secretaría Municipal de Culturas. (09/10/2017)
miércoles, 4 de octubre de 2017
Arte rupestre en Zongo
La existencia de arte rupestre en la comunidad denominada Umantiji, ubicada en el distrito rural Zongo, son materiales que llaman la atención por su importancia y valor cultural, por lo que se pretende difundir esta riqueza artística, según informó uno de los miembros de la comisión de concejales que visitó la zona, Marcelo Silva.
Señaló que lo encontrado en los distritos rurales pertenecientes al municipio paceño, según estudios preliminares realizados por la Sociedad de la Investigación del Arte Rupestre de Bolivia, es lo más importante del departamento de La Paz, debido a su larga cronología, toda vez que se identifica de forma preliminar que estas pinturas fueron ejecutadas en varios período culturales e históricos comprendiendo desde el período arcaico hasta el prehispánico tardío.
El concejal Marcelo Silva visitó, además la comunidad Chirini, Tiquimani, que se encuentra al pie del nevado Illampu y que se caracteriza por un difícil acceso caminero de herradura que es utilizado eventualmente por movilidades con características especiales.
Umantiji y Umapalca, regiones montañosas altiplánicas, fueron visitadas en el marco de un trabajo de campo, en el cual también se recibieron las demandas de los comunarios.
En la comunidad de Umapalca también se pudo evidenciar la paralización del proyecto de Eclosería para la crianza de alevines de trucha, que potencialmente convertiría a esta comunidad como una productora piscícola.
Señaló que lo encontrado en los distritos rurales pertenecientes al municipio paceño, según estudios preliminares realizados por la Sociedad de la Investigación del Arte Rupestre de Bolivia, es lo más importante del departamento de La Paz, debido a su larga cronología, toda vez que se identifica de forma preliminar que estas pinturas fueron ejecutadas en varios período culturales e históricos comprendiendo desde el período arcaico hasta el prehispánico tardío.
El concejal Marcelo Silva visitó, además la comunidad Chirini, Tiquimani, que se encuentra al pie del nevado Illampu y que se caracteriza por un difícil acceso caminero de herradura que es utilizado eventualmente por movilidades con características especiales.
Umantiji y Umapalca, regiones montañosas altiplánicas, fueron visitadas en el marco de un trabajo de campo, en el cual también se recibieron las demandas de los comunarios.
En la comunidad de Umapalca también se pudo evidenciar la paralización del proyecto de Eclosería para la crianza de alevines de trucha, que potencialmente convertiría a esta comunidad como una productora piscícola.
domingo, 1 de octubre de 2017
Tiwanaku revela secretos con ayuda de moderna tecnología
En el Centro Ceremonial de Tiwanaku se excavan pozos de sondeo para confirmar la existencia de una serie de estructuras aún desconocidas que están enterradas y que fueron ubicadas como anomalías en la superficie del terreno con el uso de una tecnología moderna –la teledetección emplea el estudio de imágenes de dron, fotografías satelitales y capturas de alta definición provenientes del espectro de luz– que permitió la creación de una nueva herramienta arqueológica, útil para las décadas futuras.
Con el proyecto “Conservación y Preservación de Tiwanaku y la pirámide de Akapana” que incluyó la elaboración de un mapa topográfico de la totalidad del sitio arqueológico y su área de amortiguamiento, se obtuvieron resultados preliminares a través de la combinación de las imágenes de alta definición, tanto en formato de imagen a color tradicional como el multiespectral (espectros de luz), que revelaron la presencia de un conjunto de estructuras hasta ahora desconocidas que se extienden por toda el área explorada y alcanzan un territorio de estudio de más de 400 hectáreas.
NUEVOS DESCUBRIMIENTOS
Hasta ahora los pozos de sondeo que excavaron los arqueólogos –se proyecta completar 28 de ellos en diferentes sectores dentro y fuera del complejo arqueológico de los tiwanacotas– ubicaron una estructura grande y rectangular muy cerca de Putuni o Palacio de los Sarcófagos que también fue erigida con doble muro de piedra. Mientras que en el sector sureste de la pirámide escalonada de Akapana, se evidenció que sus siete plataformas líticas fueron desmanteladas, pero se encontraron masas de arcilla bien compactadas que estabilizaron el volumen del gran monumento milenario.
Otro de los recientes descubrimientos –afirmó a El Diario el arqueólogo boliviano Miguel López– se produjo en el sector denominado Wankollu, uno de los 23 ayllus o comunidades de Tiwanaku, donde se ubicó una cala geológica de más de seis metros de profundidad y en su sector norte un entierro ceremonial que se pueden remontar al periodo IV de Tiwanaku, desarrollado entre el año 45 Después de Cristo (DC) al 700 Después de Cristo (DC).
“Esta cala o pozo es un hallazgo inédito por su profundidad (seis metros), ya que hasta ahora solamente se han reportado pozos de hasta tres metros de profundidad. De un modo hipotético podemos afirmar que este pozo sirvió inicialmente para la ubicación de yacimientos de arcilla que sirvieron para erigir determinadas estructuras como la pirámide de Akapana”, aseveró López que junto a los otros arqueólogos: Hugo Ávalos, Analy Quiroga dirigidos por Roger Cossio excavan en aquellos sitios donde se ubicaron anomalías o formaciones irregulares en la superficie del valle tiwanacota.
VASIJA DE CERÁMICA
Explicó que de este mismo pozo (de seis metros de profundidad) se extrajo una vasija globular con asa pitón con el detalle de un ofidio en la misma asa. “Es posible que esta vasija de cerámica fue parte de una ofrenda emplazada en una hornacina en el mismo perfil del pozo a un metro y medio de profundidad”, reveló López.
Las dimensiones exactas de tan particular hoyo son de aproximadamente de 5,70 metros de profundidad con un ancho 65 centímetros, dimensiones que sólo permiten que “una persona de mediana estatura logre descender por el orificio en el suelo”. A ello se suma que se logró reconocer orificios en el perfil del pozo que sirvieron como una especie de peldaños para el ascenso y descenso.
Los objetos arqueológicos líticos, cerámicos, óseos o metálicos que están siendo encontrados en cada una de las excavaciones de sondeo serán estudiados mediante el análisis de laboratorio que posibilitará esclarecer más datos sobre el contexto o entorno donde fueron encontrados.
PUMAPUNKU Y SUS PLATAFORMAS
Los estudios de teledetección revelaron que la pirámide de Pumapunku o Puerta del Puma, estructura piramidal lítica que se creía tenía tres plataformas, posee dos plataformas más que se encuentran enterradas. La edificación que muestra una técnica constructiva depurada y evolucionada es más grande, se creía que su superficie se extendía sólo en siete hectáreas, pero se evidenció que llega al doble con 14 hectáreas.
El arqueólogo Hugo Ávalos que excava en la estructura piramidal reveló que con los pozos de sondeo se pudo ubicar la cuarta plataforma, mientras se continúa en la búsqueda de la quinta plataforma. “Encontramos en Pumapunku sorprendentemente restos de ocupaciones que pudieron darse en períodos de la colonia o la República”, informó Ávalos.
Según el arqueólogo y restaurador Carlos Ponce Sanginés (fallecido en 2005) que dedicó su vida a la investigación de Tiwanaku, al referirse a Pumapunku escribió que, “es uno de los edificios más admirables que legó la cultura tiwanacota, en su lado oriental posee una plataforma lítica ciclópea que afecta la forma de un paralelogramo, estaba compuesto por un conjunto de macizos bloques líticos, originalmente ensamblados por grapas de cobre arsenical. Han perdurado también porciones de cinco portadas líticas, talladas todas en piedra andesita, que no se han conservado enteras sino fragmentadas”.
¿CULTURA DE AGUA?
El director del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (Ciaaat), el arqueólogo Julio Condori, informó que la poderosa técnica de investigación arqueológica –usada por primera vez en Bolivia por la Unesco– como es la teledetección que emplea vuelos de dron e imágenes satelitales, “cambiaron la visión de lo que ha sido el centro ceremonial de los tiwanacotas hasta ahora”.
Se intenta confirmar si existió un puerto muy cerca de Pumapunku como lo afirmaba el investigador Arthur Posnansky en los años cuarenta. El Director del CIAAAT dijo que al ver toda el área de la cuenca o por lo menos lo que es el valle medio donde se estableció el colosal complejo, es posible asumir que fue una zona inundable, y al serlo, Tiwanaku tuvo la capacidad del manejo hidrológico con el fin de mitigar esta disposición natural con una elevación artificial lítica.
Se proyecta excavar en un sector próximo a Pumapunku, ya que según Condori según los mapas obtenidos por la teledetección –en los planos es posible identificar canales acuáticos incluso estructuras que pudieron constituirse en muelles o desembarcaderos dentro del complejo–, se puede mencionar que Tiwanaku fue una cultura del agua, ya que en su configuración existen muchos elementos vinculados al recurso hídrico.
NUEVA HERRAMIENTA
Para el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Ignacio “Nacho” Gallegos el uso de la tecnología permitió la creación de una nueva herramienta arqueológica de alta calidad que servirá por lo menos para los próximos 30 años venideros.
Detalló que en las excavaciones de la nueva estructura cercana a Putuni o Palacio de los Sarcófagos se descubrieron restos óseos humanos y de camélidos junto con vasijas de cerámica que pudieron ser parte de una ofrenda ceremonial.
“La estructura identificada que se extiende por unos 3500 metros cuadrados de superficie presenta una secuencia en su construcción muy interesante, ya que se tiene primero un espacio que pudo ser parte de un barrio con habitaciones de adobe que fueron destruidos para construir la nueva edificación con muros dobles de piedra”, dijo el experto.
Tiwanaku fue un eje de interacción, no solamente del área circunlacustre o del lago Titicaca, sino de los valles interandinos, de la costa y de otros radios de interacción, de otras culturas que llegaban al centro ceremonial para ser incluidas a través de la ideología, la simbología, el poder y el ritual expresado en todos los elementos cosmológicos y naturales en una forma de ver el mundo. Fue una civilización –su período aldeano surgió el año 1500 antes de nuestra era– que desarrolló el arte y la ciencia, expandiéndose hasta las costas del Pacífico, el sur del Perú, norte de Argentina y posiblemente a las tierras bajas orientales.
Durante dos milenios logró importantes avances científicos como las técnicas empleadas en el cultivo de camellones que fueron instalados incluso en las laderas de las montañas. Sorprende su arquitectura que resulta de estudios astronómicos con el manejo delicado de diverso material lítico.
En las siguientes dos semanas los expertos de UNESCO y del CIAAAT tienen previsto realizar excavaciones en otros sectores para evidenciar la existencia de posibles construcciones circulares que pueden remontarse al Periodo Formativo, aspecto que revelaría asentamientos más antiguos de lo que se creía en el Centro Ceremonial de Tiwanaku. (CienciaBolivia)
Con el proyecto “Conservación y Preservación de Tiwanaku y la pirámide de Akapana” que incluyó la elaboración de un mapa topográfico de la totalidad del sitio arqueológico y su área de amortiguamiento, se obtuvieron resultados preliminares a través de la combinación de las imágenes de alta definición, tanto en formato de imagen a color tradicional como el multiespectral (espectros de luz), que revelaron la presencia de un conjunto de estructuras hasta ahora desconocidas que se extienden por toda el área explorada y alcanzan un territorio de estudio de más de 400 hectáreas.
NUEVOS DESCUBRIMIENTOS
Hasta ahora los pozos de sondeo que excavaron los arqueólogos –se proyecta completar 28 de ellos en diferentes sectores dentro y fuera del complejo arqueológico de los tiwanacotas– ubicaron una estructura grande y rectangular muy cerca de Putuni o Palacio de los Sarcófagos que también fue erigida con doble muro de piedra. Mientras que en el sector sureste de la pirámide escalonada de Akapana, se evidenció que sus siete plataformas líticas fueron desmanteladas, pero se encontraron masas de arcilla bien compactadas que estabilizaron el volumen del gran monumento milenario.
Otro de los recientes descubrimientos –afirmó a El Diario el arqueólogo boliviano Miguel López– se produjo en el sector denominado Wankollu, uno de los 23 ayllus o comunidades de Tiwanaku, donde se ubicó una cala geológica de más de seis metros de profundidad y en su sector norte un entierro ceremonial que se pueden remontar al periodo IV de Tiwanaku, desarrollado entre el año 45 Después de Cristo (DC) al 700 Después de Cristo (DC).
“Esta cala o pozo es un hallazgo inédito por su profundidad (seis metros), ya que hasta ahora solamente se han reportado pozos de hasta tres metros de profundidad. De un modo hipotético podemos afirmar que este pozo sirvió inicialmente para la ubicación de yacimientos de arcilla que sirvieron para erigir determinadas estructuras como la pirámide de Akapana”, aseveró López que junto a los otros arqueólogos: Hugo Ávalos, Analy Quiroga dirigidos por Roger Cossio excavan en aquellos sitios donde se ubicaron anomalías o formaciones irregulares en la superficie del valle tiwanacota.
VASIJA DE CERÁMICA
Explicó que de este mismo pozo (de seis metros de profundidad) se extrajo una vasija globular con asa pitón con el detalle de un ofidio en la misma asa. “Es posible que esta vasija de cerámica fue parte de una ofrenda emplazada en una hornacina en el mismo perfil del pozo a un metro y medio de profundidad”, reveló López.
