El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, señaló que autoridades, amautas y otros analizan la construcción de un centro ceremonial para la veneración de la illa del Ekeko, pieza arqueológica que Bolivia recuperó, después que fuera sustraída hace 156 años, y ahora se encuentra en el país.
“No es una pieza de museo que pueda dejarse en cualquier lugar, se trata de la centralidad de nuestra espiritualidad y por lo tanto estamos discutiendo con los amautas y con quienes tienen que ver con el tema sobre la necesidad de construir un centro ceremonial donde permanentemente los bolivianos y las bolivianas puedan rendirle homenaje, ceremonias, pedirle, quejarse y todo lo que implica una deidad”, señaló Cárdenas en entrevista con BTV.
Según el viceministro de Descolonización, el retorno de la Illa del Ekeko garantiza que el país mantendrá su buen momento económico, y lo mejorará, pues la deidad está relacionada con la abundancia y es el complemento espiritual del proceso de cambio.
“Todo el pueblo debería estar optimista porque a partir de ahora podemos ver con esperanza nuestro futuro, especialmente el futuro económico. El retorno de la Illa es un hito en el camino de la recuperación de nuestra espiritualidad”, reflexionó.
Informó que con artesanos de Alasitas se trabaja en un proceso de recuperación de la imagen del Ekeko, no el Ekeko mestizo que celebra su fiesta el 24 de enero, y que será respetado, sino la imagen original.
La búsqueda de la Illa comenzó ya en 2006, porque los amautas (sabios) percibieron la ausencia de un ajayu (espíritu), y dijeron que el proceso de cambio necesitaba un acompañamiento espiritual.
De allí en más se sucedieron hechos que pueden ser entendidos como casualidad, o como camino ya trazado, pues todas las piezas se acomodaron hasta que la Illa retornó al país, en un esquema que siguió el siguiente tránsito:
•Los amautas percibieron la ausencia del ajayu de la Illa del Ekeko.
•Un grupo de jóvenes bolivianos se dedicó a buscar la Illa en Europa.
•Una pareja de jóvenes bolivianos especialmente interesada en el tema, descubrió la Illa en un museo de Berna, Suiza, y envió las fotografías a Bolivia.
•En Bolivia comenzaron los estudios con especialistas, y se inició gestiones con la entonces ministra de Culturas, Elizabeth Salgueiro.
•Autoridades de Bolivia y dos amautas viajaron a Suiza, y vieron la Illa. Los amautas cayeron de rodillas ante la imagen y le dijeron “tienes que volver con nosotros”.
•Salgueiro fue nombrada luego embajadora de Bolivia en Alemania, concurrente en Suiza, y se ocupó inmediatamente de un tema que ya era de su conocimiento.
•Se logró la recuperación.
Cárdenas aclaró que la Illa “no es una pieza de museo”, y adelantó que se estudia la construcción de un centro ceremonial donde pueda ser visitada.
La Illa, “la deidad principal del mundo aymara, quechua, es el símbolo de nuestra abundancia, de nuestra prosperidad”, regulaba el comportamiento y la convivencia, explicó.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Reabre el primer y único museo etnoarqueológico del Beni
Tras siete meses de cierre por refacciones y mejoras, mañana se reabre el primer y único museo etnoarqueológico del Beni, que expone los íconos folklóricos del departamento y las piezas encontradas por investigadores sobre la cultura mojeña. Por fuera luce la recreación a escala de obras destacadas de la herencia hidráulica, como las lagunas, lomas artificiales, los terraplenes y camellones.
El museo, que lleva el nombre de Kenneth Lee en homenaje al descubridor y estudioso de la cultura del Gran Mojos, se encuentra en Trinidad y se diferencia de otras salas dispuestas en poblados y ciudades intermedias porque concentra la mayor cantidad de muestras típicas y arqueológicas que fueron catalogadas y ordenadas bajo estándares nacionales, explicó la directora departamental de Turismo, Katherine Kohler.
Apenas ingrese, el visitante se encontrará inmerso en la cultura local cuando observe de frente la muestra de una loma artificial –promontorio de tierra que se asemeja a una isla, segura en tiempo de lluvia e inundaciones– acompañada de su respectiva información.
En su recorrido inicial también podrá ver los camellones, que eran plataformas elevadas para acumular agua y garantizar la producción agrícola, un terraplén que representa el control hidráulico que se tenía, y una laguna, de la que se informa servía de reservorio para la producción agrícola y piscícola.
Ya al interior del museo se encuentran dos amplios salones en los que se exponen los trajes típicos de las danzas en piezas de madera, además de máscaras, semillas, instrumentos musicales y textiles característicos del lugar.
El segundo espacio es arqueológico en su totalidad porque muestra, en vitrinas, las piezas de cerámica y otros materiales que fueron encontrados y donados por los investigadores, acompañados de grandes fotografías y cuadros que tratan de graficar las antiguas prácticas de la cultura mojeña.
No es todo, a unos metros del lugar se construyó una sala multifuncional que está destinada a disertaciones especializadas y exposiciones de arte o actividades culturales, agregó Kohler en declaraciones a este medio.
La reinauguración está prevista para mañana martes por la noche y más que un acto oficial, se tratará de una gala cultural a la que asistirán autoridades departamentales. El museo permanecerá abierto de lunes a viernes, dispondrá de guías y se podrán programar visitas masivas tanto de grupos locales como del interior y del exterior.
El museo, que lleva el nombre de Kenneth Lee en homenaje al descubridor y estudioso de la cultura del Gran Mojos, se encuentra en Trinidad y se diferencia de otras salas dispuestas en poblados y ciudades intermedias porque concentra la mayor cantidad de muestras típicas y arqueológicas que fueron catalogadas y ordenadas bajo estándares nacionales, explicó la directora departamental de Turismo, Katherine Kohler.
Apenas ingrese, el visitante se encontrará inmerso en la cultura local cuando observe de frente la muestra de una loma artificial –promontorio de tierra que se asemeja a una isla, segura en tiempo de lluvia e inundaciones– acompañada de su respectiva información.
En su recorrido inicial también podrá ver los camellones, que eran plataformas elevadas para acumular agua y garantizar la producción agrícola, un terraplén que representa el control hidráulico que se tenía, y una laguna, de la que se informa servía de reservorio para la producción agrícola y piscícola.
Ya al interior del museo se encuentran dos amplios salones en los que se exponen los trajes típicos de las danzas en piezas de madera, además de máscaras, semillas, instrumentos musicales y textiles característicos del lugar.
El segundo espacio es arqueológico en su totalidad porque muestra, en vitrinas, las piezas de cerámica y otros materiales que fueron encontrados y donados por los investigadores, acompañados de grandes fotografías y cuadros que tratan de graficar las antiguas prácticas de la cultura mojeña.
No es todo, a unos metros del lugar se construyó una sala multifuncional que está destinada a disertaciones especializadas y exposiciones de arte o actividades culturales, agregó Kohler en declaraciones a este medio.
La reinauguración está prevista para mañana martes por la noche y más que un acto oficial, se tratará de una gala cultural a la que asistirán autoridades departamentales. El museo permanecerá abierto de lunes a viernes, dispondrá de guías y se podrán programar visitas masivas tanto de grupos locales como del interior y del exterior.
jueves, 20 de noviembre de 2014
Bolivia deberá prestar la Illa del Ekeko cuando Berna lo requiera
La Illa del Ekeko, que retornó a Bolivia el 7 de noviembre, deberá ser prestada al Museo de Historia de Berna, en Suiza, cuando éste requiera la pieza para presentarla en exposiciones temporales.
Así está especificado en el documento de acuerdo, al que accedió Página Siete, firmado por representantes del Ministerio de Culturas, del Museo Nacional de Arqueología (MUNARQ) y de la institución suiza, el 6 y el 27 de octubre, respectivamente.
Sin embargo, Julio Ballivián, director del MUNARQ y uno de los firmantes de dicho documento, aseguró a Página Siete que no existe esa condición.
"No es así, (la condición) no se acordó nada de eso (del préstamo). Pero sí es posible que una misión venga (de Suiza) para que coordinemos acciones para la conservación de la pieza juntos”, afirmó la autoridad.
No obstante, en la quinta cláusula del documento del acuerdo se lee: "Cuando el BHM (Museo de Historia de Berna) desee mostrar la figura (de la Illa del Ekeko) en Berna, en el marco de una exposición durante un tiempo definido (temporal), el MUNARQ se lo prestará”.
Este acuerdo tiene las firmas de Luc Mentha, presidente del Consejo del BHM; Jakob Messerli, director del BHM; Marcos Michel López, director general de Patrimonio Cultural del Ministerio de Culturas y Turismo; y de Julio Ballivián.
El documento consta también de cinco puntos que especifican las condiciones de la entrega de la pieza. Además, determinan convenios de conservación, investigación y difusión de la imagen de piedra, que perteneció a la cultura pukara y es de gran importancia para la cultura andina boliviana.
Ante esa situación, el arqueólogo boliviano Pablo Rendón explicó que las exposiciones temporales de la imagen en Suiza ayudarán al país a hacerse conocer en el exterior. "Hay que verlo como invitación a que cuando haya exposiciones a nivel internacional, el país puede promocionarse. Es bueno que piezas bolivianas puedan salir al extranjero y, de esta forma, los habitantes de otros países conocerán nuestro país, nuestra riqueza cultural y se animarán a visitar lugares arqueológicos como Tiwanaku y Samaipata”, sostuvo.
El mismo acuerdo estable que "MUNARQ mostrará la pieza en su edificio principal en La Paz y tiene la intención de devolver la pieza finalmente a un mueso en Tiwanaku”. Al respecto, representantes del Ministerio de Culturas y del MUNARQ indicaron que aún no se definió dónde se exhibirá la Illa del Ekeko.
En la actualidad, la pieza de piedra de 15 centímetros de alto es resguarda por el Ministerio de Culturas y el MUNARQ a la espera de la programación y el inicio de su gira por todo el país.
Punto de vista
Pablo Rendón
Arqueólogo
"Es una medida conveniente”
La Illa del Ekeko volvió al país y la condicionante de prestarlo al museo suizo es, en cierta medida, conveniente.
La devolución es excelente y estas condiciones no son las mejores, pero podrían ser adecuadas porque si sabemos aprovechar lo que los mismos suizos han impuesto nosotros podríamos emplearlo para promocionar el país, el patrimonio cultural de la nación y fomentar el turismo en Bolivia.
Hay que verlo como invitación a que cuando haya exposiciones a nivel internacional el país se promocione. Además, la devolución de la Illa del Ekeko es una buena señal de los países europeos para que Bolivia pueda recuperar otras piezas que se hallan en sus museos y el Gobierno debería apoyar estas iniciativas. Considero que debería existir una institución que tenga la capacidad para recibir lo que el país vaya recuperando. Un museo, que sea institucionalizado, con la capacidad y el personal suficiente para recuperar las piezas.
