jueves, 28 de mayo de 2015

Unesco acordará el financiamiento para Tiwanaku



El ministro de Culturas, Marko Machicao, informó ayer que representantes de la Unesco llegarán a Bolivia el 3 de junio para firmar un convenio de financiamiento de $us 740.000 para la conservación de Tiwanaku y el Cerro Rico de Potosí.

“Estos recursos ya son inmediatos, el próximo 3 de junio viene la delegación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a nuestro país para realizar la firma del convenio en un acto protocolar, y a partir de eso, más los trámites administrativos de inscripción de los recursos que demorará unos 30 días, comenzará la ejecución”, dijo la autoridad a ABI.

Del monto, $us 692.316 serán destinados al plan del manejo del sitio arqueológico de Tiwanaku, que presenta un deterioro por la erosión, las lluvias y moho que cubren las piedras. Según la agencia, esos fondos se utilizarán en trabajos de restauración y conservación de la Puerta del Sol, de la Puerta de la Luna, las pirámides de Akapana y Pumapunku. Además, se aprobaron $us 60.000 para el Cerro Rico de Potosí.

El 19 de mayo, Bolivia fue seleccionada por primera vez para integrar el Comité de Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales de la Unesco en París (Francia), donde estuvo Machicao y gestionó los fondos para conservación del patrimonio de Tiwanaku.

El martes fue posesionado el nuevo director general del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT), Julio Condori, quien indicó que en su gestión la prueba de fuego será proteger las piezas líticas del deterioro.

Para preservar Tiwanaku Unesco llegará a Bolivia para firmar convenio de financiamiento

El ministro de Culturas, Marko Machicao, informó ayer que representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) llegarán a Bolivia el próximo 3 de junio, para firmar un convenio de financiamiento de 740.000 dólares para la conservación del sitio arqueológico de Tiwanaku de La Paz y el Cerro Rico de Potosí.

“Estos recursos ya son inmediatos, el próximo 3 de junio viene la delegación de la Unesco oficialmente a nuestro país para realizar la firma del convenio en un acto protocolar, y a partir de eso, más los trámites administrativos de inscripción de los recursos demorará por lo menos unos 30 días de ahí comenzará la ejecución”, explicó la autoridad.

Precisó que 692.316 dólares serán destinados al plan del manejo del sitio arqueológico de Tiwanaku, distante a 15 kilómetros al sudeste del lago Titicaca, que evidenció un deterioro por la erosión, las lluvias y un hongo que está creciendo sobre la piedra.

La erosión está afectando importantes piezas arqueológicas, como las que se encuentran en los templetes y los monolitos que se encuentran en la población de Tiwanaku.

Esos fondos se utilizarán en trabajos de restauración y conservación de la Puerta del Sol, de la Puerta de la Luna, las pirámides de Akapana, Pumapunku y otras importantes piezas que se encuentran en peligro de desaparecer.

Asimismo, el Ministro de Culturas explico que se aprobaron 60.000 dólares para el mantenimiento del Cerro Rico de Potosí, cuya cúspide se encuentra en proceso de recuperación

miércoles, 27 de mayo de 2015

Cal Orcko: El mayor yacimiento del mundo de huellas de dinosaurio

Cal Orcko (de la voz quechua Cal Urqu, "Cerro de Cal"), cantera de una fábrica de cemento situado en la ciudad de Sucre, Chuquisaca, es el mayor yacimiento paleontológico mundial hasta ahora hallado.

En abril pasado, en el farallón se hallaron 5.000 nuevas pisadas, entre ellas las de dos nuevas especies. Ya poseía 5.000 vestigios de este tipo, por lo que con el nuevo hallazgo se convirtió en el mayor yacimiento mundial de huellas de dinosaurio.

El farallón, de 110 metros de alto y 1,5 kilómetros de ancho con una inclinación de 75 grados, ya era famoso por tener contabilizadas, desde el 2006, unas 5.022 huellas, pero las obras de la empresa que explota piedra caliza en las inmediaciones del yacimiento dejaron al descubierto otras 5.000 huellas, informó la directora del Parque Cretácico del lugar, Elizabeth Baldivieso.

La primera constatación del yacimiento se remonta a 1985, pero fue en 1994 y 1998 cuando un equipo de paleontólogos bolivianos, europeos y estadounidenses –presididos por el investigador suizo Christian Meyer–, que estudió y certificó el yacimiento.

Meyer, director del Museo de Historia Natural de Basilea, especialista de huellas de dinosaurios, viajó a Sucre y quedó fascinado ante lo que vio. "Fue una visión que te dejaba sin aliento", dijo el investigador que conoce personalmente todos los yacimientos importantes del mundo, desde Canadá pasando por las Seychellen hasta Turkmenistán.

El nuevo descubrimiento fue realizado en abril pasado por un equipo de expertos liderado por Meyer. Los investigadores registraron huellas de varias especies, entre ellas dos desconocidas, que serán bautizadas con nombres relativos a Sucre y a Cal Orcko.

Baldivieso comentó a la agencia EFE que Meyer preparó un informe preliminar sobre el hallazgo y que en tres meses entregará todos sus resultados, que serán empleados para preparar la postulación de Cal Orcko como patrimonio de la humanidad ante la Unesco.

"Ya éramos el yacimiento más extenso del mundo con las 5.022 huellas, ahora más aún, de lejos, ante cualquier otro yacimiento. Se han encontrado más de 10.000 huellas y estamos a la espera del informe final", indicó Baldivieso.

El experto suizo adelantó que las especies desconocidas podrían ser un anquilosaurio y un terópodo, que se bautizarían como "Calorko saurupis sucrense" y "Sucre saurupis bolivienses", respectivamente.

"Lo más importante es que Cal Orcko es el yacimiento más grande de todo el mundo, no hay otro sitio con más de 10.000 icnitas, es un récord del planeta, es fantástico", dijo Meyer.

La empresa de cemento, que explota piedra caliza, terminó su trabajo, con lo que el Parque Cretácico podrá asegurar para su estudio las nuevas áreas descubiertas del farallón, situado a 6 kilómetros de Sucre.

