jueves, 26 de junio de 2014

Expertos explorarán comunidad donde se esculpían los monolitos

Arqueólogos franceses y bolivianos realizarán a partir de hoy exploraciones en la comunidad de Achaca, en el municipio de Tiwanaku, donde se cree que se esculpían varios bloques de piedras, entre ellos a los monolitos.
"Hay antecedentes históricos que dicen que el lugar ha sido un sitio de escultores. Se cree que en esos lugares se crearon algunas de las piezas que están en el centro arqueológico de Tiwanaku”, aseveró el director del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAT), Ludwing Cayo.
El objetivo del proyecto, denominado Pucara-Tiwanaku, es realizar un diagnóstico arqueológico para verificar la potencialidad del sitio.

En la investigación participarán arqueólogos de Francia, especialistas del CIAAT y estudiantes de la carrera de Arqueología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Los expertos viajarán hoy a la comunidad de Achaca, ubicada a 15 minutos en bus desde el centro arqueológico de Tiwanaku, y participarán en un acto de inauguración organizado por los comunarios.

"La visita es protocolar, se socializará los alcances del proyecto y se procederá a dar el permiso para iniciar los labores de excavación”, explicó Cayo.
La primera etapa consiste en el diagnóstico y excavación de pozos de sondeo (pequeñas excavaciones para observar los restos culturales presentes en el sitio), que comenzarán la primera semana de julio.
Según Cayo, los primeros resultados se tendrán hasta finales de julio y en caso de que se encuentren indicios relevantes, se necesitará mayor inversión para continuar con el proyecto. "De acuerdo a los resultados que se llegue en el diagnóstico, se analizará si el proyecto contará con una segunda etapa”, dijo Cayo.
Asimismo, agregó el especialista, los expertos del CIAAT emprenden un plan para preservar el complejo de Tiwanaku, mediante estudios técnicos como la obtención de imágenes tridimensionales de las piezas arqueológicas.



Para el arqueólogo Jédu Sagárnaga, cualquier proyecto arqueológico en Tiwanaku es bienvenido, siempre y cuando se cuente con la autorización de las autoridades gubernamentales.
"Actualmente no existe presupuesto para la investigación arqueológica, por lo tanto, cual quier trabajo de exploración es bien recibida”, indicó el experto.


Sagárnaga explicó también que existen otros dos yacimientos en el municipio de Tiwanaku, de donde se cree que se suministraba material lítico para hacer los sillares de los muros y las estructuras líticas.
Uno de ellos está ubicado en la comunidad de Achuta, de donde se cree que se obtenía arenisca roja. Otro de los lugares es la península de Copacabana, de donde se piensa que se obtenía la arenisca gris.
"Lo que ellos hacían era extraer la piedra más o menos cortada, que no es lo mismo que la piedra ya esculpida, seguramente tenían una forma medio cuadrangular y de ahí la piedra se transportaba a la ciudad. Se cree que allí había un taller donde esculpían los monolitos”, explicó Sagárnaga.

martes, 24 de junio de 2014

Activan plan para preservar las ruinas de Tiwanaku

Los expertos a cargo de la administración de las espectaculares ruinas bolivianas de Tiwanaku, “la cuna de las civilizaciones suramericanas”, han puesto en marcha un plan para preservar este complejo arqueológico y sacarlo de la crítica situación en que se halla, según informaron los organizadores.
Las acciones incluyen estudios técnicos para decidir si conviene trasladar a un lugar cubierto algunas de las estelas tiwanacotas que han ido perdiendo progresivamente sus iconografías, y que hasta ahora han permanecido a la intemperie, expuestas al clima extremo del altiplano andino, a 4.000 metros sobre el nivel del mar.
También se realizarán imágenes tridimensionales de las miles de piezas arqueológicas halladas en el lugar, para tener un registro digital de las mismas/EFE

En Tiwanaku realizan plan para salvar los monumentos

Los expertos a cargo de la administración del Centro Arqueológico de Tiwanaku emprenden un plan para preservar este complejo y sacarlo de la crítica situación en que se halla. Las acciones incluyen estudios técnicos para decidir si conviene trasladar a un lugar cubierto algunas estelas tiwanacotas, que perdieron progresivamente sus iconografías y que hasta ahora permanecieron a la intemperie.
También se obtendrán imágenes tridimensionales de las piezas arqueológicas halladas en el lugar para tener un registro digital. El plan fue anunciado por el director del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT), Ludwing Cayo.
Desde hace años preocupa el deterioro progresivo de varias estructuras del sitio, así como el mal estado de los museos donde se exhiben las piezas halladas en la ciudadela. En particular, ha causado preocupación el estado de la Puerta del Sol, cuyo deterioro por causa de un parásito vegetal y la pérdida progresiva de sus bajorrelieves llevó a las autoridades a plantearse hace unos años la posibilidad de trasladarla de la ciudadela a un museo.
Cayo contó que entregaron el primer inventario detallado de las más de 2.000 piezas del Museo Cerámico y elaboran ahora un documento similar sobre el Museo Lítico. Los expertos también trabajan en el registro digital de las piezas y monumentos arqueológicos, que se efectúa con un escáner que capta las imágenes en 3D.