Así está especificado en el documento de acuerdo, al que accedió Página Siete, firmado por representantes del Ministerio de Culturas, del Museo Nacional de Arqueología (MUNARQ) y de la institución suiza, el 6 y el 27 de octubre, respectivamente.
Sin embargo, Julio Ballivián, director del MUNARQ y uno de los firmantes de dicho documento, aseguró a Página Siete que no existe esa condición.
"No es así, (la condición) no se acordó nada de eso (del préstamo). Pero sí es posible que una misión venga (de Suiza) para que coordinemos acciones para la conservación de la pieza juntos”, afirmó la autoridad.
No obstante, en la quinta cláusula del documento del acuerdo se lee: "Cuando el BHM (Museo de Historia de Berna) desee mostrar la figura (de la Illa del Ekeko) en Berna, en el marco de una exposición durante un tiempo definido (temporal), el MUNARQ se lo prestará”.
Este acuerdo tiene las firmas de Luc Mentha, presidente del Consejo del BHM; Jakob Messerli, director del BHM; Marcos Michel López, director general de Patrimonio Cultural del Ministerio de Culturas y Turismo; y de Julio Ballivián.
El documento consta también de cinco puntos que especifican las condiciones de la entrega de la pieza. Además, determinan convenios de conservación, investigación y difusión de la imagen de piedra, que perteneció a la cultura pukara y es de gran importancia para la cultura andina boliviana.
Ante esa situación, el arqueólogo boliviano Pablo Rendón explicó que las exposiciones temporales de la imagen en Suiza ayudarán al país a hacerse conocer en el exterior. "Hay que verlo como invitación a que cuando haya exposiciones a nivel internacional, el país puede promocionarse. Es bueno que piezas bolivianas puedan salir al extranjero y, de esta forma, los habitantes de otros países conocerán nuestro país, nuestra riqueza cultural y se animarán a visitar lugares arqueológicos como Tiwanaku y Samaipata”, sostuvo.
El mismo acuerdo estable que "MUNARQ mostrará la pieza en su edificio principal en La Paz y tiene la intención de devolver la pieza finalmente a un mueso en Tiwanaku”. Al respecto, representantes del Ministerio de Culturas y del MUNARQ indicaron que aún no se definió dónde se exhibirá la Illa del Ekeko.
En la actualidad, la pieza de piedra de 15 centímetros de alto es resguarda por el Ministerio de Culturas y el MUNARQ a la espera de la programación y el inicio de su gira por todo el país.
Punto de vista
Pablo Rendón
Arqueólogo
"Es una medida conveniente”
La Illa del Ekeko volvió al país y la condicionante de prestarlo al museo suizo es, en cierta medida, conveniente.
La devolución es excelente y estas condiciones no son las mejores, pero podrían ser adecuadas porque si sabemos aprovechar lo que los mismos suizos han impuesto nosotros podríamos emplearlo para promocionar el país, el patrimonio cultural de la nación y fomentar el turismo en Bolivia.
Hay que verlo como invitación a que cuando haya exposiciones a nivel internacional el país se promocione. Además, la devolución de la Illa del Ekeko es una buena señal de los países europeos para que Bolivia pueda recuperar otras piezas que se hallan en sus museos y el Gobierno debería apoyar estas iniciativas. Considero que debería existir una institución que tenga la capacidad para recibir lo que el país vaya recuperando. Un museo, que sea institucionalizado, con la capacidad y el personal suficiente para recuperar las piezas.
martes, 18 de noviembre de 2014
SERÁ EXPUESTO AL PÚBLICO EL 24 DE ENERO DE 2015 EL EKEKO VUELVE A CASA
Se evaluará si la illa debe quedarse en Tiwanaku, "su casa" o en el Museo Nacional de Arqueología.
La illa del Ekeko, que fue sacada del país por un súbdito suizo hace 156 años, se encuentra en el país después de ser repatriada el pasado 7 de noviembre, según informó ayer el presidente Evo Morales.
Luego de tres años de gestión entre la Cancillería y el Museo de Historia de Berna, Suiza --que adquirió la pieza en 1929--, se consiguió la devolución a Bolivia.
Se prevé que la Illa del Ekeko recuperada sea parte de los rituales y ceremonias del 24 de enero de 2015. Aún se analiza la posibilidad de que sea en el museo arqueológico de Tiwanaku donde quede en custodia, aunque no se descarta que pueda permanecer en el Museo Nacional de Arqueología (Munarq), de La Paz, para su exposición permanente.
Importancia. "El Ekeko ha vuelto el 7 de este mes después de muchas gestiones; gracias al Gobierno de Suiza", sostuvo ayer el Presidente en conferencia de prensa ofrecida en el Palacio de Gobierno.
Valoró el trabajo desarrollado en conjunto por la Cancillería y el Ministerio de Culturas, que coordinaron sus acciones ante el Gobierno suizo.
La estatua de la illa del Ekeko mide 15,5 centímetros de alto y nueve de ancho. A pesar de su reducido tamaño, es de gran significado cultural y espiritual para el pueblo aymara.
El trabajo se aceleró cuando una delegación nacional llegó a Berna, Suiza, el pasado 17 de enero para recuperar la estatua sacada en 1858 de Tiwanaku.
El grupo fue integrado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Alurralde; el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas; la embajadora de Bolivia en Suiza y Alemania, Elizabeth Salguero, y los guías espirituales Gladis Quenta y Wañay Pacha, quienes visitaron el Museo de Historia de Berna, donde se encontraba la Illa del Ekeko, para concretar la recuperación.
El presidente Morales encomendó a los investigadores de la historia andina hacer estudios para recuperar no solamente esta clase de bienes culturales, sino también otros objetos patrimoniales que fueron robados.
Según el portal laliberte.ch, el museo de Berna albergaba la estatuilla desde 1929, cuando la compró a los herederos del explorador y naturalista suizo Johann Jakob von Tschudi, quien habría intercambiado la figura por una botella de coñac, en 1858 y salió subrepticiamente del territorio nacional.
3 años de gestión, según el Ministerio de Culturas, fueron necesarios para la recuperación.
Aporte cultural. El Museo de Historia de Berna, Suiza, devolvió una figura de piedra de la cultura Pukara a Bolivia, después de varios años de gestión. La embajadora de Bolivia en Alemania, Elizabeth Salguero, a través de su cuenta de Twitter, hizo el anuncio correspondiente el 30 de octubre pasado. la deidad de piedra es uno de los más bellos y mejor conservados testimonios de la cultura Pukara.
La illa del Ekeko, que fue sacada del país por un súbdito suizo hace 156 años, se encuentra en el país después de ser repatriada el pasado 7 de noviembre, según informó ayer el presidente Evo Morales.
Luego de tres años de gestión entre la Cancillería y el Museo de Historia de Berna, Suiza --que adquirió la pieza en 1929--, se consiguió la devolución a Bolivia.
Se prevé que la Illa del Ekeko recuperada sea parte de los rituales y ceremonias del 24 de enero de 2015. Aún se analiza la posibilidad de que sea en el museo arqueológico de Tiwanaku donde quede en custodia, aunque no se descarta que pueda permanecer en el Museo Nacional de Arqueología (Munarq), de La Paz, para su exposición permanente.
Importancia. "El Ekeko ha vuelto el 7 de este mes después de muchas gestiones; gracias al Gobierno de Suiza", sostuvo ayer el Presidente en conferencia de prensa ofrecida en el Palacio de Gobierno.
Valoró el trabajo desarrollado en conjunto por la Cancillería y el Ministerio de Culturas, que coordinaron sus acciones ante el Gobierno suizo.
La estatua de la illa del Ekeko mide 15,5 centímetros de alto y nueve de ancho. A pesar de su reducido tamaño, es de gran significado cultural y espiritual para el pueblo aymara.
El trabajo se aceleró cuando una delegación nacional llegó a Berna, Suiza, el pasado 17 de enero para recuperar la estatua sacada en 1858 de Tiwanaku.
El grupo fue integrado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Alurralde; el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas; la embajadora de Bolivia en Suiza y Alemania, Elizabeth Salguero, y los guías espirituales Gladis Quenta y Wañay Pacha, quienes visitaron el Museo de Historia de Berna, donde se encontraba la Illa del Ekeko, para concretar la recuperación.
El presidente Morales encomendó a los investigadores de la historia andina hacer estudios para recuperar no solamente esta clase de bienes culturales, sino también otros objetos patrimoniales que fueron robados.
Según el portal laliberte.ch, el museo de Berna albergaba la estatuilla desde 1929, cuando la compró a los herederos del explorador y naturalista suizo Johann Jakob von Tschudi, quien habría intercambiado la figura por una botella de coñac, en 1858 y salió subrepticiamente del territorio nacional.
3 años de gestión, según el Ministerio de Culturas, fueron necesarios para la recuperación.
Aporte cultural. El Museo de Historia de Berna, Suiza, devolvió una figura de piedra de la cultura Pukara a Bolivia, después de varios años de gestión. La embajadora de Bolivia en Alemania, Elizabeth Salguero, a través de su cuenta de Twitter, hizo el anuncio correspondiente el 30 de octubre pasado. la deidad de piedra es uno de los más bellos y mejor conservados testimonios de la cultura Pukara.
lunes, 17 de noviembre de 2014
Trabajos de excavación tras hallazgo de pirámide
A 137 km de la ciudad de Santa Cruz, en el municipio de Mairana perteneciente a la provincia de Florida, donde arqueólogos de la Gobernación cruceña descubrieron una pirámide circular amazónica, fue desplegado un equipo de 30 personas para iniciar los trabajos de excavación y las primeras investigaciones.
“La pirámide está compuesta por tres cuerpos circulares, tiene cinco entradas y el acceso principal está hacia el sur. El espacio comprende dos hectáreas y permanece enterrada”, dijo la secretaria de Educación y Cultura de la Gobernación, Paola Parada.
En el costado oeste de la pirámide, se encuentra el asentamiento del área urbana de lo que fue ese sitio arqueológico; por las evidencias recolectadas en el lugar, se estima que la pirámide tiene entre 2000 a 2500 años de antigüedad y que tiene muchas similitudes con lo que fue la cultura hidráulica de Moxos. “Esto podría ser un templo importante, donde se realizaban ceremonias, no solamente rituales, sino también reuniones políticas y sociales”, explicó Parada.
Este hallazgo se suma a otros que también se están investigando por parte de la Gobernación con el objetivo de explorar la riqueza arqueológica de Santa Cruz, dado que varias culturas vivieron hace más de 2.000 años, en diferentes regiones de lo que hoy es territorio cruceño.