Las diversas especies que habitaron el lugar datan de hace 65 millones de años, según el Parque Cretácico, que anualmente recibe la visita de unas 150.000 personas.

Para la conservación de este yacimiento se abrió en marzo de 2006 un espectacular Parque Cretácico, en el que hay réplicas exactas de las diferentes especies de dinosaurios que dejaron sus huellas en el lugar. El parque fue construido con la cooperación del BID, Fancesa, Soboce, además, de artistas escultores bolivianos.



HUELLAS

Las pisadas de dinosaurios, en Cal Orcko totalizan 10.000, característica que hace a este yacimiento, único en el mundo. En 1998, registró 3.000 huellas, y en 2006, 5.055 de 294 especies.




Preservación: Tiwanaku apunta a un trabajo conjunto

Detener el deterioro, conservar y preservar el sitio, buscar alianzas estratégicas, repatriar y recuperar piezas y generar un trabajo interinstitucional son algunos de los principales objetivos que encarará la nueva gestión del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y de Administración de Tiwanaku (CIAAAT).
En este sentido, ayer fue posesionado como nuevo director de esta institución, Julio Natalio Condori Amaru, quien ocupará este cargo durante dos años, en reemplazo de Ludwing Cayo.
Condori explicó que para encarar los diferentes objetivos planteados será fundamental el fortalecer un trabajo interinstitucional conjunto para así proyectar al sitio arqueológico como el patrimonio de la humanidad que es, permitiendo que futuras generaciones disfruten de la riqueza cultural que posee Tiwanaku.
El ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, también puso énfasis en la necesidad de implementar un trabajo conjunto para hacer de Tiwanaku un ejemplo y revalorizar este sitio sagrado, ya que es una responsabilidad que Bolivia tiene con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco).
Manifestó que el CIAAAT, en esta segunda gestión desde su creación, deberá consolidarse y afrontará el reto de trabajar por el patrimonio cultural del país. Recordó que en días pasados, la Unesco concedió a Bolivia 690 mil dólares para la preservación de Tiwanaku y que estos recursos se utilizarán en la restauración y conservación de varias piezas del sitio.

Administración de Tiwanaku Autoridad de Ciaaat anuncia repatriación patrimonial

Conservación y repatriación de piezas patrimoniales son algunos de los objetivos que tiene trazados Julio Condori, el nuevo director del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (Ciaaat), que fue posesionado ayer, por el Ministro de Culturas Marko Machicao, en el patio del ministerio.

La autoridad que dijo que de momento tomará dos semanas de transición además de evaluación para dar continuidad al Plan Maestro, en el que se trabaja desde el año pasado y cuya prioridad es conservar el “tesoro arqueológico” para el disfrute de las generaciones futuras.

PROYECTOS

Julio Condori Amaru, quien asumió el cargo a través de una convocatoria que salió a inicios de mayo, dijo que el complejo arqueológico Tiwanaku requiere una evaluación integral disciplinaria interinstitucional, en el que a través del plan de manejo y plan maestro se realizarán actividades a favor de la conservación y preservación del patrimonio y de esta forma perdure para futuras generaciones.

"Un aspecto importante es la gestión de conservación y preservación en su conjunto como un pilar fundamental para controlar el deterioro acelerado de las esculturas del arte tihuanacota, con el motivo de alargar la esperanza de vida de nuestras piezas –agregó– se piensa en realizar alianzas estratégicas para trabajar con universidades y de esta forma realizar gestiones y alianzas con el (Ciaaat) y así puedan encarar proyectos cuyo beneficiario sea el patrimonio".

Asimismo la nueva autoridad adelantó que se impulsará políticas de repatriación y recuperación del patrimonio tiwanakota, ya que afirma que por las tantas investigaciones que se hicieron en el lugar, en su mayoría por expertos extranjeros, muchas piezas salieron del país con fines investigativos es el caso del Monolito Conturi que está en un museo, en Berlín y se trabaja, conjuntamente con el Ministerio para su repatriación.

Condori hablo de la creación de un nuevo Museo en Tiwanaku, uno a la altura de espacios extranjeros, el proyecto dependerá de la gestión que se realice a varios espacios además de la necesidad de un circuito nuevo.

PRONUNCIAMIENTOS

La exautoridad Ludwig Cayo agradeció por la oportunidad que se le otorgó el año pasado y deja al sucesor en la recta final varios de los proyectos que tenían previstos; uno de ellos es el funcionamiento de Museo Lítico que está en un 80 por ciento terminado, sólo falta el techo, cuyo financiamiento ya fue aprobado.

Además habló sobre el plan maestro que se implementará para la conservación y cambiar la museografía del museo cerámico proyectos que se tiene previstos esté listo en un plazo máximo de cinco años.

El ministro de Culturas, Marko Machicao, luego del acto de juramento, dijo: "Este es un nuevo punto de partida con un nuevo director buscando la conservación y la preservación de este sitio arqueológico, pero los actores somos los mismos, el pueblo, hombres y mujeres buscando bienestar social, pero también buscando que nuestro patrimonio sea disfrutado por generaciones de bolivianos y bolivianas y del mundo entero".

Machicao explicó que el nuevo director tendrá que trabajar con un presupuesto de casi 700.000 dólares, provenientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

lunes, 25 de mayo de 2015

Abrirán sitio arqueológico el Viborón

El municipio chiquitano de San Ignacio sumó un atractivo turístico de alto valor arqueológico y único en Bolivia. El Santuario arqueológico El Viborón, que está ubicado en la población misional de Santa Ana de Velasco a 40 kilómetros de esta capital de provincia.

La Subgobernación de Velasco junto al cabildo indígena santaneño preparan el acto de inauguración para el 20 de junio que contará con la presencia del Gobernador electo Rubén Costas y organizaciones originarias de la región, para conmemorar la fiesta de El Lucero del Alba que rescata en la mitología y cosmovisión chiquitana el cambio de estación.

