martes, 30 de septiembre de 2014

Roban más de 300 piezas arqueológicas en cinco años

Más de 300 reliquias arqueológicas de la cultura Tiwanaku fueron robadas en los últimos cinco años en el municipio de Villa Rivero, en la provincia  de Cochabamba, sostuvo ayer  la directora departamental de Cultura, Interculturalidad y Descolonización de la Gobernación, Estela Rivera.
"En Villa Rivero existen las famosas wacas, las waqueadas y podemos contar hasta más de 300 huecos de donde se han sacado vasijas, chullpas. Gran parte de nuestra riqueza arqueológica”, dijo Rivera, según la agencia gubernamental ABI.
La  funcionaria aclaró    que ese dato apenas correspondería a un 10% de las reliquias perdidas a nivel departamental. "El tráfico de patrimonio es uno de los más terribles. Es más grave que el narcotráfico y de nuestro país salen millones de nuestro patrimonio”, aseveró.
Frente a esa situación, Rivera destacó la necesidad de un mayor compromiso de las autoridades y sectores sociales para preservar el patrimonio nacional de forma conjunta.
En enero de este año, la autoridad denunció que uno de los principales problemas a los que se enfrentan las autoridades departamentales y municipales encargadas del resguardo de los sitios arqueológicos, eran los robos y sustracciones de este tipo de reliquias históricas, se lee en el  diario local  Los Tiempos.
 Los waqueos, como también se los conoce, son los saqueos del patrimonio arqueológico para traficar objetos antiguos patrimoniales. Otros de los municipios en Cochabamba  más afectados por  los robos de patrimonio son  Santiváñez y Mizque, lugares en los que los huecos cavados por estas personas pueden verse a simple vista.                          

domingo, 28 de septiembre de 2014

EN CHUQUISACA, HASTA SE JUEGA CON LOS FÓSILES

Los fuertes vientos dejaron los huesos de dinosaurios. El yacimiento está desprotegido.

El departamento de Chuquisaca se ha convertido en la meca del estudio de la paleontología en Bolivia. Un tesoro de fósiles de la era Cenozoica está a la vista, pero desgraciadamente, desprotegido en Bolivia.

El fenómeno natural. La erosión causada por fuertes vientos en el municipio de Padilla, provincia de Tomina, en el sudeste de Bolivia, ha dejado a la vista restos de mastodontes y gliptodontes de la era Cenozoica, un tesoro paleontológico de incalculable valor que está desprotegido y al alcance de curiosos y hasta de niños que juegan con los fósiles.

El territorio actual del departamento Chuquisaca albergó una variedad única de gliptodontes en el periodo cuaternario, hace unos 10.000 años.

Así lo confirmaron recientes estudios sobre un fósil rescatado en el municipio de Yamparáez, capital de la provincia homónima, ubicado en ese mismo departamento del país.

Los fósiles de gliptodontes, parientes de los actuales armadillos o quirquinchos, que medían más de un metro y llegaban a pesar hasta una tonelada, se extinguieron hace 10.000 años sin dejar descendencia.

El parque Cretácico de Cal Orcko (cerro de cal, en quechua) está situado en la cantera de piedra caliza de la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa), a cinco kilómetros de la ciudad de Sucre.

Contiene una de las vetas paleontológicas más ricas del mundo. Es el yacimiento de huellas de dinosaurios más extenso del mundo y se han hallado más de 460 rastros y más de 6.000 huellas de dinosaurios, como terópodos, anquilosaurios, ornitópodos y saurópodos de la era Paleozoica, en particular del período Cretácico (145 y 65 millones de años atrás). Este parque se postuló en 2009 a la Unesco para su declaración como patrimonio de la humanidad, pero la solicitud fue rechazada por falta de políticas de preservación.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Video Descubren una reserva de fósiles de dinosaurios en Padilla, Chuquisaca

PALEONTOLOGÍA Un tesoro de fósiles de la era Cenozoica está a la vista y desprotegido en Bolivia

La erosión de fuertes vientos en Padilla, al este de Bolivia, puso a la vista restos de mastodontes y gliptodontes de la era Cenozoica, un tesoro paleontológico de incalculable valor que está desprotegido y al alcance de curiosos y niños que juegan con los fósiles.

Junto a un riachuelo se observa el caparazón de un gliptodonte, una bestia con una antigüedad estimada de 12.000 años, y que fuera antecesor del armadillo, elegido como símbolo en el Mundial de Brasil.

El caparazón fue descubierto en 2009 y los pocos lugareños que viven en el lugar intentaron venderlo sin éxito.

"Estos abundantes restos que hemos encontrado son del Pleistoceno, de la era Cenozoica (iniciada hace 65 millones de años), y corresponden a la última glaciación de las 10 que hubo", señala Omar Medina, integrante de la Sociedad Científica Universitaria de Paleontología (Sociupa).

En los fabulosos yacimientos fósiles del departamento de Chuquisaca se encontraron restos de gliptodontes, gonfotéridos (mastodontes o antecesores de los elefantes) y milodones (una especie de perezosos) lo que podría convertir al lugar en un meca mundial de la paleontología, aunque el sitio no tiene protección estatal.

"A veces los niños del lugar juegan con las piezas y se llevan algunos pedazos", admite Eva Ávalos, responsable de turismo del municipio vecino de Yamparáez, donde también se hallaron restos de gliptodontes a flor de tierra.

La custodia de los fósiles está a cargo de un funcionario de la Alcaldía de Padilla sin conocimiento en el tema. Juan Carlos Espada es profesor escolar de computación y trató de proteger el caparazón del gliptodonte con periódicos y pegamentos.

"No tengo experiencia sacando restos fósiles", admite el improvisado "paleontólogo". Y reclama ayuda de la Gobernación regional porque "no hay presupuesto y es difícil conseguir fondos para restaurar".

Por su propia iniciativa, Espada logró instalar con ayuda municipal un pequeño museo, aunque los constantes descubrimientos que él mismo efectúa con sus manos convirtieron el salón en un depósito de piezas.

Huesos petrificados, mandíbulas, dientes, colmillos, costillas, invertebrados petrificados. De todo puede observarse en el lugar.

En Chuquisaca, en los valles de Bolivia, entre los Andes y el Chaco, hay una ausencia de políticas para proteger estas reservas, empero comienzan a darse los primeros pasos, según las autoridades. "Hay necesidad de aplicar políticas de preservación y promoción de estos temas en las alcaldías, la Gobernación departamental y el Gobierno central", dijo Juan José Padilla, secretario de Cultura y Turismo de la Gobernación de Chuquisaca.

70 yacimientos

En el departamento de Chuquisaca se certificaron unos 70 yacimientos paleontológicos, señala el investigador Omar Medina.

La localidad de Padilla es sólo un ejemplo y "se presume que es uno de los yacimientos fósiles más grandes de Sudamérica, por la amplitud de la zona y la variedad de especies que se encontraron", explica.

El cementerio de gonfotéridos o mastodontes está a unos dos kilómetros de Padilla.

Espada escarba con sus dedos en la tierra y en pocos minutos comienza a sacar dientes de animales. "Este es un molar (de unos 2 cm de diámetro) parece de una cría de mastodonte", arriesga. "Este parece otro diente, ¿de qué será?", se pregunta.