domingo, 22 de junio de 2014

Descubren cómo funcionaban los hornos indígenas o “huayrachinas”

¿Cómo un pequeño horno cilíndrico de arcilla puede alcanzar hasta mil grados de temperatura? ¿Por qué funcionan en los Andes y en Francia no?
Éstos y otros enigmas de la metalurgia indígena andina que han permanecido siglos sin respuesta están a punto de ser resueltos por arqueólogos argentinos.
Los hornos "huayrachina”, de los cuales se han encontrado restos arqueológicos que datan del primer milenio de nuestra era, son pequeños cilindros con agujeros que permitían a los indígenas de la región fundir metales muy puros con muy poco combustible.
"Cuando llegan los españoles a la región, Potosí se descubre oficialmente en 1545, y los europeos no conocían la tecnología para tratar el mineral que había aquí en los Andes”, explica a Efe Pablo Cruz, director del Instituto Interdisciplinario Tilcara, ubicado en la provincia argentina de Jujuy.
"Huayra” hace referencia al viento, mientras que "china” significa mujer, aunque los investigadores aún no han logrado identificar el porqué de esta segunda parte del nombre.
El director del instituto se embarcó en la investigación de los hornos "huayrachina” hace casi una década y los estudió en Francia, junto con otros expertos en tecnología indígena. Allí, sin embargo, no consiguieron extraer el metal en los hornos.
No fue hasta este mismo año cuando los primeros experimentos realizados en la localidad argentina de Tilcara aportaron por fin nueva luz sobre el enigma del funcionamiento de estos hornos.
"Es como una chimenea que tiene varios orificios por los cuales circula el viento. Lo que hemos podido probar es que se necesita mucho viento, a partir de 10 metros por segundo de ventilación natural, y estamos tratando de desentrañar cómo entra en juego la altura, la presión atmosférica”, detalló el responsable del proyecto.
Los hornos de viento eran portátiles y permitían a los indígenas fundir unos tres kilos de metal con apenas seis kilogramos de cartón. Esta tecnología fue empleada en los grandes centros de población de la región de Potosí y el norte de Argentina durante siglos, incluso después de la llegada de los colonizadores, hasta la introducción de la amalgama con mercurio.
"Según señalan los cronistas españoles, no se trataba únicamente de útiles o herramientas para procesar el mineral, sino que para los pueblos indígenas las ‘huayras’ eran objetos de culto. Adoraban las ‘huayras’, como también los minerales. Eso se explica por el lado mágico que tiene todo el proceso de fundición”, apunta Cruz.
"Son como pequeños volcanes que no sólo destellan luces de todas las tonalidades y olores sino que también tienen un bramido muy especial, como si estuvieran vivos”, agrega.

A raíz de los éxitos con los hornos "huayrachina”, el Instituto Interdesciplinario de Tilcara ha decidido comenzar una plataforma experimental sobre la tecnología indígena con el fuego, que involucrará no solamente las técnicas metalúrgicas sino también otras disciplinas como la cerámica, utilizadas por los antiguos pobladores de la región. (EFE)

Son como pequeños volcanes que no sólo destellan luces.

Estudios técnicos determinarán si Puerta del Sol puede ser removida

Debido al deterioro que presenta la masa lítica de la Puerta del Sol en razón a las extremas y variables condiciones climatológicas del lugar y a consecuencia de la falta de mantenimiento, la monumental pieza podría ser trasladada a otro emplazamiento, según los resultados que arroje una evaluación técnica en curso a cargo del Centro de Investigaciones, Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (Cia


El director ejecutivo de la entidad, Ludwing Cayo, explicó que como parte del trabajo en la Puerta del Sol, se han llevado a cabo estudios de imágenes en tercera dimensión que determinarán si el tipo de daño amerita que estas sean removidas del lugar para ponerlas a buen resguardo.

LA DECISIÓN

"No podemos arbitrariamente decidir si se traslada o no a un ambiente cerrado, o si se cubre las piezas, debe haber una etapa de justificación científica y académica con los respaldos técnicos necesarios, que enmarcan todas las pruebas que se han hecho incluso con un Georadar, para generar las medidas de protección preventivas", aclaró Cayo.

Los resultados de este estudio serán la base para tomar las medidas pertinentes orientadas a la conservación de la Puerta del Sol y de los otros vestigios monumentales de la milenaria civilización de Tiwanaku que declinó inexplicablemente el año 1.200 de nuestra era, según el escritor Hugo Boero Rojo, autor de la Enciclopedia Mágica y fallecido en 1994.

IMÁGENES

"Las imágenes de este estudio digital en tercera dimensión, aún están en proceso porque se han hecho con cooperación internacional y nos va a permitir ver el tipo de desgaste que han tenido estas esculturas con relación al tiempo, y también nos indicará el tiempo estimado en el que podrían desaparecer. Es un estudio técnicamente justificado que se va a poner a consideración del directorio del Ciaaat", manifestó el ejecutivo.

En este sentido, estas imágenes tridimensionales que simularán las piezas, harán visibles hasta las mínimas fallas en el tallado en que habían incurrido los constructores originales en la construcción de este emplazamiento.