El subgobernador Jaime Prestel dijo que el sitio arqueológico fue acondicionado por el arqueólogo de la Gobernación cruceña Danilo Drakic, con un presupuesto de Bs 480.000 gestionado por la Dirección de Cultura y Turismo del gobierno departamental. Este lugar, muy respetado por los originarios chiquitanos, era un sitio dedicado a las ofrendas al "Jichi" que cuidaba el agua, y que consiste en una serpiente en movimiento tallada en piedra.

Montaje del lugar
Las obras están a punto de concluirse y consisten en una cabaña de madera y jatata de 30 metros de largo por 10 de ancho que protege a la pieza arqueológica.
El Viborón se encuentra a ubicado a 300 metros de la población de Santa Ana, cerca a la principal fuente de abastecimiento de agu

sábado, 23 de mayo de 2015

CONDORI AMARU DIRIGIRÁ EL CENTRO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS DE TIAHUANACO

Cumpliendo con la Resolución Suprema Nº 15026, firmada por el presidente Evo Morales Ayma, ayer fue designado como nuevo director ejecutivo del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y de Administración de Tiahuanaco (Ciaat), el comunario Julio Natalio Condori Amaru.

El ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, fue el encargado de designar la mañana de ayer en Tiahuanaco, a la nueva autoridad, que sin embargo será posesionada oficialmente en su cargo el próximo martes en la sede de gobierno.

“A partir de la fecha pondré mi esfuerzo y responsabilidad y, especialmente, respeto a las autoridades originarias, a la autoridad municipal, departamental y, en especial a la autoridad nacional, con quienes tenemos que aunar un solo esfuerzo porque si vamos a ir por todas partes, no vamos a lograr un solo resultado”, dijo este viernes Condori Amaru.

Según un comunicado difundido ayer por el Ministerio de Culturas, Condori aseguró que durante “su gestión se plasmará la filosofía del diálogo y consensuará con la comunidad sobre todos los proyectos que se implementen a favor del sitio”.

Machicao destacó que la selección de Condori Amaru no fue fácil, ya que existía una terna de postulantes capaces.

“La decisión de nuestro Presidente ha llevado que hoy (ayer) posesionemos a Julio Condori”, dijo Machicao y señaló que espera que su gestión sea eficiente.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Unesco impulsa la conservación de Tiwanaku y del Cerro Rico

La organización otorgó a Bolivia 740.000 dólares para ese propósito.

El ministro de Culturas, Marko Machicao, informó ayer que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) otorgó a Bolivia 740.000 dólares para la conservación del sitio arqueológico de Tiwanaku de La Paz y el Cerro Rico de Potosí.

"Bolivia será acreedor de una colaboración por parte de Unesco que bordea los 700.000 dólares para la conservación de Tiwanaku. Hemos logrado acceder a recursos pertenecientes a la Unesco de casi 40.000 dólares, en realidad 35.000 euros que permitirán conseguir y garantizar el funcionamiento del concejo de preservación del Cerro Rico de Potosí", explicó según ABI.

Precisó que los recursos para la preservación de la ciudad arqueológica se utilizarán en trabajos de restauración y conservación de la Puerta del Sol, la Pirámide de Akapana, Pumapunku, Kalasasaya, entre otras piezas culturales.



PROPUESTA. La autoridad explicó que la colaboración se basa en el plan de manejo del sitio arqueológico que fue presentado hace dos meses atrás y que fue aprobado por la Unesco, además servirá para el fortalecimiento del Centro de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas de Tiwanaku (CIAAT).

Por otra parte, detalló que los 35.000 euros servirán para el funcionamiento del concejo de preservación del Cerro Rico de Potosí y también buscan garantizar su estabilización, cuyo yacimiento minero registra operaciones continuas desde el año 1.545.

Potosí fue añadida el 17 de junio de 2014 a la lista del patrimonio mundial en peligro de la UNESCO debido a la actividad minera descontrolada en el Cerro Rico, que degradó el lugar.

Respecto a esa situación, la directora general de esa organización, Irina Bokova, en su llegada al país ese mes, aseveró que "no es la primera vez que la UNESCO ha hablado del tema, pero estamos listos para trabajar con las autoridades para encontrar las medidas más apropiadas para protegerlo".

A decir de Bokova, esa nominación no tenía la intención de castigar al lugar, sino de "movilizar más esfuerzos y atención. Movilizar a la comunidad internacional, alrededor de la protección y buenas prácticas, de ver cuál es la mejor manera de proteger el sitio".

martes, 19 de mayo de 2015

Conferencia: antropología y minería en Bolivia

El título de la conferencia es “La nacionalización de Colquiri (2012-2015). Intersecciones y contradicciones entre actores mineros cooperativistas, asalariados y Estado” y está a cargo de la becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en Argentina, y docente de la Universidad San Francisco, magister. Gloria Ruiz.

La actividad es parte del ciclo de conferencias Martes de InvestigaSur, y se desarrollará a las 18:30 en la Biblioteca Pública Gunar Mendoza, calle España Nº43.

jueves, 14 de mayo de 2015

En Comarapa descubren y habilitan sitio arqueológico

El hallazgo de Danilo Drakic y Luis Miguel Calisaya, arqueólogos de la Gobernación de Santa Cruz, ha permitido que lo que antes se consideraba ‘un montón de piedras’ en un cerro a unos cinco kilómetros de Comarapa, ahora se esté habilitando como un sitio arqueológico, y junto a otros registrados en la zona, conformarán un atractivo turístico en un trabajo coordinado con el municipio comarapeño, informó la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, Paola Parada.

Aún no se ha podido precisar la cultura antigua responsable de las ruinas, pero se sabe que tiene características amazónicas (debido a que está orientada hacia el sur) y que se edificó para tener una visión completa del valle de Comarapa.

Este descubrimiento se suma al Viborón descubierto en Santa Ana de Velasco, las excavaciones y hallazgos en Santa Cruz la Vieja, los cementerios milenarios en San Carlos y San Julián, la pirámide circular en Mairana y los tallados en piedra en el cerro Mutún.

Trabajo en campo

El arqueólogo Danilo Drákic explica que en el lugar se ha podido determinar hasta el momento los cimientos de cuatro estructuras circulares de tres metros de diámetro y que se estima tenían entre tres a cuatro metros de altura, además de otras estructuras de muros rectos que formarían la parte habitacional.

