jueves, 29 de enero de 2015

La riqueza paleontológica de Tarija pasa desapercibida



Más que un museo, Tarija necesita un parque paleontológico, coincidieron dos profesionales del área luego de que en los últimos días se descubrieran los restos de un mastodonte en un barrio de la ciudad.

Exigieron de las autoridades mayor atención al ser este valle uno de los más ricos yacimientos fosilíferos y que podría convertirse en un filón turístico. Y es que la riqueza paleontológica de la región pasa totalmente desapercibida por las autoridades, tanto locales como nacionales.
Los fósiles encontrados corresponden a la parte pelviana de una bestia que debió tener unos tres metros de altura, cuatro a cinco de largo, unas cinco toneladas de peso y entre 25 a 30 mil años de antigüedad.

Destrucción
El técnico en Paleontología de la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural de la Gobernación, Willer Flores, advirtió que lamentablemente el crecimiento de la ciudad está destruyendo yacimientos de fósiles y que se está perdiendo “una gran riqueza que puede servir como un recurso turístico en el futuro”.
Por su parte, el director del Museo Nacional Paleontológico, Freddy Paredes Ríos, criticó que otros departamentos le tomen la delantera a Tarija “sin tener mucho”. Por ejemplo, la ciudad de Sucre explota de manera eficaz un farallón que conserva sólo las huellas de algunas especies de dinosaurios al dotar de infraestructura y transporte al lugar donde se encuentran.
Además, los vecinos de San Miguel, lugar donde se encontró la pieza paleontológica, ofrecieron dotar de un espacio en esa zona para la creación de un museo que preserve los restos hallados y darle así un valor agregado a su zona.
“Ya desde la década de los 90 venimos peleando para que este centro cultural tenga mejores condiciones, no solo como infraestructura, sino también asociado a un parque natural”, dijo Paredes. Mientras que Flores recordó que este proyecto ya pudo haber sido una realidad, pero que procesos administrativos detuvieron al iniciativa.
Según el director del Museo, durante la gestión de Mario Cossío ya se estableció un proyecto a diseño final, pero que después del cambio de administración gubernativa no se hizo ni se avanzó en nada.
Se pensó ubicarlo donde ahora se encuentran los asentamientos en la zona de Las Barrancas, incluso hubo una ordenanza municipal emitida bajo la administración del alcalde Never Krayasich que dotaba de 20 hectáreas para la construcción de un zoológico, otras 20 para un parque botánico y 40 para el museo paleonatural.
“Lamentablemente los que debían ejecutar esa ordenanza no lo hicieron, se pasó el tiempo y hasta que finalmente ocurrió lo que ocurrió, los asentamientos y hoy en día no tenemos el lugar”, lamentó Paredes.
Ambos profesionales coincidieron en que no solo se debe pensar en un edificio para exhibición, sino también en un espacio natural asociado y con características científicas, por ejemplo debe reproducir el ambiente y ecosistema en el que vivían esos animales, con el tipo de vegetación similar al del pasado o plantas emparentadas lejanamente.
Entretanto, Flores detalló que ese parque debía contar con sitios interactivos, lugares en los que se expongan yacimientos fosilíferos artificiales con réplicas de los restos encontrados, incluso lugares para niños a los cuales dotarles de las herramientas necesarias para que realicen excavaciones con réplicas sepultadas, un paseo con reproducciones naturales de los dinosaurios, etc.
“El efecto sería multiplicador, aparte de tener una buena infraestructura, se contaría con un espacio natural, educativo y se convertiría en una oferta seria para el turismo, cosa que hoy no lo es”, subrayó Paredes.
El Museo Nacional Paleontológico tiene en exhibición 57 especies clasificadas, de las cuales son expuestas una reducida cantidad a causa del poco espacio con el que cuenta. Allí se tienen, mastodontes, un megaterio, los clásicos gliptodontes, dientes de sable, hidroquelus y otros.
Toda la región central de Tarija, incluyendo Padcaya, Junacas y Antigal es un valle fosilífero que corresponde al pleistoceno, del periodo cuaternario.