Las dimensiones exactas de tan particular hoyo son de aproximadamente de 5,70 metros de profundidad con un ancho 65 centímetros, dimensiones que sólo permiten que “una persona de mediana estatura logre descender por el orificio en el suelo”. A ello se suma que se logró reconocer orificios en el perfil del pozo que sirvieron como una especie de peldaños para el ascenso y descenso.
Los objetos arqueológicos líticos, cerámicos, óseos o metálicos que están siendo encontrados en cada una de las excavaciones de sondeo serán estudiados mediante el análisis de laboratorio que posibilitará esclarecer más datos sobre el contexto o entorno donde fueron encontrados.
PUMAPUNKU Y SUS PLATAFORMAS
Los estudios de teledetección revelaron que la pirámide de Pumapunku o Puerta del Puma, estructura piramidal lítica que se creía tenía tres plataformas, posee dos plataformas más que se encuentran enterradas. La edificación que muestra una técnica constructiva depurada y evolucionada es más grande, se creía que su superficie se extendía sólo en siete hectáreas, pero se evidenció que llega al doble con 14 hectáreas.
El arqueólogo Hugo Ávalos que excava en la estructura piramidal reveló que con los pozos de sondeo se pudo ubicar la cuarta plataforma, mientras se continúa en la búsqueda de la quinta plataforma. “Encontramos en Pumapunku sorprendentemente restos de ocupaciones que pudieron darse en períodos de la colonia o la República”, informó Ávalos.
Según el arqueólogo y restaurador Carlos Ponce Sanginés (fallecido en 2005) que dedicó su vida a la investigación de Tiwanaku, al referirse a Pumapunku escribió que, “es uno de los edificios más admirables que legó la cultura tiwanacota, en su lado oriental posee una plataforma lítica ciclópea que afecta la forma de un paralelogramo, estaba compuesto por un conjunto de macizos bloques líticos, originalmente ensamblados por grapas de cobre arsenical. Han perdurado también porciones de cinco portadas líticas, talladas todas en piedra andesita, que no se han conservado enteras sino fragmentadas”.
¿CULTURA DE AGUA?
El director del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (Ciaaat), el arqueólogo Julio Condori, informó que la poderosa técnica de investigación arqueológica –usada por primera vez en Bolivia por la Unesco– como es la teledetección que emplea vuelos de dron e imágenes satelitales, “cambiaron la visión de lo que ha sido el centro ceremonial de los tiwanacotas hasta ahora”.
Se intenta confirmar si existió un puerto muy cerca de Pumapunku como lo afirmaba el investigador Arthur Posnansky en los años cuarenta. El Director del CIAAAT dijo que al ver toda el área de la cuenca o por lo menos lo que es el valle medio donde se estableció el colosal complejo, es posible asumir que fue una zona inundable, y al serlo, Tiwanaku tuvo la capacidad del manejo hidrológico con el fin de mitigar esta disposición natural con una elevación artificial lítica.
Se proyecta excavar en un sector próximo a Pumapunku, ya que según Condori según los mapas obtenidos por la teledetección –en los planos es posible identificar canales acuáticos incluso estructuras que pudieron constituirse en muelles o desembarcaderos dentro del complejo–, se puede mencionar que Tiwanaku fue una cultura del agua, ya que en su configuración existen muchos elementos vinculados al recurso hídrico.
NUEVA HERRAMIENTA
Para el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Ignacio “Nacho” Gallegos el uso de la tecnología permitió la creación de una nueva herramienta arqueológica de alta calidad que servirá por lo menos para los próximos 30 años venideros.
Detalló que en las excavaciones de la nueva estructura cercana a Putuni o Palacio de los Sarcófagos se descubrieron restos óseos humanos y de camélidos junto con vasijas de cerámica que pudieron ser parte de una ofrenda ceremonial.
“La estructura identificada que se extiende por unos 3500 metros cuadrados de superficie presenta una secuencia en su construcción muy interesante, ya que se tiene primero un espacio que pudo ser parte de un barrio con habitaciones de adobe que fueron destruidos para construir la nueva edificación con muros dobles de piedra”, dijo el experto.
Tiwanaku fue un eje de interacción, no solamente del área circunlacustre o del lago Titicaca, sino de los valles interandinos, de la costa y de otros radios de interacción, de otras culturas que llegaban al centro ceremonial para ser incluidas a través de la ideología, la simbología, el poder y el ritual expresado en todos los elementos cosmológicos y naturales en una forma de ver el mundo. Fue una civilización –su período aldeano surgió el año 1500 antes de nuestra era– que desarrolló el arte y la ciencia, expandiéndose hasta las costas del Pacífico, el sur del Perú, norte de Argentina y posiblemente a las tierras bajas orientales.
Durante dos milenios logró importantes avances científicos como las técnicas empleadas en el cultivo de camellones que fueron instalados incluso en las laderas de las montañas. Sorprende su arquitectura que resulta de estudios astronómicos con el manejo delicado de diverso material lítico.
En las siguientes dos semanas los expertos de UNESCO y del CIAAAT tienen previsto realizar excavaciones en otros sectores para evidenciar la existencia de posibles construcciones circulares que pueden remontarse al Periodo Formativo, aspecto que revelaría asentamientos más antiguos de lo que se creía en el Centro Ceremonial de Tiwanaku. (CienciaBolivia)
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Expertos buscan recuperar sitios arqueológicos de la Amazonia
Con la finalidad de recuperar y preservar las zonas arqueológicas, la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, inauguró ayer el Cuarto Encuentro Internacional de la Arqueología Amazónica, que se realizará del 1 al 7 de octubre, en la ciudad de Trinidad.
El Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica constituye un espacio de difusión y discusión de los hallazgos arqueológicos más destacados de la región amazónica. Los países considerados andinos como Perú, Ecuador y Bolivia muestran también su rostro histórico amazónico e iniciaron un diálogo con el pasado precolombino de Brasil, Venezuela, Guyana y Suriman.
En este contexto, 120 arqueólogos de todo el mundo llegarán a Bolivia para investigar estos temas en la amazonia, indagarán sobre el poblamiento de América del Sur y el desarrollo cultural de las sociedades amazónicas.
Las temáticas están relacionadas con las antiguas tecnologías agrícolas, la influencia de los cambios climáticos, la transformación del paisaje, el desarrollo de las artes y la tecnología.
La Ministra de Cultura resaltó la importancia de este encuentro para el desarrollo de la cultura amazónica, lo que significará el fortalecimiento de importantes investigaciones que buscan nuevos descubrimiento para la reconstrucción de nuestra historia.
De acuerdo con la ministra Alanoca, se proyecta trabajar en un nuevo referente arqueológico, como son los centros ceremoniales de Tiwanaku, que a la fecha se constituyen en una importante muestra cultural de esta parte del mundo, que atrae a visitantes de todo el mundo.
Señaló que con este propósito se cuenta con la habilitación de vías que conectan con la red fundamental del país, lo que permite mejorar los niveles de acceso a la amazonia.
Por su parte, la doctora Carla Jaimes Betancourt, presidenta del Cuarto Congreso de Arqueología Amazónica, sostuvo que con la finalidad de impulsar el desarrollo de los pueblos y las formas de vida en la amazonia, llegarán a Trinidad, Bolivia, importantes personalidades y expertos en arqueología.
Dada la importancia de este acontecimiento, manifestó su agradecimiento por el apoyo del Instituto Alemán de Arqueología para impulsar esta iniciativa y también por la participación de importantes científicos de distintos países, que aportarán con sus experiencias al logro de las metas trazadas.
La recuperación de la diversidad cultural y la profundidad histórica –dijo– es de vital importancia para el desarrollo de los pueblos amazónicos, lo que en definitiva será un aporte no sólo para la sociedad boliviana, sino para todos los países del mundo.
“Con tal finalidad, este Congreso se realizará cada cuatro años”, explicando que se busca promover el intercambio de experiencias y la proyección de iniciativas investigativas sobre los pueblos, prácticas, costumbres, lenguas, que caracterizan a la región amazónica.
Finalmente, Heiko Prümers, del Instituto Alemán de Arqueología, señaló que este un trabajo que data de hace más de 20 años, que ahora se verá fortalecido con la llegada de importantes representantes de la arqueología internacional.
Se busca llevar una imagen nueva de la amazonia –dijo- cuyas valores arqueológicos son reconocidos por las características que conlleva las formas de vida, representados en los pueblos que habitan esa región.
“El presente trabajo, además de brindar información sobre nuevos descubrimientos, permitirá cambios significativos y mejorar la vida de los pobladores de la región amazónica”, concluyó expresando.
El Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica constituye un espacio de difusión y discusión de los hallazgos arqueológicos más destacados de la región amazónica. Los países considerados andinos como Perú, Ecuador y Bolivia muestran también su rostro histórico amazónico e iniciaron un diálogo con el pasado precolombino de Brasil, Venezuela, Guyana y Suriman.
En este contexto, 120 arqueólogos de todo el mundo llegarán a Bolivia para investigar estos temas en la amazonia, indagarán sobre el poblamiento de América del Sur y el desarrollo cultural de las sociedades amazónicas.
Las temáticas están relacionadas con las antiguas tecnologías agrícolas, la influencia de los cambios climáticos, la transformación del paisaje, el desarrollo de las artes y la tecnología.
La Ministra de Cultura resaltó la importancia de este encuentro para el desarrollo de la cultura amazónica, lo que significará el fortalecimiento de importantes investigaciones que buscan nuevos descubrimiento para la reconstrucción de nuestra historia.
De acuerdo con la ministra Alanoca, se proyecta trabajar en un nuevo referente arqueológico, como son los centros ceremoniales de Tiwanaku, que a la fecha se constituyen en una importante muestra cultural de esta parte del mundo, que atrae a visitantes de todo el mundo.
Señaló que con este propósito se cuenta con la habilitación de vías que conectan con la red fundamental del país, lo que permite mejorar los niveles de acceso a la amazonia.
Por su parte, la doctora Carla Jaimes Betancourt, presidenta del Cuarto Congreso de Arqueología Amazónica, sostuvo que con la finalidad de impulsar el desarrollo de los pueblos y las formas de vida en la amazonia, llegarán a Trinidad, Bolivia, importantes personalidades y expertos en arqueología.
Dada la importancia de este acontecimiento, manifestó su agradecimiento por el apoyo del Instituto Alemán de Arqueología para impulsar esta iniciativa y también por la participación de importantes científicos de distintos países, que aportarán con sus experiencias al logro de las metas trazadas.
La recuperación de la diversidad cultural y la profundidad histórica –dijo– es de vital importancia para el desarrollo de los pueblos amazónicos, lo que en definitiva será un aporte no sólo para la sociedad boliviana, sino para todos los países del mundo.
“Con tal finalidad, este Congreso se realizará cada cuatro años”, explicando que se busca promover el intercambio de experiencias y la proyección de iniciativas investigativas sobre los pueblos, prácticas, costumbres, lenguas, que caracterizan a la región amazónica.
Finalmente, Heiko Prümers, del Instituto Alemán de Arqueología, señaló que este un trabajo que data de hace más de 20 años, que ahora se verá fortalecido con la llegada de importantes representantes de la arqueología internacional.
Se busca llevar una imagen nueva de la amazonia –dijo- cuyas valores arqueológicos son reconocidos por las características que conlleva las formas de vida, representados en los pueblos que habitan esa región.
“El presente trabajo, además de brindar información sobre nuevos descubrimientos, permitirá cambios significativos y mejorar la vida de los pobladores de la región amazónica”, concluyó expresando.
martes, 26 de septiembre de 2017
Invitan al IV encuentro de arqueología amazónica
El Ministerio de Culturas y Turismo invita al IV Encuentro de Arqueología, en el que los arqueólogos expertos en la riqueza de las tierras bajas compartirán sus descubrimientos con los que participen en Trinidad, Beni, la primera semana de octubre.
Claribel Arandia, directora de Promoción Cultural del Ministerio de Culturas y Turismo, adelantó que hoy en el patio cultural del Palacio Chico se darán a conocer los detalles del encuentro de arqueólogos junto con los principales organizadores.
Carla Jaimes, arqueóloga boliviana y docente en la Universidad de Bonn (Alemania), y Heiko Prümers, invitado especial que trabaja en el Instituto Alemán de Arqueología “acompañarán el lanzamiento oficial de ese encuentro histórico que por primera vez se realiza en el Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo Arandia.
Alrededor de 70 investigadores presentarán ponencias magistrales en el IV Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica, que se desarrollará en el Centro de Convenciones de la ciudad de Trinidad, capital del Beni.
Arandia aclaró que se eligió a Trinidad por ser la tierra de las etnias indígenas baures y otras, y por los importantes descubrimientos, como los camellones, que actualmente están en estudio.
“Los camellones tienen una data histórica bastante amplia y es un descubrimiento importante para el área arqueológica del país”, señaló.