Luis Callisaya, indica que en este sitio se está realizando un trabajo de conservación, para lo cual se realizó una planimetría, que consiste en el registro de las evidencias encontradas y se ha excavado para poder visualizar los cimientos existentes de estas ruinas. De esta manera los visitantes podrán apreciar con cabalidad la forma que tenían estas ruinas, cuya antigüedad se estima en más de 500 años.

“Esto nos da una idea de una civilización que existía en esta zona previo al contacto con la cultura Inca, pero de la cual aún no conocemos mucho. Estos lugares pueden haber servido como cuarteles, sitios de vigilancia o también como silos para conservar los granos frescos”, señaló Callisaya

miércoles, 13 de mayo de 2015

PATRIMONIO PALEONTOLÓGICO Declaratoria departamental también está pendiente

La formulación de una declaratoria departamental del patrimonio paleontológico de Chuquisaca se encuentra pendiente, informó el director de Turismo del Gobierno Departamental, Alfredo Valda.

“Para la declaración de cualquier monumento, que se tiene a nivel departamental, lo primero que se tiene que hacer es que el municipio involucrado lo nombre como patrimonio, una vez que se tiene eso ya nosotros como Gobernación empezamos a hacer el trabajo respectivo” resaltó Gonzalo Aguirre, responsable de patrimonio del Departamento.

Los municipios de Icla, Padilla y Yamparaez ya han gestionado dicha declaratoria, y se aguarda que los municipios restantes procedan de este modo, señalaron las autoridades.

martes, 12 de mayo de 2015

Cal Orck’o no es patrimonio municipal de forma oficial


IMPORTANCIA

El investigador Christian Meyer, en sus resultados preliminares, dio a conocer que Cal Orck’o registra hasta 10.000 huellas, convirtiéndose en el yacimiento paleontológico más importante del mundo.

El yacimiento de Cal Orck’o aún no cuenta con una Ley municipal de declaratoria de patrimonio paleontológico de Sucre.

Según el director de Turismo de la Gobernación de Chuquisaca, Ingeniero Alfredo Valda Tango, hasta el momento no se ha logrado gestionar la declaratoria para este importante yacimiento.

Mientras otros lugares en el Departamento como Padilla y Yamparaez ya cuentan con esta normativa, Cal Orck’o aún no ha iniciado el proceso para conseguir dicha certificación.

A consecuencia de esto, dicho yacimiento tampoco se encuentra registrado en el Sistema Plurinacional de Registro de Patrimonio Cultural Boliviano, contemplado en la nueva Ley del Patrimonio Cultural Boliviano promulgada el 23 de mayo del 2014.

Sólo a partir de la inscripción en este registro, el Estado puede contemplar recursos y fondos para la conservación, promoción y preservación del que es considerado uno de los lugares privilegiados para la observación paleontológica en el mundo.

HUELLAS A LA UNESCO
Por su parte, la directora Municipal de Turismo, Cloris Lambertin, aseguró que se impulsa una Ley municipal para la conformación de un comité impulsor que se encargue de la postulación ante la UNESCO de las huellas de Cal Orck’o como Patrimonio de la Humanidad.

“Se están gestionando los fondos para contratar un consultor especializado que pueda procesar la información para incorporar en la carpeta de postulación a la lista indicativa de patrimonio de la humanidad”, remarcó la autoridad.


domingo, 10 de mayo de 2015

Por falta de recursos, monolito queda abandonado en Guaqui



A sus 45 años, el escultor Rubén Herrera tiene deudas y hace siete meses está enfermo. La obra del monolito Bennett o Pachamama, que comenzó en 2007, aún no puede terminarla. La estela ahora se convirtió en muro perimetral de una casa en Guaqui.

“Me duele muchísimo no haberla acabado, después de todo el esfuerzo que hice para traer la roca desde el cerro, el haber alquilado dos grúas y un tráiler para trasladar la piedra hasta Guaqui”, se lamenta el artista formado en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz.

Resignado y parado a un costado del monolito, que parece dormido a la espera de que terminen de tallar su espalda, Herrera cuenta que aceptó en 2007 el ofrecimiento de la entonces Prefectura de La Paz conducida por José Luis Paredes para cincelar una réplica de Bennett, el mítico monolito original de Tiwanaku que estuvo por años en Miraflores y que en 2002 regresó a su casa. “Me dijeron que querían una réplica, por eso lo hice. Firmé incluso un contrato, pero hasta el momento nadie me devolvió nada de lo que invertí”, precisa el guaqueño.

Pared. El rostro de la obra, unido al muro de ladrillo de una casa.

GÉNESIS. Herrera dirigió el Taller de Arte Taypi Kala, que llevó adelante el trabajo y en 2007, de acuerdo con un boletín del Ministerio de Culturas, la obra fue rechazada por la comisión evaluadora de la Unidad Técnica del entonces Viceministerio de Desarrollo de Culturas y por vecinos de Miraflores, no habría cumplido con los requisitos para la sustitución. El escultor tiene su propia versión. “Hubo cierto favoritismo en los contratos”, desliza.

El artista extrajo la roca de arenisca desde el cerro K’alasirca, que queda cerca de Guaqui, y la cinceló durante un año y ocho meses a un lado de la carretera que conduce a Desaguadero, pero no terminó. “El monolito estaba en un terreno, pero después adquirieron el lote y quedó al medio”. Entre 2008 y 2009, la familia de Abundio Maydana, que adquirió el predio, le conminó a Rubén que recoja la roca de 29 toneladas, pero hasta hoy continúa en el sector y fue unida con cemento al muro de ladrillo del lote de unos 1.000 metros cuadrados.

“Yo les dije que cuando me lo recoja el monolito, les terminaré el muro, pero ahora no tengo dinero, necesito al menos unos $us 2.000 para recogerlo con grúas y unos $us 3.000 para finalizar la obra”, revela el hombre.

Artista. Rubén Herrera enseña las imágenes talladas.

ENFERMO. En los últimos siete meses, Rubén estuvo en cama por una enfermedad desconocida, que solo unos yatiris de Guaqui pudieron remediar.