Los campesinos pobres de la zona siembran ají, sandía y maíz, y no parecen interesados en la riqueza geológica que tienen junto al pueblo.

"Inicialmente la gente estaba apática, pero ahora ve la importancia que se está dando a este tema (en algunos medios en Bolivia)", asegura Álvaro Flores, un residente de la zona.

Antropólogos y músicos del país debaten sobre la saya y el blues

Músicos y antropólogos bolivianos se unieron por primera vez para debatir y analizar los orígenes africanos de la saya y la presencia del blues en la cultura boliviana contemporánea.
"El origen de la saya afroboliviana no es reciente, ya en 1930 existía en las haciendas de los Yungas. En 1945, participó por primera en una entrada folklórica”, explicó Miguel Ballivián, quien presentó los resultados de su investigación titulada: La saya afroboliviana: conociendo desde casa adentro y casa afuera.
El encuentro se realizó ayer, en el Museo de Etnografía y Folklore (MUSEF), en el marco del segundo Congreso Plurinacional de Antropología, que concluye hoy, a las 16:30, con el coloquio "No bailarás tundiqui”.
Ballivián explicó que la saya es el espacio de transmisión de saberes y conocimientos de la herencia africana. Además, la particularidad de la música afroboliviana parte de la influencia de la cultura y la lengua aymara.
Según el experto, los elementos utilizados para construir los instrumentos de la saya representan la relación entre la cultura y la naturaleza.
"Los instrumentos, las letras y las ocasiones en que se interpreta la saya cuentan nuestra historiografía y saberes ancestrales”, acotó Ballivián. Resaltó también que, actualmente, la lírica se relaciona con la realidad social y cultural de los afrobolivianos. Además, aseguró que la interpretación de los instrumentos, antes reservada sólo para los hombres, es ahora permitida a las mujeres.
El blues y su influencia
En el debate, el experto Pedro Parody también presentó su trabajo titulado El blues desde la esclavitud y marginalidad a una problemática expansión global.



"El blues no es un género musical único. Se diferencia por la región de Estados Unidos donde empezó a ser interpretada y por los que componían las canciones”, afirmó.
El también docente del Conservatorio Plurinacional de Música indicó que este género musical se originó en la marginalidad de las reuniones de los esclavos en Nueva Orleans y Luisiana (Estados Unidos). "Después, el blues empezó a ser difundido en Inglaterra y Estados Unidos pero se negaba su raíz profundamente africana”, acotó Parody.
El docente indicó que en el caso de Bolivia este género es el punto de iniciación de varios músicos del país, quienes optan por este estilo para abrirse campo en otros países.
Ambos investigadores coincidieron en que la herencia africana en la cultura contemporánea debe ser analizada y difundida, no sólo la música, sino expresiones culturales como la religión, los rituales y la historiografía.

"Tenemos que valorarnos a nosotros primero. Es una cuestión de reivindicación. Hablo de lo afrocéntrico para luego relacionarnos con la interculturalidad boliviana”, concluyó Ballivián.

Punto de vista
Juan Manuel Saldívar Arellano Antropólogo
"La herencia es innegable”
Es importante que representantes de dos disciplinas como la música y la antropología debatan sobre este tipo de temas como los origenes de la saya. La presencia de migrantes africanos a lo largo de la historia de Bolivia es innegable, así como su herencia. Esto evidencia una filtración cultural en las costumbres de los bolivianos, no sólo de los afrodescendientes, sino de los aymaras que usan muchos elementos de la santería africana. Entonces lo afroboliviano no es sólo la música y el baile, sino también la religión y las costumbres que vienen desde África y se mezclaron con las culturas que los recibieron. He visto la difusión y masificación de la santería africana y cubana en Bolivia.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Un tesoro de fósiles de la era Cenozoica está a la vista y desprotegido en Bolivia



La erosión de fuertes vientos en Padilla, al este de Bolivia, ha puesto a la vista restos de mastodontes y gliptodontes de la era Cenozoica, un tesoro paleontológico de incalculable valor que está desprotegido y al alcance de curiosos y niños que juegan con los fósiles.

Junto a un riachuelo se observa el caparazón de un gliptodonte, una bestia con una antigüedad estimada de 12.000 años, y que fuera antecesor del armadillo, elegido como símbolo en el Mundial de Brasil.

El caparazón fue descubierto en 2009 y los pocos lugareños que viven en el lugar intentaron venderlo sin éxito.

"Estos abundantes restos que hemos encontrado son del Pleistoceno, de la era Cenozoica (iniciada hace 65 millones de años), y corresponden a la última glaciación de las 10 que hubo", señala a la AFP Omar Medina, integrante de la Sociedad Científica Universitaria de Paleontología (Sociupa).

En los fabulosos yacimientos fósiles del departamento de Chuquisaca se han encontrado restos de gliptodontes, gonfotéridos (mastodontes o antecesores de los elefantes) y milodones (una especie de perezosos) lo que podría convertir al lugar en un meca mundial de la paleontología, aunque el sitio no tiene protección estatal.

"A veces los niños del lugar juegan con las piezas y se llevan algunos pedazos", admite a la AFP Eva Ávalos, responsable de turismo del municipio vecino de Yamparáez, donde también se hallaron restos de gliptodontes a flor de tierra.

La custodia de los fósiles está a cargo de un funcionario de la alcaldía de Padilla sin conocimiento en el tema. Juan Carlos Espada es profesor escolar de computación y trató de proteger el caparazón del gliptodonte con periódicos y pegamentos.

"No tengo experiencia sacando restos fósiles", admite el improvisado "paleontólogo" en diálogo con la AFP. Y reclama ayuda de la gobernación regional porque "no hay presupuesto y es difícil conseguir fondos para restaurar". Por su propia iniciativa, Espada logró instalar con ayuda municipal un pequeño museo, aunque los constantes descubrimientos que él mismo efectúa con sus manos han convertido el salón en un depósito de piezas.

Huesos petrificados, mandíbulas, dientes, colmillos, costillas, invertebrados petrificados. De todo puede observarse en el lugar.

En Chuquisaca, en los valles de Bolivia, entre los Andes y el Chaco, hay una ausencia de políticas para proteger estas reservas, empero comienzan a darse los primeros pasos, según las autoridades.

"Hay necesidad de aplicar políticas de preservación y promoción de estos temas en las alcaldías, la gobernación departamental y el gobierno central", dijo a la AFP Juan José Padilla, Secretario de Cultura y Turismo de la Gobernación de Chuquisaca.

Una meca de la paleontología

En el departamento de Chuquisaca se han certificado unos 70 yacimientos paleontológicos, señala a la AFP el investigador Medina.

La localidad de Padilla es sólo un ejemplo y "se presume que es uno de los yacimientos fósiles más grandes de Sudamérica, por la amplitud de la zona y la variedad de especies que se han encontrando", explica.

El cementerio de gonfotéridos o mastodontes está a unos dos kilómetros de Padilla. Espada escarba con sus dedos en la tierra y en pocos minutos comienza a sacar dientes de animales. "Este es un molar (de unos 2 cm de diámetro) parece de una cría de mastodonte", arriesga.

