Desde los más simples objetos hasta los más imponentes monumentos que a creado el hombre, son el evi-dente testimonio del registro de la historia humana, y en algunos casos estos elemen-tos aun están por descubrirse. Es este el caso del pueblo Tiwanakota que ha dejado en sus diseños, sus nobles conocimientos grabados en la piedra y en la cerámica, pa-ra señalar así su proceso de tránsito sobre el Mundo y dejar intrínseco un mensaje de esperanza para el futuro de la humanidad.
Todo en Tiwanaku habla del equilibrio que existe entre el Universo y la Naturale-za, las paredes de sus templos del monu-mental Kalasasaya, Akapana, la Puerta del Sol, Puma Punku, el templete semi subte-rráneo e incontables cerámicas, tejidos y piedras que aparecen cubiertos de signos, cifras y símbolos, con las proporciones que corres-ponden a la circunferencia (Código 04.66666666) intentan transmitir los secre-tos, mitos y creencias de un pueblo que hizo de la vida un permanente caminar hacia el equilibrio universal, en busca de la sociedad perfecta entre seres humanos, naturaleza y nuestro planeta.
Interpretando correctamente a los Tiwa-nakotas, entendemos que ellos a lo largo de su historia intentaron legar al futuro una crónica detallada de este conocimiento de alto contenido estético el cual influyó nota-blemente en su organización social, cultu-ral, económica y sobre todo con su entor-no, naturaleza y sociedad, empleando como base patrón la circunferencia y su diámetro, inspiradas en la perfección de las simetrías presentes en la biodiversidad de la naturaleza y el equilibrio armónico del ecosistema y el Universo.
Esta obra, que iremos desarrollando en siguientes ediciones, propone “TIWANA-KU CANON ESTÉTICO DE LA HUMANI-DAD” y LA CIRCUNFERENCIA como la re-presentación estética del Equilibrio Uni- versal.
Regla de oro de Tiwanaku y los Andes
Entre los ejemplos que tenemos del templo de Kalasasaya, está el del señor Julio Cesar Belásquez Alquizaleth, este monumento está construido en una super-ficie rectangular de ciento veinte y ocho punto sesen-ta y seis metros por ciento diez y nueve punto cero seis metros (128.66 m. x 119.06 m.), estos mismos datos podemos encontrar en el libro Arquitectura Pre-colombina del Arq. Javier Escalante. Analizando la forma base de esta impre-sionante estructura, pode-mos determinar que el Ka-lasasaya fue creado desa- rrollando dos rectángulos de oro unidos, para com-probar estos datos sobre el terreno, solo multiplicamos el número de oro Tiwana-kota desarrollado de la circunferencia por ciento veinte y ocho metros ( 0.466666666 x 128 = 59.7), si sumamos este valor obtenido dos veces, tendremos ciento diez y nueve punto cuatro (119.4) que es prácticamente el valor del otro lado del monumento. Continuará.
martes, 29 de abril de 2014
lunes, 21 de abril de 2014
Chullpares de Kalasaya una herencia que desaparece con el tiempo
Uno de los legados de las culturas antiguas que desaparecen con el tiempo, son los chullpares de Kalasaya, comunidad que se encuentra en el municipio de Santiago de Andamarca, provincia Sur Carangas del departamento de Oruro.
El paso del tiempo y la depredación del hombre hacen posible que esta herencia milenaria se pierda poco a poco, hecho que se evidencia en aquel lugar, donde solo quedan vestigios de lo que fue en su tiempo un centro ceremonial, para enterrar a los muertos.
COMUNARIO
El comunario de Kalasaya, Gerardo Mamani Choque manifestó que el significado de su pueblo es la "piedra está de pie".
"Nosotros como kalasayeños no hemos hecho ningún daño, no hemos hurgado nada y los chullpares están tal como estaban. Este sitio se mantiene así desde hace más de 50 años, edad que tengo. Más al Oeste tenemos otro grupo de chullpares y asimismo más abajo, tenemos una gran cantidad de chullpares, por ello, queremos la conservación y protección de esta riqueza que tenemos", señaló.
Indicó también que por la zona existe un pozo de agua, que data del tiempo de los chullpares, que a la fecha aún se conserva y sirve para el consumo humano de la comunidad.
"En esta zona existen seis chullpares y desde que conocí desde pequeño, había chullpas sentados y huesos, ahora está desapareciendo poco a poco y lo que queremos es que se proteja, porque no sabemos quiénes son las personas que se lo llevan", indicó.
Por su parte, el tamani del ayllu Yuruna, Amadeo Nina, dijo que hace tiempo aún se conservaban los restos, sin embargo, fueron desapareciendo.