“Nosotros creemos que la piedra le ha entrado al cuerpo y que por eso se ha enfermado Rubén”, dice Dionisio Medina, un poblador guaqueño de 70 años. En el mundo aymara se cree que las rocas son sagradas y que si se les arranca de su lugar de origen enferman a quien las extrajo.

En los últimos años, Herrera talló un moreno en una balsa, para la fiesta del Tata Santiago del 25 de julio en el puerto de Guaqui, además de otros trabajos en Pucarani y Oruro. A principios de año se acercó a la Alcaldía de El Alto para solicitar ayuda para terminar su monolito, pero, según él, le habrían condicionado el respaldo. “Me dijeron que debo dar un dinero para la campaña de su alcalde, yo les dije que no tenía plata y no me recibieron más”.

Presentó también el pedido a su municipio, pero lamenta que no haya interés por la cultura. “El monolito puede ser instalado en el ingreso del pueblo, pero no les interesa, espero que la alcaldesa (Gladys Arce, electa en marzo) me pueda ayudar o que aporte el Ministerio de Culturas”, expone.

Ayer por la mañana, el ministro del área Marko Machicao dijo a la red PAT que enviará una comisión al lugar para realizar una evaluación. Un boletín oficial de esta cartera informó el viernes que los técnicos de la Unidad de Arqueología y Museos (UDAM) del Viceministerio de Interculturalidad efectuarán una visita e inspección al sitio para conocer las razones de este mal uso de una réplica de un bien patrimonial.

En tanto, algunos vecinos del lugar prendieron la semana pasada velas y flores a los pies de esta réplica de Bennett o Pachamama.

Descansa. La copia de Bennett, cerca de la carretera.

ALGUNOS DATOS DEL TRABAJO

Cantera

La copia del monolito Bennett fue tallada en una roca traída desde el cerro K’alasirca, a una hora de Guaqui.

Técnica

Para tallar la roca, Herrera usó pólvora, azufre, carbono, k’oa y salitre.

Iconografía

Seres alados y círculos en la roca fueron hechos en tres semanas.

Guaqui

El municipio está a 81 kilómetros de La Paz y el viaje en bus tarda hora y media.





viernes, 8 de mayo de 2015

Culturas inicia investigación respecto a denuncia sobre escultura



En Guaqui se encuentra como parte de una pared una réplica del Monolito Bennett.
Técnicos de UDAM inician gestiones de investigación trasladándose al lugar.

(Ministerio de Culturas y Turismo, 08 de mayo de 2015).- El Ministerio de Culturas y Turismo, en atención inmediata a la denuncia realizada por el ciudadano Juan Mamani a través de redes sociales y vía electrónica, instruyó a los técnicos de la Unidad de Arqueología y Museos (UDAM), dependiente de esta cartera de Estado, informar detalladamente al respecto, y de acuerdo a la revisión de la documentación del archivo de la UDAM la réplica de la escultura Bennett o Pachamama corresponde a una réplica fallida.



La Unidad de Arqueología y Museos, realizó la revisión exhaustiva de los archivos de la documentación correspondiente a los años anteriores, en los que se mencionan como antecedentes legales, el Decreto Supremo N° 24117/1995 y el Decreto Supremo N° 25162/1998, para el traslado de la Estela Bennett de la Plaza del Estadio, a su lugar de origen, Tiwanaku, razón por la que las autoridades nacional y municipal, invitaron a presentar propuestas técnicas de artistas para la elaboración de una réplica del monolito.

Según la documentación se menciona que esta pieza de escultura, elaborada por los artistas del Taller de Arte Taypi Kala, que se presentaron al Proyecto de Restitución del “Monolito Bennett”, localizada en la Plaza de Estadio de la zona de Miraflores, en el año 1995, fue rechazada por la comisión evaluadora de la Unidad Técnica del entonces Viceministerio de Desarrollo de Culturas y Junta Vecinal de Miraflores (2007), por no haber cumplido con los requisitos solicitados para su sustitución.

Esta réplica o pieza escultórica fue tallada en Guaqui, y actualmente por razones desconocidas se encuentra como parte de la pared de una vivienda del mencionado lugar, de manera que las autoridades del Ministerio de Culturas y Turismo, a través de los técnicos de la UDAM dependiente del Viceministerio de Interculturalidad efectuarán una visita e inspección en el lugar para conocer las razones de este mal uso de una réplica de un bien patrimonial.


Usan un monolito artístico como pared

Fotografías de un monolito utilizado como pared en una casa ubicada cerca al Lago Titicaca (La Paz) que fueron publicadas por la red Erbol llaman la atención a los usuarios de las redes sociales.

"Como para no creerlo, cerca al lago Titicaca una monumental obra se convirtió en pared de una vivienda particular", se lee en la nota.

La obra de albañilería causa repercusiones en los internautas. Unos critican que los dueños del inmueble desvaloricen la cultura boliviana.
Otros indican que es una innovación creativa en la arquitectura.

jueves, 7 de mayo de 2015

Video Surgen más hallazgos paleontológicos en Chuquisaca

Encuentran un diente de ornitópodo en Sucre



El hallazgo de un diente de dinosaurio ornitópodo aumenta la riqueza paleontológica de Chuquisaca. El secretario general de la Red Boliviana de Paleontología, Omar Medina, considera que la importancia del hecho está en el descubrimiento ya no de huellas, sino de restos óseos de animales.

Medina explicó que el diente encontrado es de seis centímetros de longitud y está en buen estado de conservación, tiene una coloración negruzca y se trataría de un maxilar, según la comparación realizada con piezas similares encontradas en otros lugares de Sudamérica.

La corona del diente es ancha y aún se puede apreciar el esmalte. En la pieza se contaron aproximadamente cinco crestas, características de los dientes de estos animales.

El hallazgo fue en la comunidad de Chaupi Cocha, en el municipio de San Lucas, a cinco horas de Sucre, en un yacimiento de 10 km de extensión. El paleontólogo argentino Sebastián Apesteguía confirmó que el diente pertenece a un ornitópodo y aseguró que se abre la posibilidad de investigar con más fuerza los descubrimientos en Chuquisaca.