miércoles, 28 de enero de 2015

Video Hallan nuevo megayacimiento paleontológico en Chuquisaca

Un fósil de mastodonte fue hallado por vecinos



El hueso ilíaco fosilizado de un mastodonte del Pleistoceno, periodo Cuaternario, llamado Cuvieronus Tarijensis fue encontrado por vecinos del barrio San Miguel quienes anunciaron su descubrimiento y las autoridades pertinentes inmediatamente procedieron a su resguardo, aunque lamentaron que los procesos de urbanización estén destrozando la riqueza paleontológica que tiene Tarija.

Los restos, de unos 25 a 30 mil años de antigüedad, se encontraban en una excavación que maquinaria del Gobierno Municipal realizaba para abrir una calle, informó el técnico en Paleontología de la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural de la Gobernación, Willer Flores Aguante. Si bien la pieza encontrada se encontraba “casi completa”, habían otros como el fémur que estaban fragmentados.

Riqueza
“Tarija es un sitio con muchos recursos paleontológicos y lamentablemente lo estamos destrozando, ya sea por ampliaciones del área urbana y por extensión de los cultivos en el área rural. Estamos perdiendo una gran riqueza que puede servir como un recurso turístico en el futuro”, protestó el funcionario.
Toda la región central de Tarija, incluyendo Padcaya, Junacas y Antigal es un valle fosilífero que corresponde al pleistoceno, del periodo cuaternario. Los restos se encontraban enterrados en una gravilla que, al contener sales minerales, provocó el reemplazo de las células duras animales hasta convertirlas virtualmente en roca.
Por el tamaño del hueso iliaco, el mastodonte debió tener más o menos unos tres metros de altura, cuatro a cinco de largo y posiblemente cinco toneladas de peso. “Era como los elefantes andinos, eran prácticamente los nietos de los mamut”, explicó Flores.
Estos ejemplares llegaron a la región aproximadamente hace un millón quinientos mil años y se fueron adaptando y transformando en dos a tres especies distintas. En cuanto al ejemplar encontrado, su característica es que tiene el colmillo recto con una breve torsión y es compacto como un lápiz. A diferencia del Stegomastodon Platensis, encontrado en noviembre del año pasado en Villa Montes, cuyo colmillo es hueco.
En Tarija se han identificado entre 50 a 55 especies de seis a siete diferentes géneros, algunas son autóctonas y otras han venido del continente norteamericano en una migración que empezó hace tres millones de años atrás, cuando el istmo de Panamá emergió del océano y permitió que haya un intercambio de faunas.
El mastodonte encontrado, la paleolama, antecesor de los camélidos, los depredadores como el tigre dientes de sable y los roedores son procedentes del norte, en cambio los osos perezosos, gliptodontes y otros animales menores emigraron desde Sudamérica.
“Todo hallazgo es fortuito hasta este momento, caminando se encuentran, pero fragmentos muy pequeños, aislados, de diferentes especies, pero un hallazgo como este, en el que hay huesos completos es muy fortuito”, expresó entusiasmado el funcionario.
El 30 de noviembre de 2012, en ocasión del Primer Simposio Internacional de Paleontología en Tarija, esta zona fue considerada por científicos nacionales y extranjeros como el sitio fosilífero del pleistoceno más grande de Sudamérica.
A principios de enero de 2015, se realizaron nuevos descubrimientos paleontológicos en la zona de Mojocoya, allí se encontraron restos fósiles de un mastodonte, gliptodontes y, probablemente, un tigre dientes de sable que sería el primer hallazgo de su tipo en Chuquisaca, según el matutino de ese departamento, Correo del Sur.
El hallazgo fue realizado por el investigador de la Red Boliviana de Paleontología, Omar Medina, quien informó que trabajaron en la localidad de Redención Pampa, donde se creía que podían existir fósiles de mamíferos del Pleistoceno, con una antigüedad de 10.000 a 12.000 años.
Sobre los restos de un tigre dientes de sable aclaró que se trata de un informe preliminar, pero que de confirmarse el hallazgo, sería uno de los descubrimientos paleontológicos recientes más importantes y, de hecho, el primero de esta especie certificado en Chuquisaca.