SITUACIÓN DE RIESGO

Debido a las condiciones atmosféricas del lugar y a la faltad de cuidados, lamentablemente varias de las piezas han ido sufriendo daños y desgaste en su estructura, corriendo un grave peligro de perder detalles que brinden información sobre el contexto en el que fueron construidos, lo que ha llevado a que hace algún tiempo se declaré como patrimonio en riesgo.

Sin embargo, la situación es esperanzadora toda vez que se ha creado una unidad especializada de conservación preventiva que ha comenzado con los cuidados que han sido evaluados hace un mes en la visita de la inspectora de Icomos y Unesco, Ernestina Cortés, quien calificó de exitosos los objetivos y alcances del Ciaaat, quien dejó una certificación felicitando las gestiones que esta entidad realiza desde hace algunos meses en la preservación de la cultura tihuanacota.

etapa crítica

“Ya se ha salido de la etapa de crítica y se tiene un certificado del Icomos, institución encargada del cuidado del patrimonio cultural en Bolivia, que garantiza esta situación, pero si bien ya no estamos en esa área de riesgo esto implica varias responsabilidades que nos han obligado a levantar un registro digital de la Puerta del Sol y del resto de las piezas, como el dintel de Cantatallita, que se encuentra al este de Akapana y donde pronto se reanudarán las excavaciones", señaló la autoridad.

Es así que esta unidad luego de los actos por el 21 de junio, iniciará el trabajo de refacción y mantenimiento en todos los templetes de las ruinas de Tiwanaku.

REGISTROS

Desde el Ministerio de Culturas, se han estado haciendo gestiones, para hacer un registro digital de las piezas que se tienen hasta el momento, ya que lamentablemente el sitio no contaba con un reporte pormenorizado ni siquiera de la Puerta del Sol, manifestó Cayo.

“Al momento tenemos avanzado un 30 por ciento del registro, no podemos avanzar porque esto se ha hecho mediante cooperación internacional de la Secretaria de Relaciones Exteriores de Italia, mediante estudios que captan imágenes en tercera dimensión para evitar que la piezas sean tocadas con la mano, esperamos que con las gestiones podamos en el 2015 avanzar hasta un 70 por ciento", aclaró por su parte el Mallku cantonal, Marco Chiquipa Mamani.

Asimismo, el director del Ciaaat manifestó que al momento se ha avanzado con el Monolito Benet, los Chachapumas, el dintel de Cantatallita, y el inicio de la Puerta del Sol, con el propósito que Tiwanaku se jerarquice nuevamente como sitio patrimonial.

VISITA DE UNESCO

Por su parte, la directora de la Unesco, Irina Bokova, en su visita a las ruinas, felicitó a los comunarios y las autoridades por el trabajo de conservación con el que se ha comenzado, ya que estas piezas al ser un patrimonio son de vital importancia para la humanidad.

"Es un gran placer ver que el centro espiritual y político de esta cultura está siendo cuidada y preservada por los pobladores de las comunidades locales, que son los centinelas de nuestra herencia común, sé que ha habido grandes adelantos para la protección y conservación del sitio", manifestó Bokova.

sábado, 21 de junio de 2014

Hoy se entregan las ruinas arqueológicas de Inkaraqay

Hoy sábado en la fiesta del Año Nuevo Andino Amazónico, número 5522 del calendario aimara, el gobernador Edmundo Novillo, entregará la restauración del conjunto arqueológico de Inkaraqay en el municipio de Sipe Sipe, que tuvo una inversión de Bs 985.054 y beneficiará a 52 familias de la comunidad Linku (OTB) de la provincia de Quillacollo.
El proyecto se basa en la preservación de 26 unidades arqueológicas mediante la limpieza general de deshechos, retiro de vegetación, retiro de puntos de quema, tratamientos de conservación, además de señaléticas con 23 letreros (viales, direccionales y descriptivos). Estos componentes implementados brindarán mayor resguardo de este patrimonio arqueológico y el desarrollo turístico.