La Gobernación a través de su equipo de arqueólogos, hace dos años viene descubriendo y registrando sitios arqueológicos para ser investigados en el departamento. Así por ejemplo, se pueden citar los grabados en piedra en el Mutún, un sitio arqueológico donde se observan huellas de animales de la mitología guaraní, figuras antropomorfas, abstractas y representaciones de estrellas y constelaciones. También destaca la escultura prehispánica el “Viborón” de piedra basáltica que representa una serpiente o jichi de más de 16 metros de longitud, que está ubicado en Santa Ana de Velasco cerca de un Páuro, y que será convertido en un sitio turístico. Además, por su puesto destacan los hallazgos en Santa Cruz la Vieja, donde se viene trabajando y descubriendo elementos materiales que permiten conocer más a fondo el génesis de la cultura cruceña.
ENTREVISTA
Arqueólogo Danilo Drákic:
Pirámide tendría 2 mil años de antigüedad
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO QUE REALIZA LA GOBERNACIÓN EN CUANTO A LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS?
Danilo Drákic (DD): Como Gobernación registramos donde están los sitios arqueológicos, cómo se encuentran y cómo podemos potencializarlos en un futuro próximo. Hace dos años atrás hemos venido trabajando en el rescate del patrimonio arqueológico, que mucho tiempo ha sido olvidado, por ello nos hemos dado a la tarea de abarcar todo el departamento, que es un trabajo muy arduo, amplio, pero estamos teniendo frutos importantes como el que encontramos en Mairana.
¿QUÉ DIMENSIONES TIENE ESTE HALLAZGO?
(DD).- El sitio arqueológico es conocido por los pobladores como “La Laja de Mairana”. Se trata de una base piramidal y circular de tres cuerpos, con una dimensión de 100 x 90 metros, que nos habla no solo de un grupo cultural sino de una civilización que estuvo asentada en el Valle de Mairana (provincia Florida), hace más de dos mil años. Al ocupar un área de 9.000 m2, es el hallazgo más importante de la región y del país. Está ubicada a menos de 2 kilómetros de la localidad de Mairana y a 900 metros de la carretera antigua a Cochabamba, una ubicación ideal para explotarla como lugar turístico.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA PIRÁMIDE?
(DD).- La Pirámide “La Laja de Mairana” tiene cuatro ingresos en dirección de los cuatro puntos cardinales. En el punto Oeste, que está al lado del río Quirusillas, nos encontramos con dos muros que delimitan y protegen esa área de por lo menos tres hectáreas, a la que no se pudo ingresar aún por la maleza que existe, pero donde se cree que estaba toda el área habitacional de este sitio. Esta civilización se encontraba en lugar estratégico, porque desde allí se puede ver todo el valle de Mairana, y se puede deducir que existían otros grupos con los que tenían algún conflicto.
“La pirámide está compuesta por tres cuerpos circulares, tiene cinco entradas y el acceso principal está hacia el sur. El espacio comprende dos hectáreas y permanece enterrada”, dijo la secretaria de Educación y Cultura de la Gobernación, Paola Parada.
En el costado oeste de la pirámide, se encuentra el asentamiento del área urbana de lo que fue ese sitio arqueológico; por las evidencias recolectadas en el lugar, se estima que la pirámide tiene entre 2000 a 2500 años de antigüedad y que tiene muchas similitudes con lo que fue la cultura hidráulica de Moxos. “Esto podría ser un templo importante, donde se realizaban ceremonias, no solamente rituales, sino también reuniones políticas y sociales”, explicó Parada.
Este hallazgo se suma a otros que también se están investigando por parte de la Gobernación con el objetivo de explorar la riqueza arqueológica de Santa Cruz, dado que varias culturas vivieron hace más de 2.000 años, en diferentes regiones de lo que hoy es territorio cruceño.
La Gobernación a través de su equipo de arqueólogos, hace dos años viene descubriendo y registrando sitios arqueológicos para ser investigados en el departamento. Así por ejemplo, se pueden citar los grabados en piedra en el Mutún, un sitio arqueológico donde se observan huellas de animales de la mitología guaraní, figuras antropomorfas, abstractas y representaciones de estrellas y constelaciones. También destaca la escultura prehispánica el “Viborón” de piedra basáltica que representa una serpiente o jichi de más de 16 metros de longitud, que está ubicado en Santa Ana de Velasco cerca de un Páuro, y que será convertido en un sitio turístico. Además, por su puesto destacan los hallazgos en Santa Cruz la Vieja, donde se viene trabajando y descubriendo elementos materiales que permiten conocer más a fondo el génesis de la cultura cruceña.
ENTREVISTA
Arqueólogo Danilo Drákic:
Pirámide tendría 2 mil años de antigüedad
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO QUE REALIZA LA GOBERNACIÓN EN CUANTO A LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS?
Danilo Drákic (DD): Como Gobernación registramos donde están los sitios arqueológicos, cómo se encuentran y cómo podemos potencializarlos en un futuro próximo. Hace dos años atrás hemos venido trabajando en el rescate del patrimonio arqueológico, que mucho tiempo ha sido olvidado, por ello nos hemos dado a la tarea de abarcar todo el departamento, que es un trabajo muy arduo, amplio, pero estamos teniendo frutos importantes como el que encontramos en Mairana.
¿QUÉ DIMENSIONES TIENE ESTE HALLAZGO?
(DD).- El sitio arqueológico es conocido por los pobladores como “La Laja de Mairana”. Se trata de una base piramidal y circular de tres cuerpos, con una dimensión de 100 x 90 metros, que nos habla no solo de un grupo cultural sino de una civilización que estuvo asentada en el Valle de Mairana (provincia Florida), hace más de dos mil años. Al ocupar un área de 9.000 m2, es el hallazgo más importante de la región y del país. Está ubicada a menos de 2 kilómetros de la localidad de Mairana y a 900 metros de la carretera antigua a Cochabamba, una ubicación ideal para explotarla como lugar turístico.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA PIRÁMIDE?
(DD).- La Pirámide “La Laja de Mairana” tiene cuatro ingresos en dirección de los cuatro puntos cardinales. En el punto Oeste, que está al lado del río Quirusillas, nos encontramos con dos muros que delimitan y protegen esa área de por lo menos tres hectáreas, a la que no se pudo ingresar aún por la maleza que existe, pero donde se cree que estaba toda el área habitacional de este sitio. Esta civilización se encontraba en lugar estratégico, porque desde allí se puede ver todo el valle de Mairana, y se puede deducir que existían otros grupos con los que tenían algún conflicto.
Evo presentó el Ekeko recuperado tras 156 años
El presidente Evo Morales ha presentado este lunes la illa del Ekeko, estatua que retornó al país después de ser secuestrada de Tiwuanaku y vendida en 1929 al Museo Histórico de Berna (Suiza). El mandatario anunció que el Gobierno va a reclamar otros bienes culturales de pueblos indígenas de Bolivia que fueron hurtados del país.
La estatua fue sacada hace 155 años de Tiawuanaku, y era exhibida en el Museo de Berna. La devolución de la illa se da después de que el Gobierno, a través del Ministerio de Culturas y la Cancillería, haya realizado las gestiones correspondientes.
“Quiero anunciar al pueblo boliviano el retorno del Ekeko. Se ha previsto, por recomendaciones, que el Ekeko sea presentado oficialmente al pueblo boliviano el 24 de enero”, dijo Morales.
La estatua de la illa del Ekeko mide 15,5 centímetros de alto y 9 de ancho. A pesar de su pequeño tamaño, es de gran significado cultural y religioso para el pueblo aimara.
Pide devolución de otros bienes
Morales aprovechó la conferencia de prensa para denunciar que hay al menos mil objetos culturales de los pueblos indígenas bolivianos en otros países, para ello adelantó que el Gobierno hará todas las gestiones para recuperarlos.
“Quiero pedirle a esos países, que en el pasado invadieron y se robaron bienes culturales de los pueblos indígenas, que los devuelvan bajo una relación bilateral. Ya es hora de que devuelvan nuestros bienes indígenas”, pidió el mandatario.
El Gobierno aún no ha definido el futuro de la estatua, el presidente dijo que van a analizar si la illa retorna a Tiwuanaku o si será exhibida en el Museo Nacional en la ciudad de La Paz.
La estatua fue sacada hace 155 años de Tiawuanaku, y era exhibida en el Museo de Berna. La devolución de la illa se da después de que el Gobierno, a través del Ministerio de Culturas y la Cancillería, haya realizado las gestiones correspondientes.
“Quiero anunciar al pueblo boliviano el retorno del Ekeko. Se ha previsto, por recomendaciones, que el Ekeko sea presentado oficialmente al pueblo boliviano el 24 de enero”, dijo Morales.
La estatua de la illa del Ekeko mide 15,5 centímetros de alto y 9 de ancho. A pesar de su pequeño tamaño, es de gran significado cultural y religioso para el pueblo aimara.
Pide devolución de otros bienes
Morales aprovechó la conferencia de prensa para denunciar que hay al menos mil objetos culturales de los pueblos indígenas bolivianos en otros países, para ello adelantó que el Gobierno hará todas las gestiones para recuperarlos.
“Quiero pedirle a esos países, que en el pasado invadieron y se robaron bienes culturales de los pueblos indígenas, que los devuelvan bajo una relación bilateral. Ya es hora de que devuelvan nuestros bienes indígenas”, pidió el mandatario.
El Gobierno aún no ha definido el futuro de la estatua, el presidente dijo que van a analizar si la illa retorna a Tiwuanaku o si será exhibida en el Museo Nacional en la ciudad de La Paz.
Se fundó la Sociedad de Antropólogos de Oruro
En un acto sobrio, este viernes se desarrolló la fundación de la Sociedad de Antropólogos de Oruro, con el objetivo de aportar positivamente a la comunidad con investigación y desarrollo cultural, para el engrandecimiento de la región.
El flamante presidente de la Sociedad de Antropólogos de Oruro, Mauricio Cristian Aranibar Estrada, destacó este acto como un hecho histórico, puesto que a partir de la fecha señalada se buscará fortalecer a Oruro con estudiosos aptos para el desarrollo cultural del departamento, perfilando a nuevos profesionales.
"Esta actividad quedará en la historia de Oruro, porque nace hoy viernes 14 de noviembre una institución nueva, la Sociedad de Antropólogos de Oruro, quienes estarán al servicio de la sociedad, desarrollando trabajos de investigación y aporte al departamento, además de perfilar la promoción de nuevos profesionales en Antropología", remarcó.
La Carrera de Antropología de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), tiene 30 años de vigencia, pero muy poco se sabe de la labor que debe desarrollar la persona que se profesionaliza en esta institución, por ello, con el nacimiento de esta Sociedad se busca acercar a la comunidad y que se emplee adecuadamente al profesional antropólogo.