"Tenemos también el mirador donde se ve toda Yuruna, se llama el mirador Chillcani y de ahí se ve todo", aseguró.
El paso del tiempo y la depredación del hombre hacen posible que esta herencia milenaria se pierda poco a poco, hecho que se evidencia en aquel lugar, donde solo quedan vestigios de lo que fue en su tiempo un centro ceremonial, para enterrar a los muertos.
COMUNARIO
El comunario de Kalasaya, Gerardo Mamani Choque manifestó que el significado de su pueblo es la "piedra está de pie".
"Nosotros como kalasayeños no hemos hecho ningún daño, no hemos hurgado nada y los chullpares están tal como estaban. Este sitio se mantiene así desde hace más de 50 años, edad que tengo. Más al Oeste tenemos otro grupo de chullpares y asimismo más abajo, tenemos una gran cantidad de chullpares, por ello, queremos la conservación y protección de esta riqueza que tenemos", señaló.
Indicó también que por la zona existe un pozo de agua, que data del tiempo de los chullpares, que a la fecha aún se conserva y sirve para el consumo humano de la comunidad.
"En esta zona existen seis chullpares y desde que conocí desde pequeño, había chullpas sentados y huesos, ahora está desapareciendo poco a poco y lo que queremos es que se proteja, porque no sabemos quiénes son las personas que se lo llevan", indicó.
Por su parte, el tamani del ayllu Yuruna, Amadeo Nina, dijo que hace tiempo aún se conservaban los restos, sin embargo, fueron desapareciendo.
"Tenemos también el mirador donde se ve toda Yuruna, se llama el mirador Chillcani y de ahí se ve todo", aseguró.
sábado, 19 de abril de 2014
Oruro pierde de a poco los rastros de la época prehispánica
Un hecho que debe ser atendido por los orureños en forma urgente, es el cuidado que deben tener los rastros de la época prehispánica de Oruro, que se encuentran en los cerros que están al pie de la ciudad y que estos desaparecen de a poco, como lo que se observó ayer, cuando un grupo de jóvenes visitó cerro por cerro, para conocer ese legado histórico.
El responsable de la "Ruta de la medianoche", Maurice Cazorla, organizó ayer en la madrugada una visita por los cerros de Oruro e identificar los sitios rituales de los Urus, el primer Calvario del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad; así como los lugares que fueron estratégicos durante la Revolución del 10 de Febrero de 1781. La mina de Jacinto Rodríguez y otros lugares de importancia ancestral.
CERROS
La travesía que tuvo la participación de 12 personas se inició desde la Plaza 10 de Febrero. El primer cerro de paso fue Santa Bárbara, donde fue erigido el monumento de la Virgen del Socavón. Luego se siguió el paso por el cerro Luricancho, allí se identificó la desaparición de uno de los siete sapos que tiene la ciudad, lugar considerado como sitio ritual en el tiempo del Carnaval.
Se presume que fue destruido recientemente, para establecer un parqueo de vehículos, colindante con el monumento a la Virgen.
Al llegar al cerro de La Tetilla, se encontró una pucara, que era utilizada por los Urus como un lugar de vigilancia, a la fecha sólo quedan vestigios de este sitio, piedras que están por los alrededores. Asimismo, se identificó varios sectores que están siendo utilizados para sembrar.
La caminata siguió por San Cristóbal y San Miguel sin ver muchos detalles debido a que en la planicie de estos cerros no había sitios expectantes. Más tarde, el desafío fue subir a la punta del cerro San Felipe, el más alto que tiene Oruro cerca de la ciudad.
Allí se encuentran las antenas de medio centenar de medios de comunicación, locales y nacionales. Se estableció que los caminos que abrieron hacia ese sitio, destruyeron las sendas prehispánicas que existían y servían de paso entre los cerros. Lo que quedó intacto en el lugar, pero cuyo ritual se perdió fue la "waca" del toro, una roca en forma de ese animal que antiguamente era venerada por los Urus y por los orureños en la época del Carnaval. Se observó que allí ya no recibe ninguna ofrenda.
Este hecho sucede a diferencia de otro de los sapos de la ciudad, que se encuentra en el mismo cerro, ahí si se alcanzan ofrendas, consistentes en mesas blancas y recibe la ch’alla de los creyentes. Muy cerca de ese sapo, está en un pequeño grupo Santiago, aunque se dice que fue confundido con San Felipe, montado en un caballo.