Arqueólogos hallan cementerio preinca Tiwanaku en Perú

Una expedición de arqueólogos de Polonia y Perú descubrió un cementerio de la cultura preinca Tiwanaku en la costa de la región de Arequipa, que representa la primera evidencia de la expansión de este pueblo nacido en los alrededores del lago Titicaca hasta el océano Pacífico.
La expedición, encabezada por los arqueólogos Jozef Szykulski y Luis Augusto Belan Franco, realizó su trabajo de campo entre febrero y abril últimos en el valle del río Tambo y esta semana dio a conocer el hallazgo de una necrópolis a tres kilómetros del mar.
"Sería lo más cercano al mar de las evidencias típicamente Tiwanaku que encontramos en el sur (peruano), y que hubo grupos que estaban cultivando en la zona de Tambo”, dijo Belan Franco.
El también director del Museo de Arqueología de la Universidad Católica Santa María explicó que los Tiwanaku se desarrollaron en el altiplano, a orillas del lago Titicaca, que está a 3.800 metros de altitud, en territorios de la región peruana de Puno y Bolivia.
La cultura Tiwanaku surgió el año 200 antes de nuestra era y se extendió hasta el 1.000 de la era actual; entre sus monumentos más representativos están la Puerta del Sol y el templo de Puma Punku, ambos en Bolivia.
La necrópolis encontrada en Tambo data de la última expansión de los Tiwanaku hacia la costa peruana, ocurrida entre el 600 y 800 años de nuestra era, según indicó el arqueólogo.
Desde el altiplano de Puno y Bolivia, donde se encuentran los restos monumentales de Tiwanaku, hasta la costa de Arequipa hay unos 400 kilómetros de distancia aproximadamente.
El cementerio tuvo el tamaño de una hectárea, según los cálculos de Belan Franco, sobre un terreno plano en uno de los laterales del valle de Tambo. Sin embargo, la mayor parte del lugar había sido profanado y estaba bajo la amenaza de ser invadido por traficantes de tierras, agregó el experto. "Es una tumba bastante simple, hecha a base de piedra de canto rodado, sin argamasa y que probablemente tuvo una tapa de esteras que ha desaparecido”, dijo Belan Franco.
Dentro de la tumba se encontró "un fardo funerario con los tejidos prácticamente desaparecidos y solamente restos óseos”, además de dos piezas de cerámica: "un kero (vaso) con boca expandida y un cuenco también con boca expandida y decoración en colores negro, crema y rojo”.
El arqueólogo explicó que el equipo trabaja ahora en la limpieza y consolidación de las piezas cerámicas en el laboratorio del museo que dirige. Los Tiwanaku dejaron zonas de arquitectura monumental en Bolivia, y en las regiones peruanas de Puno y Moquegua, pero no se han encontrado en Arequipa porque probablemente, según Belan Franco, se construyó encima de esas edificaciones durante la época colonial.
La Universidad Católica Santa María de Arequipa trabaja hace cuatro años con la universidad polaca de Wroclaw en un proyecto de investigación de las cuencas del extremo sur de Perú, donde encontraron evidencias arqueológicas que aún no dan a conocer para preservarlas de los huaqueros, o traficantes de bienes culturales.

viernes, 20 de junio de 2014

Arqueólogos descubren cementerio preinca Tiahuanaco en la costa sur de Perú



Una expedición de arqueólogos de Polonia y Perú descubrió un cementerio de la cultura preinca Tiahuanaco en la costa de la región Arequipa, que representa la primera evidencia de la expansión de este pueblo nacido en los alrededores del lago Titicaca hasta el océano Pacífico.

La expedición, encabezada por los arqueólogos Jozef Szykulski y Luis Augusto Belan Franco, realizó su trabajo de campo entre febrero y abril últimos en el valle del río Tambo y esta semana dio a conocer el hallazgo de una necrópolis a tres kilómetros del mar.

"Sería lo más cercano al mar de las evidencias típicamente Tiwanaku que encontramos en el sur (peruano), y que hubo grupos que estaban cultivando en la zona de Tambo", dijo Belan Franco a Efe.

El también director del Museo de Arqueología de la Universidad Católica Santa María explicó que los Tiahuanaco se desarrollaron en el altiplano, a orillas del lago Titicaca que está a 3.800 metros de altitud, en territorios de la región peruana de Puno y Bolivia.

La cultura Tiahuanaco surgió en el año 200 antes de nuestra era y se extendió hasta el 1.000 de la era actual, y entre sus monumentos más representativos están la Portada del Sol y el templo de Puma Punku, ambos en Bolivia.

La necrópolis encontrada en Tambo data de la última expansión de los Tiahuanaco hacia la costa peruana, ocurrida entre el 600 al 800 años de nuestra era, según indicó el arqueólogo.

Desde el altiplano de Puno y Bolivia donde se encuentran los restos monumentales de Tiahuanaco hasta la costa de Arequipa hay unos 400 kilómetros de distancia aproximadamente.

El cementerio tuvo el tamaño de una hectárea, según los cálculos de Belan Franco, sobre un terreno plano en uno de los laterales del valle de Tambo. Sin embargo, la mayor parte del lugar había sido profanado y estaba bajo la amenaza de ser invadido por traficantes de tierras, agregó el experto.

"Es una tumba bastante simple, hecha en base a piedra de canto rodado, sin argamasa y que probablemente tuvo una tapa de esteras que ha desaparecido", indicó Belan Franco.

Dentro de la tumba se encontró "un fardo funerario con los tejidos prácticamente desaparecidos y solamente restos óseos", además de dos piezas de cerámica: "un kero (vaso) con boca expandida y un cuenco también con boca expandida y decoración en colores negro, crema y rojo".

El arqueólogo explicó que el equipo trabaja ahora en la limpieza y consolidación de los ceramios en el laboratorio del museo que dirige.

Los Tiahuanaco han dejado zonas de arquitectura monumental en Bolivia, y en las regiones peruanas de Puno y Moquegua, pero no se han encontrado en Arequipa porque probablemente, según Belan Franco, se construyó encima de esas edificaciones durante la época colonial.

La Universidad Católica Santa María de Arequipa trabaja desde hace cuatro años con la universidad polaca de Wroclaw en un proyecto de investigación de las cuencas del extremo sur de Perú, donde han encontrado más evidencias arqueológicas que aún no dan a conocer para preservarlas de los "huaqueros" o traficantes de bienes culturales.