"Todavía nuestra sociedad no se ha enterado de cuál es el perfil profesional especifico de un antropólogo, las instituciones y la sociedad carecen de esta información, en realidad es una de las tareas más importantes que va a encarar la Sociedad de Antropólogos de Oruro, para orientar en qué rubros se puede desempeñar el antropólogo", enfatizó Aranibar.
El antropólogo tiene especialidades como lingüista, gestor cultural, además de estar inmerso en el turismo, a través de los conocimientos adquiridos en historia, cultura, costumbres, que ayuda a crear proyectos de desarrollo turístico cultural con las comunidades.
La Sociedad de Antropólogos nace en Oruro con 46 afiliados, con el objetivo de seguir sumando más profesionales para incentivarlos a la investigación, en beneficio de nuestro departamento.
"Lo que nos está faltando, no solo a la sociedad orureña, sino a nuestro país en conjunto es la investigación, tiene que haber investigación en nuestro medio, no podemos darnos el lujo de carecer de este aspecto, teniendo tanta riqueza cultural, tangible e intangible en nuestro país; nuestra tarea es recopilar la historia desde nuestros ancestros", subrayó Aranibar.
El flamante presidente de la Sociedad de Antropólogos de Oruro, Mauricio Cristian Aranibar Estrada, destacó este acto como un hecho histórico, puesto que a partir de la fecha señalada se buscará fortalecer a Oruro con estudiosos aptos para el desarrollo cultural del departamento, perfilando a nuevos profesionales.
"Esta actividad quedará en la historia de Oruro, porque nace hoy viernes 14 de noviembre una institución nueva, la Sociedad de Antropólogos de Oruro, quienes estarán al servicio de la sociedad, desarrollando trabajos de investigación y aporte al departamento, además de perfilar la promoción de nuevos profesionales en Antropología", remarcó.
La Carrera de Antropología de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), tiene 30 años de vigencia, pero muy poco se sabe de la labor que debe desarrollar la persona que se profesionaliza en esta institución, por ello, con el nacimiento de esta Sociedad se busca acercar a la comunidad y que se emplee adecuadamente al profesional antropólogo.
"Todavía nuestra sociedad no se ha enterado de cuál es el perfil profesional especifico de un antropólogo, las instituciones y la sociedad carecen de esta información, en realidad es una de las tareas más importantes que va a encarar la Sociedad de Antropólogos de Oruro, para orientar en qué rubros se puede desempeñar el antropólogo", enfatizó Aranibar.
El antropólogo tiene especialidades como lingüista, gestor cultural, además de estar inmerso en el turismo, a través de los conocimientos adquiridos en historia, cultura, costumbres, que ayuda a crear proyectos de desarrollo turístico cultural con las comunidades.
La Sociedad de Antropólogos nace en Oruro con 46 afiliados, con el objetivo de seguir sumando más profesionales para incentivarlos a la investigación, en beneficio de nuestro departamento.
"Lo que nos está faltando, no solo a la sociedad orureña, sino a nuestro país en conjunto es la investigación, tiene que haber investigación en nuestro medio, no podemos darnos el lujo de carecer de este aspecto, teniendo tanta riqueza cultural, tangible e intangible en nuestro país; nuestra tarea es recopilar la historia desde nuestros ancestros", subrayó Aranibar.
domingo, 16 de noviembre de 2014
Está en el municipio de Huanuni La misteriosa ciudad prehispánica
Es increíble, pero en pleno siglo XXI los descubrimientos de viejas culturas continúan. Una de ellas es esta ciudad misteriosa, anterior a la cultura de los incas ubicada en el municipio de Huanuni, a 50 kilómetros al Sudeste de la ciudad de Oruro.
Esta ciudad prehispánica está en el ayllu "10 de Febrero", comunidad Panti Pata. El lugar es denominado por los comunarios como "La escalera" y cuya cima lleva el rótulo de "Choco".
En el trayecto se observan pequeñas construcciones de piedra, además de restos óseos, cerámica y otros vestigios de culturas que ocuparon la zona. Se dice que el lugar es parte de la denominada "Qhapaq ñam" o "camino del inca".
En el lugar se divisa una quebrada, por allí pasa un río con agua contaminada por la minería. No todo es malo, el paisaje natural permite observar una variedad de vegetación. Al cruzar el río, hay una quebrada y un cerro con rocas gigantescas.
Por otro lado, se descubrieron "ojos de agua", son círculos perfectos trabajados en la roca y con profundidades variadas que alcanzan a diez centímetros de profundidad en algunos casos. Se tiene la teoría que esos elementos son parte de un observatorio astronómico. Paralelamente se encontraron construcciones semi circulares.
"Es un lugar virgen" que debe ser preservado por los comunarios, para luego convertirlo en un sitio turístico, previo estudio de expertos para determinar qué culturas habitaron en ese lugar misterioso, que ahora es uno de los encantos de nuestra tierra.
Esta ciudad prehispánica está en el ayllu "10 de Febrero", comunidad Panti Pata. El lugar es denominado por los comunarios como "La escalera" y cuya cima lleva el rótulo de "Choco".
En el trayecto se observan pequeñas construcciones de piedra, además de restos óseos, cerámica y otros vestigios de culturas que ocuparon la zona. Se dice que el lugar es parte de la denominada "Qhapaq ñam" o "camino del inca".
En el lugar se divisa una quebrada, por allí pasa un río con agua contaminada por la minería. No todo es malo, el paisaje natural permite observar una variedad de vegetación. Al cruzar el río, hay una quebrada y un cerro con rocas gigantescas.
Por otro lado, se descubrieron "ojos de agua", son círculos perfectos trabajados en la roca y con profundidades variadas que alcanzan a diez centímetros de profundidad en algunos casos. Se tiene la teoría que esos elementos son parte de un observatorio astronómico. Paralelamente se encontraron construcciones semi circulares.
"Es un lugar virgen" que debe ser preservado por los comunarios, para luego convertirlo en un sitio turístico, previo estudio de expertos para determinar qué culturas habitaron en ese lugar misterioso, que ahora es uno de los encantos de nuestra tierra.
viernes, 14 de noviembre de 2014
EN LAS JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA Máximo Pacheco habla de los yanaconas en La Plata
La situación social de los yanaconas en La Plata (hoy Sucre) en el Siglo XVI fue explicada por Máximo Pacheco en el marco de las Jornadas Arqueológicas organizadas por el Museo Antropológico.
Los yanaconas eran los indios en situación de servidumbre desde el imperio incaico, que fueron coptados por los españoles durante la Colonia. A partir de un caso en concreto, Pacheco explicó la forma cómo se organizó el sistema social de los yanaconas tras las ordenanzas del Virrey Toledo y cómo estas medidas dividieron a los yanaconas entre urbanos y chacareros, siendo los primeros los más beneficiados.
Entre las otras ponencias que se desarrollaron ayer, Olga Ulrike Gabelmann expuso su estudio "Caravanas actuales y analogías para el tráfico prehispánico en Bolivia".
Asimismo, Pedro Salinas expuso su estudio cualitativo de los minerales en las aleaciones precolombinas para explicar la tecnología metalúrgica en valles centrales de Bolivia.
Las jornadas concluyen hoy, con la exposición de las conferencias desde las 18:30, en el Museo Antropológico.
Los yanaconas eran los indios en situación de servidumbre desde el imperio incaico, que fueron coptados por los españoles durante la Colonia. A partir de un caso en concreto, Pacheco explicó la forma cómo se organizó el sistema social de los yanaconas tras las ordenanzas del Virrey Toledo y cómo estas medidas dividieron a los yanaconas entre urbanos y chacareros, siendo los primeros los más beneficiados.
Entre las otras ponencias que se desarrollaron ayer, Olga Ulrike Gabelmann expuso su estudio "Caravanas actuales y analogías para el tráfico prehispánico en Bolivia".
Asimismo, Pedro Salinas expuso su estudio cualitativo de los minerales en las aleaciones precolombinas para explicar la tecnología metalúrgica en valles centrales de Bolivia.
Las jornadas concluyen hoy, con la exposición de las conferencias desde las 18:30, en el Museo Antropológico.
Harán obras en sitio El Viborón, en Santa Ana de Velasco
El subgobernador de la provincia Velasco, Moisés Salces, aseguró que la autoridad departamental realizará un periplo de trabajo por los tres municipios de Velasco (San Ignacio, San Miguel y San Rafael), el 15 y 16 de este mes. Según la agenda del gobernador, el sábado, a las 16:45, será recibido a la entrada de Santa Ana por el cabildo y pobladores.
Luego, a las 17:00, se realizará el acto de inicio de las obras del Santuario Arqueológico El Viborón. Este sitio arqueológico está a 300 metros del pueblo y rescata las tradiciones religiosas ancestrales de los pueblos del oriente boliviano.
Luego, a las 17:00, se realizará el acto de inicio de las obras del Santuario Arqueológico El Viborón. Este sitio arqueológico está a 300 metros del pueblo y rescata las tradiciones religiosas ancestrales de los pueblos del oriente boliviano.
jueves, 13 de noviembre de 2014
Jornadas arqueológicas difunden diversos estudios
Con la difusión de diversos e interesantes estudios, ayer arrancaron las sextas Jornadas Arqueológicas en Sucre.
El Salón de Actos del Museo Antropológico de la Universidad recibe a varios especialistas quienes hasta el viernes compartirán los resultados de sus estudios en ponencias accesibles al público de manera gratuita.
La primera jornada, a la que asistió una importante cantidad de público, contó con la participación de William Lofstrom, doctor en historia, que compartió con la audiencia una investigación sobre los cambios demográficos en el cantón San Lucas (Chuquisaca) entre 1828 y 1833.
Por su parte, Dennise Rodas compartió un estudio sobre el uso de la iconografia andina en el presente.
A su turno, Pedro Salinas, de la Facultad de Tecnología Médica, explicó los resultados de un estudio cualitativo de fibras utilizadas en la elaboración de textiles del periodo precolombino, mientras que el director del Museo Antropológico y organizador del evento, Edmundo Salinas, expuso algunas conceptualizaciones generales sobre la arqueología.
Las jornadas continuarán hasta mañana con sesiones que empiezan a las 18:30 en el Museo Antropológico.
El Salón de Actos del Museo Antropológico de la Universidad recibe a varios especialistas quienes hasta el viernes compartirán los resultados de sus estudios en ponencias accesibles al público de manera gratuita.
La primera jornada, a la que asistió una importante cantidad de público, contó con la participación de William Lofstrom, doctor en historia, que compartió con la audiencia una investigación sobre los cambios demográficos en el cantón San Lucas (Chuquisaca) entre 1828 y 1833.
Por su parte, Dennise Rodas compartió un estudio sobre el uso de la iconografia andina en el presente.