La caminata siguió, esta vez por el cerro Pie de Gallo, por el sector se encontraron una variedad de minas abandonadas, que fueron explotadas antes, durante y después de la Colonia. Un lugar un tanto peligroso por la topografía que tiene y por las trampas naturales. En la cima está el lugar que en otrora fue el primer Calvario, espacio ritual empleado en la época del Carnaval y que con el tiempo se trasladó hasta el atrio del Santuario de la Virgen del Socavón.
El recorrido siguió por el cerro Rubiales, nombre que le puso un español que se estableció en el lugar para explotar mineral. Por esta zona, pero más al Norte está la mina de Jacinto Rodríguez, héroe de la Revolución del 10 de Febrero de 1781. La travesía terminaba de a poco, después de subir y bajar los cerros, haciendo el paso esta vez por La Colorada y finalmente el cerro Cerrato donde se encuentra el Sagrado Corazón de Jesús, llamó la atención la invasión indiscriminada de los sectores sagrados como las estaciones del Vía Crucis.
jueves, 17 de abril de 2014
Anuncian taller para cuidar caminos prehispánicos
El director de Cultura de la Gobernación de La Paz, Luis Callisaya, informó ayer que se realizará un taller de sensibilización, en el municipio de Yanacahi, sobre el cuidado de los caminos prehispánicos por donde circulan los peregrinos, en la festividad religiosa de Semana Santa.
“El día de mañana (hoy), en Yanacahi, es el único día que vamos a realizar (el taller) y también por vía internet. Vamos a lograr sensibilizar sobre el cuidado de estos caminos prehispánicos”, explicó en una conferencia de prensa.
Callisaya recordó que miles de peregrinos circulan los días de Semana Santa por la ruta del Takesi, Copacabana y el Choro, considerados caminos prehispánicos.
“Están caminando por caminos que tienen 500.000 años de antigüedad entonces es responsabilidad del Gobierno Autónomo de La Paz dar recomendaciones: deben cuidar cuando caminan sobre las calzadas, empedrados, murallas, plataformas y muros puestos, que son un patrimonio que ha sido catalogado como patrimonio nacional”, exhortó.
Asimismo, recomendó a los peregrinos que no dejen basura en esos caminos, porque afectan al ecosistema y ocasionan contaminación ambiental.
“Los talleres son con el objetivo de que los pobladores, los peregrinos no voten basura, y no destrocen los lugares arqueológicos por donde caminan”, complementó.
“El día de mañana (hoy), en Yanacahi, es el único día que vamos a realizar (el taller) y también por vía internet. Vamos a lograr sensibilizar sobre el cuidado de estos caminos prehispánicos”, explicó en una conferencia de prensa.
Callisaya recordó que miles de peregrinos circulan los días de Semana Santa por la ruta del Takesi, Copacabana y el Choro, considerados caminos prehispánicos.
“Están caminando por caminos que tienen 500.000 años de antigüedad entonces es responsabilidad del Gobierno Autónomo de La Paz dar recomendaciones: deben cuidar cuando caminan sobre las calzadas, empedrados, murallas, plataformas y muros puestos, que son un patrimonio que ha sido catalogado como patrimonio nacional”, exhortó.
Asimismo, recomendó a los peregrinos que no dejen basura en esos caminos, porque afectan al ecosistema y ocasionan contaminación ambiental.
“Los talleres son con el objetivo de que los pobladores, los peregrinos no voten basura, y no destrocen los lugares arqueológicos por donde caminan”, complementó.
Santiago de Andamarca, un encuentro con la prehistoria
El hallazgo de una pieza fósil presumiblemente del originario oso perezoso, cuya época aún no fue definida, si perteneció a la era terciaria o cuaternaria, cambió por completo la vida del municipio de Santiago de Andamarca, que ahora visitar dicho lugar distante a 160 kilómetros al Sudoeste de la ciudad de Oruro, se ha convertido en un encuentro con la prehistoria.
Fue un viaje maratónico el que organizó el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador) mediante el Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) y la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo, para visitar varios lugares en el municipio señalado, desde iglesias coloniales hasta lugares históricos, chullpares y lo más atractivo del recorrido, conocer el sitio donde se cree es un banco de huesos fósiles.
CHOCOPATA
"Chota" o "Chocopata" es el lugar donde se encuentran los fósiles. Esta historia se remonta a junio del 2013, cuando el comunario Marcelino Nina Mamani fue a cazar perdices con sus hijos y durante la búsqueda de sus presas, él corrió por una topografía distinta a las típicas arenas del lugar.