El centro de estudios peruano también tiene otros programas de investigación con la universidad de Varsovia, que han derivado en publicaciones y puesta en valor de otras zonas monumentales preincaicas de Arequipa.

EFE

jueves, 19 de junio de 2014

Descubren ruinas y objetos arqueológicos en Sipe Sipe

Descubrieron nuevas ruinas y objetos arqueológicos en la zona de Inka Raqay, en el municipio de Sipe Sipe.

Este sitio arqueológico está declarado como Monumento Nacional, mediante ley.

El alcalde de Sipe Sipe, Óscar Jaldín, informó que en las ruinas principales encontraron otras construcciones aledañas y que una de las más importantes es una piedra en la que está tallada “el Asiento del Inca” y un bañador.

Reconoció que antes no habían dado importancia a este tema y resaltó que con la intervención de arqueólogos, hace un par de meses, pudieron identificar esas obras que se convierten en un orgullo para los lugareños.

Añadió que también hallaron dos qollcas que, aseguró, duplican en tamaño a las que hay en Cotapachi, en Quillacollo.

Detalló que los nuevos espacios estaban semienterrados, que por eso no habían sido advertidos antes y que no se le dio la importancia debida, hasta que el grupo de expertos intervino en la zona.

Esta zona es también parte del Parque Nacional Tunari (PNT).

Según Jaldín, las autoridades anteriores no habían hecho nada para la conservación del lugar que se deterioraba año que pasaba.

Recordó que hace unas semanas, con el apoyo del Ministerio de Culturas y con recursos concurrentes de más de 1 millón de bolivianos entre la Alcaldía y la Gobernación, se pudo restaurar una parte del espacio.

El Alcalde explicó que se realizó al limpieza y preservación.

“Habían algunas paredes que ya estaban por caerse y eso se ha estabilizado”, manifestó y acotó que se hizo protección de la zona.

La autoridad agregó que por los efectos de las lluvias los muros, hechos de piedra y tierra, se deterioraban.

Acotó que se instaló señalética en el sitio arqueológico y que ahora ya se identifican los senderos.

“Antes el lugar estaba lleno de arbustos, tapado y las ruinas no se notaban”, expresó. Ahora, según Jaldín se ve claramente la ciudad incaica.

Entretanto, para fortalecer el turismo, el Alcalde sostuvo que comienzan con la formación de guías turísticos comunitarios para conocer y proteger las ruinas.

Este sábado, durante la actividad del Año Nuevo Andino Amazónico se anunció que habrá resguardo de militares del Ejército y también la presencia del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).

ARQUEÓLOGOS HARÁN ESTUDIOS EN TIWANAKU

Ludwing Cayo, director ejecutivo del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT), informó que en agosto se dará inicio a los proyectos de exploración en Kantatallita —por el sector de la pirámide de Akapana— donde, de acuerdo con estudios preliminares, se detectaron estructuras monumentales.

El proyecto, dijo, incluye excavaciones, con las que se reiniciarán los trabajos en el sitio arqueológico más importante del país.

"Se hizo un barrido geofísico con artefactos de teledetección que mostraron pedestales y estructuras monumentales", dijo Cayo en ocasión de la visita a Tiwanaku de la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, el pasado lunes.

Tarea. Si bien, la información es preliminar, se espera tener avances hasta fines de agosto cuando se dará inicio a los trabajos de excavación con el fin de potenciar las exposiciones actuales que tiene el sitio.

Las nuevas excavaciones tienen el aval de la Unesco y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos).

Desde la posesión de Cayo, en agosto de 2013, como director ejecutivo del CIAAAT a la fecha se planificó el fortalecimiento de las exposiciones. Se hizo un catálogo del primer inventario del museo cerámico, que detalla más de 2.000 piezas, y se levanta el inventario de piezas del museo.

Las imágenes del catálogo pueden verse en 3D y, actualmente, se encara un proceso que permitirá definir el tipo de desgaste que tuvieron las esculturas y el tiempo en el que pueden desaparecer. "Los estudios de georradar y en 3D del monolito Bennet, Puerta del Sol y el Dintel de Kantatallita serán el respaldo para justificar medidas de acción preventivas" de las piezas.

Aclaró que las ruinas ya no están en etapa crítica, ya que hace un mes se recibió la visita de la evaluadora del Icomos, Ernestina Cortez, quien dejó una certificación en la que consta que el sitio arqueológico no figura en una categoría de riesgo.

martes, 17 de junio de 2014

Reanudarán excavaciones en ruinas de Tiwanaku

Luego de un barrido geofísico y un registro digital de un 30 por ciento de las piezas monumentales de las ruinas de Tiwanaku, se ha logrado saber que bajo el suelo de Kantatallita se encuentran dos monumentos bastante grandes, por lo que en agosto se reanudarán las excavaciones, para lo que ya se cuenta con el permiso de la Unesco, institución que a través de su directora, Irina Bokova, visitó ayer el lugar para felicitar por el avance que se hizo en el cuidado de la ruinas, luego de una evaluación realizada por esta entidad hace un mes atrás.