El IV Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica en Trinidad será una oportunidad extraordinaria para promover la puesta en valor del legado arqueológico de los Llanos de Mojos en los escenarios locales, nacionales e internacionales.
martes, 19 de septiembre de 2017
El tapado de Colquechaca
El viernes 18 de agosto, a las 11:20, la cuadrilla de trabajadores mineros de la Cooperativa Colquechaca tuvo la fortuna de hallar un tapado de monedas de plata de 1815 acuñadas por las Provincias Unidas del Río de la Plata en la famosa Casa de Moneda de Potosí, durante la tercera ocupación porteña al mando del general José Rondeau.
Este acontecimiento, que se convirtió en noticia internacional, es un revelador episodio de nuestra historia que está íntimamente relacionado al contexto bélico del siglo XIX, donde patriotas y realistas pugnaban por controlar el centro de producción de riqueza de Potosí, vital para financiar las campañas militares tanto como para sustentar las decisiones políticas.
El sorprendente hallazgo
Los cooperativistas mineros Fredy Rivas Colque (19), Wilder Mendoza Asillanes (24), Elvis Ubaldes Callamullo (26) y Marcial (54), juntamente con otros cuatro trabajadores, se encuentran en inmediaciones de las ruinas de un viejo rancho de piedra construido a finales del siglo XVIII, en las afueras de Colquechaca, capital de la provincia Chayanta del departamento de Potosí.
Este viejo solar se encuentra en ruinas, motivo por el que el directorio de la cooperativa, presidido por Edwin Burgos Bernabé, aprobó la construcción de un nuevo edificio que albergue cómodamente las oficinas de la Cooperativa Minera Colquechaca.
Días atrás habían empezado sus labores con autorización del Gobierno Autónomo Municipal de Colquechaca. Se realizó el movimiento de tierras con equipo pesado, sin embargo la superficie rocosa demandó la utilización de dinamita para vencer la dureza de la roca y lograr nivelar el terreno. La afortunada mañana del 18, la cuadrilla de Fredy, con la dirección técnica del presidente Burgos, empezó la perforación de la roca para proceder luego con las detonaciones.
Cerca de las 11:00, Burgos recibe un llamado telefónico de funcionarios de la empresa de luz eléctrica SEPSA y abandona la obra con los ocho trabajadores en plena labor.
Después de la detonación, Fredy, con su ayudante Elvis, intenta hacer una nueva perforación. Disponen la maquinaria sobre la roca ya fragmentada y, antes de empezar nuevamente, la presión de aire de la corneta de la máquina perforadora sopla contra el polvo rocoso. Como por arte de magia, empiezan a derramarse monedas de plata sobre la superficie, una encima de otra, ocasionando gran asombro entre los presentes, que logran advertir el brillo de los metales en contraste con los ocres del suelo. Eran las 11:25 de la mañana.
El primero en tomar las piezas en sus manos es Wilder, quien advierte que son “monedas antiguas”. Luego se aproxima Fredy y por último Elvis. Sin ocultar su sorpresa, recogen todas las monedas que están visibles sobre la superficie, comparten la noticia con sus compañeros y en un instante los vecinos del pueblo, más algunas autoridades, se hacen partícipes del singular hallazgo. También, acompañado de policías, llega un fiscal que afirma que lo encontrado, por precepto constitucional, es considerado patrimonio del Estado. De la misma manera se acercan los nietos del último propietario de ese abandonado solar, que perteneció en el pasado a Severo M. Espada. Y por último, algunos notables del pueblo demandan las piezas para estudiarlas con una variedad de posibles hipótesis que ya venían elucubrando.
Más allá de interesarse en esta pluralidad de derechos invocados, los trabajadores no pueden sino considerar que lo más importante en ese momento era ch’allar el tapado, dando gracias a la Pachamama por el regalo impensado. Creen que un tapado, cuando no es bien retribuido y agradecido al ser divino que lo otorga, trae consigo fatalidades.
De inmediato Wilder acompañado por Isidoro, se trasladaron en busca de licor, llegaron a la tienda de Doña Adriana quién entregó una caja de latas de cerveza Schneider a los afanados muchachos que se preparaban para la ch'alla en medio de inusual ufanía.
El ritual se desarrolla con camaradería y entre brindis y challas se consumen las 12 latas de una cerveza procedente de Argentina (nada más apropiado para un hallazgo de monedas patrias) y allí surge la curiosidad por conocer la identidad y connotaciones de lo encontrado.
A partir de ese momento muchos vecinos acuden al lugar para buscar más piezas. Nadie más tiene la suerte a excepción de un niño de 11 años, que encuentra una moneda más.
La discusión legal
Cuando el tapado de Colquechaca queda develado se empieza a discutir su estatus legal y su destino final. Luego de analizar distintas opiniones, el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, informa por los medios de prensa el hallazgo de 20 monedas de 8 reales de 1815 acuñadas en Potosí por las Provincias Unidas del Río de la Plata.
De ese número, 10 piezas serán exhibidas en la Cooperativa Colquechaca y las otras 10 en la capital de Potosí, en el edificio histórico de la Gobernación, desde donde gobernaron durante el siglo XIX personajes reconocidos como Castelli, Goyeneche, Belgrano, Pezuela, Rondeau y, años después, el Libertador Bolívar.
La Asamblea Departamental de Potosí promulgó la Ley Departamental N° 80/2017, del 1 de septiembre de 2017, que dispone la declaratoria de ‘Patrimonio Intangible’ al sitio histórico de Aullagas. La norma impulsa la conservación y restauración de este enigmático centro minero localizado 7 kilómetros al norte del lugar exacto del hallazgo del tapado de Colquechaca. •
* Es investigador y numismático potosino. El presente texto es un compendio del original (que abunda en la historia de la acuñación de las Provincias Unidas del Río de la Plata) trabajado con la Lic. Ibeth Cuiza, historiadora oriunda de esa región minera, a invitación del presidente de la Cooperativa Minera Colquechaca, Edwin Burgos. Completó el equipo Helen Ríos Philip, quien aportó los conceptos de turismo comunitario y cultural para esta ancestral y evocadora región.
Descripción del tapado de Colquechaca
El tapado estaba conformado por un grupo de monedas de plata de 1815, las que se mantenían conservadas en una olla de barro tiznada por el uso, sellada con un platillo también de barro y asegurada con un trozo de tela. El lugar del hallazgo corresponde al patio del viejo rancho, donde estaba emplazada una cocina de cerámica o q’oncha.
Quien escogiera este lugar para sepultar su dinero metálico consideró conveniente sepultar la olla aproximadamente a 1 metro de profundidad y camuflar el movimiento de tierra con las cenizas propias de las labores de cocina, en un periodo histórico donde los combustibles que avivaban las ascuas de las viviendas no eran otros que leña, carbón o yareta.
El dueño o los dueños del tapado estaban en posesión de monedas acuñadas para las Provincias Unidas del Río de la Plata en la Casa de Moneda de Potosí. Todas las piezas conocidas que conforman este tapado pertenecen a 1815, con denominación en reales y sigla de ensayador 'F'.
Esa sigla corresponde a Francisco José de Matos, que fue el ensayador de todas las piezas acuñadas ese año. Este dato implica que las monedas halladas, de tres diferentes variantes de cuño, solamente pudieron ser acuñadas entre el 11 de marzo y el 9 de septiembre del mencionado año, pues desde las labraciones del 10 de septiembre participa como segundo ensayador Leandro Ozio, por lo tanto se estampa también su inicial ('L') en las monedas de 1815.
La denominación 'R', de reales, es suprimida y se sustituye por 'S', de soles, a partir del mismo año y todas las acuñaciones patriotas terminan el 14 de diciembre con la retirada de las tropas del general José Rondeau de la Villa Imperial.
Curiosos objetos
Curiosos objetos se hallaron en el entorno del tapado: varias botellas de vino de tono verdoso, platos de porcelana inglesa con diferentes figuras y colores, cerámica de la región (tanto de ollas tiznadas por el uso como otras pulcras destinadas para contener agua); muchos restos óseos de llama y cordero, que conformaban la principal dieta de los habitantes de la región, además de un frasquito de perfume, la mano o morok’o de un batán y, finalmente, un par de botas de cuero para varón en desuso.
Todas estas piezas han sido minuciosamente recolectadas para integrar el museo de la Cooperativa Minera Colquechaca, y son una muestra que nos permitirá estudiar el pasado, concretamente los años beligerantes de las guerras de la Independencia, y por ventura conjeturar al desdichado propietario, a quien destino impío le impidió gozar de su pequeña fortuna.
Morfología de las monedas halladas en el tapado
Las monedas estudiadas del tapado de Colquechaca fueron acuñadas con probabilidad durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 1815 en la Casa de Moneda de Potosí, para las Provincias Unidas del Río de la Plata durante la ocupación del general José Rondeau.
Esta conclusión es respaldada por la marca de ensayador 'F' en las piezas, que corresponde al funcionario patriota Francisco José de Matos cuando trabajaba en solitario en la oficina de afinación del dineral o pureza de la plata, oficio que compartirá luego con Leandro Ozio, a partir de la rendición de monedas acuñadas el 28 de septiembre de dicho año.
El anverso
El anverso de la moneda está grabado con la imagen de un sol radiante de rasgos humanos; tiene 32 rayos, entre rectos y flamígeros, en sentido antihorario. El disco solar tiene grabado un rostro humano, con ojos redondos y bien abiertos timbrados de cejas, nariz ancha y labios gruesos.
Esta representación ideal del sol corresponde a la interpretación que hizo el jefe de talla patriota de Casa de Moneda Pedro Venavides del decreto de 13 de abril de 1813, emitido por la Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de La Plata, que señalaba la presencia de: “…un sol que ocupe todo el centro…”.
La leyenda “PROVINCIAS DEL RÍO DE LA PLATA” circunda al sol y es el nombre de la entidad política que emitió esta acuñación. Si bien el nombre completo fue “PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA”, un decreto de la Asamblea General Constituyente, del 27 de abril, elimina la palabra “UNIDAS” para evitar redundancia con el lema que lleva el otro lado de la moneda.
La catalogación efectuada por el eminente numismático argentino Héctor Carlos Janson sobre las variedades de cuños utilizadas en la Casa de Moneda de Potosí, para las acuñaciones de 1815, da como resultado la existencia de 20 cuños diferentes de anverso. Entre las monedas del tapado de Colquechaca encontramos tres tipos de variantes de cuño de anverso.
El reverso
El emblema central es el sello o escudo de la Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata (en la actualidad, escudo de la República Argentina), que está conformado por un blasón elíptico partido.
La parte superior lleva el color heráldico azur o azul, que es representado por líneas horizontales paralelas, y la inferior tiene el color heráldico plata o blanco. Sobrepuestos se entrecruzan dos brazos, que se dan un apretón de manos como una forma de exaltar la fraternidad. De ahí surge una pica que sostiene un gorro frigio. Este blasón está orlado por dos ramas de laurel que forman una guirnalda sujetada por una cinta.
La leyenda que circunda al sello o escudo dice “EN UNIÓN Y LIBERTAD”, como lema del nuevo Estado independiente. Por mandato de la Asamblea General Constituyente, no debía alterarse el peso, pureza ni denominación de la moneda española acuñada en Potosí para evitar el descontento y rechazo de la población.
En la parte inferior se observa el año de acuñación: 1815. La marca de ceca o símbolo de la Casa de Moneda es un elemento muy importante en toda moneda pues permite rastrear su origen; en este caso lleva el monograma de Potosí conformado por las letras P, T, S entrelazadas. Este símbolo estuvo vigente desde 1767.
Pureza y cantidad de monedas acuñadas
La moneda de 8 reales es la denominación más alta de la serie de 1815 y equivale a 1 peso. Tiene un módulo de 38 milímetros de diámetro, un peso de 27 gramos, y una pureza nominal de 896 milésimos de plata con aleación de cobre.
No obstante, es notable que estas piezas hayan sido acuñadas con una pureza bastante menor a la señalada, llegando apenas a los 854 milésimos de fino.
La cantidad de monedas de 8 reales acuñadas en estos cuatro meses, en los que actúa únicamente Matos con su sigla 'F' de ensayador, según cálculos de un historiador y numismático, el erudito argentino Arnaldo Cunietti – Ferrando, es la siguiente:
Fecha de rendición Cantidad de monedas de 8 reales
28 de junio 125.375
27 de julio 120.700
24 de agosto 106.250
9 de septiembre 81.600
Total 433.925
Acuñación de las Provincias Unidas del Río de la Plata
En 1776 el rey Carlos III de España establece la creación del Virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos Aires. Allí, en Potosí, estaba la única Casa de Moneda para la fabricación de monedas de oro y plata de circulación en todo el Imperio español.
Producida la revolución del 25 de Mayo en Buenos Aires se conformó la Primera Junta de Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de la que resultó electo como primer presidente Cornelio Saavedra, nacido en Otuyo, Potosí. Los líderes porteños comprendían a cabalidad la importancia estratégica de Potosí y para mantener el control de esta ciudad organizaron tres incursiones importantes. La primera liderada por Juan José Castelli en 1810 y la segunda por Manuel Belgrano (quien recibió el decreto del 13 de abril de 1813 que disponía la acuñación de un nuevo tipo de moneda en Potosí para el Estado independiente que sustituya “el augusto emblema de la Libertad a las execrables imágenes de los déspotas antiguos”).