El ornitópodo es un dinosaurio herbívoro y bípedo. Medía entre dos y cinco metros, vivió en Sudamérica hace 70 millones de años y pertenece al cretácico superior. Tenía el hocico largo y poseía mandíbulas con grandes hileras de molares para triturar sus alimentos.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Yacimiento kilométrico incluye fósiles únicos



Se descubrieron fósiles nunca antes vistos en Bolivia. Entre otras características, el nuevo yacimiento paleontológico destaca por ser el primero que contiene restos dentarios de dinosaurios extintos hace decenas de millones de años.

Se trata de diez planchones que cubren una superficie de casi diez kilometros cuadrados, ubicados en la formación El Molino del sinclinal de Chaupi Cocha, que se encuentra al noreste del municipio chuquisaqueño de San Lucas.

El yacimiento posee una impresionante cantidad de huellas (icnitas), indicó el investigador Omar Medina, secretario general de la red boliviana de paleontología, quien también señaló que gracias a las evidencias materiales del suelo y la forma de las huellas, se trata de terópodos que pasaron por esa región hace aproximadamente 70 millones de años.

El especialista remarcó que es llamativo no haber encontrado huellas de saurópodos “Las icnitas pertenecen a los terópodos, dinosaurios saurisquios (la cadera en forma de reptil) bípedos. La morfología de las huellas se las atribuye inconfundiblemente a dinosaurios terópodos, una orden que representa a todos los dinosaurios carnívoros y bípedos, dotados de fuertes y afiladas garras, de una agilidad extraordinaria, había de distintos tamaños y eran unos auténticos depredadores. Sus huellas son tridáctilas, y como es el caso de este sitio, están marcadas también las uñas y el talón en forma de V”, explicó.

En su mayoría las huellas son de entre 30 y 35 centímetros de extensión, y la distancia entre cada paso alcanza desde los 94, hasta 145 centímetros, lo que permite “pensar que se trata de dinosaurios de unos cuatro metros de longitud” apuntó Medina.

Además, por sus características sobresale un conjunto de huellas que no han podido ser identificadas, posiblemente se trata de una especie de dinosaurio del que no se tienen registros en el Departamento, aunque esto, aún debe confirmarse en futuras investigaciones.

El alcalde de San Lucas, Eloy Acuña, informó que el hallazgo se realizó a principios de este año, luego de que pobladores del municipio dieran noticia de la presencia de posibles restos fósiles, que se podían apreciar a simple vista en los sinclinales próximos al camino carretero. Inmediatamente se realizó el contacto con Medina en la ciudad de Sucre, y se coordinó su visita bajo el apoyo de la autoridad municipal.

“Estamos esperando el informe final de la investigación, para gestionar una ley municipal de protección, conservación y promoción turística del yacimiento paleontológico”, expresó Acuña.

Inédito

EL FÓSIL DE UN DIENTE
Medina señalo que el fósil dentario pertenecería a un dinosaurio ornitisquio.

Apuntes
Aún existen varios posibles yacimientos por explorar
- Sumala en el municipio de Icla, que tiene una impresionante cantidad de huellas de dinosaurios de hace 140 millones de años.
- Un sinclinal próximo a Tarabuco, en la cual seguramente podrían encontrarse más huellas de dinosaurios.
- Cerca de Yamparáez un sitio denominado Churu Loma, posee rocas que contienen una gran cantidad de gasterópodos conocidos como turritélidos, similares rocas en Camargo contiene huesos y huellas.
- Los sinclinales en las Carreras también contienen huellas de dinosaurios, pero al igual que los anteriores sitios se necesita hacer una campaña paleontológica para certificar los hallazgos.


lunes, 4 de mayo de 2015

Invaluable riqueza rupestre al pie del Dragón Dormido

Después de encontrar las primeras pinturas rupestres en la parte alta de la comunidad de Quilima del Dragón Dormido, nos concentramos en el sector de la playa, para continuar la búsqueda de lo que sería una segunda fase de esta riqueza cultural pintada en las rocas, que según comentan los lugareños están en el lecho de la montaña.

Muy de madrugada en un ambiente fresco, ya que la misma humedad del lago Titicaca provoca no dormir más y con la idea de verificar un segundo mural rupestre, comenzamos la búsqueda.

En dirección sur, seguimos por el borde de la playa con arena blanquecina, en medio de rocas gigantes, donde parece ser que el tiempo no habría pasado y menos movido algo desde su creación.

No éramos los únicos en el lugar, por la noche habíamos encontrado a un español deambulando el sector, que siguió su rumbo solo, con la misma curiosidad e inquietudes que nosotros.

UBICACIÓN

Luego de haber caminado media hora, divisamos los pictogramas estaban a un costado de la playa, en un muro de piedra gigante y exactamente al borde de la montaña, tal cual nos habían descrito.

No estaba oculto, por el contrario muy visible al paso de la playa, la que es de una belleza inigualable. Se pudo advertir la presencia de varios visitantes.

PINTURAS RUPESTRES

Efectivamente se trata de un grupo de pinturas rupestres del mismo color rojizo de Pintani, Seke Kollo o Chira Pata como la denominan los mismos comunarios, sin embargo más difusos que los primeros que habíamos encontrado.

Las pinturas daban la impresión de haber sido remarcadas con pintura blanca o quizás sea la textura original.

Se puede apreciar en este mural, algo así como una hormiga, oruga o quizás cien pies, una cruz en forma de esvástica o tal vez lo más impresionante es que parece ser una persona que aparentemente está volando en el aire, similar imagen a las primeras encontradas, pero esta vez en color blanco. A lado alguien quiso inmortalizar su nombre, sin darse cuenta nuevamente del valor de los pictogramas, debido a que el mural no está resguardado y se encuentra al aire libre, por lo que corre el riesgo de desaparecer.

Expuesta al igual que las otras, por la lluvia, viento, humedad están a punto de borrarse las pinturas rupestres que seguramente podrían ser la historia de la comunidad de Quilima, que guarda con mucho celo el lugar.