Descubren fósil de mastodonte

Un grupo de vecinos del barrio San Miguel en la zona norte de la ciudad informaron del descubrimiento de restos fósiles, presuntamente, de un mastodonte que data de unos 25 mil años.

El hallazgo se evidenció cuando los vecinos realizaban la apertura de una calle, y lograron rescatar algunos restos. En tanto, solicitaron a las autoridades de Patrimonio Cultural y del Museo Paleontológico, realizar la recuperación de los fósiles para que sean trasladados a Tarija.

Según la versión de los vecinos, no es la primera vez que se encuentran restos fósiles, por lo que acordaron pedir a la Gobernación y al Municipio preservar el lugar, donde se presume hay un yacimiento.

El director de Patrimonio Natural de la Gobernación, David Bolívar, dijo que se realiza los estudios de los fósiles encontrados donde se estima que existe un yacimiento.

Posteriormente se procedió al precintado del lugar a fin de lograr la recuperación completa y practicar el estudio, para determinación con exactitud si es un mastodonte u otra especie.

martes, 27 de enero de 2015

Illa no estuvo expuesta a riesgo durante procesión

La Illa del Ekeko –objeto lítico ceremonial de la cultura Chiripa– no estuvo expuesta a ninguna clase de riesgos, ya que se tomaron las previsiones necesarias para su respectivo resguardo durante la ceremonia de Alasita que se cumplió el pasado sábado 24 de enero y en la que se incluyó un recorrido que atravesó varios lugares de la ciudad.

La información corresponde al secretario municipal de Cultura, Javier Escalier, quien detalló que, “para la ceremonia y el trayecto de la illa se contaba con la seguridad necesaria, ya que la escultura lítica se encontraba en una urna especial en la que se mantenía una temperatura adecuada, por ejemplo, con el propósito de evitar que la humedad afecte a la escultura milenaria”.

Escalier considera que la ciudadanía tuvo la oportunidad de pedirle –a la estatuilla prehispánica– durante el recorrido y la ceremonia de inauguración de la Alasita, sus anhelos y deseos para que se conviertan en una realidad, al igual que al Ekeko.

“Consideramos que la celebración de la Alasita –dijo Escalier– se fortalece aún más con la incorporación de la pieza arqueológica en el imaginario colectivo de la ciudadanía, ya que la Illa del Ekeko es el ajayu (alma) de la ciudad”.

El objeto ceremonial mide 15,5 centímetros de alto, fue labrada en una roca oscura de color verduzco con una vena blanca utilizada por el escultor para marcar el entronque entre la cabeza y el cuello, mientras que los ojos y orejas están ahondados, probablemente para incrustaciones que ahora han desaparecido.

SEGURIDAD

Por su parte, el director del Museo Nacional de Arqueología Tiwanaku, Julio Ballivián, dijo que, para el respectivo resguardo de la pieza arqueológica denominada la Illa del Ekeko se cumplieron con varios protocolos de seguridad.

“Se tuvieron cuatro momentos, durante el recorrido, para la realización de las ceremonias en la que participaron los amautas o sabios andinos junto a la población. Se cumplieron con todas las medidas de seguridad y de resguardo, por lo que la pieza no atravesó ningún riesgo durante las ceremonias”, aseveró el Director del Munarq.

Remarcó que como el Museo Nacional de Arqueología tiene la misión de conservar y proteger el patrimonio arqueológico y de custodia, se cumplieron con las especificaciones técnicas y un conjunto de protocolos para la manipulación del objeto prehispánico.