"Se ha realizado la revisión geofísico con dos artefactos de teledetección en tercera dimensión, que nos han mostrado que en Kantatallita, en la parte izquierda inferior del templete, hay dos anomalías que pueden tratarse de pedestales o esculturas monumentales, que serían un gran aporte para potenciar las exposiciones actuales que tenemos en el sitio", manifestó el director ejecutivo del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku, Ludwing Cayo Quisbert.

En cuanto al avance de los registros de las piezas arqueológicas, mediante cooperación internacional, se ha logrado abarcar un 30 por ciento, que se espera se pueda retomar el 2015 para avanzar con un 30 ó 40 por ciento del resto.

DETERIORO

Sin embargo, debido a las inclemencias del tiempo y la falta de medidas de protección, gran parte de las piezas del complejo de las ruinas de Tiwanaku se encuentran deterioradas y en mal estado.

“No estamos en estado de riesgo, pero igual implica muchas responsabilidades, es por eso que mediante el registro digital podremos detectar el tipo de desgaste que se tiene en las esculturas con relación al tiempo que requieren para desaparecer, es un estudio que se pondrá a consideración del directorio de Ciaaat, para tomar las medidas de conservación", Manifestó Cayo.

Será luego de los resultados de estos estudios y registros que se determine si se traslada la Puerta el Sol o las otras piezas a un ambiente cerrado, como se hizo para la conservación del monolito Benet.

VISITA DE BOCOVA

Por su parte, la directora de la Unesco, Irina Bocova, en su visita a las ruinas, felicitó a los comunarios y las autoridades por el trabajo de conservación, con el que se ha comenzado, ya que estas piezas al ser un patrimonio, son de vital importancia para la humanidad.

"Es un gran placer ver que el centro espiritual y político de esta cultura está siendo cuidada y preservada por los pobladores de las comunidades locales, que son los centinelas de nuestra herencia común, sé que ha habido grandes adelantos para la protección y conservación del sitio", manifestó Bocova.

Asimismo, la autoridad hizo una visita a la localidad de Callamarka, perteneciente al municipio de Laja, de manera extraoficial, ya que esta localidad forma parte del Camino del Capaq Ñan (Camino del Inca) que comprende cinco países entre los que se encuentra Bolivia.

En el lugar, Bocova agradeció a los pobladores por el cariño, con el que la recibieron preparando todas las muestras de su cultura, como el tejido, la comida y su música y danza.

domingo, 15 de junio de 2014

Convocan al Segundo Congreso Plurinacional Antropología

“Las viejas áreas de la antropología deben ser desbordadas”, dice Pedro Pachaguaya, uno de los organizadores del II Congreso Plurinacional de Antropología “Desarrollo, Interacción y Flujo de Antropologías en Bolivia”, que se realizará en 13 simposios que precisamente abren la disciplina a temas políticos y socioambientales. Los investigadores pueden enviar ponencias hasta el 15 de agosto.

De hecho el interés por participar hasta ahora es principalmente de investigadores del exterior (de México, Argentina y Brasil), quienes se comunicaron con los investigadores para conocer la forma de participar con ponencias. El antropólogo Pachaguaya dice además que es interesante la participación de los investigadores brasileños (dos de los simposios están coordinados por investigadoras de esa nacionalidad) que tienen un alto interés académico por los procesos que se viven en Bolivia. El otro grupo de estudiosos interesados está formado por antiguos investigadores que trabajaron en los años 60 a 80 en el país, y están pendientes de conocer qué se está discutiendo en este momento desde la antropología.

ORGANIZADORES La convocatoria a este II Congreso Plurinacional de Antropología está organizada por el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas de la Universidad Mayor de San Andrés, la Asociación Departamental de Antropólogos de La Paz y el Museo de Etnografía y Folclore. Pachaguaya, miembro de ADA-La Paz, explica que los temas de los simposios reflejan una apertura de la disciplina y un intento por salir de los temas coyunturales para reflexionar sobre los estructurales.

Los coordinadores de los trece simposios están habilitados para recibir los resúmenes y las ponencias de los investigadores interesados en participar de este encuentro académico hasta el 15 de agosto.

Las pautas de presentación de las ponencias están en el link http://www.antropologiabolivia.com/

Calendario andino marca más de 160 mil años de existencia del Tawantinsuyo

Con el Willka Kuti o el retorno del sol se marca un ciclo más en el calendario andino amazónico, sin embargo hasta la fecha no existe una cifra exacta, sobre los años de celebración hasta la fecha. El líder del centro Wiñay Pacha, Pachakuti Acarapi, señaló que según el marataka (calendario andino) este año se celebran 160.522 años y no 5.522 como se pensaba.

Para Pachakuti, la versión de los 5.532 años viene de la mala interpretación de la filosofía y cosmovisión de los tiahuanacotas y de sus ciclos en el tiempo, ya que le dieron un valor de mil años a cada sol, sumando hasta el momento 5 mil.

“Con la ciencia moderna se pudo comprobar y corroborar que lo que queda de Tiahuanaco, los monolitos, la Puerta del Sol y otros restos arqueológicos, demuestra que cada pieza en el lugar no viene de hace cinco mil años, sino de hace más 160 mil años atrás”, manifestó Pachakuti.