"Este parece otro diente, ¿de qué será?", se pregunta.

Los campesinos pobres de la zona siembran ají, sandía y maíz, y no parecen interesados en la riqueza geológica que tienen junto al pueblo.

"Inicialmente la gente estaba apática, pero ahora ve la importancia que se está dando a este tema (en algunos medios en Bolivia)", asegura Álvaro Flores, un residente de la zona.

En Sucre, capital de Chuquisaca, hay otro tesoro paleontológico que carece de los cuidados adecuados. En la reserva de Cal Orcko (cerro de cal, en quechua) se han hallado más de 460 rastros y más de 6.000 huellas de dinosaurios, como terópodos, anquilosaurios, ornitópodos y saurópodos de la era Paleozoica, en particular del período Cretácico (145 y 65 millones de años atrás).

La reserva de Cal Orcko postuló en 2009 a la Unesco para su declaración como patrimonio de la humanidad, pero la entidad rechazó el pedido por falta de políticas de preservación.

martes, 23 de septiembre de 2014

Se analizan dos informes de inventario de los fósiles

El secretario de Desarrollo Humano y Cultura del Gobierno Municipal de Potosí, Humberto Morales, informó que hasta el jueves 25 se conocerá la respuesta y opinión sobre los dos informes técnicos que fueron remitidos por Ivonne Barrios, que hace el trabajo del inventario de los fósiles que custodia la Alcaldía.
Explicó que la encargada de revisar los informes es la ingeniera Geremy Otálora, que es la supervisora del trabajo de registro e inventario de los fósiles y que de su criterio depende muchas medidas a tomar para culminar esta tarea.
La especialista Barrios que hace la labor desde el 30 de junio envió el primer informe el 8 de agosto y el segundo el 8 de septiembre, sin que haya recibido una contestación, sugerencia o criterio.
El registro ingresó a la tercera etapa que será la catalogación y clasificación de las piezas que se encuentra en la colección, lo que significa el análisis paleontológico.
La Alcaldía decidió contratar al especialista después de varios intentos y exigencias por contar con un inventario de las piezas y fósiles que estaban guardadas en un depósito.
El trabajo de catalogación podría concluir a fines de septiembre con la descripción morfológica que permitirá conocer la edad del fósil, los orígenes y evolución de los especímenes que son parte de la colección.

Museo Paleontológico recibe 150 visitantes por día

Las visitas a este centro histórico turístico aumentaron según sus registros, en los últimos tres meses ingresaron 150 visitantes por día, los turistas llegaron del interior como del exterior del país, debido a las actividades religiosas como las fiestas de San Roque y Chaguaya.

Visitas
El encargado de la sala de Paleontología del Museo Nacional Paleontológico Arqueológico, René Martínez, informó que los estudiantes de colegios nacionales fueron los que más visitaron el centro histórico.
Los meses en que incrementan las visitas al Museo Paleontológico son los últimos del año, como en las épocas del receso pedagógico.
Las réplicas del Megaterio y de mastodontes son las piezas más impactantes para los visitantes, además Martínez mencionó, que en ciertas oportunidades el impacto psicológico en niños puede ser contraproducente, por el susto que se dan al ver los esqueletos. “Los niños sienten temor creen que son dinosaurios” vivos.
En época baja, el museo recibe 50 visitas al día, entre ciudadanos de Tarija del interior como del exterior del país.

Ampliación
El encargado de la sala de Paleontología, René Martínez, quien trabaja hace 10 años en ese centro turístico, explicó que existe material abundante por la ubicación de Tarija que está prácticamente sobre un cementerio de fósiles que es necesaria una ampliación de este centro. “No sólo por conservar lo que se tiene”, sino porque los especialistas siguen descubriendo más restos fósiles. “Si se hace una réplica más dónde va a caber”.
A pesar que el edificio fue diseñado para museo, no reúne las condiciones actuales para que siga funcionando como el mismo.





Arranca primer congreso sobre arte rupestre

Representantes de Bolivia, Brasil, Perú, Pakistán y Australia abrirán hoy el primer Congreso Internacional de Arte Rupestre y Etnografía en el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño (calle Potosí casi Portales).

El evento se extenderá del 23 al 26 de septiembre próximos y participarán del encuentro especialistas internacionales sobre arte rupestre y etnográfico, dijo David Camacho, promotor del evento.

El tema central del congreso será el de rescatar y conocer lo que hacen las comunidades rurales que tienen sitios con arte rupestre en lugares cercanos a sus viviendas, explicó Camacho.

“Los temas sobre los cuales abriremos espacios de reflexión tienen que ver con saber qué piensan acerca de algunos motivos de arte rupestre, cómo conceptúan dicho arte, y si promueven ofrendas y ritos tradicionales sobre ellos”, manifestó el organizador del congreso internacional.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Museo Paleontológico recibe 150 visitantes por día

Las visitas a este centro histórico turístico aumentaron según sus registros, en los últimos tres meses ingresaron 150 visitantes por día, los turistas llegaron del interior como del exterior del país, debido a las actividades religiosas como las fiestas de San Roque y Chaguaya.

Visitas
El encargado de la sala de Paleontología del Museo Nacional Paleontológico Arqueológico, René Martínez, informó que los estudiantes de colegios nacionales fueron los que más visitaron el centro histórico.
Los meses en que incrementan las visitas al Museo Paleontológico son los últimos del año, como en las épocas del receso pedagógico.
Las réplicas del Megaterio y de mastodontes son las piezas más impactantes para los visitantes, además Martínez mencionó, que en ciertas oportunidades el impacto psicológico en niños puede ser contraproducente, por el susto que se dan al ver los esqueletos. “Los niños sienten temor creen que son dinosaurios” vivos.
En época baja, el museo recibe 50 visitas al día, entre ciudadanos de Tarija del interior como del exterior del país.

Ampliación
El encargado de la sala de Paleontología, René Martínez, quien trabaja hace 10 años en ese centro turístico, explicó que existe material abundante por la ubicación de Tarija que está prácticamente sobre un cementerio de fósiles que es necesaria una ampliación de este centro. “No sólo por conservar lo que se tiene”, sino porque los especialistas siguen descubriendo más restos fósiles. “Si se hace una réplica más dónde va a caber”.
A pesar que el edificio fue diseñado para museo, no reúne las condiciones actuales para que siga funcionando como el mismo.

Inician Congreso de Antropología con estudios étnicos y desarrollo

Con estudios sobre afrodescendientes, literatura indígena, patrimonio cultural y desarrollo; antropologías jurídica, forense y política; territorio, temas socioambientales, identidades, arte, género y miradas antropológicas sobre sexualidad, etnias, alimentos y excretas en los Andes, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) inicia, hoy, el II Congreso Plurinacional de Bolivia.

La directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas (IIAA) y el Secretario Académico de la Asociación de Antropólogos de La Paz (ADA), Claudia Vincenty y Pedro Pachahuaya, informaron que en los cuatro días del encuentro en el Musef se debatirán unas 110 ponencias multidisciplinarias con la participación de 13 universidades de Bolivia, México, Chile, Argentina y España.