Durante esa travesía observó un hueso que sobresalía del lugar, lo que captó su atención, dejó de lado las perdices, y cuidadosamente comenzó a escavar en el lugar. Grande fue su sorpresa cuando descubrió una gran quijada y dientes que estaban en la osamenta. Luego, entendidos en la materia asistieron al lugar para verificar las piezas y preliminarmente establecieron que se trataría del originario oso perezoso, aunque a la fecha aún no se estableció a qué periodo de la prehistoria pertenece.
Sólo se manejan hipótesis del terciario y cuaternario, hipótesis que serán ratificadas o desvirtuadas cuando se termine el estudio que se realiza.
Ese hecho originó que los habitantes de Santiago de Andamarca, cambien su percepción de vida y piensen en un trabajo comunitario que permita la captación del turismo.
Sus representantes se movilizaron y coordinaron con las autoridades de la Gobernación iniciar acciones conjuntas para que el lugar sea nombrado como el Parque Ancestral Paleontológico de Oruro.
Para dicho efecto, ayer se realizó una ceremonia en el mismo lugar para comenzar con las acciones públicas que permitirán a Santiago de Andamarca, ser un centro turístico por excelencia. Participaron el secretario general de la Gobernación, Edgar Soliz; el secretario Departamental de Cultura y Turismo, Alfredo Lucana; el alcalde de Santiago de Andamarca, Braulio Huaylla, autoridades originarias como don Amadeo Nina, todos ellos expresaron su voluntad de hacer realidad en corto tiempo dicho proyecto.
Para iniciar la ceremonia se hizo el ritual de la Wilancha, aspecto que significó el sacrificio de una llama blanca, que fue degollada y luego se le arrancó el corazón como señal de buen augurio.
IGLESIAS
Unas horas antes, la comitiva integrada por periodistas y personeros de la Gobernación recorrió varios lugares históricos, como las iglesias coloniales de Copacabana, Santiago de Andamarca que datan del siglo XVI. También se visitó chullpares en Kalasaya y las exudaciones hidrocarburíferas de Millani.
El ambiente fue festivo en medio de música nativa, melodías de instrumentos de metal y el carisma de los habitantes de Santiago de Andamarca que hicieron sentir a los visitantes como en su casa.
Fue un viaje maratónico el que organizó el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador) mediante el Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) y la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo, para visitar varios lugares en el municipio señalado, desde iglesias coloniales hasta lugares históricos, chullpares y lo más atractivo del recorrido, conocer el sitio donde se cree es un banco de huesos fósiles.
CHOCOPATA
"Chota" o "Chocopata" es el lugar donde se encuentran los fósiles. Esta historia se remonta a junio del 2013, cuando el comunario Marcelino Nina Mamani fue a cazar perdices con sus hijos y durante la búsqueda de sus presas, él corrió por una topografía distinta a las típicas arenas del lugar.
Durante esa travesía observó un hueso que sobresalía del lugar, lo que captó su atención, dejó de lado las perdices, y cuidadosamente comenzó a escavar en el lugar. Grande fue su sorpresa cuando descubrió una gran quijada y dientes que estaban en la osamenta. Luego, entendidos en la materia asistieron al lugar para verificar las piezas y preliminarmente establecieron que se trataría del originario oso perezoso, aunque a la fecha aún no se estableció a qué periodo de la prehistoria pertenece.
Sólo se manejan hipótesis del terciario y cuaternario, hipótesis que serán ratificadas o desvirtuadas cuando se termine el estudio que se realiza.
Ese hecho originó que los habitantes de Santiago de Andamarca, cambien su percepción de vida y piensen en un trabajo comunitario que permita la captación del turismo.
Sus representantes se movilizaron y coordinaron con las autoridades de la Gobernación iniciar acciones conjuntas para que el lugar sea nombrado como el Parque Ancestral Paleontológico de Oruro.
Para dicho efecto, ayer se realizó una ceremonia en el mismo lugar para comenzar con las acciones públicas que permitirán a Santiago de Andamarca, ser un centro turístico por excelencia. Participaron el secretario general de la Gobernación, Edgar Soliz; el secretario Departamental de Cultura y Turismo, Alfredo Lucana; el alcalde de Santiago de Andamarca, Braulio Huaylla, autoridades originarias como don Amadeo Nina, todos ellos expresaron su voluntad de hacer realidad en corto tiempo dicho proyecto.
Para iniciar la ceremonia se hizo el ritual de la Wilancha, aspecto que significó el sacrificio de una llama blanca, que fue degollada y luego se le arrancó el corazón como señal de buen augurio.
IGLESIAS
Unas horas antes, la comitiva integrada por periodistas y personeros de la Gobernación recorrió varios lugares históricos, como las iglesias coloniales de Copacabana, Santiago de Andamarca que datan del siglo XVI. También se visitó chullpares en Kalasaya y las exudaciones hidrocarburíferas de Millani.