Ballivián anunció que se prepara un espacio en la exposición permanente del museo para la instalación de la Illa del Ekeko donde será exhibida a la ciudadanía. El museo está ubicado en la calle Tiahuancu, esquina Federico Zuazo, frente al coliseo del colegio Don Bosco.

domingo, 25 de enero de 2015

Cementerio’ de la era del hielo se halla en Chuquisaca



Yamparáez, Padilla y Mojocoya hace 12.000 años eran un territorio poblado por enormes mamíferos debido al desplazamiento de glaciares del norte hacia Sudamérica. Como constatación, se encontró hace unas semanas en Chuquisaca un “cementerio” de estos animales.

Mastodontes (elefantes), gliptodontes (parecidos a quirquinchos), tigres dientes de sable y gigantes perezosos migraron cuando hace 100.000 años el hielo avanzó del norte (hoy Canadá, Estados Unidos y México) al sur (hoy Sudamérica) congelando tres partes de la Tierra. Estos animales buscaron dónde poder sobrevivir.

Con el deshielo se formaron lagunas de agua dulce, como en el caso de Padilla y Mojocoya, o enormes ríos, como en Yamparáez, explicó el investigador paleontólogo Omar Medina, quien además señaló que, precisamente, por el agua se asentaron en la zona los gigantes seres prehistóricos.

Tras 12.000 años, el equipo de Medina encontró los testimonios de esto. En Mojocoya, con el financiamiento del alcalde Alejandro Padilla, se hallaron huesos esparcidos en tres lugares que abarcan una extensión de cinco hectáreas. El terreno donde están los fósiles presenta una capa de ceniza volcánica que revela la edad de este yacimiento: el Pleistoceno.

Medina subrayó que se encontraron molares, defensivos (colmillos) y vértebras de gonfotéridos (mastodontes andinos), además de costillas y fragmentos de caparazón de gliptodontes. Llamó la atención del investigador una pieza de un supuesto colmillo que todavía no ha sido determinado por expertos en Uruguay y Bolivia. Eso abre la posibilidad de que en el sitio puedan descubrirse nuevas especies para la región.

El experto destacó que en la última expedición, pobladores del municipio junto a su autoridad edil recorrieron toda la zona y recolectaron piezas que están a flor de tierra, pero aseguró que existe un enorme potencial enterrado y que esto lleva a afirmar la existencia de un gigante “cementerio” de mastodontes.

Todo lo descubierto hasta el momento, incluyendo a Yamparáez y Padilla, hace transportar con la imaginación a la era del hielo. Medina aseveró que la paleofauna que está descrita en películas, libros y, principalmente, en dibujos animados, existía en territorio chuquisaqueño con seres muy similares.Por el potencial que posee el departamento, Medina aconsejó que se debe pensar en su rescate, conservación, preservación, registro e investigación científica con el objetivo de consolidar a Bolivia como uno de los países más ricos en paleontología.

Hallazgo de piezas del pleistoceno

Mojocoya

La población de Mojocoya está a 180 kilómetros de Sucre. El Alcalde apoya los trabajos.

Padilla

A una distancia similar de la capital, a orillas del río Naval, se hallaron los restos óseos de un gliptodonte.


miércoles, 21 de enero de 2015

Proponen congreso para definir el significado de la Illa del Ekeko

Expertos del Viceministerio de Descolonización e investigadores nacionales proponen organizar un congreso internacional para determinar el "verdadero” significado de la Illa del Ekeko. La pieza fue devuelta al país en noviembre de 2014 por el Museo de Historia de Berna (Suiza).