Los organizadores recordaron que el primer congreso realizado el 2009 en el que se presentaron alrededor de 40 ponencias se constituyó en el principal articulador que abrió la senda de discusión académica, política, interinstitucional y social. En el marco del II Congreso denominado Desarrollo, interacción y flujo de antropologías en Bolivia, además de ponencias, seminarios, conferencias y mesas de trabajo, se presentarán también muestras de arte, exhibiciones de música, danza y cine con sesiones de debate.

Participarán investigadores de la UMSA, UMSS, UMRPSFXCH, UTO y UPEA de Bolivia; universidades de Bahía, Franca y Goias de Brasil; San Salvador de Jujuy y la de Buenos Aires de Argentina; Alberto Hurtado de Santiago de Chile; Barcelona de España y Escuela Nacional de Antropología e Historia, Veracruzana y la UNAM de México.

Informaron que estarán representantes del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), Podcast - Radio Digital, Centro de Investigación de Patrimonio, Pachacani; Colectivos Antropológicos de Arte y Crítica Cultural; CEPA; Saya - Mocusabol, Conamaq y Centrales Agrarias.

Claudia Vincenty informó que el propósito del encuentro es generar espacios críticos de reflexión e intercambio de experiencias en torno al diseño e implementación de enfoques, tendencias, metodologías, instrumentos y proyectos acerca de las distintas realidades sociales de Bolivia y América Latina.

Dijo que habrá discusiones antropológicas sobre Bolivia generando redes de conocimiento a nivel académico, político, social y estratégico. "Estamos posicionando a la antropología como el centro del debate multi, inter y transdisciplinario con una mirada a la postmodernidad con temas del siglo XXI sin dejar de profundizar los estudios tradicionales focalizados en el tema indígena", acotó la directora del IIAA.

ANTROPOLOGÍA DE LAS EXCRETAS

El secretario académico de ADA, Pedro Pachahuaya, informó que entre las 110 ponencias existen una variedad de miradas a los problemas que preocupan a los distintos grupos humanos de Bolivia. "Se presentará un estudio de aproximación a las percepciones de las comunidades altiplánicas sobre las letrinas, el tratamiento y uso que se le da a las excretas, considerando que en ciertos grupos se utilizan desechos humanos para curar dolencias y realizar sesiones de magia. Las letrinas son usadas para todo menos para lo que fueron construidas por burócratas, sin consultar a las comunidades. Se realizará un crítica al desarrollismo unilateral, no participativo", explicó.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Las Barrancas, el “barrio” que duerme sobre mastodontes



A un costado de la carretera Panamericana, casetas grises que alguna vez fueron rojas, azules y blancas dan comienzo a la zona de Las Barrancas, el árido suelo viste el paisaje de los kioscos cuando sopla el viento. Las casas son de ladrillo, adobe y hay algunos tinglados con altas paredes que se esfuerzan en el intento de un barrio.

Los perros recostados frente a las puertas de calamina de las pequeñas casas ladran a la gente que pasa. Al moverse sueltan más polvo que ladridos. Un gran alambrado se extiende en la árida zona, se trata de la construcción del futuro Parque Urbano, que trabaja la Alcaldía en el área.
Las Barrancas, alberga alrededor de 900 familias. Cuentan los vecinos que los primeros asentamientos en la zona empezaron hace ocho años; sin embargo todavía no son reconocidos como un barrio de la ciudad de Tarija, pues no tienen gas domiciliario y poseen problemas de acceso a luz y agua.
Empero, lo que no saben los centenares de vecinos es que la “pobre” tierra que pisan alberga un gran tesoro, resumido en cientos de fósiles de mastodontes. Este tema es tan intocable en Las Barrancas que hasta se ha convertido en una “mala palabra” que no debe ser mencionada.
El director del Museo Nacional Paleontológico y Arqueológico de Tarija, Freddy Paredes Ríos, confirmó que en la zona abundan fósiles de elefantes antiguos junto con otros mamíferos del pleistoceno. Esto es reforzado en un estudio realizado por la organización Italiana Coltortti que revela que existen más de 40 zonas, donde existen afloramientos (fósiles descubiertos) y ocurrencias de fósiles (pequeños huesos).
Dentro del estudio de Coltortti se determina que Las Barrancas constituye una zona significativa de fósiles de mastodontes. Los restos fósiles de Cuvieronius yacen en todo el terreno erosionado; ahí fue donde se encontró el Megatherium tarijensis que está en el museo Paleontológico de Tarija.
Paredes explicó que en la zona todavía existen afloramientos y añadió que estos animales habitaron dicho lugar desde hace sesenta mil años. El País eN fue a Las Barrancas y consultó a los vecinos sobre el “tesoro oculto”; empero los pocos que decidieron hablar aseguraron no saber nada y se mostraron molestos por la visita.
“No sabemos nada de eso, lo único que sentimos cada día es la falta de agua, luz y la extrema pobreza en la que vivimos porque las autoridades no hacen nada por nosotros”, dijo un vecino que no quiso revelar su nombre, argumentando que ni siquiera debió hablarnos.

Miedo a ir a Las Barrancas
El temor que han generado los enfrentamientos por tierras en Las Barrancas dejó marca en Tarija, tanto que ahora ni las leyes pueden ser cumplidas por las autoridades.
El técnico en paleontología de la Secretaría de Protección del Patrimonio Cultural y Natural, Willer Flores Aguanta, reconoció que se encontraron fósiles en varios lugares de Las Barrancas. Sin embargo, hizo una sorpresiva revelación; pues dijo que siente miedo de ir a la zona ya que asegura que “es muy peligroso para su dirección aproximarse”.
“En la zona ni bien mencionamos que pertenecemos a Patrimonio Cultural todo se torna peligrosísimo, ya que la gente está organizada para repeler toda orden de conservación y preservación de restos paleontológicos”, explicó.
Flores agregó que la Secretaría de Protección del Patrimonio Cultural y Natural tiene la misión de identificar los sitios fosilíferos para recomendar que no sean destrozados, añadió que dicha instancia debe buscar su preservación y conservación. Posteriormente, los fósiles deben ser rescatados y recogidos por el museo.
Para esta tarea se cuenta con la Ley Nº 4144, de Protección del Patrimonio Cultural y Natural en el Departamento de Tarija, la norma declara en su artículo tercero “Patrimonio natural a los yacimientos fosilíferos del Valle Central de Tarija” y otorga el poder de protegerlos a la Secretaría de Patrimonio Cultural y Natural.
Empero, la resistencia de los habitantes de Las Barrancas y el temor de la Secretaría silencian la ley. A esto se suman algunos trabajos realizados por la Alcaldía en la zona, cuya maquinaria no respeta la riqueza fosilífera que esconde el terreno.

El “no importismo”
“Es un carnaval la destrucción del patrimonio natural de los fósiles”, dijo el director del Museo Nacional Paleontológico y Arqueológico de Tarija, Freddy Paredes, quien indicó que a pesar de que se tienen pruebas de la existencia de fósiles en Las Barrancas, tractores privados o del gobierno municipal los destruyen.
El técnico en paleontología, Willer Flores, explicó que la mayoría de los fósiles en la zona se encuentran en una capa de no más de 30 metros de profundidad, por lo que al remover la tierra con tractores, como la municipalidad frecuentemente lo hace, se destruyen los restos.
“Los operadores de maquinaria meten las máquinas y no les interesa los fósiles. Quienes tienen prácticamente la culpa son las autoridades. El Municipio puntualmente”, aseguró Flores.