Para el entendido, el mismo hecho que se cuenten con ruinas de ciudades pétreas en lugares cercanos a Tiahuanaco y en las profundidades del lago Titicaca hacen pensar que estas habrían sido construidas incluso antes de la era terciaria.

Sin embargo, varios otros estudiosos del tema señalan que habría otro calendario aprobado, proveniente de la provincia Pacajes, cuyo nombre proviene de los términos aymaras Paca - Jaques, que significan “hombres águila” o “hombres que traen la luz”.

“Existe un calendario aún más ancestral, que fue recuperado de la provincia Pacajes, que antiguamente abarcaba parte de las costas de Perú y Chile, además de una parte muy extensa de Bolivia y que es la que menos ha perdido de su historia, que hasta el momento sobrepasa los 40 mil años de conteo”, manifestó en un seminario de “Visión Cósmica de los Andes”, Fernando Huanacuni.

Este calendario habría sido guardado por mucho tiempo, debido a que los españoles consideraban a esta región, como una zona inhóspita, dejándola descuidada permitiéndoles conservar la cultura andina.

En este contexto, cabe recalcar que aún es una zona descuidada, ya que se ha dejado de lado el estudio de la región, siendo el norte chileno que se ha encargado de dar mayor atención y ayuda para recuperar los ritos y costumbres de esta región.

A pesar de una imprecisión de fechas y cifras, lo que aún se mantiene es la mística que tiene la salida de los primeros rayos de sol que renuevan de energías a todo ser viviente, sobre la Madre Tierra.

miércoles, 11 de junio de 2014

La arqueología se acerca al enigma de los hornos indígenas andinos

¿Cómo un pequeño horno cilíndrico de arcilla puede alcanzar hasta mil grados de temperatura? ¿Por qué funcionan en los Andes y en Francia no? Estos y otros enigmas de la metalurgia indígena andina que han permanecido siglos sin respuesta están a punto de ser resueltos por arqueólogos argentinos.

Los hornos "huayrachina", de los cuales se han encontrado restos arqueológicos que datan del primer milenio de nuestra era, son pequeños cilindros con agujeros que permitían a los indígenas de la región entre el sur de Bolivia y el norte de Argentina fundir metales muy puros con muy poco combustible.

"Cuando llegan los españoles a la región, el Potosí (Bolivia) se descubre oficialmente en 1945, y los europeos no conocían la tecnología para tratar el mineral que había aquí en los Andes", explica a Efe Pablo Cruz, director del Instituto Interdisciplinario Tilcara, ubicado en la provincia argentina de Jujuy (norte).

"Una de las claves de lo que fue un centro económico durante el periodo colonial, junto con la minería, era la metalurgia, de la cual no teníamos muchas informaciones, más allá de lo que señalaban las fuentes y los restos arqueológicos, que no podemos comprender en su totalidad", señala Cruz.

"Huayra" hace referencia al viento, mientras que "china" significa mujer, en lengua quechua, aunque los investigadores aún no han logrado identificar el porqué de esta segunda parte del nombre.

El director del Instituto se embarcó en la investigación de los hornos "huayrachina" hace casi una década y los estudió en Francia, junto con otros expertos en tecnología indígena.

Allí, sin embargo, no consiguieron extraer el metal en los hornos. No fue hasta este mismo año, cuando los primeros experimentos realizados en la localidad argentina de Tilcara aportaron por fin nueva luz sobre el enigma del funcionamiento de estos hornos.

"Es como una chimenea que tiene varios orificios por los cuales circula el viento. Lo que hemos podido probar es que se necesita mucho viento, a partir de 10 metros por segundo de ventilación natural, y estamos tratando de desentrañar cómo entra en juego la altura, la presión atmosférica", detalló el responsable del proyecto.

Los hornos de viento eran portátiles y permitían a los indígenas fundir unos tres kilos de metal con apenas 6 kilogramos de cartón, casi el mismo combustible que se gasta un argentino en preparar el típico asado familiar del domingo, según han probado en Tilcara.

Esta tecnología fue empleada en los grandes centros de población de la región del Potosí y el norte de Argentina durante siglos, incluso después de la llegada de los colonizadores, hasta la introducción de la amalgama con mercurio.

"Según señalan los cronistas españoles, no se trataba únicamente de útiles o herramientas para procesar el mineral, sino que para los pueblos indígenas las 'huayras' eran objetos de culto. Adoraban las 'huayras', como también los minerales. Eso se explica por el lado mágico que tiene todo el proceso de fundición", apunta Cruz.

"Son como pequeños volcanes que no solo destellan luces de todas las tonalidades y olores sino que también tienen un bramido muy especial, como si estuvieran vivos", agrega.

A raíz de los éxitos con los hornos "huayrachina", el Instituto Interdesciplinario de Tilcara ha decidido comenzar una plataforma experimental sobre la tecnología indígena con el fuego, que involucrará no solamente las técnicas metalúrgicas sino también otras disciplinas como la cerámica, utilizadas por los antiguos pobladores de la región.

Además, "hay varios otros tipos de hornos en los que estamos trabajando", como los de reverbero (llamados "toccochinbo"), explica Cruz.