En 1815, el III Ejército expedicionario al mando de José Rondeau repite la acuñación de monedas no obstante los problemas de la ausencia de los principales funcionarios de Casa de Moneda, que se habían exiliado por ser realistas y la mayor parte de las personas que aún tenían algo de dinero o joyas las enterraba en los lugares más recónditos para protegerlos del peligro.
El general patriota Gregorio Aráoz de Lamadrid señala en sus memorias que “muy luego empezaron a descubrirse varios tapados o entierros de dinero que habían dejado ocultos, así como alhajas y algunas otras especies de valores”. Estos hallazgos resultaron ser una parte importante para alimentar la fabricación de sus monedas. La ocupación terminó con una contundente derrota del general Rondeau en la batalla de Sipe Sipe. Lograron acuñar alrededor de 1 millón de pesos de las monedas patrias, esta vez solo en plata.
sábado, 16 de septiembre de 2017
Hallan restos que podrían ser la ciudad perdida de Paitití
Dos arquéologos han descubierto las ruinas de una plataforma en forma de pirámide de uso ceremonial construida en la época preinca y reutilizada hasta el periodo inca en la frontera con Brasil y Bolivia.
Diego Cortijo y Geanette Guzmán, pasaron más de siete años explorando el corazón de la selva peruana y "toda una vida buscando respuestas" sobre los mitos de la antigüedad, como la existencia de la ciudad de Paititi, manifestaron al periódico español ABC.
Ambos arquéologos dieron con los restos de un complejo en la Reserva Comunal Amarakaeri, en la frontera con Brasil y Bolivia en su más reciente expedición.
El descubrimiento de estos restos determina la presencia de un pueblo precolombino en esta área y abre la puerta a un nuevo paradigma sobre esta cultura y una nueva zona de exploración.
Tras el hallazgo, han pedido a la Administración peruana que cree un área de protección especial alrededor de lugares sagrados como el encontrado y que otorgue a la Reserva Amarakaeri la categoría de bien cultural a proteger.
Nuevas rutas
En 2012, Cortijo y los nativos amarakaeri descubrieron un rostro en piedra, lo que los motivó a seguir buscando lugares arqueológicos a los que se referían las comunidades nativas de la zona.
Año tras año, Cortijo abrió nuevas rutas de exploración de la mano de los nativos, e incentivó entre las familias amarakaeri la recuperación del patrimonio y la puesta en valor de unos lugares que se habían perdido en la memoria.
viernes, 15 de septiembre de 2017
Estructuras prehispánicas se hallan bajo el actual Tiwanaku
Especialistas de la Unesco y del gubernamental CIAAAT confirmaron que la ciudadela arqueológica se extiende por debajo de comunidades del municipio y el pueblo actual de Tiwanaku.
“La población actual de Tiwanaku, el colegio, la Universidad Católica, gran parte de las poblaciones de Huancollo y otras están sobre el área patrimonial y de alta sensibilidad”, dijo el Director del Centro de Investigaciones Arqueológicas Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT), Julio Condori.
El Ministerio de Culturas y Turismo informó que se realiza un seguimiento permanente a los avances en toda la zona enmallada de Tiwanaku y la Pirámide de Akapana.
Condori Amaru confirmó también que la ciudadela abarca 600 hectáreas, de las que sólo se tienen 71,1% en el área protegida.
Agregó que se deben analizar las próximas medidas a tomar, entre convenios de protección o expropiación.
Róger Ángel Cossío, arqueólogo y director del proyecto, dijo que el objetivo principal es la conservación de Akapana y que se hizo un colocado de gaviones y un relleno de tierra para evitar la erosión. Luego se trabajará con unidades de sondeo fuera y dentro del sitio arqueológico. Durante esta fase se definieron dos puntos de excavación, hallándose las esquinas de una “estructura parecida a lo que es Putuni”, afirmó.
Para el representante de la Unesco José Gallego, el descubrimiento es inmenso.
El sitio arqueológico de Tiwanaku (400 a.C.-1180) incluye Kalasasaya, el palacio de los sarcófagos de Putuni, la Pirámide de Akapana, el Templete de Puma Punku y la Puerta del Sol.
Se desconoce si las nuevas estructuras tengan filiación exclusivamente tiwanakota, debido a que podrían pertenecer acaso a culturas más antiguas.
DATOS
El área proyectada para los sondeos abarca hasta Yanarico y Huancollo, en los límites de la provincia Ingavi.
Existen tres plataformas delante del Pumapunku, que se cree fue un templete subterráneo.
jueves, 14 de septiembre de 2017
Unesco halla edificación bajo tierra en Tiwanaku
Una nueva edificación enterrada con características únicas en su construcción fue descubierta en el Centro Ceremonial de Tiwanaku muy próxima a Putuni o Palacio de los Sarcófagos y que inicialmente fue detectada como una anomalía en la superficie del terreno con el estudio de imágenes de dron, fotografías satelitales y capturas de alta definición que realizó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“La estructura identificada que se extiende por unos 3500 metros cuadrados de superficie presenta una secuencia en su construcción muy interesante, ya que se tiene primero un espacio que pudo ser parte de un barrio con habitaciones de adobe que fueron destruidos para construir la nueva edificación con muros dobles de piedra”, dijo el experto Ignacio Gallegos de la instancia internacional.
En mayo de este año la Unesco presentó los resultados del proyecto “Conservación y Preservación de Tiwanaku y la pirámide de Akapana” que incluyó un mapa topográfico de la totalidad del sitio arqueológico –ahora se comprobó que se extiende por más de 400 hectáreas– y su área de amortiguamiento.
Los resultados de las imágenes de alta definición, tanto en formato de imagen a color tradicional como multiespectral, permitieron observar la presencia de un conjunto de nuevas estructuras hasta ahora desconocidas, que se extienden por toda el área explorada que alcanzan un territorio de estudio de 411 hectáreas. (Ciencia Bolivia)
“La estructura identificada que se extiende por unos 3500 metros cuadrados de superficie presenta una secuencia en su construcción muy interesante, ya que se tiene primero un espacio que pudo ser parte de un barrio con habitaciones de adobe que fueron destruidos para construir la nueva edificación con muros dobles de piedra”, dijo el experto Ignacio Gallegos de la instancia internacional.
En mayo de este año la Unesco presentó los resultados del proyecto “Conservación y Preservación de Tiwanaku y la pirámide de Akapana” que incluyó un mapa topográfico de la totalidad del sitio arqueológico –ahora se comprobó que se extiende por más de 400 hectáreas– y su área de amortiguamiento.
Los resultados de las imágenes de alta definición, tanto en formato de imagen a color tradicional como multiespectral, permitieron observar la presencia de un conjunto de nuevas estructuras hasta ahora desconocidas, que se extienden por toda el área explorada que alcanzan un territorio de estudio de 411 hectáreas. (Ciencia Bolivia)
martes, 12 de septiembre de 2017
Petroglifos del río Beni
Los petroglifos son diseños simbólicos grabados en rocas, desgastando su capa superficial. Muchos fueron hechos por los hombres del período paleolítico. Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura.
Su uso como forma de comunicación data hacia el 10.000 a.C. y pueden llegar hasta tiempos modernos en algunas culturas y lugares.
La palabra proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar).
Ese término no debe confundirse con el de pictografía, una forma de comunicación escrita mediante imágenes que se remonta al neolítico, aunque ambos pertenecen a la categoría general y más amplia de “arte rupestre”.
Los petroglifos más antiguos de la Tierra datan del paleolítico superior o del neolítico. Más adelante, hace alrededor de 7.000 o 9.000 años co-menzaron a aparecer sistemas de escritura como los pictogramas y los ideogramas.
Los petroglifos siguieron siendo muy comunes y algunas sociedades menos avanzadas continuaron utilizándolos durante milenios, incluso hasta el momento de entrar en contacto con la cultura occidental.
Se han encontrado en todos los continentes, exceptuando la Antártida, aunque se concentran especialmente en zonas de Sudamérica, África, Escandinavia, Siberia, Islas Canarias, el suroeste de Norteamérica, Istmo de Panamá y Australia.
ACCESO HACIA LOS PETROGLIFOS DEL RÍO BENI: Se toma un bus de Villa Fátima, en la ciudad de La Paz y se sigue el trayecto La Paz-Santa Bárbara-Caranavi-Palos Blancos-Yucumo-Rurrenabaque, el viaje dura 18 horas. El pasaje vale 100 Bolivianos.
También se puede comprar un pasaje aéreo La Paz-Rurrenabaque en la calle Sagárnaga de la ciudad de La Paz, el viaje dura una hora. El pasaje vale 400 Bolivianos. La pista de Rurrenabaque es asfaltada. Existen varios vuelos diarios de ida y de vuelta.
Posteriormente, en una agencia de turismo de Rurrenabaque se contrata un bote con motor fuera de borda, que nos lleva río arriba por el río Beni, a 22 kilómetros por hora. El trayecto es Rurrenabaque-Angosto de El Bala-Naranjani (Estrecho del Beu, Estrecho del Chepete), el via-je dura 4 horas por el río Beni.
Durante el trayecto en bote, a la derecha del río se halla el “Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi” (departamento de La Paz-Bolivia) y a la izquierda el área protegida “Reserva de Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas” (departamento del Beni-Bolivia).
En las orillas del río Beni se puede acampar para retornar al día siguiente o también retornar en el día. Si se va a acampar se debe llevar pantalones largos y mangas largas para evitar las picaduras de los mosquitos. Se puede llevar un repelente. Se debe llevar una carpa con mosquitero incorporado. Se puede llevar agua en envases para beber.
GEOMORFOLOGÍA DE LA ZONA: A nivel macro, subiendo de Rurrenabaque hacia el Beu, primeramente se atraviesa la primera serranía, luego la segunda serranía es la de El Bala, luego se atraviesa la tercera serranía que es la de Chepete y finalmente la cuarta se-rranía es la del Beu.
ALTURA: Los petroglifos del Beu y Chepete, se hallan a una altura promedio de 300 metros sobre el nivel del mar.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS: En las orillas del río Beni se pueden observar representaciones antropomorfas, zoomorfas y geométricas ta-lladas sobre rocas.
REPRESENTACIONES ANTROPO-MORFAS: Son gráficos que muestran figuras humanas. En estas se pueden distinguir, la cabeza con los ojos y la boca, el tronco, los brazos, antebrazos, dedos, muslos, piernas y dedos de los pies. La mayoría de los dibujos tallados en las rocas, se hallan de frente.
REPRESENTACIONES ZOOMORFAS: Se tienen primates (monos), serpientes, mamíferos y aves. En la mayoría de los primates se puede apreciar la cola.
Las representaciones espirales también pueden ser asociadas a serpientes. En los mamíferos se puede apreciar que son cuadrúpedos. En
las aves se pueden distinguir las alas. Existen dibujos tallados en las rocas donde se observan aves de perfil con 2 miembros inferiores.
REPRESENTACIONES FITOMORFAS: Son gráficos que muestran representaciones de plantas. Se pueden observar los pétalos de flores adheridos al cáliz.
REPRESENTACIONES GEOMÉTRICAS: Se tienen círculos concéntricos, espirales y líneas onduladas. Algunos piensan que son avisos acerca de que en ese lugar del río existen remolinos peligrosos.
EL ANGOSTO DE EL BALA Y LOS PETROGLIFOS: El río Beni es uno de los más caudalosos de Bolivia, es así que desde 1958 se planeó la construcción de primeramente una represa en el Angosto de El Bala y el año 2016 dos represas, una en El Bala y otra en el estrecho de Chepete. Lamentablemente estos proyectos dejarían bajo el agua éstos petroglifos en estudio.
PETROGLIFOS DEL BEU: Los petroglifos se hallan en la “Encañada o Estrecho del Beu”. Aquí existe un bloque enorme de aproximadamente 2 metros cúbicos con varias caras (“paneles”) donde se hallan grabados. Así por ejemplo existen primates (monos).
EXPLICACIÓN DE LOS PETROGLIFOS DEL RÍO BENI: Algunos estudiosos señalan que los antiguos moradores de las orillas del río Beni que pudieron ser los antepasados de la etnia tacana, grabaron en las rocas su entorno, como ser fauna (serpientes, aves y cuadrúpedos) y flora, así como a los habitantes humanos. Nos encontramos frente a grabados prehispánicos (antes de la llegada de los es-pañoles en 1492).
Los grabados pudieron ser para mostrar la fauna existente en el lugar y para poder ver, qué animales les podían servir para sus diferentes necesidades de sobrevivencia (razones económicas).
Algunos otros estudiosos indican que si se hallan petroglifos cerca de caminos o ríos, los petroglifos tuvieron una función de señalización.
Debemos recordar que los antiguos no conocían la escritura ni el papel, razón por la cual dejaron inscritas sus apreciaciones del momento en forma de tallados en las rocas del lugar.
Lastimosamente los grabados en roca, están aislados de otros hallazgos como ser cerámica, lo que nos hubiese permitido realizar una datación de la antigüedad aproximada de estos grabados. Asimismo estos grabados del río Beni, nos permiten apreciar que el ser humano se hallaba inmerso dentro de su medio ambiente como es la fauna y la flora.
Al observar todas estas representaciones, en las orillas del río Beni, nos muestran que este río era un medio de comunicación sur a norte y que mucha gente seguramente lo navegaban fácilmente. Por otro lado probablemente el río Beni también era una fuente de alimentos de peces (pacú, dorado y otros).