Gobernación reconoce falta
Sobre el tema el Secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Mario Gareca, explicó que la protección de los restos fósiles es competencia única de la Secretaría de Protección del Patrimonio Cultural y Natural; sin embargo reconoció que es probable que no le estén dando la debida importancia. “Como Gobernación hay que reconocer que no estamos haciendo mucho, pero también tiene que ver en esto la Alcaldía y la Asamblea”, dijo.
La Secretaria de Protección del Patrimonio Cultural y Natural de la Gobernación, Cristina Romero, admitió que el objetivo de su secretaría es salvaguardar el patrimonio natural, resaltó así que ya se declaró a Tarija como “Cuna de fósiles” y añadió que se está trabajando en el reglamento de la Ley 4144, que busca salvaguardar puntualmente esta riqueza. Respecto a Las Barrancas destacó que precisamente por la existencia de avasallamientos se trabaja de manera rápida en el reglamento.
El País eN le consultó si a parte del reglamento existen otras acciones que se realizan para proteger el patrimonio natural. Romero indicó que se debe trabajar también con la sensibilización de la gente y dijo que sólo resta esperar que la Cámara de Diputados apruebe el reglamento en La Paz.
¿Y la Alcaldía qué?
La Dirección de Planificación Territorial del gobierno municipal es la encargada de gestionar la urbanización del municipio del Valle Central; sin embargo, sus autoridades se mostraron bastante ocupadas para atender a la prensa.
En las oficinas de planificación territorial ubicadas en el mercado San Martín, todos los martes y jueves se gestionan audiencias para resolver asuntos de derechos propietarios y regularización de documentos. Empero, existen personas como Fernando que llevan más de un año tratando de regularizar sus propiedades y no lo logran.
Fernando, expresamente molesto, señaló que los trámites son muy difíciles y aseguró que las oficinas no cuentan con lineamientos claros acerca de los terrenos de la mancha urbana. Sin embargo, ejemplificó que existen asentamientos como Las Barrancas, donde los avasalladores destruyen el patrimonio natural de Tarija.
Pero el panorama se agrava. El pasado 25 de septiembre de 2014, la directora de Ordenamiento Territorial, Antonieta Rueda, confirmó la entrega de planimetrías a los asentamientos de Las Barrancas, que están dentro del radio urbano, homologado en 1993. Ese mismo día reconoció que hay asentamientos dentro de terrenos privados y explicó que la entrega de las planimetrías significa que está cumpliéndose la Ley de Regularización del Derecho Propietario.
La Alcaldía conjuntamente los poseedores de terrenos fijarán un justiprecio para que empiecen a cancelar y ese dinero vaya a las arcas del Gobierno Municipal.
De esta manera, los técnicos municipales explicaron a los beneficiarios que a futuro tendrán: parques, plazas y áreas verdes que les permitan una estancia apropiada. Pero también queda en el recuerdo que el pasado 25 de abril de 2013, el asesor del Comité de Defensa de la Propiedad Pública y Privada, Tamer Medina, presentó cartas que involucraban a varias autoridades municipales de Cercado con asentamientos ilegales. El hecho fue reconocido por el oficial Mayor Técnico de la Alcaldía, Gonzalo de los Ríos, quien confirmó que fueron realizados trabajos en dos asentamientos del lugar.
La pregunta que queda en el aire es ¿y el patrimonio natural? Para el técnico en paleontología, Willer Flores, la zona de Las Barrancas debería ser intocable, al igual que el barrio Lourdes; sin embargo ve inevitable la conversión de Las Barrancas en un “monumento de cemento”, donde además la Alcaldía habría realizado trabajos de apertura de caminos y remoción de tierra durante una campaña electoral.

El olvidado proyecto
Hace quince años existió una ordenanza municipal, 170/99, que dispuso la creación de un museo y un parque natural en Las Barrancas, en el mismo lugar donde ahora se realiza el Parque Urbano. El objetivo era crear un centro de Investigación Científica y Cultural en las áreas de paleontología, antropología, arqueología y ciencias geológicas en general.
El proyecto rescataba precisamente el valor fosilífero de la zona; sin embargo, hasta la fecha no se concretó y la destrucción del patrimonio natural continúa indiscriminadamente. “Lamentablemente esto no se ha concretado porque las autoridades de turno que tenían que ver la sesión de los terrenos no lo hicieron y finalmente hubo este asentamiento que frenó cualquier proyecto en el lugar” afirmó el director del Museo Nacional Paleontológico y Arqueológico de Tarija.
El último dato conocido sobre el proyecto fue que la Ley 4144 relocalizó el Museo y Parque Natural de Las Barrancas a la zona de San Jacinto Norte; por lo que su nombre cambió a “Parque y Museo Departamental Paleontológico”. Sin embargo, hasta ahora ninguna autoridad se pronunció al respecto.

Destruir sin conservar
Tanto Flores como Paredes coinciden con la creación de un parque y museo ubicado en Las Barrancas. De esta manera, aseguran que se evitaría la pérdida de conocimiento científico, la no valoración del saber prehistórico y se tendría una oferta turística verdadera.
Paredes opina que los residentes tarijeños son muy capaces de destruir su patrimonio natural y no demuestran su capacidad de conservarlo, por lo que según el director del museo “nuestros antepasados fueron mucho más sabios; pues conservaron lo que ahora deshacemos”.
El gran tesoro, para siempre bajo la tierra

Un esqueleto de Mastodonte se yergue en el Museo Nacional Paleontológico y Arqueológico de Tarija, en su magnífica figura se perciben grandes colmillos, una gran cabeza y alrededor de 4.50 metros de longitud que intimidan la imaginación.
Dos niños lo observan con los ojos bien abiertos y detenidamente, tanto que parecen esperar a que se mueva. Uno de ellos expresa “¡che imagínate como eran de grandes los elefantes antes!” “¿Dónde habrán vivido?”
Lo que ellos no imaginan es que en uno a dos años más, una de las zonas en la que habitaron estos increíbles gigantes estará convertida en un monumento de cemento, donde las calles y el cúmulo de construcciones enmudecerán el gran tesoro de fósiles.
Por ahora, el casi “barrio” Las Barrancas duerme sobre mastodontes y lo seguirá haciendo mientras el temor de las autoridades impida preservar el tesoro natural y esto continúe siendo una “mala palabra” en la zona.