El ambiente fue festivo en medio de música nativa, melodías de instrumentos de metal y el carisma de los habitantes de Santiago de Andamarca que hicieron sentir a los visitantes como en su casa.
martes, 15 de abril de 2014
Mañana inauguran el Parque Ancestral Paleontológico de Oruro
Mañana, con un acto en el Municipio de Santiago de Andamarca inaugurarán el Parque Ancestral Paleontológico Oruro, en el lugar donde se encontraron restos óseos de un animal que data de hace 3 millones de años aproximadamente.
En conferencia de prensa efectuada ayer, el secretario de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, Alfredo Lucana, informó que se ha programado un viaje turístico mañana, miércoles 16 de abril, con el objetivo de inaugurar el centro que se encuentra ubicado exactamente en la comunidad de Chotapata.
Invitó a los periodistas de todos los medios de comunicación, para que sean testigos de esta inauguración, pues según los técnicos del Ministerio de Culturas, quienes estuvieron en el lugar, se trataría de un gran yacimiento de restos fósiles, donde en septiembre de la pasada gestión se encontró huesos de un predecesor de los armadillos, de la familia Milodóntidas del periodo pleistoceno con una data de 3 millones de años de antigüedad.
La partida está programada a las 06:00 horas, y en el municipio se visitará el templo de Belén de Copacabana, a las 08:30 habrá un desayuno, a las 09:00 horas se visitará varios atractivos turísticos, entre ellos el templo colonial de la población de Santiago de Andamarca, que tiene la torre más alta de todos los templos de Oruro, con una longitud de 50 metros.
Se visitará Millani, que es un lugar sagrado, de ritual, que de acuerdo a algunos estudios demuestra que hay petróleo, pero, de baja calidad, por lo que no se le da importancia.
También se irá por los chullpares que se encuentran en Huanapata y Marcacollo, y finalmente a las 12:00 horas se llegará al lugar del Centro Ancestral Paleontológico Oruro.
Lucana informó que no hay aún un presupuesto destinado a este trabajo pero que se construirá un enmallado de todo el sector, aunque ya se hizo de una parte, aproximadamente 500 metros, además se construirá una infraestructura que será un lugar de descanso para los turistas y a la vez serviría para brindar la información a quienes visitarán el sector.
"Si se encontraría muchos fósiles se debe construir un museo paleontológico en este lugar", señaló Lucana.
En conferencia de prensa efectuada ayer, el secretario de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, Alfredo Lucana, informó que se ha programado un viaje turístico mañana, miércoles 16 de abril, con el objetivo de inaugurar el centro que se encuentra ubicado exactamente en la comunidad de Chotapata.
Invitó a los periodistas de todos los medios de comunicación, para que sean testigos de esta inauguración, pues según los técnicos del Ministerio de Culturas, quienes estuvieron en el lugar, se trataría de un gran yacimiento de restos fósiles, donde en septiembre de la pasada gestión se encontró huesos de un predecesor de los armadillos, de la familia Milodóntidas del periodo pleistoceno con una data de 3 millones de años de antigüedad.
La partida está programada a las 06:00 horas, y en el municipio se visitará el templo de Belén de Copacabana, a las 08:30 habrá un desayuno, a las 09:00 horas se visitará varios atractivos turísticos, entre ellos el templo colonial de la población de Santiago de Andamarca, que tiene la torre más alta de todos los templos de Oruro, con una longitud de 50 metros.
Se visitará Millani, que es un lugar sagrado, de ritual, que de acuerdo a algunos estudios demuestra que hay petróleo, pero, de baja calidad, por lo que no se le da importancia.
También se irá por los chullpares que se encuentran en Huanapata y Marcacollo, y finalmente a las 12:00 horas se llegará al lugar del Centro Ancestral Paleontológico Oruro.
Lucana informó que no hay aún un presupuesto destinado a este trabajo pero que se construirá un enmallado de todo el sector, aunque ya se hizo de una parte, aproximadamente 500 metros, además se construirá una infraestructura que será un lugar de descanso para los turistas y a la vez serviría para brindar la información a quienes visitarán el sector.
"Si se encontraría muchos fósiles se debe construir un museo paleontológico en este lugar", señaló Lucana.
Confirman el yacimiento paleontológico en Padilla
Tras el importante hallazgo de más de 500 piezas fósiles en el municipio de Padilla, la Sociedad Científica Universitaria de Paleontología (SOCIUPA) certificó que la mayor parte de estos yacimientos corresponden al periodo Cuaternario con una antigüedad de 10.000 a 2.000 años.