A pocos metros de las pinturas rupestres, está un hermoso mirador de gigantes piedras con vista al lago, donde se puede apreciar la perforación de un grillete, posiblemente para colocar fierro, suponemos, ya que tiene esa forma.

Ubicado muy estratégicamente las pinturas como el mirador de piedras dan el aspecto que probablemente haya sido algún centro de culto o religioso, el sector tiene fuerza visual y está distante de la comunidad bajo el ruido que provoca el lago Titicaca.

LA CUARESMA

A la distancia, la comunidad festejaba la Cuaresma y los habitantes nos invitaron al mediodía a la iglesia. Luego de visitar el templo de Carabuco, nos enrolamos a la ceremonia.

Niños, jóvenes y mayores en ese orden comenzaron a dar vuelta rezando el atrio de la iglesia, que es muy pequeña. En realidad es una capilla simplemente, pero las oraciones no cesaron girando de manera masiva, mientras otro grupo estaba sentado y a la expectativa de la conclusión.

Luego de una reflexión bíblica y darnos la bienvenida, el grupo de mujeres que estaba sentado, se movilizó extendiendo largos aguayos, como de diez metros, donde comenzaron a echar comida, entre chuño, papa, tunta, queso, galleta de quinua, pan, refresco, fruta y el tradicional ají amarillo con queso. Era el apthapi de la comunidad.

Había mucha comida, Celso Villca comentó que había que llevarse lo que sobraba, sino era un desaire, pues la forma como esta población festeja la Cuaresma católica es compartiendo todo tipo de alimentos y llegan de los diferentes sectores para departir lo que cada familia prepara, convirtiéndose en todo un emporio culinario.

Cuando pensamos que había terminado, nuevamente los comunarios nos invitaron para departir en el apthapi de la coca que era simplemente para los mayores. Las señoras armaron dos filas largas de aguayo y comenzaron a echar coca con confites para las mujeres y para los hombres con cigarrillos.

Lo curioso es que para romper el hielo de quien comienza el festín, cada persona agrupa y ordena la coca e invita a quien desee hacerlo y sigue el procedimiento de unos a otros, según nos explica don Félix Villca.

Las hojas son bien escogidas y casi del mismo tamaño, aproximadamente entre 6 ó 10 hojas para luego dárselo a otras personas que rodean el apthapi de la coca.

Similar actitud asumen las mujeres, pero el acullico lo hacen con confites o dulces. Sentadas ellas comienzan a invitar al coca que están en varios aguayos.

La comunidad Quilima del Dragón Dormido está organizada por una directiva, el secretario general es la máxima autoridad a cargo de Fortunato Villca, de haciendas Primitivo Condori, seguido del Jilakata Ascencio Villca.

HERMOSAS VISTAS PAISAJISTAS

Luego de apreciar el mural rupestre en la parte alta de Quilima, comenzamos a ascender por el lado opuesto del Lago Titicaca, donde encontramos un desfiladero de rocas de todo tipo y forma, no sentimos diminutos ante la majestuosidad de la columna de piedras gigantes que anida, insectos, animales silvestres, plantas en la parte superior e inferior del cerro que seguramente perdurará en el tiempo, entre medio el hermoso paisajismo que se puede observar en cualquier dirección.

Bajando por donde se puede, nos alejamos del lugar para acampar en la orillas de la playa de Quilima del Lago Titicaca y encontrar el otro muro de pictogramas con lo cual concluimos nuestra visita a esta comunidad, donde sus pobladores están orgullosos de su región y prefieren conservarla tal cual esta.


sábado, 2 de mayo de 2015

Litografías precolombinas en Tarija, una riqueza arqueológica ignorada

Los lugareños las llaman pinturas rupestres, los expertos dicen que son litografías, un término que proviene del griegos lithos, ‘piedra’, y graphe, ‘dibujo’. Son una cantidad no precisada de imágenes que han sido esculpidas hace miles de años de acuerdo a la apreciación de los entendidos pero que no puede ser precisada debido a que no se han hecho los estudios necesarios, como el del carbono 14 para determinar su antigüedad.
Se encuentran a lo largo del Camino del Inca, por eso se las vincula a esta cultura, sin embargo, quienes conocen el tema prefieren denominarlas “vestigios de la cultura tihuanacota” y consideran que han sido creadas por el 1.500 antes de Cristo y a lo largo de un periodo de mil años aproximadamente.
Se las puede encontrar en diferentes lugares del departamento de Tarija, en lugares cercanos al camino del Inca, por lo que se presume que son obra de los viajeros que recorrían este camino llevando la producción de sus diferentes lugares de origen al Cuzco o comerciando entre sí. Según el responsable de la unidad de Turismo del Municipio de Padcaya, Yuri Céspedes, se cree que eran lugares de comercio, puntos en los que se detenían los viajeros a descansar o a comerciar.
Para llegar al lugar se debe recorrer el camino que lleva a Orozas Centro, un camino de tierra que recorre paralelo al curso del río y del otro lado los cerros cubiertos de laja, en un punto se puede observar una pared de piedra donde la laja no se observa quebrada sino en bloques mucho más grandes y lisos, allí nos encontramos con una primera muestra de los dibujos en piedra.
Son dibujos que a primera vista se ve que son de animales. Los más claros son los monos, de los cuales hay tres o cuatro. Un flamenco, uno que parece un canguro.
En otro lugar de la pared una especie de cielo estrellado, figuras humanas.
No es difícil imaginar a los viajeros deteniéndose para descansar y sucumbir a la tentación de la actividad creativa y la necesidad de dejar rastros de su paso por los lugares. “Dibujaban para mostrar el modo de vida de los lugares de donde venían”, explica Céspedes, quien considera que es equivocado hablar del incario al referirse a estos dibujos, e inclusive al denominar Camino del Inca a la ruta, ya que se cree que fue una ruta construida mucho antes, por la civilización tihuanacota y que fue usada por los incas, luego por los españoles quienes la encontraron muy útil para emprender sus conquistas. Aún hoy, el camino del inca es utilizado por los comunarios de diferentes lugares para sacar sus productos a la venta.
Un kilómetro más allá se encuentra el lugar en el que hay una mayor cantidad de imágenes, lo cual hace pensar en que este fue un “tambo”, como se conocía a los lugares que eran puntos de comercio durante el incario, explica Céspedes.
Frente al camino, en un cerro, en un terreno que es propiedad privada en el que pastan ovejas y cabras, se puede ver una superficie de laja como puesta a propósito, y en ella una gran cantidad de litografías.
Figuras humanas en diferentes posiciones, animales, el sol, y símbolos desconocidos tallados por viajeros con el propósito de comunicar, compartir su cultura con otros pueblos.
Actualmente, la Alcaldía de Padcaya ha iniciado un estudio de prospección arqueológica que se encuentra en la fase de estudio de campo para poder determinar cuáles son los lugares y la cantidad de riqueza arqueológica con que cuenta Tarija, con miras a su preservación, debido a que hasta el momento han permanecido ignoradas.
Es visible el paso del tiempo que ha ido desdibujando algunas piedras. Muchas de ellas se han desprendido debido a que están a la intemperie sufriendo los embates de la lluvia, el sol y el paso de los animales y personas por el lugar.
Se ha analizado también la posibilidad de utilizarlas como destino turístico debido a que la zona cuenta con hermosos paisajes y topografía propicia para el turismo de aventura, sin embargo no se ha avanzado mucho en este aspecto debido a problemas burocráticos y legales.