A su turno, Pedro Salinas, de la Facultad de Tecnología Médica, explicó los resultados de un estudio cualitativo de fibras utilizadas en la elaboración de textiles del periodo precolombino, mientras que el director del Museo Antropológico y organizador del evento, Edmundo Salinas, expuso algunas conceptualizaciones generales sobre la arqueología.
Las jornadas continuarán hasta mañana con sesiones que empiezan a las 18:30 en el Museo Antropológico.
Santa Cruz tiene 150 sitios arqueológicos
En el departamento de Santa Cruz existen 150 yacimientos arqueológicos que no son explotados en todo su potencial turístico y tampoco existe un marcado interés de parte de la población en explorar estos lugares.
Los expertos en el área coinciden en que se debe invertir más recursos en la investigación y difusión de las culturas ancestrales encontradas en diferentes zonas, como los valles mesotérmicos, donde recientemente se ha descubierto la existencia de un conjunto de rocas con forma de templo circular, en el que aún se deben realizar más investigaciones al respecto.
Quieren despertar más interés por la arqueología. Danilo Drakit, arqueólogo de la Gobernación cruceña, encabeza un grupo de investigación que hace pocos días hicieron público el hallazgo de lo que puede ser un templo de piedra en forma circular, que se encuentra en el municipio de Mairana. “Es necesario realizar más investigaciones y para ello debemos contar con recursos económicos y logísticos para establecer qué tipo de estructura se encuentra en la zona, a qué cultura pertenecen y cuál es la antigüedad de la misma”. Drakit menciona que toda la zona de los valles mesotérmicos son un yacimiento de cultura ancestrales en las que se debe trabajar e investigar.
El hallazgo reciente fue puesto en conocimiento de los arqueólogos, gracias a datos de pobladores de Mairana, que encontraban en ese conjunto de rocas, formas poco convencionales, “el dato lo obtuvimos hace 2 años y recién este año pudimos realizar los trabajos topográficos para identificar la forma de las rocas y establecer que se trata de una especie de templo, del que aún conocemos pocos y esperamos poder investigar más y esperamos encontrar artefactos de aquella cultura”.
Drakit señala que sitios como Santa Cruz la Vieja, en la localidad de San José de Chiquitos, no hubieran sido expuestos de no ser por el trabajo que vienen realizando, "años atrás otras autoridades no prestaban interés en la investigación arqueológica y ahora tenemos el apoyo necesario para explorar diferentes zonas del departamento".
Recurren a los convenios para poder investigar. Patricia Herrera es directora del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, que depende de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), ella dirige un reducido grupo de investigadores, que pese a tener limitaciones logísticas y económicas, han conseguido registrar importantes hallazgos arqueológicos investigando desde el parque Lomas de Arena, hasta la zona de los valles. “Para financiar nuestras investigaciones realizamos convenios con los municipios donde vamos a trabajar, así conseguimos fondos que permiten realizar nuestro trabajo”, comenta Herrera, que desde el 2012 viene desarrollando este trabajo.
Los expertos en el área coinciden en que se debe invertir más recursos en la investigación y difusión de las culturas ancestrales encontradas en diferentes zonas, como los valles mesotérmicos, donde recientemente se ha descubierto la existencia de un conjunto de rocas con forma de templo circular, en el que aún se deben realizar más investigaciones al respecto.
Quieren despertar más interés por la arqueología. Danilo Drakit, arqueólogo de la Gobernación cruceña, encabeza un grupo de investigación que hace pocos días hicieron público el hallazgo de lo que puede ser un templo de piedra en forma circular, que se encuentra en el municipio de Mairana. “Es necesario realizar más investigaciones y para ello debemos contar con recursos económicos y logísticos para establecer qué tipo de estructura se encuentra en la zona, a qué cultura pertenecen y cuál es la antigüedad de la misma”. Drakit menciona que toda la zona de los valles mesotérmicos son un yacimiento de cultura ancestrales en las que se debe trabajar e investigar.
El hallazgo reciente fue puesto en conocimiento de los arqueólogos, gracias a datos de pobladores de Mairana, que encontraban en ese conjunto de rocas, formas poco convencionales, “el dato lo obtuvimos hace 2 años y recién este año pudimos realizar los trabajos topográficos para identificar la forma de las rocas y establecer que se trata de una especie de templo, del que aún conocemos pocos y esperamos poder investigar más y esperamos encontrar artefactos de aquella cultura”.
Drakit señala que sitios como Santa Cruz la Vieja, en la localidad de San José de Chiquitos, no hubieran sido expuestos de no ser por el trabajo que vienen realizando, "años atrás otras autoridades no prestaban interés en la investigación arqueológica y ahora tenemos el apoyo necesario para explorar diferentes zonas del departamento".
Recurren a los convenios para poder investigar. Patricia Herrera es directora del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, que depende de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), ella dirige un reducido grupo de investigadores, que pese a tener limitaciones logísticas y económicas, han conseguido registrar importantes hallazgos arqueológicos investigando desde el parque Lomas de Arena, hasta la zona de los valles. “Para financiar nuestras investigaciones realizamos convenios con los municipios donde vamos a trabajar, así conseguimos fondos que permiten realizar nuestro trabajo”, comenta Herrera, que desde el 2012 viene desarrollando este trabajo.
Descubren pirámide circular en Amazonía
Una pirámide circular de tres niveles con un diámetro en la base de aproximadamente 180 metros y una altura de cerca de 14 metros fue hallada en la Amazonía, informó el arqueólogo Danilo Drakic, coordinador del equipo investigador.
Drakic, arqueólogo de la Gobernación del departamento de Santa Cruz, en cuya jurisdicción está la pirámide, dijo a Efe que un equipo de seis investigadores hizo en las últimas semanas un levantamiento topográfico en el lugar, tras descubrir indicios de la existencia de la estructura, hasta el momento única en Bolivia.
Explicó que con su experiencia en México, donde se formó como arqueólogo, pudo reconocer la apariencia de la pirámide circular de tres cuerpos en la región amazónica, cerca del pueblo de Mairana, a 130 kilómetros al oeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
“No es una pirámide hecha de piedra. Es una pequeña colina que fue rebajada y trabajada con muros de contención para tener la forma escalonada en una pirámide circular. Este tipo de sistemas constructivos se pueden ver en Centroamérica y en Perú”, dijo Drakic.
Hipotéticamente la estructura pudo haber sido construida por las culturas amazónicas hace 2.000 ó 2.500 años de antigüedad, un parámetro que se ha aplicado a construcciones similares descubiertas en Perú y México, según el investigador.
Esta investigación forma parte de un proyecto de la Gobernación de Santa Cruz para hacer un levantamiento de los sitios arqueológicos de la región, con un registro provisional de 120 lugares.
Drakic, arqueólogo de la Gobernación del departamento de Santa Cruz, en cuya jurisdicción está la pirámide, dijo a Efe que un equipo de seis investigadores hizo en las últimas semanas un levantamiento topográfico en el lugar, tras descubrir indicios de la existencia de la estructura, hasta el momento única en Bolivia.
Explicó que con su experiencia en México, donde se formó como arqueólogo, pudo reconocer la apariencia de la pirámide circular de tres cuerpos en la región amazónica, cerca del pueblo de Mairana, a 130 kilómetros al oeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
“No es una pirámide hecha de piedra. Es una pequeña colina que fue rebajada y trabajada con muros de contención para tener la forma escalonada en una pirámide circular. Este tipo de sistemas constructivos se pueden ver en Centroamérica y en Perú”, dijo Drakic.
Hipotéticamente la estructura pudo haber sido construida por las culturas amazónicas hace 2.000 ó 2.500 años de antigüedad, un parámetro que se ha aplicado a construcciones similares descubiertas en Perú y México, según el investigador.
Esta investigación forma parte de un proyecto de la Gobernación de Santa Cruz para hacer un levantamiento de los sitios arqueológicos de la región, con un registro provisional de 120 lugares.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Hoy arrancan las jornadas arqueológicas en la Capital
Con la participación de diversos investigadores y especialistas, hoy arrancan las sextas Jornadas Arqueológicas que buscan generar un espacio de discusión especializada y difusión sobre los avances de investigación antropológica, arqueológica e histórica en los valles bolivianos.
El director del Museo Antropológico de la Universidad San Francisco Xavier, Edmundo Salinas, explicó que las Jornadas son muy importantes pues los actores involucrados tienen la oportunidad de compartir los frutos de su labor investigativa.
Serán tres días de conferencias gratuitas con temas diversos entre ellos los textiles y aleaciones precolombinas, arte rupestre e investigaciones arqueológicas.
Las Jornadas se inauguran hoy, a las 18:30, en el Salón de Conferencias del Museo Antropológico ubicado en calle Bolívar 698.
El director del Museo Antropológico de la Universidad San Francisco Xavier, Edmundo Salinas, explicó que las Jornadas son muy importantes pues los actores involucrados tienen la oportunidad de compartir los frutos de su labor investigativa.
Serán tres días de conferencias gratuitas con temas diversos entre ellos los textiles y aleaciones precolombinas, arte rupestre e investigaciones arqueológicas.
Las Jornadas se inauguran hoy, a las 18:30, en el Salón de Conferencias del Museo Antropológico ubicado en calle Bolívar 698.
Descubren pirámide amazónica en Mairana
El coordinador de arqueología de la Gobernación de Santa Cruz, Danilo Drakic, explicó que se descubrió una pirámide amazónica en el valle del municipio de Mairana, provincia Florida, que está construida sobre una superficie de dos hectáreas y permanece enterrada.
"Está compuesta por tres cuerpos circulares, tiene cinco entradas y el principal está hacia el sur. El espacio comprende dos hectáreas", informó Drakic en contacto telefónico con EL DEBER.
El sitio arqueológico también tiene un área habitacional de la gente que vivía en ese lugar en el extremo oeste de la pirámide. Un equipo de 30 personas, entre ellos 8 técnicos en arqueología, iniciarán los trabajos de excavación para descubrir el lugar.
Según Drakic este sitio es un lugar sagrado como los templos en la actualidad, donde se realizaban ceremonias religiosas y políticos.
El tipo de piedra con la que se construyó no proviene del lugar y aún se está investigando su procedencia.
Por las evidencias recolectadas en el lugar, Drakic indicó que corresponde a una cultura amazónica de aproximadamente 2.500 años de antigüedad.
En los alrededores se encontraron restos de cerámicas que en su mayoría permanece enterrada.
"Está compuesta por tres cuerpos circulares, tiene cinco entradas y el principal está hacia el sur. El espacio comprende dos hectáreas", informó Drakic en contacto telefónico con EL DEBER.
El sitio arqueológico también tiene un área habitacional de la gente que vivía en ese lugar en el extremo oeste de la pirámide. Un equipo de 30 personas, entre ellos 8 técnicos en arqueología, iniciarán los trabajos de excavación para descubrir el lugar.