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com
Su uso como forma de comunicación data hacia el 10.000 a.C. y pueden llegar hasta tiempos modernos en algunas culturas y lugares.
La palabra proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar).
Ese término no debe confundirse con el de pictografía, una forma de comunicación escrita mediante imágenes que se remonta al neolítico, aunque ambos pertenecen a la categoría general y más amplia de “arte rupestre”.
Los petroglifos más antiguos de la Tierra datan del paleolítico superior o del neolítico. Más adelante, hace alrededor de 7.000 o 9.000 años co-menzaron a aparecer sistemas de escritura como los pictogramas y los ideogramas.
Los petroglifos siguieron siendo muy comunes y algunas sociedades menos avanzadas continuaron utilizándolos durante milenios, incluso hasta el momento de entrar en contacto con la cultura occidental.
Se han encontrado en todos los continentes, exceptuando la Antártida, aunque se concentran especialmente en zonas de Sudamérica, África, Escandinavia, Siberia, Islas Canarias, el suroeste de Norteamérica, Istmo de Panamá y Australia.
ACCESO HACIA LOS PETROGLIFOS DEL RÍO BENI: Se toma un bus de Villa Fátima, en la ciudad de La Paz y se sigue el trayecto La Paz-Santa Bárbara-Caranavi-Palos Blancos-Yucumo-Rurrenabaque, el viaje dura 18 horas. El pasaje vale 100 Bolivianos.
También se puede comprar un pasaje aéreo La Paz-Rurrenabaque en la calle Sagárnaga de la ciudad de La Paz, el viaje dura una hora. El pasaje vale 400 Bolivianos. La pista de Rurrenabaque es asfaltada. Existen varios vuelos diarios de ida y de vuelta.
Posteriormente, en una agencia de turismo de Rurrenabaque se contrata un bote con motor fuera de borda, que nos lleva río arriba por el río Beni, a 22 kilómetros por hora. El trayecto es Rurrenabaque-Angosto de El Bala-Naranjani (Estrecho del Beu, Estrecho del Chepete), el via-je dura 4 horas por el río Beni.
Durante el trayecto en bote, a la derecha del río se halla el “Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi” (departamento de La Paz-Bolivia) y a la izquierda el área protegida “Reserva de Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas” (departamento del Beni-Bolivia).
En las orillas del río Beni se puede acampar para retornar al día siguiente o también retornar en el día. Si se va a acampar se debe llevar pantalones largos y mangas largas para evitar las picaduras de los mosquitos. Se puede llevar un repelente. Se debe llevar una carpa con mosquitero incorporado. Se puede llevar agua en envases para beber.
GEOMORFOLOGÍA DE LA ZONA: A nivel macro, subiendo de Rurrenabaque hacia el Beu, primeramente se atraviesa la primera serranía, luego la segunda serranía es la de El Bala, luego se atraviesa la tercera serranía que es la de Chepete y finalmente la cuarta se-rranía es la del Beu.
ALTURA: Los petroglifos del Beu y Chepete, se hallan a una altura promedio de 300 metros sobre el nivel del mar.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS: En las orillas del río Beni se pueden observar representaciones antropomorfas, zoomorfas y geométricas ta-lladas sobre rocas.
REPRESENTACIONES ANTROPO-MORFAS: Son gráficos que muestran figuras humanas. En estas se pueden distinguir, la cabeza con los ojos y la boca, el tronco, los brazos, antebrazos, dedos, muslos, piernas y dedos de los pies. La mayoría de los dibujos tallados en las rocas, se hallan de frente.
REPRESENTACIONES ZOOMORFAS: Se tienen primates (monos), serpientes, mamíferos y aves. En la mayoría de los primates se puede apreciar la cola.
Las representaciones espirales también pueden ser asociadas a serpientes. En los mamíferos se puede apreciar que son cuadrúpedos. En
las aves se pueden distinguir las alas. Existen dibujos tallados en las rocas donde se observan aves de perfil con 2 miembros inferiores.
REPRESENTACIONES FITOMORFAS: Son gráficos que muestran representaciones de plantas. Se pueden observar los pétalos de flores adheridos al cáliz.
REPRESENTACIONES GEOMÉTRICAS: Se tienen círculos concéntricos, espirales y líneas onduladas. Algunos piensan que son avisos acerca de que en ese lugar del río existen remolinos peligrosos.
EL ANGOSTO DE EL BALA Y LOS PETROGLIFOS: El río Beni es uno de los más caudalosos de Bolivia, es así que desde 1958 se planeó la construcción de primeramente una represa en el Angosto de El Bala y el año 2016 dos represas, una en El Bala y otra en el estrecho de Chepete. Lamentablemente estos proyectos dejarían bajo el agua éstos petroglifos en estudio.
PETROGLIFOS DEL BEU: Los petroglifos se hallan en la “Encañada o Estrecho del Beu”. Aquí existe un bloque enorme de aproximadamente 2 metros cúbicos con varias caras (“paneles”) donde se hallan grabados. Así por ejemplo existen primates (monos).
EXPLICACIÓN DE LOS PETROGLIFOS DEL RÍO BENI: Algunos estudiosos señalan que los antiguos moradores de las orillas del río Beni que pudieron ser los antepasados de la etnia tacana, grabaron en las rocas su entorno, como ser fauna (serpientes, aves y cuadrúpedos) y flora, así como a los habitantes humanos. Nos encontramos frente a grabados prehispánicos (antes de la llegada de los es-pañoles en 1492).
Los grabados pudieron ser para mostrar la fauna existente en el lugar y para poder ver, qué animales les podían servir para sus diferentes necesidades de sobrevivencia (razones económicas).
Algunos otros estudiosos indican que si se hallan petroglifos cerca de caminos o ríos, los petroglifos tuvieron una función de señalización.
Debemos recordar que los antiguos no conocían la escritura ni el papel, razón por la cual dejaron inscritas sus apreciaciones del momento en forma de tallados en las rocas del lugar.
Lastimosamente los grabados en roca, están aislados de otros hallazgos como ser cerámica, lo que nos hubiese permitido realizar una datación de la antigüedad aproximada de estos grabados. Asimismo estos grabados del río Beni, nos permiten apreciar que el ser humano se hallaba inmerso dentro de su medio ambiente como es la fauna y la flora.
Al observar todas estas representaciones, en las orillas del río Beni, nos muestran que este río era un medio de comunicación sur a norte y que mucha gente seguramente lo navegaban fácilmente. Por otro lado probablemente el río Beni también era una fuente de alimentos de peces (pacú, dorado y otros).
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com
domingo, 10 de septiembre de 2017
Khonkho Huancane fue un centro de preservación de restos humanos
Durante el período Formativo Tardío se establecieron muchos centros importantes en la región que rodea al lago Titicaca, uno de ellos es el sitio arqueológico de Khonkho Wankane que presenta evidencia, sobre su naturaleza y probablemente la función que tenía un centro ceremonial, destinado a la preservación de restos humanos, la hipótesis científica se sustenta con el estudio de la iconografía de los monolitos que representan a personas sin articulaciones y exponiendo sus costillas, también se descubrieron fragmentos de grandes ollas y restos óseos humanos con remanentes de cal viva.
Los científicos Scott Smith y Maribel Pérez consideran que el sitio de Khonkho Huancane apareció –entre el 200 a.C. (antes de Cristo) y el 500 d.C. (después de Cristo)– de “una forma abrupta en el mapa del altiplano, pero significante en cuanto al desarrollo de una tradición ritual-religiosa que involucraba la preparación y conservación de restos humanos con el empleo de la cal viva”. Ambos investigadores disertaron en el conversatorio magistral denominado “El período formativo en la región de Machaca y el río Desaguadero” organizado por el Instituto de Investigaciones Arqueológicas Antropológica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
“Es probable que los restos humanos que debían ser preparados para su conservación correspondían a ancestros que provenían de diferentes lugares como de Tiwanaku –que estaba en pleno proceso de desarrollo–, de los valles, de la región del norte y del Amazonas”, dijo Maribel Pérez y remarcó que el sitio de estudio es un ejemplo clave de la “complejización” de las culturas y su desarrollo en el período del Formativo Tardío.
El Horizonte Formativo dejó rastros importantes en varios sitios arqueológicos en la región circunlacustre del Titicaca como restos líticos correspondientes a lascas, raederas, hachas de mano y puntas de lanza. Milenios más tarde la ribera del lago sagrado fue ocupada intensamente por poblaciones humanas de carácter sedentario con centros que dominaron la elaboración masiva de la alfarería, la domesticación de plantas, la crianza de camélidos y la creación de esculturas de bloques líticos con motivos zoomorfos y antropomorfos conocidos como monolitos.
RESTOS HUMANOS
En relación a los monolitos de Khonkho Huancane ubicado en el cantón Machaca, dentro de la provincia de Ingavi del departamento de La Paz, Pérez aseveró que “todos los monolitos presentan iconografía, y que anteriormente ya se han hecho varios estudios importantes por otros arqueólogos acerca de la representación e iconografía de todos ellos”. Pero, el monolito “Jinchun Kala” –destacó la científica– representa, según nuestro entender, el proceso ritual que involucraba la conservación de restos humanos ancestrales, mediante el uso de cal viva como agente “purificador” removiendo la carne del hueso humano y también como elemento de parafernalia usado en pequeñas cantidades para activar un efecto alucinógeno en las personas y que era extraído de la planta llamada willka (o vilca, huilco, huilca, cebil o angico), la especie llamada Anadenanthera colubrina .
Explicó que en la parte posterior del monolito se observan dos figuras humanas “dirigiéndose” hacia la cima del propio monolito que probablemente es la representación de una montaña y al mismo tiempo la representación del sitio de Khonkho Wankane, luego las mismas figuras humanas están “bajando” por los costados laterales de la escultura lítica exponiendo sus costillas y aparentemente desarticulados. “Los monolitos son una forma de registro de las actividades e historia de la naturaleza que tenía el sitio”, agregó.
Ambos investigadores forman parte del Proyecto Arqueológico “Jacha Machaca” que nació el 2001 y que fue dirigido por John Janusek y financiado por varias instituciones como la Universidad de Vanderbilt de Estados Unidos, la National Geographic, la National Science Foundation, además de otras instituciones. Trabajaron por ocho temporadas en el proyecto excavando y analizando materiales arqueológicos junto a otros expertos.
Sobre el uso de alucinógenos, los investigadores definieron que su uso fue muy común en épocas prehispánicas, no sólo en los Andes, sino en áreas selváticas de donde proviene la mayoría de esta clase de plantas. “Hay evidencia de su uso durante el Período Formativo, así como también posteriormente; Tiwanaku, Inca, señoríos regionales (aymaras) hasta la actualidad en algunas poblaciones del oriente”, dijo la científica boliviana.
CENTRO CEREMONIAL
El experto Scott Smith plantea que existió una planificación espacial entre Khonkho Huancane y Tiwanaku, ya que se trataba de dos putos rituales y sagrados, pero que al final el segundo surge más que el primero. “En el rito ceremonial religioso que se cumplía en el centro de Khonkho Huancane y en el que se empleaba el uso de alucinógenos se removían los restos de carne y se conservaban los huesos intactos con el empleo de la cal viva”, dijo Smith y reveló que otra prueba de ello es la gran cantidad de huesos de manos –que al ser muy pequeños caían al suelo– que se encontraron en el lugar.
Mientras que Pérez asume que esta clase de tradición –de la preparación y conservación de los restos humanos con el uso de cal viva– parece algo fascinante que pudo originarse desde el principio de sus orígenes de Khonhko Huancane, pero que también puede ser posible que esta clase de ritual haya sido traído de otras regiones.
RÍO DESAGUADERO
Uno de los factores importantes para el éxito de Khonkho Huancane –concluyeron los científicos– fue el cambio climático, ya que el descenso del nivel del río Desaguadero al final del período Formativo Medio obligó a las caravanas a buscar áreas alternativas de paso y de acopio de agua. Éstas estaban ubicadas “tierra adentro”, cerca de las faldas de las cadenas montañosas donde corren pequeños riachuelos de los nevados, que en el caso de Khonkho Wankane sería el cerro Kimsachata. Los investigadores tienen previsto continuar con sus estudios en el cerro Chijcha ubicado en la comunidad del mismo nombre en el municipio de Jesús de Machaca donde se evidenció que existió una ocupación que data aproximadamente desde el Período Formativo Medio (800–200 A.C.) hasta el Período Inca Pacajes (1450–1532 D.C.). La extensión y la densidad de la ocupación, particularmente durante los períodos Tiwanaku (500–1100 D.C.) e Inca Pacajes, sugiere el sitio fue un lugar ceremonial importante de esa región. (CienciaBolivia)
Los científicos Scott Smith y Maribel Pérez consideran que el sitio de Khonkho Huancane apareció –entre el 200 a.C. (antes de Cristo) y el 500 d.C. (después de Cristo)– de “una forma abrupta en el mapa del altiplano, pero significante en cuanto al desarrollo de una tradición ritual-religiosa que involucraba la preparación y conservación de restos humanos con el empleo de la cal viva”. Ambos investigadores disertaron en el conversatorio magistral denominado “El período formativo en la región de Machaca y el río Desaguadero” organizado por el Instituto de Investigaciones Arqueológicas Antropológica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
“Es probable que los restos humanos que debían ser preparados para su conservación correspondían a ancestros que provenían de diferentes lugares como de Tiwanaku –que estaba en pleno proceso de desarrollo–, de los valles, de la región del norte y del Amazonas”, dijo Maribel Pérez y remarcó que el sitio de estudio es un ejemplo clave de la “complejización” de las culturas y su desarrollo en el período del Formativo Tardío.