El mes pasado pobladores encontraron huesos en una quebrada en la localidad de Millu Kaka, a 20 kilómetros de Padilla. El encargado de constatar y recolectar las piezas fue Juan Carlos Espada, un ingeniero de sistemas y aficionado a la paleontología.
El presidente de SOCIUPA, Juan Carlos Daza, comentó que a requerimiento del Alcalde de Padilla se trasladaron el pasado 27 de marzo para corroborar junto con Espada el hallazgo; confirmándose la existencia de fósiles y certificando además que en Millu Kaka se encontró un caparazón de gliptodonte descubierto por Arminda Durán hace diez años. Asimismo, en la comunidad San Julián alto y bajo, se encontraron fósiles de mastodontes.
“Estas piezas corresponden al Cuaternario con una antigüedad de 10.000 a 2.000 años atrás. Incluso es posible que estos animales hayan sido exterminados por la caza de los humanos de la época”, explicó Daza.
En la comunidad de Mojotorillo también se verificó la existencia de piezas correspondientes al Devónico, con una antigüedad de 350 millones de años.
Al margen de las piezas rescatadas anteriormente por Juan Carlos Espada y otros voluntarios, el resto de los fósiles deben ser extraídos por expertos por lo que SOCIUPA espera la solicitud del Gobierno Municipal de Padilla e iniciar las tareas.
El mes pasado pobladores encontraron huesos en una quebrada en la localidad de Millu Kaka, a 20 kilómetros de Padilla. El encargado de constatar y recolectar las piezas fue Juan Carlos Espada, un ingeniero de sistemas y aficionado a la paleontología.
El presidente de SOCIUPA, Juan Carlos Daza, comentó que a requerimiento del Alcalde de Padilla se trasladaron el pasado 27 de marzo para corroborar junto con Espada el hallazgo; confirmándose la existencia de fósiles y certificando además que en Millu Kaka se encontró un caparazón de gliptodonte descubierto por Arminda Durán hace diez años. Asimismo, en la comunidad San Julián alto y bajo, se encontraron fósiles de mastodontes.
“Estas piezas corresponden al Cuaternario con una antigüedad de 10.000 a 2.000 años atrás. Incluso es posible que estos animales hayan sido exterminados por la caza de los humanos de la época”, explicó Daza.
En la comunidad de Mojotorillo también se verificó la existencia de piezas correspondientes al Devónico, con una antigüedad de 350 millones de años.
Al margen de las piezas rescatadas anteriormente por Juan Carlos Espada y otros voluntarios, el resto de los fósiles deben ser extraídos por expertos por lo que SOCIUPA espera la solicitud del Gobierno Municipal de Padilla e iniciar las tareas.
domingo, 13 de abril de 2014
Canciller aboga por pieza tiwanakota
El canciller del Estado, David Choquehuanca, realizó una visita oficial en la Confederación Suiza, con el objetivo de fortalecer las gestiones para el retorno de la Illa del Ekeko y tratar asuntos de la agenda bilateral en la ciudad de Berna.
La pieza tiwanakota se encuentra en el Museo Histórico de Berna y Bolivia demanda su retorno al país, de donde fue sacada hace más de 156 años.
El Gobierno boliviano argumenta que la figura tiene "una enorme importancia cultural y espiritual para los pueblos indígenas de Bolivia".
Según un boletín de la embajada de Bolivia en Alemania, Choquehuanca se reunió con Isabelle Chassot, directora de la Oficina Federal de Cultura (BAK), y con Marco Eichenberger, encargado de la transferencia internacional de bienes culturales del Gobierno suizo, con quienes acordó trabajar en un convenio bilateral para la protección de bienes culturales, basados en normativas internacionales.
En primera instancia fue recibido por el Secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Yves Rossier, y el coordinador para América Latina, Pietro Piffaretti, con los que trataron temas relacionados con la cooperación mutua /ANF
viernes, 11 de abril de 2014
LA “ILLA EKEKO” ESTÁ EN UN MUSEO DE BERNA
El canciller, David Choquehuanca, iniciará hoy en Berna una visita oficial de 2 días a Suiza, donde se encontrará con autoridades locales y gestionará, de paso, la devolución de la “Illa del Ekeko”.
La pieza es un emblema de la cultura de Tiahuanaco que, paradójicamente, permanece hace 156 años en un museo suizo, ha informado en Berlín la embajadora Elizabeth Salguero.
“En la capital Berna tendrá reuniones con el secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Yves Rossier y con el coordinador para América Latina, Pietro Piffaretti. Además el canciller Choquehuanca se reunirá con Isabelle Chassot, directora de la Oficina Federal de Cultura del Gobierno suizo”.