lunes, 15 de septiembre de 2014

TARIJA, EL VALLE DE LOS MASTODONTES

Llamamos a Tarija el Valle de los Mastodontes, porque constituye un cementerio de estas grandes bestias, superiores en tamaño a los actuales elefantes. Estos animales prehistóricos vivieron en la era de los mamíferos, era Cenezoica y Antropozoica - Terciario y Cuaternario, prosperando más en los niveles del período pleistocemco Los yacimientos fósiles así lo demuestran. Grandes y pequeños mamíferos llegaron al valle central de Tanja, atraídos por la flora y la abundancia de fuentes de agua con ríos caudalosos que presentaba en aquel tiempo e valle Un gran lago rodeado de vegetación, lugar ideal para recibir a esta migración de gigantes que

llegaban de Asia, pasando el estrecho de Behring y de allí hacia el sud, escapando de los movimientos telúricos, fenómenos naturales y atmosféricos en busca de un lugar adecuado para vivir y preservar su existencia por miles de años más. Estas bestias no constituyen la única especie viviente en el valle en aquel período, porque a su lado se encuentran restos fósiles de grandes Megaterios, gigantes desdentados pilosos, pesados Gliptodontes, tigres o esmilodontes, osos, ilodontidos, etc., etc. Estos vivieron mientras el valle mantuvo sus ricas fuentes de agua y alimentación, cuando estas se agotan y secan, aproximadamente por el periodo Holoceno hace unos 20.000 años atrás, las bestias, sin medios para seguir con vida, murieron o partieron; dejando sus huesos, hoy fósiles, como testimonio de su existencia en los sedimentos que actualmente constituyen nuestro valle tarijeño. La mayoría de estas especies dejaron para la ciencia gran cantidad de restos fósiles que son el punto de partida para la investigación de su vida y su período evolutivo, algunas especies buscaron nuevos ambientes para seguir su existencia, así los cordilleranos, Mastodontes cuyos restos están por las regiones más altas de Bolivia. Los mamíferos fósiles de Tarija se encuentran en los lugares erosionados por toda la cuenca de Tarija, Concepción y Padcaya. Los encontraremos, cuando las aguas lavan a tierra y dejan al descubierto partes del esqueleto, costillas, colmillos y mandíbulas fósiles, que en mayor grado son de mastodontes; para los geólogos, paleontólogos, una historia apasionante, escrita en los fósiles, para el estudiante investigador y turista un descubrimiento asombroso. Una parte de la gran variedad de especies de mastodontes que habitaron Tarija, fueron estudiadas y descritas muy sucintamente, otras aún no son conocidas. Los primeros fósiles fueron encontrados por los Jesuítas durante el siglo XVII, luego cientos de coleccionistas, científicos y curiosos siguieron extrayendo varias piezas fósiles que fueron a dar a diferentes partes del mundo, como el famoso Museo de Historia Natural de París. En la actualidad no hay expedicionario que salga en busca de fósiles y regrese con las manos vacías, es por esto que se puede afirmar que Tarija es el yacimiento fosilífero más rico del mundo, donde los mastodontes encontraron su vida por mucho tiempo, posteriormente emigraron, pero la mayoría murió en este plácido valle. Estirpe de gigantes, Los mastodontoides Los mastodontoides cuentan con diversas familias: Mastodontidae, Trilopdontidae, Humboldtidae, Serridentidae, etc., de ellas sólo nos referiremos a estas últimas, por haberse encontrado sus restos en diferentes niveles del Terciario y Cuaternario de Tarija y la Patagonia Argentina. El Origen de los mastodontes en general, era hasta no hace muchos años casi totalmente desconocido, se los conceptuaba como un grupo de mamíferos aberrantes, pero los descubrimientos practicados en el Eoceno y Oligoceno de Egipto, han permitido aclarar en parte el problema, en base a los hallazgos de formas primitivas como el paleomastodontes phiomia. Los paleomastodontes constituirían otro tronco que dejó diversos vástagos, cuya numeración es de forma muy variada y de cepas tan diferentes que escapan a la índole de este trabajo para conocimiento general. América del Sud ha recibido corrientes emigrativas de mastodontes cuyos despojos han sido hallados en varios países; en nuestro valle de Tarija, la cantidad es asombrosa, en especial predominan los mastodontes de hábitat de cordillera (cordillerion) también se encuentra por todo el territorio nacional, donde existen depósitos terciarios y cuaternarios. En Brasil, Chile, Uruguay, también se encontraron ambientes propicios por lo que se conocen varias especies con características propias. En Tarija y la Patagonia Argentina es donde, al parecer, adquirieron mayor distribución y propagación, durante el Terciario superior y todo el Cuaternario, tan rico en huesos fósiles. Los mastodontes de Tarija, corpulentos, con largas defensas y otro con astas recurvadas, fueron descritos en el estudio del científico Marcellin Boule, profesor del Museo de Historia Natural de París - Francia, con trabajos de laboratorio de A. Thevenin, cuya misión científica estudió parte de los mamíferos fósiles de Tarija por el año de 1920. Podemos citar, así, el Mastodon Andium, Hippidium, Onohippidium, Equus Andium, Onopidium Equus, Smilodon, Edentes Gravides, Lestodon Scelidotheriu, Toxodon, Macrauchenia, Auchénides, etc., etc. Son también interesantes los estudios del científico Dr. Florentino Ameghino, muy importante en la Patagonia Argentina y algo de Tarija. Los del Profesor Carlos Rusconi, cuya descripción y estudio de los seres que han prosperado en Mendoza-Argentina y algunos de Tarija. Hace millones de años atrás, como el Mastodon Cuvieronius andum que debió tener una medida aproximada de 4 metros de longitud desde la frente a la pelvis y más de 6 metros desde la punta de la trompa a la cola en su extremidad, la altura de 3 metros a 2.50 por la anca, su esqueleto fósil fue encontrado en la localidad de Ancón, propiamente en el cruce de la carretera de Padcaya al valle de Concepción. El original de este animal fosilizado se encuentra en el Museo de Tokio - Japón y su réplica está en nuestro Museo de Historia Natural dependiente de la U.J.M.S. Tarija. Tarija es muy rica en fósiles y, por ello, famosa en el mundo de la ciencia. 1997 Del libro “Así es Tarija”. Cimar Aguirre, Tarija, 1997


jueves, 11 de septiembre de 2014

Inauguran jornadas de etnohistoria, arqueología y antropología en Tarija

Las primeras jornadas de etnohistoria, arqueología y antropología de la macro región de Tarija, Norte Argentino y Norte de Chile dieron inicio este martes con un acto de inauguración efectuado en el Salón Auditorio del Cabildo de la ciudad de Tarija.
El acto inició a las 19:00 horas con la presentación de las organizaciones participantes de este evento que tratará temáticas de relevancia histórica por los hallazgos investigativos existentes sobre la denominada macro región.
Entre las organizaciones participantes están la Sociedad de Etnografía e Historia de Tarija, el Instituto de Arqueología y Antropología Cultural del Departamento de Antropología de las Américas de la Universidad de Bonn, el Museo Nacional de Paleontología y Arqueología de Tarija, entre otros.
En el acto inaugural, la Sociedad de Etnografía e Historia realizó un homenaje a los historiadores e investigadores de Tarija.
La mañana del 11 de septiembre será la conmemoración del centenario de la visita de Erland Nordenskiold a Tarija con la inauguración de la exposición de fotografías de los especímenes de este explorador que se encuentran en el Museo de Goteborg que los Drs. Guillermo Blanco Sequeiros y Marjatta Vainionpää donaron a la Sociedad de Etnografía e Historia de Tarija.
Esta exposición estará a la vista del público en general durante el resto del evento en las instalaciones del Cabildo.