El Horizonte Formativo dejó rastros importantes en varios sitios arqueológicos en la región circunlacustre del Titicaca como restos líticos correspondientes a lascas, raederas, hachas de mano y puntas de lanza. Milenios más tarde la ribera del lago sagrado fue ocupada intensamente por poblaciones humanas de carácter sedentario con centros que dominaron la elaboración masiva de la alfarería, la domesticación de plantas, la crianza de camélidos y la creación de esculturas de bloques líticos con motivos zoomorfos y antropomorfos conocidos como monolitos.
RESTOS HUMANOS
En relación a los monolitos de Khonkho Huancane ubicado en el cantón Machaca, dentro de la provincia de Ingavi del departamento de La Paz, Pérez aseveró que “todos los monolitos presentan iconografía, y que anteriormente ya se han hecho varios estudios importantes por otros arqueólogos acerca de la representación e iconografía de todos ellos”. Pero, el monolito “Jinchun Kala” –destacó la científica– representa, según nuestro entender, el proceso ritual que involucraba la conservación de restos humanos ancestrales, mediante el uso de cal viva como agente “purificador” removiendo la carne del hueso humano y también como elemento de parafernalia usado en pequeñas cantidades para activar un efecto alucinógeno en las personas y que era extraído de la planta llamada willka (o vilca, huilco, huilca, cebil o angico), la especie llamada Anadenanthera colubrina .
Explicó que en la parte posterior del monolito se observan dos figuras humanas “dirigiéndose” hacia la cima del propio monolito que probablemente es la representación de una montaña y al mismo tiempo la representación del sitio de Khonkho Wankane, luego las mismas figuras humanas están “bajando” por los costados laterales de la escultura lítica exponiendo sus costillas y aparentemente desarticulados. “Los monolitos son una forma de registro de las actividades e historia de la naturaleza que tenía el sitio”, agregó.
Ambos investigadores forman parte del Proyecto Arqueológico “Jacha Machaca” que nació el 2001 y que fue dirigido por John Janusek y financiado por varias instituciones como la Universidad de Vanderbilt de Estados Unidos, la National Geographic, la National Science Foundation, además de otras instituciones. Trabajaron por ocho temporadas en el proyecto excavando y analizando materiales arqueológicos junto a otros expertos.
Sobre el uso de alucinógenos, los investigadores definieron que su uso fue muy común en épocas prehispánicas, no sólo en los Andes, sino en áreas selváticas de donde proviene la mayoría de esta clase de plantas. “Hay evidencia de su uso durante el Período Formativo, así como también posteriormente; Tiwanaku, Inca, señoríos regionales (aymaras) hasta la actualidad en algunas poblaciones del oriente”, dijo la científica boliviana.
CENTRO CEREMONIAL
El experto Scott Smith plantea que existió una planificación espacial entre Khonkho Huancane y Tiwanaku, ya que se trataba de dos putos rituales y sagrados, pero que al final el segundo surge más que el primero. “En el rito ceremonial religioso que se cumplía en el centro de Khonkho Huancane y en el que se empleaba el uso de alucinógenos se removían los restos de carne y se conservaban los huesos intactos con el empleo de la cal viva”, dijo Smith y reveló que otra prueba de ello es la gran cantidad de huesos de manos –que al ser muy pequeños caían al suelo– que se encontraron en el lugar.
Mientras que Pérez asume que esta clase de tradición –de la preparación y conservación de los restos humanos con el uso de cal viva– parece algo fascinante que pudo originarse desde el principio de sus orígenes de Khonhko Huancane, pero que también puede ser posible que esta clase de ritual haya sido traído de otras regiones.
RÍO DESAGUADERO
Uno de los factores importantes para el éxito de Khonkho Huancane –concluyeron los científicos– fue el cambio climático, ya que el descenso del nivel del río Desaguadero al final del período Formativo Medio obligó a las caravanas a buscar áreas alternativas de paso y de acopio de agua. Éstas estaban ubicadas “tierra adentro”, cerca de las faldas de las cadenas montañosas donde corren pequeños riachuelos de los nevados, que en el caso de Khonkho Wankane sería el cerro Kimsachata. Los investigadores tienen previsto continuar con sus estudios en el cerro Chijcha ubicado en la comunidad del mismo nombre en el municipio de Jesús de Machaca donde se evidenció que existió una ocupación que data aproximadamente desde el Período Formativo Medio (800–200 A.C.) hasta el Período Inca Pacajes (1450–1532 D.C.). La extensión y la densidad de la ocupación, particularmente durante los períodos Tiwanaku (500–1100 D.C.) e Inca Pacajes, sugiere el sitio fue un lugar ceremonial importante de esa región. (CienciaBolivia)
martes, 29 de agosto de 2017
Entregarán las monedas halladas en Colquechaca
El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, informó ayer que el jueves 31 de agosto se desarrollará el acto formal de entrega de una parte de las monedas de plata encontradas en la histórica población de Colquechaca.
Dijo que por la gestión de la Gobernación se logró un acuerdo con representantes institucionales y autoridades de Colquechaca, para que ocho monedas sean entregadas el jueves en un acto público.
Explicó que el secretario de coordinación del Gobierno Autónomo Departamental, José Luis Barrios, sostuvo una reunión ayer en esta población para acordar que las monedas acuñadas para las Provincias Unidas del Río de La Plata en 1815, sean entregadas a la Gobernación.
Felicitó la respuesta de los representantes institucionales de Colquechaca a la gestión de recuperar bienes patrimoniales históricos que están protegidos por la Constitución Política del Estado y la ley 530.
José Luis Barrios informó que en la reunión de ayer participaron el alcalde Eduardo Pacheco, el presidente de la Cooperativa Minera Colquechaca, los presidentes del Comité Cívico y el Concejo Municipal y representantes de la población, para acordar que el 50 por ciento de las monedas se quedaban en Colquechaca, para que a futuro sea parte del museo que será emplazado.
Dijo que el jueves 31 de agosto, a las 8:00, en la antigua población de Aullagas se desarrollará el acto de entrega de las ocho monedas y luego el acto se repetirá en Potosí, a las 11:00, en presencia del gobernador, instituciones, la prensa y el pueblo.
Afirmó que las monedas serán expuestas a la población en el edificio de la plaza 10 de Noviembre, y que se pretende instalar un museo que sea de la gobernación.
Dijo que por la gestión de la Gobernación se logró un acuerdo con representantes institucionales y autoridades de Colquechaca, para que ocho monedas sean entregadas el jueves en un acto público.
Explicó que el secretario de coordinación del Gobierno Autónomo Departamental, José Luis Barrios, sostuvo una reunión ayer en esta población para acordar que las monedas acuñadas para las Provincias Unidas del Río de La Plata en 1815, sean entregadas a la Gobernación.
Felicitó la respuesta de los representantes institucionales de Colquechaca a la gestión de recuperar bienes patrimoniales históricos que están protegidos por la Constitución Política del Estado y la ley 530.
José Luis Barrios informó que en la reunión de ayer participaron el alcalde Eduardo Pacheco, el presidente de la Cooperativa Minera Colquechaca, los presidentes del Comité Cívico y el Concejo Municipal y representantes de la población, para acordar que el 50 por ciento de las monedas se quedaban en Colquechaca, para que a futuro sea parte del museo que será emplazado.
Dijo que el jueves 31 de agosto, a las 8:00, en la antigua población de Aullagas se desarrollará el acto de entrega de las ocho monedas y luego el acto se repetirá en Potosí, a las 11:00, en presencia del gobernador, instituciones, la prensa y el pueblo.
Afirmó que las monedas serán expuestas a la población en el edificio de la plaza 10 de Noviembre, y que se pretende instalar un museo que sea de la gobernación.
sábado, 26 de agosto de 2017
Encuentran restos óseos de humanos en cántaro
Estudiantes del Instituto Yembo Eza Reta encontraron los restos en un extenso yacimiento arqueológico con piezas de cerámica lisas y otras con pinturas rupestres
En días pasados estudiantes de la carrera de turismo del Instituto Yembo Eza Reta (casa de estudios) llegaron hasta un área donde encontraron restos óseos de humano en cántaro y otros objetos.
Fue en una propiedad pecuaria que colinda a Laguna Corazón, 35 kilómetros de Ascensión.
Lisbeth Agreda docente de turismo de la referida superior casa de estudios, dijo que llegaron a la zona por información del propietario del fundo Juan Rojas, quien ya había encontrado el primer cántaro donde habían huesos de humanos, probablemente de una persona mayor.
Estudiantes muestran algunos de los hallazgos arqueológicos
Los estudiantes realizaban trabajo de campo en la zona encontrando otro cántaro también con restos humanos.
El área es un extenso yacimiento arqueológico con piezas de cerámica lisas y otras con pinturas rupestres y figuras antropológicas, indicó la docente.
Dijo que lamentablemente, no se ha podido contratar a un profesional en el área para descifrar algo el enigma, como la edad o tribu.
Estudiantes muestran algunos de los hallazgos arqueológicos
Las piezas fueron trasladadas al museo etnofolklórico de ésta capital provincial, donde son exhibidas.
En días pasados estudiantes de la carrera de turismo del Instituto Yembo Eza Reta (casa de estudios) llegaron hasta un área donde encontraron restos óseos de humano en cántaro y otros objetos.
Fue en una propiedad pecuaria que colinda a Laguna Corazón, 35 kilómetros de Ascensión.
Lisbeth Agreda docente de turismo de la referida superior casa de estudios, dijo que llegaron a la zona por información del propietario del fundo Juan Rojas, quien ya había encontrado el primer cántaro donde habían huesos de humanos, probablemente de una persona mayor.
Estudiantes muestran algunos de los hallazgos arqueológicos
Los estudiantes realizaban trabajo de campo en la zona encontrando otro cántaro también con restos humanos.
El área es un extenso yacimiento arqueológico con piezas de cerámica lisas y otras con pinturas rupestres y figuras antropológicas, indicó la docente.
Dijo que lamentablemente, no se ha podido contratar a un profesional en el área para descifrar algo el enigma, como la edad o tribu.
Estudiantes muestran algunos de los hallazgos arqueológicos
Las piezas fueron trasladadas al museo etnofolklórico de ésta capital provincial, donde son exhibidas.
jueves, 24 de agosto de 2017
Negociarán la devolución de monedas luego de Ch’utillos
El representante de los mineros de la cooperativa de Colquechaca, Edwin Burgos, informó que ayer recibió la visita de una comisión de la Gobernación para tratar la devolución de las monedas de plata halladas en la población de Colquechaca, Potosí.
Según la información que dio el propio dirigente, en días pasados un grupo de mineros, mientras realizaba trabajos de perforación para construir su sede sindical en la calle 18 de Julio de la población de Colquechaca, halló una especie de “tapado” de donde salieron “disparadas muchas monedas de plata”, cuya acuñación data de 1815.
Enterado del hecho, el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, solicitó en cumplimiento a la Ley 530 de Patrimonio Cultural la devolución de las monedas.
Burgos dijo que entiende que se trata de un “patrimonio” y que le pertenece al Estado Boliviano, pero adelantó que el tema será tratado con todos los que participaron en el hallazgo. Parte de las monedas se encontró en las instalaciones de la cooperativa, pero hay otra parte que aún no ha sido devuelta. “Yo no estuve cuando encontraron el tapado, es difícil saber cuántas monedas son porque no todos están devolviendo, lo harán estos días”, dijo.
Señaló que no todos los que estaban en el lugar en el momento del hecho eran mineros, había obreros que colaboraban con el trabajo de perforación y no pertenecen a la cooperativa.
Burgos, por último, indicó que solo un experto podría determinar si se trata de monedas de plata, y que aguardará a que las fiestas de Ch’utillos dedicadas a San Bartolomé concluyan en Potosí para reunirse con las autoridades y tratar el tema.
martes, 22 de agosto de 2017
Mineros encontraron “tapado” en Colquechaca
Una excavación para la construcción de una sede minera permitió encontrar a los trabajadores un tesoro escondido de monedas de pura plata que fueron acuñadas en la Casa Nacional de Moneda en 1815.
El “tapado”, así como califican los trabajadores mineros de Cooperativa Colquechaca, fue encontrado en la calle final San Miguel, de la población del mismo nombre, cuando perforaban una roca para hacer un cimiento de la nueva sede.
Del lugar, al momento de perforar, según el presidente de la Cooperativa, Edwin Burgos, chorreó las monedas de plata. El dirigente no preció la cantidad de las monedas y dijo que él no estaba cuando lo hallaron.
Aparentemente, las monedas estaban en una especie de vasija, pero Burgos no dio cuenta de ese dato.
“Estas monedas se han encontrado en un espacio vacío de la roca. Los que estaban haciendo perforación le han hecho soplar con aire y se ha empezado a caer. Son monedas de 1815 y tiene escrito Provincia del Río de la Plata”, afirmó.