Salguero acompañará al Canciller durante su visita a Suiza.
Choquehuanca tiene previsto también una visita al Museo de Historia de Berna (Bernisches Historisches Museum), donde se encontrará con su director Jakob Messerli.
En este museo suizo se encuentra la “Illa del Ekeko”, que el suizo Johann Jakob von Tschudi se apropió de Tiahuanaco hace más de 156 años.
“Illa del Ekeko tiene una enorme importancia espiritual para los pueblos indígenas de Bolivia”, dijo el canciller.
La pieza es un emblema de la cultura de Tiahuanaco que, paradójicamente, permanece hace 156 años en un museo suizo, ha informado en Berlín la embajadora Elizabeth Salguero.
“En la capital Berna tendrá reuniones con el secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Yves Rossier y con el coordinador para América Latina, Pietro Piffaretti. Además el canciller Choquehuanca se reunirá con Isabelle Chassot, directora de la Oficina Federal de Cultura del Gobierno suizo”.
Salguero acompañará al Canciller durante su visita a Suiza.
Choquehuanca tiene previsto también una visita al Museo de Historia de Berna (Bernisches Historisches Museum), donde se encontrará con su director Jakob Messerli.
En este museo suizo se encuentra la “Illa del Ekeko”, que el suizo Johann Jakob von Tschudi se apropió de Tiahuanaco hace más de 156 años.
“Illa del Ekeko tiene una enorme importancia espiritual para los pueblos indígenas de Bolivia”, dijo el canciller.
miércoles, 9 de abril de 2014
Recuperan 11 mil documentos y fotos de Arthur Posnansky
Dibujos y fotografías que muestran a Tiwanaku en 1900 y una colección de libros de la época, entre otros, son algunas de las piezas más destacadas de un lote de 11.000 documentos de la biblioteca del arqueólogo e investigador Arthur Posnansky.
La colección fue adquirida hace unos meses por el Museo de Etnografía y Folklore (MUSEF) y recientemente concluyó la primera fase de catalogación de las obras y documentos.
"Adquirimos la biblioteca y el fondo documental de Posnansky, que representa una de las colecciones más valiosas de la arqueología del país”, explicó Milton Eyzaguirre, jefe del Departamento de Extensión y Difusión Cultural del MUSEF.
Posnansky, nacido en Viena, Austria-Hungría, en 1873, fue militar, cineasta, fotógrafo, investigador, escritor, historiador y arqueólogo, entre otros. Fue uno de los primeros en estudiar el centro arqueológico de Tiwanaku.
La biblioteca fue vendida por familiares del arqueólogo, quienes guardaban los documentos en una vivienda que era de su propiedad en la zona de Miraflores.
Según la catalogación de los técnicos del MUSEF, la colección contiene 4.471 libros, 5.609 revistas y publicaciones y más de 579 fotografías conservadas en placas de vidrio, láminas de plástico y celuloide. Además, incluye una serie de mapas y dibujos creados por Posnansky.
"Son imágenes históricas que fueron capturadas entre 1903 y 1940 cuando realizaba sus investigaciones en Tiwanaku”, aseguró Eyzaguirre.
Una de las joyas que guarda la colección son los dibujos de una variedad de figuras de cerámicas que hizo Posnansky para ilustrar su famosa colección de libros Tihuanacu, la cuna del hombre americano.
En la colección hay libros que datan de 1900 y que están escritos en idiomas como francés, alemán, inglés, italiano, portugués y otros. Entre algunas de las obras están La música de los incas, de Paul Geuthner y que fue publicado en 1925.
"Estos libros son verdaderas joyas porque uno ya no los puede encontrar en cualquier lugar”, explicó Eyzaguirre. En el caso de las publicaciones, uno de los tesoros más destacados es la colección de revistas del Royal Anthropological Institute que datan del año 1912.
"A Posnansky le llegaban revistas sobre arqueología y antropología de todas partes del mundo. Se registraron publicaciones en portugués, italiano y francés, entre otros”, comentó.
Otras de las valiosas piezas de la colección son las fotografías, en algunos casos poco conocidas, como por ejemplo de paisajes del altiplano, de Tiwanaku, de cerámicas y tejidos. Todas las imágenes fueron tomadas entre 1900 y 1940.
En la actualidad, los técnicos del MUSEF realizan una catalogación más detallada de cada una de las piezas documentales. Por ello, la colección estará disponible para el público en los próximos meses.
La colección fue adquirida hace unos meses por el Museo de Etnografía y Folklore (MUSEF) y recientemente concluyó la primera fase de catalogación de las obras y documentos.