Miles de años de historia tallados en piedra
Los temas
El hombre sentado es una figura que se encuentra en varias de las piedras del lugar, que da la idea del hombre descansando. También figuras con algo parecido a un penacho en la cabeza o levantando los brazos
El camino
En la pared junto al camino, las imágenes de animales, personas hacen pensar que el actual camino a Orozas centro fue la misma ruta que utilizaron hace miles de años los que recorrían estas sendas.
Deterioro
Esta riqueza arqueológica se encuentra en un terreno privado por el que circulan libremente los animales, lo cual ha contribuido a su deterioro sin que hasta el momento se haya hecho nada por preservarla.

viernes, 1 de mayo de 2015

“La destrucción de los fósiles en Tarija es un escándalo”



Visitó por primera vez el afloramiento de fósiles en Rujero, Tarija, y Federico Anaya Daza (FAD), doctor en Paleontología, quedó impresionado por el nivel de abandono que sufren esos yacimientos.

En conversación con El País eN (EPeN) advirtió sobre la necesidad de realizar una demanda contra los responsables por este “crimen contra la ciencia”.
EPeN.- Tarija posee varios yacimientos fosilíferos, luego de visitar uno de ellos, ¿Cómo lo encontró?
FAD.- Hemos visitado Rujero, esto de la destrucción de los fósiles es un escándalo, como profesionales y como gente dedicada a este campo no se puede permitir, es un crimen para la ciencia, por lo menos hay unos 10 restos, es impresionante como están totalmente desprotegidos, no se los ha colectado.
Huesos, elementos pos craneales incompletos, partes de dientes, es una vergüenza para Tarija porque teniendo el Museo Nacional de Paleontología y Arqueología, que se permita eso, inclusive ya llega a la necesidad de hacer una demanda. Yo voy a denunciar esto al Ministerio de Culturas.
EPeN.- ¿Qué deben hacer las autoridades y Tarija en general?
FAD.- Lo que tiene que hacer Tarija es tomar en serio de una vez por todas, esto no solo es riqueza de Tarija, sino es una riqueza de todo el país, de todos los bolivianos, es un laboratorio biológico del Cuaternario, sin embargo no se los esta tomando en cuenta y evidentemente una o dos personas no pueden hacer mucho para tanto afloramiento, para tantos fósiles.
De manera que es necesario que las autoridades y los geólogos de aquí, inclusive los aficionados, la gente dedicada, tomen conciencia de lo que se está destruyendo, porque los fósiles no son objetos que mañana se vayan a comprar en el supermercado, son objetos materiales biológicos de hace millones de años atrás y esa información se está perdiendo.
EPeN .- ¿Qué características tiene el afloramiento en Rujero?
FAD.- Este afloramiento debe ser el tercero en América, hay uno en Venezuela que está en El Asfalto, otro está en Rancho La Brea California, Estados Unidos y el que hemos visto ayer, es el único que he visto en estos 30 años de carrera que tengo en Bolivia, es impresionante.
Hay mastodontes, gliptodontes, milodóntidos, macroauqienidos, algún cérvido, megaterios y ecus, hay tres especies acá y de esas, pero están en unas condiciones deplorables, la de Rujero es preocupante.
Ya se han destruido, se ha fragmentado todo ese material y se va al río, y lo que hay que hacer, y esa es la medida urgente que se debe tomar, es realizar ya nomás, recoger todas las piezas que están completas y aquellas que se pueden reconstruir, el resto evidentemente ya no sirve. Yo recién he conocido esa parte y estoy impresionado.
Entiendo que hay otros lugares más, me imagine que sólo era esta parte del valle de Tarija pero existen otros afloramientos inmensos, pero dos personas o una persona para trabajar esa magnitud de afloramientos es humanamente imposible, aunque quieran hacerlo toda su vida no van a poder explorar todos esos afloramientos.
EPeN .- ¿Cómo se puede resolver esta situación para evitar la continua destrucción?
FAD.- Lo que se necesita aquí es gente, hay que entrenar a la gente, por ejemplo crear clubes de paleontología, se puede entrenar a jóvenes para la recolección de fósiles ó involucrar al ejército, con los soldados. Yo he entrenado a soldados en Tupiza y Uyuni y dio excelentes resultados porque ellos están por lo menos un año, es mano de obra barata, está integrado, hemos trabajado muy bien con los regimientos Chichas de Tupiza y con el Loa de Uyuni.

Ley 350, del Patrimonio Cultural Boliviano

Esta norma, de manera clara expresa en el artículo que cada municipio u autoridad competente está en función de conservar y proteger el Patrimonio Paleontológico, que son los organismos o parte de los organismos o indicios de la actividad vital de organismos, que vivieron en el pasado geológico y toda concentración natural de fósiles en un cuerpo de roca o sedimento expuestos en la superficie o situados en el subsuelo o en ambientes subacuáticos.