Dijo que en el área donde encontraron el “tapado” se realizaba trabajos de nivelación del terreno con el propósito de construir la sede de la cooperativa minera.
De acuerdo con los datos obtenidos, son las primeras monedas que se acuñaron en la Casa de Moneda de Potosí para la República de Argentina.
Las monedas de plata tienen un valor de 8 reales, las cuales ahora, según Burgos, serán exhibidas en estante de su Cooperativa, ya que el hallazgo es considerado como histórico.
El dirigente afirmó que es la primera vez que se halla este tipo de objetos y con ellos, según él, aumentará el turismo.
MONEDAS
Las monedas encontradas tienen una leyenda circular en la que se lee Provincia del Río de la Plata y el reverso está escrito En Unión y Libertad. También está impreso el Escudo Nacional de Argentina, en ese entonces sello de la Asamblea. Tienen también el monograma PTS que identifica a Potosí.
El borde de las monedas tiene forma de hojas de laurel.
El dirigente minero Edwin Burgos no descarta que haya más “tapados” en el municipio de Colquechaca, lo cual incentivará visitar a los turistas nacionales y extranjeros. (El Potosí)
El “tapado”, así como califican los trabajadores mineros de Cooperativa Colquechaca, fue encontrado en la calle final San Miguel, de la población del mismo nombre, cuando perforaban una roca para hacer un cimiento de la nueva sede.
Del lugar, al momento de perforar, según el presidente de la Cooperativa, Edwin Burgos, chorreó las monedas de plata. El dirigente no preció la cantidad de las monedas y dijo que él no estaba cuando lo hallaron.
Aparentemente, las monedas estaban en una especie de vasija, pero Burgos no dio cuenta de ese dato.
“Estas monedas se han encontrado en un espacio vacío de la roca. Los que estaban haciendo perforación le han hecho soplar con aire y se ha empezado a caer. Son monedas de 1815 y tiene escrito Provincia del Río de la Plata”, afirmó.
Dijo que en el área donde encontraron el “tapado” se realizaba trabajos de nivelación del terreno con el propósito de construir la sede de la cooperativa minera.
De acuerdo con los datos obtenidos, son las primeras monedas que se acuñaron en la Casa de Moneda de Potosí para la República de Argentina.
Las monedas de plata tienen un valor de 8 reales, las cuales ahora, según Burgos, serán exhibidas en estante de su Cooperativa, ya que el hallazgo es considerado como histórico.
El dirigente afirmó que es la primera vez que se halla este tipo de objetos y con ellos, según él, aumentará el turismo.
MONEDAS
Las monedas encontradas tienen una leyenda circular en la que se lee Provincia del Río de la Plata y el reverso está escrito En Unión y Libertad. También está impreso el Escudo Nacional de Argentina, en ese entonces sello de la Asamblea. Tienen también el monograma PTS que identifica a Potosí.
El borde de las monedas tiene forma de hojas de laurel.
El dirigente minero Edwin Burgos no descarta que haya más “tapados” en el municipio de Colquechaca, lo cual incentivará visitar a los turistas nacionales y extranjeros. (El Potosí)
jueves, 17 de agosto de 2017
Entregan investigación sobre chullpas
En el Ministerio de Culturas y Turismo se presentó el libro Conservando el Legado de Tama Chullpa, investigación elaborada con el apoyo de la cooperación suiza y un equipo de expertos nacionales e internacionales.
El trabajo se hizo sobre los yacimientos arqueológicos de la población de Culli Culli, en el municipio de Sica Sica, La Paz. Tres meses duró la investigación, que es un primer paso en vías de conservar el patrimonio ancestral e histórico de las naciones indígenas. La segunda investigación se desarrollará en la población de Puerto Pérez.
Nadia Ottiger, jefa de cooperación de la Embajada de Suiza en Bolivia, señaló que el objetivo que motiva a la cooperación “es apoyar al desarrollo del país, la cultura no es un lujo en la vida, es la vida misma, es el alma del desarrollo, se trata de trabajar con las comunidades y municipios para que ellos también valoren lo que tienen en su terreno”, dijo. La obra se halla en la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Culturas y Turismo.
Martín Pérez, director de Solidar Suiza, dijo que el trabajo no solo pretende rescatar las chullpas, sino que también se busca su vinculación con toda la dinámica económica y social del municipio y preparar proyectos de turismo.
lunes, 7 de agosto de 2017
El país será sede del II Foro de Civilizaciones Antiguas en 2018
El presidente Evo Morales informó el domingo que Bolivia será sede del segundo Foro de Civilizaciones Antiguas en 2018, foro en el que los países intercambian sus saberes ancestrales para enfrentar los problemas y los retos de la actualidad.
“El próximo año tenemos una enorme responsabilidad de garantizar este segundo foro de civilizaciones antiguas en el mundo”, confirmó el primer mandatario.
La primera conferencia ministerial de los estados del Foro de Civilizaciones Antiguas se celebró en Atenas el 24 de abril de 2007 con la participación de países herederos de grandes civilizaciones, entre ellos, Bolivia, China, Egipto, India, Irán, Iraq, Italia, Grecia, Perú y México.
En ese foro, que impulsaron Grecia y China, se destacaron los complicados y rápidos cambios en el mundo como el terrorismo, el extremismo, el radicalismo, la violencia, el appartheid, y la xenofobia, males que se deben combatir.
Ese encuentro alentó también las relaciones amistosas, la celebración de diálogos constantes entre los países, y la necesidad de cooperación y comprensión internacional, como herramientas para afrontar los desafíos culturales, sociales, económicos y políticos.
Los participantes se refirieron también a la diplomacia cultural como un poder suave y vigilante para promover el diálogo entre civilizaciones.
En abril de este año, la viceministra de Relaciones Exteriores, Guadalupe Palomeque, que participó del primer foro realizado en Atenas, dijo que “Bolivia se siente honrada al organizar la próxima versión en 2018, al poner de relieve la riqueza cultural e histórica de nuestras civilizaciones ancestrales. (ABI)
“El próximo año tenemos una enorme responsabilidad de garantizar este segundo foro de civilizaciones antiguas en el mundo”, confirmó el primer mandatario.
La primera conferencia ministerial de los estados del Foro de Civilizaciones Antiguas se celebró en Atenas el 24 de abril de 2007 con la participación de países herederos de grandes civilizaciones, entre ellos, Bolivia, China, Egipto, India, Irán, Iraq, Italia, Grecia, Perú y México.
En ese foro, que impulsaron Grecia y China, se destacaron los complicados y rápidos cambios en el mundo como el terrorismo, el extremismo, el radicalismo, la violencia, el appartheid, y la xenofobia, males que se deben combatir.
Ese encuentro alentó también las relaciones amistosas, la celebración de diálogos constantes entre los países, y la necesidad de cooperación y comprensión internacional, como herramientas para afrontar los desafíos culturales, sociales, económicos y políticos.
Los participantes se refirieron también a la diplomacia cultural como un poder suave y vigilante para promover el diálogo entre civilizaciones.
En abril de este año, la viceministra de Relaciones Exteriores, Guadalupe Palomeque, que participó del primer foro realizado en Atenas, dijo que “Bolivia se siente honrada al organizar la próxima versión en 2018, al poner de relieve la riqueza cultural e histórica de nuestras civilizaciones ancestrales. (ABI)
domingo, 6 de agosto de 2017
Santa Cruz Gobernación presenta restos arqueológicos milenarios
La secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, Paola Parada, informó que junto al equipo de arqueólogos han realizado la asistencia técnica necesaria para rescatar algunos hallazgos arqueológicos encontrados en nuestro territorio como el caso de Yapacaní, donde se evidenció algunos restos encontrados en una urbanización.
“Estos hallazgos son muy importante y forman parte de un programa que estamos desarrollando con mucha seriedad y responsabilidad, pedimos que la población se sume y no dejemos que se vaya perdiendo”, indicó.
Danilo Draki, arqueólogo de la Gobernación, dijo que por el momento se está realizando un análisis e informe exhaustivo para habilitar una sala de exposición arqueológica y de esta manera preservar los hallazgos y tenerlos a buen recaudo hasta que los municipios tengan las condiciones para contar con cada hallazgo.
Los objetos que se encontraron fueron restos óseos que datan de miles de años, además de una llamada “urna”, donde antiguamente se conocía que ponían a los muertos para enterrarlos.
“Estos hallazgos son muy importante y forman parte de un programa que estamos desarrollando con mucha seriedad y responsabilidad, pedimos que la población se sume y no dejemos que se vaya perdiendo”, indicó.
Danilo Draki, arqueólogo de la Gobernación, dijo que por el momento se está realizando un análisis e informe exhaustivo para habilitar una sala de exposición arqueológica y de esta manera preservar los hallazgos y tenerlos a buen recaudo hasta que los municipios tengan las condiciones para contar con cada hallazgo.
Los objetos que se encontraron fueron restos óseos que datan de miles de años, además de una llamada “urna”, donde antiguamente se conocía que ponían a los muertos para enterrarlos.
jueves, 3 de agosto de 2017
Tiempos mágicos Civilización ignorada construyó Tiwanaku
No sabemos casi nada de la vida social de los Tiwanacues, sino que la mayor parte eran cultivadores y pescadores; que sabían trabajar la piedra, trabajar objetos de cobre, bronce, oro y plata, y practicaban la alfarería, que comerciaban en la costa, y desarrollaron la tecnología , las matemáticas y las artes, y que fueron los originarios . “Los que nos queda son los monumentos de arte, expresión viviente de un pueblo rico en ambas manifestaciones y en términos abstractos (L. Baudin, 1972)
“Las construcciones de Thaipykkhala se caracterizan por el ejemplo de piedras muy grandes generalmente de una pieza (monolitos) y su civilización, por el desarrollo más perfecto de la metalurgia, la fabricación de herramientas de metales, l empleo de la balanza, el desarrollo intenso de las artes, la ciencia y el comercio; su cerámica negra” (M.F. Calvo Pérez, Resumende la historia del Perú).
“Las portadas de una sola pieza, obras que no se alcanza a entender con que instrumentos se pudieron labrar…Los naturales dicen que no saben quién lo hizo, más que oyeron decir a sus antepasados que en sólo una noche renacieron hechas todas aquellas maravillas. Las cuales obras parecen que no se acabaron, sino que fueron el principio de lo que pensaban hacer los fundadores, entre otras obras que hay en aquel sitio, que son para admirar, una de ellas es el cerro o un collado hecho a mano tan alto que causa admiración, lo fundaron con grandes cimientos de piedra, no se sabe para qué fue hecho aquel edificio… dos figuras de gigantes entallados en piedra, con vestiduras largas hasta el suelo y con sus tocados en la cabeza. Se ve una muralla largisima de piedra…también en otra parte otros edificios bravos”. (Garcilaso de la Vega)
ESTILO ARQUITECTÓNICO
Si tratáramos de dar al estilo arquitectónico de Thaipykkhala una razón de ser, ésta se asocia a la astronomía como un planetario con alineaciones astronómicas. En el solsticio de verano, el sol salía al final del eje central (como se daría muchos milenios antes de Cristo). Se piensa que las orientaciones astronómicas están asociadas, exclusivamente, al sol y la luna, y queda por investigar si existen otras relaciones astrales, como con otras estrellas o los cinco planetas visibles a simple vista: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno. Las construcciones se caracterizan por el equilibrio, la claridad, la sencillez, la eliminación de adornos superfluos y la solidez, la regularidad y el orden.
La mampostería de los muros está dispuesta entre sillares, a intervalos que miden igual a su altura, formando por consiguiente un cuadrado. También hacen uso de coberturas simuladas y de nichos de proporciones regulares y bien perceptibles, cuya correspondencia era fácil de comprender.
La obra arquitectónica presenta al mismo tiempo una cierta relación con la luz. Adquiere belleza a la luz del Sol y con el cielo azul como fondo y ofrece también otro aspecto distinto con la luz de la Luna, y otro muy diferente bajo la luminiscencia de un fuego en una noche estrellada.
Thaipykkhala se hizo con especial aprecio de la luz y del carácter del cielo bajo la cual fue construida. Los restos muestran evidencias de una gran ciudad con palacios y construcciones, y de que en su época estaban revestidos con láminas de oro y plata. El oro estaba dispuesto en gran cantidad, en relación astronómica con el Sol y la plata con la Luna para la predicción de fechas y otras características aún no encontradas.
COLORES SAGRADOS
Las enormes estructuras y monumentos están logrados en piedras de los colores “sagrados”, Blanco, Rojo, Negro. El sitio arqueológico muestra una planta rectangular y se destacan dos estructuras, también se planta levemente rectangular y un gran canal, como una enorme serpiente de agua que la envuelve. El plano se extiende de una línea que parece costera y que la rodea. La ciudad tiene templos, canales, cloacas, panteones, puertos para naves mercantes, entre otras estructuras.
La estética tiwanacue emplea figuras regulares, compuestas de líneas rectas y los cuerpos derivados de ellas, tales como pirámides, cubos, paralelepípedos. Emplea por lo general el cuadrado y aún con mayor frecuencia el rectángulo, cuyos lados se hallan entre sí, en una relación fácil de percibir y que era racional de 1 a 2 ó 2 a 3, incluso de 6 a 7. Los templos y las estructuras como en todos los templos dan testimonio con su esplendor y grandeza de la necesidad metafísica del hombre. La gran cultura megalítica de Thaipykkhala fue más avanzada que otras manifestaciones culturales de la edad de piedra y se instituyó como la región central para muchas de ellas.