TEMÁTICA

El temario cubre el análisis de las culturas que se desarrollaron en esas zonas durante el periodo pre-Inca y el efecto que tuvo tanto la conquista Inca propiamente dicha y sus consecuencias, mediatas e inmediatas, para terminar en la conquista española, la fundación de pueblos y ciudades y su evolución inmediata subsiguiente.
La realización de este evento Implica forzosamente no sólo el análisis de aspectos de etnohistoria, sino también de arqueología y antropología dada la necesidad de incorporar conceptos y avances integradores en la comprensión de la dinámica de las sociedades indígenas de la región, por su complementación mutua para la comprensión del pasado.
[una de las exposiciones abiertas por este evento.] Las jornadas empiezan este miércoles a partir de las 08:00 horas y finalizan el sábado 13 de septiembre.
Entre los expositores de las mesas estarán: María Beierlein de Gutiérrez, Dr. Mario Barragán Vargas, Daniel Gutiérrez Osinaga, Daniel Vacaflor, Ing. Freddy Paredes, entre otros, quienes prepararon las siguientes temáticas:

1.- “Tarija, Altiplano de Sama, Valle del Río San Juan del Oro”
2.- “Valles Interandinos, Altiplano de Lípez y Norte de Chile”
3.- “Noroeste Argentino: Puna”
4.- “Noroeste Argentino: Quebradas y Yungas Jujeños y Salteños”

lo
destacado...

El costo de todos los seminarios es de Bs 100 para estudiantes y de Bs 200 para público en general y profesionales.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Padilla proyecta el estudio de fósiles



La Alcaldía de Padilla anunció un estudio especializado en las 60 hectáreas donde se encontraron restos fósiles de animales prehistóricos. Solicitará colaboración del Ministerio de Culturas para promocionar el patrimonio. “Hay una ley que se ha aprobado con respaldo del Ejecutivo municipal para hacer estudios, invertir y cuidar estos restos fósiles”, explicó Juan Carlos León, alcalde de Padilla, en Chuquisaca.

El 25 de agosto, un grupo de paleontólogos descubrió en la zona San Julián, en el municipio de Padilla, en Chuquisaca, una “incalculable” cantidad de restos fósiles. La Sociedad Científica Universitaria de Paleontología (Sociupa) estimó que existe una colección en más de 60 hectáreas.

“Padilla es una tierra bendecida; además de las 60 hectáreas con fósiles, tenemos pinturas rupestres y aguas termales”, agregó. León enfatizó que el patrimonio es un atractivo que tiene Chuquisaca, es algo que se debe resguardar y dar a conocer, por lo que se construirá un museo.

“Debemos tener toda la información para hacer una solicitud formal, propuestas y un estudio. Para ello nos estamos contactando con gente que tiene conocimiento del tema”, dijo León.

“El Ministerio de Culturas atiende cualquier requerimiento sobre el tema de paleontología en coordinación con el Museo de Historia Natural en cuanto al acompañamiento técnico para la planificación de la atención de este patrimonio”, explicó el director de Patrimonio, Marcos Michel. Bernardino Mamani, jefe de la Unidad de Paleontología de dicho museo, hace las inspecciones de yacimientos y diagnósticos.

“Para la protección de un yacimiento se debe elaborar un protocolo que considera los factores de posibles riesgos sobre este patrimonio y su protección—sostiene Michel—. Para su difusión se debe considerar la elaboración de un programa de investigación y diagnóstico (...) y un plan de manejo y puesta en valor”.


Inauguran jornadas de etnohistoria, arqueología y antropología en Tarija

Las primeras jornadas de etnohistoria, arqueología y antropología de la macro región de Tarija, Norte Argentino y Norte de Chile dieron inicio este martes con un acto de inauguración efectuado en el Salón Auditorio del Cabildo de la ciudad de Tarija.
El acto inició a las 19:00 horas con la presentación de las organizaciones participantes de este evento que tratará temáticas de relevancia histórica por los hallazgos investigativos existentes sobre la denominada macro región.
Entre las organizaciones participantes están la Sociedad de Etnografía e Historia de Tarija, el Instituto de Arqueología y Antropología Cultural del Departamento de Antropología de las Américas de la Universidad de Bonn, el Museo Nacional de Paleontología y Arqueología de Tarija, entre otros.
En el acto inaugural, la Sociedad de Etnografía e Historia realizó un homenaje a los historiadores e investigadores de Tarija.
La mañana del 11 de septiembre será la conmemoración del centenario de la visita de Erland Nordenskiold a Tarija con la inauguración de la exposición de fotografías de los especímenes de este explorador que se encuentran en el Museo de Goteborg que los Drs. Guillermo Blanco Sequeiros y Marjatta Vainionpää donaron a la Sociedad de Etnografía e Historia de Tarija.
Esta exposición estará a la vista del público en general durante el resto del evento en las instalaciones del Cabildo.

TEMÁTICA

El temario cubre el análisis de las culturas que se desarrollaron en esas zonas durante el periodo pre-Inca y el efecto que tuvo tanto la conquista Inca propiamente dicha y sus consecuencias, mediatas e inmediatas, para terminar en la conquista española, la fundación de pueblos y ciudades y su evolución inmediata subsiguiente.
La realización de este evento Implica forzosamente no sólo el análisis de aspectos de etnohistoria, sino también de arqueología y antropología dada la necesidad de incorporar conceptos y avances integradores en la comprensión de la dinámica de las sociedades indígenas de la región, por su complementación mutua para la comprensión del pasado.
[una de las exposiciones abiertas por este evento.] Las jornadas empiezan este miércoles a partir de las 08:00 horas y finalizan el sábado 13 de septiembre.
Entre los expositores de las mesas estarán: María Beierlein de Gutiérrez, Dr. Mario Barragán Vargas, Daniel Gutiérrez Osinaga, Daniel Vacaflor, Ing. Freddy Paredes, entre otros, quienes prepararon las siguientes temáticas:

1.- “Tarija, Altiplano de Sama, Valle del Río San Juan del Oro”
2.- “Valles Interandinos, Altiplano de Lípez y Norte de Chile”
3.- “Noroeste Argentino: Puna”
4.- “Noroeste Argentino: Quebradas y Yungas Jujeños y Salteños”

lo
destacado...