Según Drakic este sitio es un lugar sagrado como los templos en la actualidad, donde se realizaban ceremonias religiosas y políticos.
El tipo de piedra con la que se construyó no proviene del lugar y aún se está investigando su procedencia.
Por las evidencias recolectadas en el lugar, Drakic indicó que corresponde a una cultura amazónica de aproximadamente 2.500 años de antigüedad.
En los alrededores se encontraron restos de cerámicas que en su mayoría permanece enterrada.
Ciudad prehispánica anterior a los incas es hallada en Huanuni
Una ciudad, aún misteriosa, pero anterior a la cultura de los incas fue hallada el año pasado en el municipio de Huanuni. El descubrimiento hecho público el reciente fin de semana está situado a 50 kilómetros aproximadamente al Sudeste de la ciudad de Oruro.
Esta ciudad prehispánica está en el ayllu "10 de Febrero", comunidad Panti Pata. El lugar es denominado por los comunarios como "La Escalera" y cuya cima lleva el rótulo de "Choco".
Para llegar allí se debe ir por la carretera hacia Huanuni, luego, se debe desviar en el sector de Aco Aco. En vehículo se debe avanzar media hora más en un camino accidentado, en algunos sectores con precipicios.
Antes de llegar hay una zona conocida como el diablo, según los lugareños, es un sitio "pesado" y donde se pueden presagiar situaciones nefastas, además de sentir la presencia de "entidades paranormales".
Tras pasar ese sector que causa suspenso, se llega hasta la comunidad Panti Pata. El paisaje es interesante, porque tiene una mezcla de altiplánico con cabecera de valle. El vehículo debe quedarse en la zona, para continuar a pie durante dos horas más.
PIEDRA
En el trayecto se observan pequeñas construcciones de piedra, como pequeñas casitas, además de restos óseos, cerámica y otros elementos antiguos que caracterizaron a las culturas que ocuparon la zona.
Hizo el hallazgo de este lugar fue el antropólogo, Luis Gutiérrez el pasado año, quien de acuerdo a las teorías planteadas, esa zona sería parte de la denominada "Qhapaq ñam" o "camino del inca", aspecto que será corroborado con las investigaciones.
En el lugar se divisa una quebrada, por allí pasa un río con agua contaminada por la minería. De acuerdo a los comunarios el líquido proviene de las operaciones mineras que se realizan en Japo.
Sin embargo, no todo es malo. El paisaje natural permite observan una variedad de vegetación, desde árboles, flores hasta plantas medicinales utilizadas por los habitantes de la zona como ruda, muña y otros.
Tras cruzar el río, en un camino que invita a pasar varios obstáculos, propone una empinada caminata, con un "plus". En el lugar hay rocas gigantescas, lo que llama la atención son sus temperaturas, algunas son frías como una normal, otras son tibias y otras con calor más agradable. Aunque dicen que esas rocas eran usadas como aras.
Por otro lado, se descubrieron "ojos de agua", círculos perfectos trabajados en la roca y con profundidades variadas que alcanzan a diez centímetros en algunos casos. Se tiene la teoría que esos elementos son parte de un observatorio astronómico. Paralelamente se encontraron construcciones semi circulares.
"Es un lugar virgen", dijo Gutiérrez al calificar el lugar, que debe ser preservado por los comunarios, para luego convertirlo en un sitio turístico, previo estudio de expertos para determinar qué culturas habitaron en ese lugar misterioso.
Esta ciudad prehispánica está en el ayllu "10 de Febrero", comunidad Panti Pata. El lugar es denominado por los comunarios como "La Escalera" y cuya cima lleva el rótulo de "Choco".
Para llegar allí se debe ir por la carretera hacia Huanuni, luego, se debe desviar en el sector de Aco Aco. En vehículo se debe avanzar media hora más en un camino accidentado, en algunos sectores con precipicios.
Antes de llegar hay una zona conocida como el diablo, según los lugareños, es un sitio "pesado" y donde se pueden presagiar situaciones nefastas, además de sentir la presencia de "entidades paranormales".
Tras pasar ese sector que causa suspenso, se llega hasta la comunidad Panti Pata. El paisaje es interesante, porque tiene una mezcla de altiplánico con cabecera de valle. El vehículo debe quedarse en la zona, para continuar a pie durante dos horas más.
PIEDRA
En el trayecto se observan pequeñas construcciones de piedra, como pequeñas casitas, además de restos óseos, cerámica y otros elementos antiguos que caracterizaron a las culturas que ocuparon la zona.
Hizo el hallazgo de este lugar fue el antropólogo, Luis Gutiérrez el pasado año, quien de acuerdo a las teorías planteadas, esa zona sería parte de la denominada "Qhapaq ñam" o "camino del inca", aspecto que será corroborado con las investigaciones.
En el lugar se divisa una quebrada, por allí pasa un río con agua contaminada por la minería. De acuerdo a los comunarios el líquido proviene de las operaciones mineras que se realizan en Japo.
Sin embargo, no todo es malo. El paisaje natural permite observan una variedad de vegetación, desde árboles, flores hasta plantas medicinales utilizadas por los habitantes de la zona como ruda, muña y otros.
Tras cruzar el río, en un camino que invita a pasar varios obstáculos, propone una empinada caminata, con un "plus". En el lugar hay rocas gigantescas, lo que llama la atención son sus temperaturas, algunas son frías como una normal, otras son tibias y otras con calor más agradable. Aunque dicen que esas rocas eran usadas como aras.
Por otro lado, se descubrieron "ojos de agua", círculos perfectos trabajados en la roca y con profundidades variadas que alcanzan a diez centímetros en algunos casos. Se tiene la teoría que esos elementos son parte de un observatorio astronómico. Paralelamente se encontraron construcciones semi circulares.
"Es un lugar virgen", dijo Gutiérrez al calificar el lugar, que debe ser preservado por los comunarios, para luego convertirlo en un sitio turístico, previo estudio de expertos para determinar qué culturas habitaron en ese lugar misterioso.
ESTÁ SITUADA EN EL MUNICIPIO DE MAIRANA DESCUBREN UNA PIRÁMIDE CIRCULAR EN SANTA CRUZ
Una pirámide circular de más de 2.000 años de antigüedad fue descubierta en el municipio de Mairana, departamento de Santa Cruz, informó el arqueólogo Danilo Drakic.
El también coordinador del Proyecto de Arqueología de la Gobernación de Santa Cruz destacó que la pirámide se encuentra cerca del Fuerte de Samaipata, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Importante hallazgo. "La pirámide está compuesta por tres cuerpos circulares, tiene cinco entradas, la principal se encuentra mirando hacia el sur y comprende dos hectáreas de espacio físico", destacó el experto citado por Prensa Latina.
Al mismo tiempo, informó que su construcción puede estar vinculada al Fuerte de Samaipata y a otros sitios arqueológicos de los valles cruceños, incluso a otros ubicados en la región del Chaco boliviano.
Drakic aclaró que la piedra que compone la pirámide no pertenece a la zona y destacó que, según las evidencias arqueológicas halladas, como el tipo de cerámica, pertenecería a una cultura amazónica con más de 2.000 años de antigüedad.
La pirámide estará visible en su totalidad para finales del año próximo, según el arqueólogo, quien aclaró que la llegada de la temporada de lluvias en la región obligará a detener las excavaciones, por lo que éstas se reanudarán a inicios del próximo año, con la participación de 20 a 30 personas.
"No es una pirámide hecha de piedra. Es una pequeña colina que fue rebajada y trabajada con muros de contención para tener la forma escalonada en una pirámide circular. Este tipo de sistemas constructivos se pueden ver en Centroamérica y en Perú", dijo a Efe.
Mairana está ubicada a 137 kilómetros de la capital cruceña y se caracteriza por su topografía montañosa, intercalada de valles y llanuras, se puede apreciar en sus alrededores, formaciones de rocas volcánicas de particular morfología.
El también coordinador del Proyecto de Arqueología de la Gobernación de Santa Cruz destacó que la pirámide se encuentra cerca del Fuerte de Samaipata, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Importante hallazgo. "La pirámide está compuesta por tres cuerpos circulares, tiene cinco entradas, la principal se encuentra mirando hacia el sur y comprende dos hectáreas de espacio físico", destacó el experto citado por Prensa Latina.
Al mismo tiempo, informó que su construcción puede estar vinculada al Fuerte de Samaipata y a otros sitios arqueológicos de los valles cruceños, incluso a otros ubicados en la región del Chaco boliviano.
Drakic aclaró que la piedra que compone la pirámide no pertenece a la zona y destacó que, según las evidencias arqueológicas halladas, como el tipo de cerámica, pertenecería a una cultura amazónica con más de 2.000 años de antigüedad.
La pirámide estará visible en su totalidad para finales del año próximo, según el arqueólogo, quien aclaró que la llegada de la temporada de lluvias en la región obligará a detener las excavaciones, por lo que éstas se reanudarán a inicios del próximo año, con la participación de 20 a 30 personas.
"No es una pirámide hecha de piedra. Es una pequeña colina que fue rebajada y trabajada con muros de contención para tener la forma escalonada en una pirámide circular. Este tipo de sistemas constructivos se pueden ver en Centroamérica y en Perú", dijo a Efe.
Mairana está ubicada a 137 kilómetros de la capital cruceña y se caracteriza por su topografía montañosa, intercalada de valles y llanuras, se puede apreciar en sus alrededores, formaciones de rocas volcánicas de particular morfología.
martes, 11 de noviembre de 2014
Descubren pirámide circular en Mairana
El coordinador del Proyecto de Arqueología de la Gobernación de Santa Cruz, Danilo Drakit, informó el martes sobre el descubrimiento de una pirámide circular hallada en el municipio de Mairana, al suroeste del departamento, próximo a El Fuerte de Samaipata.
"Hace dos años nos percatamos de este sitio arqueológico y decidimos informar al público. La pirámide está compuesta por tres cuerpos circulares, tiene cinco entradas, la principal se encuentra mirando hacia el sur y comprende dos hectáreas de espacio físico", detalló.
De acuerdo con Drakit, la pirámide circular podría estar vinculada a El Fuerte de Samaipata y otros sitios ubicados en el Chaco boliviano y los valles cruceños. Indicó que la piedra que compone la pirámide no pertenece a la zona y, de acuerdo a las evidencias arqueológicas halladas como el tipo de cerámica, pertenecería a una cultura amazónica con más de 2.000 años de antigüedad.
El descubrimiento comprende además restos de cerámica y morteros para la molienda de semillas Drakit añadió que la pirámide podría estar en gran parte visible hasta finales de 2015. "El proyecto ha iniciado una pausa debido al inicio de la temporada de lluvias y reiniciará excavaciones a inicio del siguiente año con la participación de 20 a 30 personas", informó.