Se desvaneció en uno sólo día y en una sola noche. La ciudad de Thaipykkhala zozobró en algún cataclismo, en alguna invasión, epidemia o un temblor cósmico; y después de ello reinó una era de desorden y perturbaciones.
El clima empeoró y se hizo inclemente. Como consecuencia se produjeron emigraciones masivas hacia emplazamientos más favorables. Un cambio climático ocasionó que las aguas del entonces gigantesco lago Titikhakha se desborden inundando toda la región y la metrópoli. Al cabo de sierto tiempo se produjo una reacción opuesta, las aguas de la ciudad portuaria de Thaipykkhala , que antaño había albergado a los habitantes de una civilización muy avanzada y recordados en las tradiciones locales como los Whirajhocha, los Señores Dominadores, se alejaron en silencio y para siempre. El enigma de Thaipykkhala, la ciudad portuaria y de concurrencia multiétnica y plural, parece nacer en tiempos cuando el clima era más benigno y cuando era un puerto remoto en la ruta de los pueblos pasados, la Atlántida, que no descuidaban jamás la compra y venta por diversas regiones.
PUEBLOS NATURALES
La conformación de los pueblos naturales que han habitado la región andina, en una época posterior a la catástrofe que se dio aproximadamente 8.000 a 10.000 años atrás ha estado conformada por hombres, familias de hombres que descendieron de las montañas, salieron de las cavernas, vinieron de retiradas regiones y que crizaron como los Khollas, la cordillera de occidente a oriente conjuntamente con otras familias que tienen su origen en la zona del amazonas, que construyen el grupo étnico denominado Arawak, todos repoblaron los Andes. De esta unión nacen los pueblos aimaras y quechuas.
Los Khollas que se autodenominaban los hijos del sol habían dominado e introducido a estos grupos a la región andina, que era y es actualmente una de las pocas regiones, en Bolivia, apta para el cultivo a gran escala. La coca, de igual manera que con los españoles, era utilizada para someter a estos pueblos a un lento estado de agotamiento moral y físico; esto les mitigaba el hambre y el cansancio.
Una investigación más intensa de la vida de Thaipykkhala, una visión más profunda de su arte y de su sistema de estética, nos permitirá elaborar una radiografía de su realidad histórica, y aquello que estaba oculto saldrá a la luz. El punto de partida y el de vista que regulará nuestra comprensión teórica del Tiwanaku son: análisis de la creación artística, estudio del nacimiento del acto creador y examen del sistema de motivos elementales de que brota la actividad artística tiwanacue.
COSMOVISIÓN Y POESÍA
En este compendio me propongo desarrollar con cierto orden y método, aspectos centrales de la gran cultura a partir de una idea fundamental: la fantasía psicológica se halla inerme ante las cuestiones capitales de la cosmovisión y la poesía de la época, que son los fundamentos objetivos que sirven de pauta para determinar la naturaleza de la forma y la belleza tiwanacue.
Al intentar descifrar los jeroglíficos de Tiwanaku, no debe perderse de vista que las ideografías tienen diversos significativos, tanto cono valor numérico como simbólico. También hay que recordar que “varios diseños de Tiwanaku como el arte de la Puerta del Sol, no emplean el dibujo de perspectiva; esta manera de dibujar nos recuerda a la de un niño que no representa lo que ve, sino lo que se imagina” (Fritz Buck, 1937)
Aplicando la lógica que propone J.E. Molina, en su trabajo Los enigmas geométricos en Tiwanaku los símbolos tiwanacues son leídos tetralécticamente en dos direcciones: (1) del centro a la periferia para desarrollar el tema y (2) de la periferia al centro para sintetizar el tema. No olvidemos que cualquier figura geométrica (cuadrado, círculo, cruz…) tetralécticamente siempre muestra propiedades elásticas (rectángulo, superficies ovoides, estrella…) (Molina, 1991) Indagaremos si emplea más bien representaciones intuitivas y plásticas, o más abstractas y no intuitivas; lo primero indica una fantasía rica en imágenes, vivaz, intuitiva, concreta; lo último indica más bien un género de fantasía abstracta que maneja rasgos generales y típicos.
El afán artístico, por lo general persigue transmitir impresiones y emociones, si a esto le añadimos el deseo de transmitir información, es preciso, para poder realizar el trabajo, contar con una descripción de la forma del objeto, de las especificaciones, de las dimensiones físicas y de las declaraciones metafísicas de cada detalle inscrito en él. Este estudio se constituye en el documento fundamental del presente planteamiento.
Del libro del escritor boliviano Luis Fernando Pacheco Medrano
“Las construcciones de Thaipykkhala se caracterizan por el ejemplo de piedras muy grandes generalmente de una pieza (monolitos) y su civilización, por el desarrollo más perfecto de la metalurgia, la fabricación de herramientas de metales, l empleo de la balanza, el desarrollo intenso de las artes, la ciencia y el comercio; su cerámica negra” (M.F. Calvo Pérez, Resumende la historia del Perú).
“Las portadas de una sola pieza, obras que no se alcanza a entender con que instrumentos se pudieron labrar…Los naturales dicen que no saben quién lo hizo, más que oyeron decir a sus antepasados que en sólo una noche renacieron hechas todas aquellas maravillas. Las cuales obras parecen que no se acabaron, sino que fueron el principio de lo que pensaban hacer los fundadores, entre otras obras que hay en aquel sitio, que son para admirar, una de ellas es el cerro o un collado hecho a mano tan alto que causa admiración, lo fundaron con grandes cimientos de piedra, no se sabe para qué fue hecho aquel edificio… dos figuras de gigantes entallados en piedra, con vestiduras largas hasta el suelo y con sus tocados en la cabeza. Se ve una muralla largisima de piedra…también en otra parte otros edificios bravos”. (Garcilaso de la Vega)
ESTILO ARQUITECTÓNICO
Si tratáramos de dar al estilo arquitectónico de Thaipykkhala una razón de ser, ésta se asocia a la astronomía como un planetario con alineaciones astronómicas. En el solsticio de verano, el sol salía al final del eje central (como se daría muchos milenios antes de Cristo). Se piensa que las orientaciones astronómicas están asociadas, exclusivamente, al sol y la luna, y queda por investigar si existen otras relaciones astrales, como con otras estrellas o los cinco planetas visibles a simple vista: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno. Las construcciones se caracterizan por el equilibrio, la claridad, la sencillez, la eliminación de adornos superfluos y la solidez, la regularidad y el orden.
La mampostería de los muros está dispuesta entre sillares, a intervalos que miden igual a su altura, formando por consiguiente un cuadrado. También hacen uso de coberturas simuladas y de nichos de proporciones regulares y bien perceptibles, cuya correspondencia era fácil de comprender.
La obra arquitectónica presenta al mismo tiempo una cierta relación con la luz. Adquiere belleza a la luz del Sol y con el cielo azul como fondo y ofrece también otro aspecto distinto con la luz de la Luna, y otro muy diferente bajo la luminiscencia de un fuego en una noche estrellada.
Thaipykkhala se hizo con especial aprecio de la luz y del carácter del cielo bajo la cual fue construida. Los restos muestran evidencias de una gran ciudad con palacios y construcciones, y de que en su época estaban revestidos con láminas de oro y plata. El oro estaba dispuesto en gran cantidad, en relación astronómica con el Sol y la plata con la Luna para la predicción de fechas y otras características aún no encontradas.
COLORES SAGRADOS
Las enormes estructuras y monumentos están logrados en piedras de los colores “sagrados”, Blanco, Rojo, Negro. El sitio arqueológico muestra una planta rectangular y se destacan dos estructuras, también se planta levemente rectangular y un gran canal, como una enorme serpiente de agua que la envuelve. El plano se extiende de una línea que parece costera y que la rodea. La ciudad tiene templos, canales, cloacas, panteones, puertos para naves mercantes, entre otras estructuras.
La estética tiwanacue emplea figuras regulares, compuestas de líneas rectas y los cuerpos derivados de ellas, tales como pirámides, cubos, paralelepípedos. Emplea por lo general el cuadrado y aún con mayor frecuencia el rectángulo, cuyos lados se hallan entre sí, en una relación fácil de percibir y que era racional de 1 a 2 ó 2 a 3, incluso de 6 a 7. Los templos y las estructuras como en todos los templos dan testimonio con su esplendor y grandeza de la necesidad metafísica del hombre. La gran cultura megalítica de Thaipykkhala fue más avanzada que otras manifestaciones culturales de la edad de piedra y se instituyó como la región central para muchas de ellas.
Se desvaneció en uno sólo día y en una sola noche. La ciudad de Thaipykkhala zozobró en algún cataclismo, en alguna invasión, epidemia o un temblor cósmico; y después de ello reinó una era de desorden y perturbaciones.
El clima empeoró y se hizo inclemente. Como consecuencia se produjeron emigraciones masivas hacia emplazamientos más favorables. Un cambio climático ocasionó que las aguas del entonces gigantesco lago Titikhakha se desborden inundando toda la región y la metrópoli. Al cabo de sierto tiempo se produjo una reacción opuesta, las aguas de la ciudad portuaria de Thaipykkhala , que antaño había albergado a los habitantes de una civilización muy avanzada y recordados en las tradiciones locales como los Whirajhocha, los Señores Dominadores, se alejaron en silencio y para siempre. El enigma de Thaipykkhala, la ciudad portuaria y de concurrencia multiétnica y plural, parece nacer en tiempos cuando el clima era más benigno y cuando era un puerto remoto en la ruta de los pueblos pasados, la Atlántida, que no descuidaban jamás la compra y venta por diversas regiones.
PUEBLOS NATURALES
La conformación de los pueblos naturales que han habitado la región andina, en una época posterior a la catástrofe que se dio aproximadamente 8.000 a 10.000 años atrás ha estado conformada por hombres, familias de hombres que descendieron de las montañas, salieron de las cavernas, vinieron de retiradas regiones y que crizaron como los Khollas, la cordillera de occidente a oriente conjuntamente con otras familias que tienen su origen en la zona del amazonas, que construyen el grupo étnico denominado Arawak, todos repoblaron los Andes. De esta unión nacen los pueblos aimaras y quechuas.
Los Khollas que se autodenominaban los hijos del sol habían dominado e introducido a estos grupos a la región andina, que era y es actualmente una de las pocas regiones, en Bolivia, apta para el cultivo a gran escala. La coca, de igual manera que con los españoles, era utilizada para someter a estos pueblos a un lento estado de agotamiento moral y físico; esto les mitigaba el hambre y el cansancio.
Una investigación más intensa de la vida de Thaipykkhala, una visión más profunda de su arte y de su sistema de estética, nos permitirá elaborar una radiografía de su realidad histórica, y aquello que estaba oculto saldrá a la luz. El punto de partida y el de vista que regulará nuestra comprensión teórica del Tiwanaku son: análisis de la creación artística, estudio del nacimiento del acto creador y examen del sistema de motivos elementales de que brota la actividad artística tiwanacue.
COSMOVISIÓN Y POESÍA
En este compendio me propongo desarrollar con cierto orden y método, aspectos centrales de la gran cultura a partir de una idea fundamental: la fantasía psicológica se halla inerme ante las cuestiones capitales de la cosmovisión y la poesía de la época, que son los fundamentos objetivos que sirven de pauta para determinar la naturaleza de la forma y la belleza tiwanacue.
Al intentar descifrar los jeroglíficos de Tiwanaku, no debe perderse de vista que las ideografías tienen diversos significativos, tanto cono valor numérico como simbólico. También hay que recordar que “varios diseños de Tiwanaku como el arte de la Puerta del Sol, no emplean el dibujo de perspectiva; esta manera de dibujar nos recuerda a la de un niño que no representa lo que ve, sino lo que se imagina” (Fritz Buck, 1937)
Aplicando la lógica que propone J.E. Molina, en su trabajo Los enigmas geométricos en Tiwanaku los símbolos tiwanacues son leídos tetralécticamente en dos direcciones: (1) del centro a la periferia para desarrollar el tema y (2) de la periferia al centro para sintetizar el tema. No olvidemos que cualquier figura geométrica (cuadrado, círculo, cruz…) tetralécticamente siempre muestra propiedades elásticas (rectángulo, superficies ovoides, estrella…) (Molina, 1991) Indagaremos si emplea más bien representaciones intuitivas y plásticas, o más abstractas y no intuitivas; lo primero indica una fantasía rica en imágenes, vivaz, intuitiva, concreta; lo último indica más bien un género de fantasía abstracta que maneja rasgos generales y típicos.
El afán artístico, por lo general persigue transmitir impresiones y emociones, si a esto le añadimos el deseo de transmitir información, es preciso, para poder realizar el trabajo, contar con una descripción de la forma del objeto, de las especificaciones, de las dimensiones físicas y de las declaraciones metafísicas de cada detalle inscrito en él. Este estudio se constituye en el documento fundamental del presente planteamiento.
Del libro del escritor boliviano Luis Fernando Pacheco Medrano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)