"Adquirimos la biblioteca y el fondo documental de Posnansky, que representa una de las colecciones más valiosas de la arqueología del país”, explicó Milton Eyzaguirre, jefe del Departamento de Extensión y Difusión Cultural del MUSEF.
Posnansky, nacido en Viena, Austria-Hungría, en 1873, fue militar, cineasta, fotógrafo, investigador, escritor, historiador y arqueólogo, entre otros. Fue uno de los primeros en estudiar el centro arqueológico de Tiwanaku.
La biblioteca fue vendida por familiares del arqueólogo, quienes guardaban los documentos en una vivienda que era de su propiedad en la zona de Miraflores.
Según la catalogación de los técnicos del MUSEF, la colección contiene 4.471 libros, 5.609 revistas y publicaciones y más de 579 fotografías conservadas en placas de vidrio, láminas de plástico y celuloide. Además, incluye una serie de mapas y dibujos creados por Posnansky.
"Son imágenes históricas que fueron capturadas entre 1903 y 1940 cuando realizaba sus investigaciones en Tiwanaku”, aseguró Eyzaguirre.
Una de las joyas que guarda la colección son los dibujos de una variedad de figuras de cerámicas que hizo Posnansky para ilustrar su famosa colección de libros Tihuanacu, la cuna del hombre americano.
En la colección hay libros que datan de 1900 y que están escritos en idiomas como francés, alemán, inglés, italiano, portugués y otros. Entre algunas de las obras están La música de los incas, de Paul Geuthner y que fue publicado en 1925.
"Estos libros son verdaderas joyas porque uno ya no los puede encontrar en cualquier lugar”, explicó Eyzaguirre. En el caso de las publicaciones, uno de los tesoros más destacados es la colección de revistas del Royal Anthropological Institute que datan del año 1912.
"A Posnansky le llegaban revistas sobre arqueología y antropología de todas partes del mundo. Se registraron publicaciones en portugués, italiano y francés, entre otros”, comentó.
Otras de las valiosas piezas de la colección son las fotografías, en algunos casos poco conocidas, como por ejemplo de paisajes del altiplano, de Tiwanaku, de cerámicas y tejidos. Todas las imágenes fueron tomadas entre 1900 y 1940.
En la actualidad, los técnicos del MUSEF realizan una catalogación más detallada de cada una de las piezas documentales. Por ello, la colección estará disponible para el público en los próximos meses.
jueves, 3 de abril de 2014
Tarija, sede de arqueólogos y antropólogos
Tarija se prepara para ser sede de las Primeras Jornadas de Etnohistoria, Arqueología, Antropología de la macro región sudeste de Bolivia, noreste argentino y norte de Chile, evento que será desarrollo del 10 al 12 de septiembre de la presente gestión.
Uno de los miembros de la Sociedad de Etnografía e Historia de Tarija, Mario Barragán, indicó que el fin de las jornadas es mostrar el balance del trabajo que se desarrolla en diferentes lugares, para encontrar nexos entre los diferentes trabajos que se encaran.
El arqueólogo y representante de Departamento de Antropología del Instituto de Arqueología y de la Universidad de Bonn (Alemania), Daniel Gutiérrez, señaló que el encuentro va a reunir a varios investigadores, tanto nacionales e internacionales. La iniciativa es dar a conocer que Tarija es el punto central en el marco de las investigaciones antropológicas y etnohistoria.
Agregó que se dará a conocer la larga tradición de investigación en Tarija y que muchas de ellas no se dieron a conocer, pero en este espacio cada una de ellas saldrá a flote y serán debatidas. Aún no se dio a conocer el número de participantes, pero se tiene asegurada la participaron de los tres países mencionados.
Uno de los miembros de la Sociedad de Etnografía e Historia de Tarija, Mario Barragán, indicó que el fin de las jornadas es mostrar el balance del trabajo que se desarrolla en diferentes lugares, para encontrar nexos entre los diferentes trabajos que se encaran.
El arqueólogo y representante de Departamento de Antropología del Instituto de Arqueología y de la Universidad de Bonn (Alemania), Daniel Gutiérrez, señaló que el encuentro va a reunir a varios investigadores, tanto nacionales e internacionales. La iniciativa es dar a conocer que Tarija es el punto central en el marco de las investigaciones antropológicas y etnohistoria.
Agregó que se dará a conocer la larga tradición de investigación en Tarija y que muchas de ellas no se dieron a conocer, pero en este espacio cada una de ellas saldrá a flote y serán debatidas. Aún no se dio a conocer el número de participantes, pero se tiene asegurada la participaron de los tres países mencionados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)