Mairana está ubicada a 137 kilómetros de la capital de Santa Cruz, y se caracteriza por su topografía montañosa, intercalada de valles y llanuras, se puede apreciar en sus alrededores, formaciones de rocas volcánicas de particular morfología.
"Hace dos años nos percatamos de este sitio arqueológico y decidimos informar al público. La pirámide está compuesta por tres cuerpos circulares, tiene cinco entradas, la principal se encuentra mirando hacia el sur y comprende dos hectáreas de espacio físico", detalló.
De acuerdo con Drakit, la pirámide circular podría estar vinculada a El Fuerte de Samaipata y otros sitios ubicados en el Chaco boliviano y los valles cruceños. Indicó que la piedra que compone la pirámide no pertenece a la zona y, de acuerdo a las evidencias arqueológicas halladas como el tipo de cerámica, pertenecería a una cultura amazónica con más de 2.000 años de antigüedad.
El descubrimiento comprende además restos de cerámica y morteros para la molienda de semillas Drakit añadió que la pirámide podría estar en gran parte visible hasta finales de 2015. "El proyecto ha iniciado una pausa debido al inicio de la temporada de lluvias y reiniciará excavaciones a inicio del siguiente año con la participación de 20 a 30 personas", informó.
Mairana está ubicada a 137 kilómetros de la capital de Santa Cruz, y se caracteriza por su topografía montañosa, intercalada de valles y llanuras, se puede apreciar en sus alrededores, formaciones de rocas volcánicas de particular morfología.
domingo, 9 de noviembre de 2014
La milenaria “tableta” de Tiwanaku
Numerosas investigaciones, nacionales y extranjeras abordan el tema de las “tabletas” en la Cultura Tiwanaku. La “tableta” es un objeto de madera, de piedra o de otro material, utilizado por miembros de la élite tiwanakota en rituales de acercamiento a sus dioses ancestrales.
Las tabletas semejan una diminuta batea cuyo fondo desgastado a manera de hueco rectangular sirve para mezclar productos vegetales de contenido alucinógeno. La parte superior de esos cuencos está bellísimamente decorada con figuras del panteón Tiwanaku y tienen carácter mágico.
Prácticamente, la tableta, en algunos objetos rescatados por la arqueología, alcanza una altura cercana a los 20 centímetros, mientras que el ancho, difícilmente pasa de los 9 centímetros.
El instrumento mágico era portado en pequeñas bolsas de cuero unas veces de venado y otras de camélido, junto a diminutas cucharillas, artísticamente decoradas que, posiblemente, servían para la mezclar o llevar los polvos y determinadas mezclas a la nariz.
Complementaban el utensilio, tubos de madera, de bambú, de arcilla, instrumentos que servían en su tiempo, para inhalar polvos alucinógenos.
ALUCINÓGENOS
“A través de las edades, casi todas las plantas alucinógenas han sido utilizadas como ‘adivinatorias’” sostiene el autor de Historia de las Drogas, Jean Louis Brau, mientras que Eleonora N. Mulvany, investigadora de las “Posibles Fuentes de Alucinógenos en Wari y Tiwanaku” afirma: “Desde hace varios años, las investigaciones etnográficas y etnobotánicas realizan aportes sobre el uso de especies vegetales como fuentes de alucinógenos. Estos estudios se han complementado con análisis químicos, experimentación científica y médica. Los aportes han permitido reconocer la importancia que estos vegetales desempeñan en la organización social de las diferentes sociedades, a nivel ritual y ceremonial. Su característica principal es la de poseer principios activos, que al ser incorporados al cuerpo, producen cambios en la percepción (…). Por este motivo, la ingestión de estos principios contenidos en los vegetales pueden producir cambios en la percepción espacial y temporal”.
VINCULACIÓN
El problema del posible uso de alucinógenos en Tiwanaku ha sido tratado por diferentes autores, fundamentalmente dentro de tres líneas de investigación: 1) en base a los artefactos, vinculados con el uso de alucinógenos, por analogía etnográfica, 2) por la asociación de ese tipo de artefactos, identificados a través de análisis iconográfico y asociados a motivos antropomorfos o zooantropomorfos Tiwanaku y, 3) por el hallazgo de restos vegetales asociados a restos Tiwanaku, prosigue Eleonora N. Mulvany.
Es decir, que los utensilios encontrados en Tiwanaku y sus áreas de influencia, tabletas, tubos de inhalación, pequeñas bolsas de cuero curtido y otros objetos, confirmarían que fueron utilizados por personajes tiwanakotas, para mezclar y moler las plantas alucinógenas.
INTERPRETACIONES
Arqueólogos del mundo y de nuestro país, al estudiar las tabletas de Tiwanaku elaboraron tesis divergentes, basadas sobre todo, en el análisis iconográfico de las monumentales litoesculturas aún en pie: Bennett, “El cura”; Estela Ponce y la denominada Puerta del Sol.
Los estudiosos estiman que, en las mencionadas litoesculturas, incluso en la Puerta del Sol, están presentes las tabletas y sus aditamentos para inhalar los polvos alucinógenos, visionarios.
Sin embargo, otros investigadores rechazan esta óptica y expresan que, las piezas talladas en la piedra corresponderían a envoltorios de una especie de papiro, concluyendo en que existía un alfabeto en Tiwanaku y que las figuras interpretadas no corresponden a supuestos objetos y utensilios dedicados a la preparación o mezcla de las plantas alucinógenas.
Veamos cómo aprecian estos especialistas, cuyos conocimientos ampliados, además de arqueología, comprende el mundo vegetal y, específicamente, las plantas alucinógenas propias de los Andes, de la Ceja de Montaña, es decir, los Yungas de La Paz y la Amazonía boliviana.
La Revista Interdisciplinar Internacional de Artes Visuales publicó: “Un análisis iconográfico de la Estela Ponce, Tiwanaku, Bolivia”, en junio 2014, firmado por los expertos Constantino Manuel Torres y Donna Torres. El documento analítico dice en parte: “Las diversas narrativas y signos grabados en la Estela Ponce pueden ser también identificados en el ajuar inhalatorio. Esta comparación entre objetos monumentales, prácticamente inmóviles y portátiles con gran distribución geográfica, revelan factores que establecen puntos de referencias primarios para la definición de la configuración iconográfica Tiwanaku. Esta relación con la parafernalia inhalatoria y consecuentemente con las plantas visionarias utilizadas en la manufactura de los inhalantes psicoactivos es básica para el entendimiento de la iconografía de Tiwanaku expresada en la Estela Ponce.
Prosigue el análisis: “El tipo más común de equipo inhalatorio consiste de una bolsa de fibra de camélido que contiene una madera de forma rectangular, un tubo de madera o de hueso, una cucharilla también madera o hueso y una o dos bolsas de cuero que contienen el polvo psicoactivo”.
PARAFERNALIA
Los grabados y bajo relieves que cubren a la Estela Ponce muestran una relación directa con numerosos elementos del complejo inhalatorio. José Berenguer argumenta de forma convincente que el objeto que porta en su mano derecha es una tableta del tipo utilizado en la inhalación de substancias psicoactivas. Varios autores como Bennett y Posnansky han sugerido que el objeto que sostiene en la mano izquierda el personaje representado en la Estela Ponce es un “kero”. La representación de una tableta en la mano derecha provoca la búsqueda de explicaciones alternativas para el objeto que porta esta figura en su mano izquierda. Inmediatamente, se distingue la posibilidad de que esté representada una bolsa textil conteniendo el equipo inhalataorio y no un “kero” (…) “El objeto en la mano izquierda de la Estela Ponce posee lados paralelos sugiriendo una probable asociación con las típicas bolsas textiles que contiene la parafernalia inhalatoria” agrega Torres.
VISIÓN BOLIVIANA
Carlos Ponce Sanjinés, boliviano, arqueólogo mayor de esta ciencia y cuyo apellido lleva la Estela Ponce, afirma sobre el tema: “Pese a algunas diferencias, el empleo de la sustancia inhalante obedece a un conjunto de objetos bien caracterizado y sujeto a un ceremonial perfectamente establecido. Constituido por lo general por un tubo para inhalar, sea de tipo de cañahueca, hueso o cerámica, con su boquilla para introducirla en las fosas nasales, a veces doble o terminado en ‘Y’, asimismo exornado con motivos detallados inclusive en bulto. Luego una tableta de madera, con su mango singular, que posee un recipiente con su reborde donde se deposita el polvo para ser aspirado. Complementa este ajuar, una cuchara delicada para colocar la substancia en la tableta, un depósito para conservarlo, un mortero donde triturar las semillas hasta pulverizarlas, su pilón, una bolsa para portar toda esta parafernalia”.
El autor de Tesoros sagrados de Tiwanaku, Carmelo Corzón Medina, de editorial Cima, cuyas fotos de tabletas y tubos de inhalación reproducimos en este artículo, sostiene sobre este interesante tema: “Las pruebas existentes demuestran que los pueblos precolombinos, hicieron uso de los alucinógenos. En la Cultura Tiwanaku, se sirvieron de la planta Willca (Anadenanthera colubrina), también conocida como Cebil. Los sacerdotes andinos, tiwanakotas, lograban desdoblarse y entrar en contacto con sus antepasados ya fallecidos”.
Prosigue: “En los ritos de inhalación del polvo Willka, depositaban el alucinógeno con una cucharilla sobre pequeñas tabletas bellamente decoradas, luego procedían a inhalar por vía nasal, mediante tubos de madera. Estos tenían un parecido similar al largo cuello de la llama (…) Cuando entraban en trance, subían la escalera cósmica para comunicarse con sus dioses, éstos les enseñaban cómo curar enfermos, adivinar, buscar lo perdido y comunicarse con el mundo sobrenatural”.
CONCLUSIÓN
Con la particularidad de que las plantas alucinógenas no crean hábito como otras que contienen sustancias nocivas para el ser humano, su utilización aún perdura entre los grupos de kallawayas, dedicados precisamente a la adivinación, a preservar la salud y comunicarse con el mundo invisible donde reinan dioses y deidades del panteón kolla-aymara-quechua.
Además, esta sobrevivencia cultural también abarca a “brujos” del área amazónica boliviana que, por supuesto, continúan utilizando las plantas alucinógenas en sus prácticas cotidianas.
Las tabletas de Tiwanaku, dispersas en varios museos del mundo; en museos nacionales y colecciones particulares, constituyen el visible eslabón de esta antiquísima cosmovisión, que mantuvo “contacto” con la humanidad y el mundo siempre misterioso de lo desconocido.
En sus rectangulares y diminutas bateas, en los delgados tubos y en las bolsas para transportar toda esta parafernalia, está agrupada la otra historia del hombre, la que mientras estamos vivos, tratamos de alcanzar para preguntar casi siempre, qué nos depara el futuro. (clovisdiazf@gmail.com).