Las investigaciones han despertado el interés de las comunidades indígenas que aún habitan en la zona, como los Mama Qolla Ayllu, pero también la curiosidad de los físicos y expertos en metalurgia, intrigados por las altas temperaturas que alcanzan estos rústicos y misteriosos hornos.

domingo, 8 de junio de 2014

Chuquisaca ratifica su gran potencial paleontológico

Chuquisaca podría constituirse en la meca de la paleomastozoología (paleontología de mamíferos) en el continente. Tras los últimos hallazgos en los municipios de Yamparáez y Padilla, sumados a los antecedentes de Sucre, se confirma el gran potencial paleontológico de la región.
El investigador en paleontología Omar Medina, que recientemente realizó tareas de prospección en Padilla, dijo que la región presenta grandes posibilidades para recuperar fósiles. “Padilla es un yacimiento enorme, pone a nuestro país en un sitial alto de la paleontología mundial”, destacó.
No obstante, dijo que es prioritario iniciar acciones concretas para promover la investigación y rescate de los restos fósiles.
“Queremos organizar una nueva misión paleontológica al lugar, porque la primera vez sólo estuvimos dos días. Creemos que un trabajo sistemático para rescatar todo lo que está a flor de tierra y con la ayuda de la Red Boliviana de Paleontología podemos llegar a determinar el verdadero potencial de Padilla, por ello necesitamos el concurso de las autoridades del municipio”, manifestó.
Sobre Yamparáez dijo que se concretó la primera experiencia de reconstrucción de un caparazón de gliptodonte, el mismo que fue entregado ya a autoridades del municipio.
Dijo que, la importancia de esa región radica en que se constituye en un gran cementerio de gliptodontes. No obstante, indicó que las labores paleontológicas se paralizaron por lo que llamó a retomar las gestiones a favor de la paleontología en el municipio. Abrió además la posibilidad de capacitar al personal de la Alcaldía y voluntarios para que se den a la tarea de rescatar las piezas.
Ante este panorama, Medina dijo que Chuquisaca es un lugar privilegiado para la investigación, rescate y preservación de fósiles de mamíferos del Pleistoceno. “No sólo es Padilla o Yamparáez, está también Sucre, Potolo y parte del Distrito 8. Realmente el potencial que tenemos en la mega fauna sudamericana de hace 10.000 años atrás es muy grande, por lo que Chuquisaca podría convertirse en una meca para la paleomastozoologia sudamericana”, señaló el investigador.

Interés internacional

Medina anunció que a fin de mes paleontólogos uruguayos realizarán trabajos en Yamparáez y Padilla, pues tienen mucho interés en estudiar los fósiles de la región.

Encuentran una momia de la cultura Mojocoya

Pobladores del municipio de Tomina, del departamento de Chuquisaca, en días pasados entregaron al Instituto de Investigación Antropológica, de la Universidad San Francisco Xavier, una momia que pertenecería a la cultura Mojocoya.
El director del Museo Antropológico de la universidad, Edmundo Salinas, dijo que debido a las creencias los comunarios decidieron entregar esos restos, porque atribuyen a los restos humanos las lluvias incesantes que causaron problemas a la producción agrícola, según ANF.
"La comunidad decomisó la momia, posteriormente fue depositada en la Alcaldía de Tomina, estuvo allá una larga temporada y luego pidieron que nos encarguemos de la custodia de ese testimonio”, explicó Salinas.
Según los comunarios, la gente le tenía miedo y el cura del pueblo quería darle santa sepultura.
Salinas dijo que esta cultura tenía la costumbre de dejar los restos humanos en cuevas y cavernas. Esta momia pertenecería a una persona de sexo masculino de entre 40 a 50 años de edad.
La momia puede ser del año 700 después de Cristo; sin embargo, para precisar la información se realizará el análisis microbiológico.

viernes, 6 de junio de 2014

Estudian momia hallada en la región de Tomina

Una momia, presumiblemente de la cultura Mojocoya, fue recientemente recuperada para ser sometida a diferentes estudios científicos que ayudarán a comprender mejor su modo de vida, características y costumbres en vida.
Ayer, en el Museo Antropológico de la Universidad San Francisco Xavier, un equipo de profesionales inició los trabajos de análisis y toma de muestras sobre la momia.
“El Instituto de Investigación Antropológica y Arqueológica de la Universidad organizó un equipo interdisciplinario para estudiar una momia que ha sido recientemente recuperada de la región de Tomina. Es una momia que presumiblemente corresponde a la cultura Mojocoya, que tenía como hábito funerario dejar sus restos humanos en cuevas, cavernas y abrigos”, explicó Edmundo Salinas, director del Museo Antropológico.
Por varios años, la pieza permaneció en diversos sitios de Tomina, hasta que los especialistas lograron recuperarla para estudiarla y conservarla.
Salinas, acompañado de un equipo de médicos y otros especialistas de la Universidad, estimó que la momia corresponde a una persona de entre 40 a 50 años y de sexo masculino. Asimismo, se verificó la presencia de piel, estómago y pulmones, pero también vestigios de textiles.
La momia correspondería al periodo de apogeo de los Mojocoya, entre los años 100 y 700 después de Cristo.