El costo de todos los seminarios es de Bs 100 para estudiantes y de Bs 200 para público en general y profesionales.

martes, 9 de septiembre de 2014

Hallan fósiles de invertebrados marinos

Un nuevo hallazgo de restos invertebrados marinos en una comunidad cercana a Sopachuy que, según la Red Boliviana de Paleontología, datan de hace 450 millones de años de la era paleozoica, confirman que gran parte de Chuquisaca conserva una inmensa riqueza paleontológica.
El reciente descubrimiento se encuentra a orillas del río de San Blas, a unos 20 kilómetros de Sopachuy. Se trata de restos fosilizados de braquiópodos (conchas marinas), comúnmente conocidas como “aguilitas”, según explicó el investigador de la Red Boliviana de Paleontología, Omar Medina.
En ese sector, distante a unos 300 kilómetros de Sucre, los investigadores encontraron impresas en grandes rocas miles de estos ejemplares, acompañados por otras especies marinas como tentaculites (moluscos) y crinoideos (lirios de mar).
Este descubrimiento y otro en el municipio de San Lucas, que aún están en proceso de confirmación, según los investigadores, hacen presumir que el actual territorio de Chuquisaca, en el pasado fue habitado por una serie de animales, inicialmente invertebrados, en el periodo paleozoico; luego dinosaurios, en el mesozoico, y mamíferos en el cenozoico.
Por otra parte, Medina recordó que paleontólogos de Uruguay expresaron su interés en investigar los restos óseos de gliptodontes que se descubrieron en Irupampa, a 60 kilómetros de Sucre que están en el sinclinal de Maragua, conocido por tener inmensos yacimientos de huellas y huesos de dinosaurios de hace 80 millones de años.


sábado, 6 de septiembre de 2014

Padilla fue declarada Patrimonio Paleontológico

El Concejo Municipal de Padilla, aprobó la Ley Nº 014 que declara Patrimonio Cultural, Histórico y Paleontológico al Municipio, tras haber descubierto restos fósiles de la era del hielo en la semana pasada.

Los mismos, están ubicados en las comunidades de San Julián y Milluqhaqha.

El presidente del Concejo Municipal de Padilla manifestó “aprobamos la Ley Municipal, el que declara Patrimonio Histórico y Paleontológico al municipio de Padilla, después del hallazgo de restos paleontológicos más grande desde hace muchos años en Padilla no se descubrió”, manifestó.

Al mismo tiempo, la autoridad municipal indicó que los restos fósiles, ya se habían encontrado durante muchos años atrás, pero, por desconocimiento no se dio mucha importancia.

“Pero cambió la historia, desde que llegaron especialistas del Uruguay; desde ese entonces, se da mayor importancia, porque los especialistas aseguraron que es el yacimiento más grande de Bolivia”, dijo.

De acuerdo a la Ley Municipal de Padilla N° 014, en su artículo N° 1, declara patrimonio cultural, histórico y paleontológico del Municipio por el Yacimiento Paleontológico, el mismo está ubicado en el Distrito de San Julián, del Municipio de Padilla del Departamento de Chuquisaca.

Durante la promulgación de la ley municipal de Padilla, N° 014, el alcalde municipal, Juan Carlos León, expresó su satisfacción y dijo “esta riqueza paleontológica, de aquí en adelante nos permitirá recibir turistas, generar economía, generar movimiento económico, esta ley nos permitirá hacer estudios o contratar una consultora, para hacer un estudio exacto; tenemos el yacimiento más grande del mundo, esta ley nos permitirá hacer gestiones en el departamento, también a nivel nacional, ahora podemos hacer museos para fortalecer estos yacimientos”, expresó.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Organizan primeras jornadas de etnohistoria, arqueología y antropología

Toda la actual zona comprendida entre lo que actualmente constituye el Noroeste argentino Salta- Jujuy, el sur de la actual República de Bolivia; Tarija, Chichas, Lípez y el Norte de Chile, Atacama, constituye un enorme espacio geográfico que fue habitado por etnias y culturas de diferente grado de evolución pero con un origen aparentemente común, ya que sus costumbres como formas de expresión son muy parecidas, haciendo sospechar un tronco único de origen.
Las investigaciones arqueológicas que se vienen realizando en toda esta zona van confirmando paulatinamente estas suposiciones.
Esas culturas se encuentran bien individualizadas por su historia, grado de organización y pervivencia hasta los tiempos actuales; otras, como es el caso de Tarija, se vieron enormemente afectadas por los acontecimientos que se desarrollaron en la zona, particularmente el de la conquista Inca, ocurrida aproximadamente en 1.480 pero, también, de la española, ocurrida casi inmediatamente después, con la entrada de Diego de Almagro en 1535, la de Pedro de Candia, en 1539 y, por último, la de Diego de Rojas, en 1543.
Esas culturas fueron hasta ahora estudiadas de forma individual y por ello, quizás descontextualizadas de lo que pudo haber sido, no solamente un origen probablemente común, sino también, de un desarrollo similar para toda la zona, si se habla sobre todo del periodo anterior a la invasión Inca.
La zona de Tarija resulta un extenso espacio geográfico que se presenta particularmente intrigante por la falta casi completa de datos de su pasado y es posible que, justamente por esa misma razón, constituya la pieza clave de un rompecabezas que explique un desarrollo común para todas ellas, algunas de las cuales, como es el caso de Tarija, desaparecieron inexplicablemente poco tiempo antes de la llegada de los españoles.
Por todos esos motivos, la Sociedad de Etnografía e Historia de Tarija, conjuntamente con el Museo de Paleontología y Arqueología de Tarija y el Departamento de Antropología del Instituto de Arqueología y Antropología Cultural de la Universidad de Bonn, en Berlín, Alemania, han considerado de importancia tratar de reunir a las personas que se encuentran haciendo estudios en estas zonas con el objetivo de establecer nexos interinstitucionales que permitan llegar a consensos que orienten futuros trabajos e investigaciones.



jueves, 4 de septiembre de 2014

Padilla declara patrimonio a San Julián



El municipio de Padilla declaró ayer como Patrimonio Cultural, Histórico y Paleontológico al yacimiento de animales prehistóricos descubierto a fines de agosto. Además, autorizó a la autoridad edil a implementar proyectos para continuar con la investigación y preservación de esa riqueza.

El burgomaestre de Padilla y presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), Juan Carlos León, expresó su complacencia por la decisión del Concejo Municipal, que reconoce el valor histórico de los restos encontrados en varias comunidades de ese municipio y permite la difusión mundial de ese descubrimiento.

Dijo que, a partir de la promulgación de la ley municipal, se destinará recursos para la investigación, restauración, preservación, protección, promoción y difusión del yacimiento paleontológico de la zona de San Julián. Agregó que esta tarea se cumplirá además con fines educativos, históricos y turísticos.

También anunció que, luego de la ley municipal, se pedirá a la Asamblea Legislativa Departamental que se declare a Chuquisaca como patrimonio paleontológico y no descartó iniciar trámites ante la Asamblea Legislativa Plurinacional para que esa norma abarque a Bolivia.

En 26 agosto, La Razón publicó el descubrimiento de una cantidad de restos fósiles de hace 10.000 años atrás en el municipio de Padilla, que ubican a Chuquisaca como la “meca” de la paleontología mundial.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Se abre debate sobre el precámbrico boliviano

El II Simposio Internacional de Geología y Metalogenia del Precámbrico Boliviano, que se desarrollará entre el 3 y 4 de septiembre, busca intensificar la exploración minera en el precámbrico boliviano, ubicado en el oriente del país, informó ayer el Ministerio de Minería y Metalurgia.

Según un comunicado del Ministerio de Minería, ese evento se desarrollará en el departamento de Santa Cruz y será organizado por la Corporación Minera de Bolivia (CoMIBOL) y el Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN).

El evento busca profundizar los conocimientos en metalogenia (estudio de minerales basados en su origen) y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales de Brasil, Alemania y Argentina.

El escudo precámbrico ubicado en la región norte del departamento de Santa Cruz, es una de las regiones más importantes de Sudamérica para impulsar tareas geológicas y metalogénicas. ABI