Las tabletas semejan una diminuta batea cuyo fondo desgastado a manera de hueco rectangular sirve para mezclar productos vegetales de contenido alucinógeno. La parte superior de esos cuencos está bellísimamente decorada con figuras del panteón Tiwanaku y tienen carácter mágico.
Prácticamente, la tableta, en algunos objetos rescatados por la arqueología, alcanza una altura cercana a los 20 centímetros, mientras que el ancho, difícilmente pasa de los 9 centímetros.
El instrumento mágico era portado en pequeñas bolsas de cuero unas veces de venado y otras de camélido, junto a diminutas cucharillas, artísticamente decoradas que, posiblemente, servían para la mezclar o llevar los polvos y determinadas mezclas a la nariz.
Complementaban el utensilio, tubos de madera, de bambú, de arcilla, instrumentos que servían en su tiempo, para inhalar polvos alucinógenos.
ALUCINÓGENOS
“A través de las edades, casi todas las plantas alucinógenas han sido utilizadas como ‘adivinatorias’” sostiene el autor de Historia de las Drogas, Jean Louis Brau, mientras que Eleonora N. Mulvany, investigadora de las “Posibles Fuentes de Alucinógenos en Wari y Tiwanaku” afirma: “Desde hace varios años, las investigaciones etnográficas y etnobotánicas realizan aportes sobre el uso de especies vegetales como fuentes de alucinógenos. Estos estudios se han complementado con análisis químicos, experimentación científica y médica. Los aportes han permitido reconocer la importancia que estos vegetales desempeñan en la organización social de las diferentes sociedades, a nivel ritual y ceremonial. Su característica principal es la de poseer principios activos, que al ser incorporados al cuerpo, producen cambios en la percepción (…). Por este motivo, la ingestión de estos principios contenidos en los vegetales pueden producir cambios en la percepción espacial y temporal”.
VINCULACIÓN
El problema del posible uso de alucinógenos en Tiwanaku ha sido tratado por diferentes autores, fundamentalmente dentro de tres líneas de investigación: 1) en base a los artefactos, vinculados con el uso de alucinógenos, por analogía etnográfica, 2) por la asociación de ese tipo de artefactos, identificados a través de análisis iconográfico y asociados a motivos antropomorfos o zooantropomorfos Tiwanaku y, 3) por el hallazgo de restos vegetales asociados a restos Tiwanaku, prosigue Eleonora N. Mulvany.
Es decir, que los utensilios encontrados en Tiwanaku y sus áreas de influencia, tabletas, tubos de inhalación, pequeñas bolsas de cuero curtido y otros objetos, confirmarían que fueron utilizados por personajes tiwanakotas, para mezclar y moler las plantas alucinógenas.
INTERPRETACIONES
Arqueólogos del mundo y de nuestro país, al estudiar las tabletas de Tiwanaku elaboraron tesis divergentes, basadas sobre todo, en el análisis iconográfico de las monumentales litoesculturas aún en pie: Bennett, “El cura”; Estela Ponce y la denominada Puerta del Sol.
Los estudiosos estiman que, en las mencionadas litoesculturas, incluso en la Puerta del Sol, están presentes las tabletas y sus aditamentos para inhalar los polvos alucinógenos, visionarios.
Sin embargo, otros investigadores rechazan esta óptica y expresan que, las piezas talladas en la piedra corresponderían a envoltorios de una especie de papiro, concluyendo en que existía un alfabeto en Tiwanaku y que las figuras interpretadas no corresponden a supuestos objetos y utensilios dedicados a la preparación o mezcla de las plantas alucinógenas.
Veamos cómo aprecian estos especialistas, cuyos conocimientos ampliados, además de arqueología, comprende el mundo vegetal y, específicamente, las plantas alucinógenas propias de los Andes, de la Ceja de Montaña, es decir, los Yungas de La Paz y la Amazonía boliviana.
La Revista Interdisciplinar Internacional de Artes Visuales publicó: “Un análisis iconográfico de la Estela Ponce, Tiwanaku, Bolivia”, en junio 2014, firmado por los expertos Constantino Manuel Torres y Donna Torres. El documento analítico dice en parte: “Las diversas narrativas y signos grabados en la Estela Ponce pueden ser también identificados en el ajuar inhalatorio. Esta comparación entre objetos monumentales, prácticamente inmóviles y portátiles con gran distribución geográfica, revelan factores que establecen puntos de referencias primarios para la definición de la configuración iconográfica Tiwanaku. Esta relación con la parafernalia inhalatoria y consecuentemente con las plantas visionarias utilizadas en la manufactura de los inhalantes psicoactivos es básica para el entendimiento de la iconografía de Tiwanaku expresada en la Estela Ponce.
Prosigue el análisis: “El tipo más común de equipo inhalatorio consiste de una bolsa de fibra de camélido que contiene una madera de forma rectangular, un tubo de madera o de hueso, una cucharilla también madera o hueso y una o dos bolsas de cuero que contienen el polvo psicoactivo”.
PARAFERNALIA
Los grabados y bajo relieves que cubren a la Estela Ponce muestran una relación directa con numerosos elementos del complejo inhalatorio. José Berenguer argumenta de forma convincente que el objeto que porta en su mano derecha es una tableta del tipo utilizado en la inhalación de substancias psicoactivas. Varios autores como Bennett y Posnansky han sugerido que el objeto que sostiene en la mano izquierda el personaje representado en la Estela Ponce es un “kero”. La representación de una tableta en la mano derecha provoca la búsqueda de explicaciones alternativas para el objeto que porta esta figura en su mano izquierda. Inmediatamente, se distingue la posibilidad de que esté representada una bolsa textil conteniendo el equipo inhalataorio y no un “kero” (…) “El objeto en la mano izquierda de la Estela Ponce posee lados paralelos sugiriendo una probable asociación con las típicas bolsas textiles que contiene la parafernalia inhalatoria” agrega Torres.
VISIÓN BOLIVIANA
Carlos Ponce Sanjinés, boliviano, arqueólogo mayor de esta ciencia y cuyo apellido lleva la Estela Ponce, afirma sobre el tema: “Pese a algunas diferencias, el empleo de la sustancia inhalante obedece a un conjunto de objetos bien caracterizado y sujeto a un ceremonial perfectamente establecido. Constituido por lo general por un tubo para inhalar, sea de tipo de cañahueca, hueso o cerámica, con su boquilla para introducirla en las fosas nasales, a veces doble o terminado en ‘Y’, asimismo exornado con motivos detallados inclusive en bulto. Luego una tableta de madera, con su mango singular, que posee un recipiente con su reborde donde se deposita el polvo para ser aspirado. Complementa este ajuar, una cuchara delicada para colocar la substancia en la tableta, un depósito para conservarlo, un mortero donde triturar las semillas hasta pulverizarlas, su pilón, una bolsa para portar toda esta parafernalia”.
El autor de Tesoros sagrados de Tiwanaku, Carmelo Corzón Medina, de editorial Cima, cuyas fotos de tabletas y tubos de inhalación reproducimos en este artículo, sostiene sobre este interesante tema: “Las pruebas existentes demuestran que los pueblos precolombinos, hicieron uso de los alucinógenos. En la Cultura Tiwanaku, se sirvieron de la planta Willca (Anadenanthera colubrina), también conocida como Cebil. Los sacerdotes andinos, tiwanakotas, lograban desdoblarse y entrar en contacto con sus antepasados ya fallecidos”.
Prosigue: “En los ritos de inhalación del polvo Willka, depositaban el alucinógeno con una cucharilla sobre pequeñas tabletas bellamente decoradas, luego procedían a inhalar por vía nasal, mediante tubos de madera. Estos tenían un parecido similar al largo cuello de la llama (…) Cuando entraban en trance, subían la escalera cósmica para comunicarse con sus dioses, éstos les enseñaban cómo curar enfermos, adivinar, buscar lo perdido y comunicarse con el mundo sobrenatural”.
CONCLUSIÓN
Con la particularidad de que las plantas alucinógenas no crean hábito como otras que contienen sustancias nocivas para el ser humano, su utilización aún perdura entre los grupos de kallawayas, dedicados precisamente a la adivinación, a preservar la salud y comunicarse con el mundo invisible donde reinan dioses y deidades del panteón kolla-aymara-quechua.
Además, esta sobrevivencia cultural también abarca a “brujos” del área amazónica boliviana que, por supuesto, continúan utilizando las plantas alucinógenas en sus prácticas cotidianas.
Las tabletas de Tiwanaku, dispersas en varios museos del mundo; en museos nacionales y colecciones particulares, constituyen el visible eslabón de esta antiquísima cosmovisión, que mantuvo “contacto” con la humanidad y el mundo siempre misterioso de lo desconocido.
En sus rectangulares y diminutas bateas, en los delgados tubos y en las bolsas para transportar toda esta parafernalia, está agrupada la otra historia del hombre, la que mientras estamos vivos, tratamos de alcanzar para preguntar casi siempre, qué nos depara el futuro. (clovisdiazf@gmail.com).
martes, 4 de noviembre de 2014
lunes, 3 de noviembre de 2014
Achocalla guarda arqueología de la época tiahuanacota
El municipio paceño de Achocalla, colindante con la sede de Gobierno y El Alto, alberga cerca de 42 sitios arqueológicos que muestran la presencia de asentamientos tiahuanacotas entre los años 400 y 800 d.C., según el arqueólogo y responsable del Laboratorio de Lítica de la Carrera de Arqueología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), José Luis Paz.
De acuerdo a una reciente publicación del Periódico Digital Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), hasta ahora los hallazgos han permitido aproximaciones a la naturaleza del sitio, pero se necesitan más estudios para saber si pudo haber existido un centro administrativo regional, un templete, áreas de élite y otros.
"En un sitio de aproximadamente tres hectáreas, sólo hemos hecho dos pozos de 2 por 2 (metros) y uno de 1 por 1. Está explorado menos del 1 %. En ese espacio reducido tenemos más de 14 mil tiestos, vasijas, de las que hemos logrado restaurar 13, estructuras de fogones, etcétera. El sitio es denso, complejo y grande, hay mucha complejidad estratigráfica, arquitectónica y estructural", dice el arqueólogo Paz.
La zona está en un área en pleno proceso de urbanización y existen riesgos de no poder preservar el sitio para continuar investigando. Paz aseguró que guarda la esperanza que las autoridades busquen mecanismos alternativos para evitar daños en este espacio.
"Hemos ido a visitar el sitio y ya han construido varias edificaciones; han hecho un corte carretero, hay bastantes materiales aflorando. Entonces el sitio está siendo destruido cada vez más y cada año que pasa es más difícil investigar ahí", explicó.
Etiquetas:
Arqueologos,
Cultura de Tiahuanaco,
La Paz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)