"Hay una serie de interpretaciones e investigaciones sobre la Illa del Ekeko Tunu, por lo que pensamos sugerir a nuestras autoridades realizar un congreso internacional”, dijo Cancio Mamani, jefe de la Unidad de Antropología y Promoción de Saberes y Conocimientos Ancestrales del Viceministerio de Descolonización.
Mamani adelantó que se propondrá la realización de este encuentro cuando concluya la festividad de la Alasita. "La invitación va a ser pública, todas las personas que tengan interés de investigar o tienen alguna investigación sobre la Illa (del Ekeko), participarán”, adelantó.
Sobre la convocatoria, informó que se hará con los investigadores que participaron en la recuperación de la pieza como el arqueólogo Jedu Sagárnaga y otros. "A ellos vamos a consultarles para hacer la convocatoria del congreso, una vez que tenga el visto bueno de las autoridades”, aseguró.
El funcionario contó que la idea del encuentro nació cuando la imagen visitó la Isla del Sol, el pasado 21 de diciembre, para un ritual por el solsticio de verano.
Expertos e investigadores bolivianos destacaron la propuesta, pero sugirieron ampliar el tema central del congreso. "Además de investigar sobre la Illa del Ekeko Tunu , remitirnos a lo que fue o pudo ser; se debe profundizar lo que actualmente vivimos en la Alasita, que ha tenido diferentes modificaciones”, afirmó la investigadora Vida Tedesqui.
Con una mirada similar, el investigador Pedro Portugal sostuvo que "lo relacionado con la Illa se tiene que analizar no sólo como una cuestión científica, sino como una cuestión ideológica”.
La semana pasada, la agencia EFE publicó una nota titulada "Procesión de ídolo devuelto a Bolivia vulnera acuerdo, según museo suizo”. En una parte del texto, reproduce un análisis efectuado por el profesor Sergio Chávez, de la Universidad de Michigan (EEUU), quien concluyó que la estatuilla representa un personaje femenino, al tener una serie de atributos que le relacionan directamente con el tema de la "Mujer con la alpaca” de la cultura Pucará. El especialista aseguró en su informe que el ídolo no tiene las descripciones o representaciones del "dios de la prosperidad” o "Ekeko”, y que su denominación correcta debería ser "protector contra ladrones”.

El ministro de Culturas, Pablo Groux, dijo que se debe "entender el significado exacto de la palabra Illa, un amuleto pequeño. Hay toda una derivación a partir de eso hasta llegar al personaje criollo que conocemos como Ekeko”.



Las investigaciones sobre la Illa del Ekeko llegarán al cine
Un documental sobre el retorno de la Illa del Ekeko a Bolivia después de 156 años será filmado por un grupo de cineastas alemanes y suizos.
La producción anunció su llegada a La Paz para el 20 y permanecerá hasta el 28 de enero. "Llegaremos a Bolivia para realizar nuestro rodaje para el documental sobre el retorno del Ekeko”, adelantó Erika Harzer, coautora del proyecto.
Los cineastas iniciaron el rodaje a principios de enero de 2013, cuando se realizaban las gestiones y los trámites para el retorno de la pieza a Bolivia.
Según Cancio Mamani, del Viceministerio de Descolonización, el documental se titulará El espíritu llama desde lejos.
Además, se grabarán las actividades previstas para el 24 de enero, inauguración de la Alasita, como la procesión desde El Alto.

lunes, 19 de enero de 2015

Quipus, una técnica de aprendizaje


El tarijeño Víctor Céspedes dedicó más de 50 años de su vida a la investigación de la cultura andina, especialmente del estudio de los quipus.

Se sabe que el quipu fue un sistema numérico utilizado por las civilizaciones ancestrales, a través de hilos de colores y diferentes nudos.

Céspedes sostiene que este sistema mnemotécnico también es un medio de comunicación que se utilizaba antiguamente.

“El quipu no solo es un sistema numérico; sino que es un medio de comunicación que utilizaban en épocas pasadas para dar mensajes, como los chasquis que simplemente leían el concepto que estaba en el quipu y lo interpretaban” explica.

Según Céspedes, este sistema también es aplicable en la actualidad, en especial en el aprendizaje.

Para corroborar esto, realizó muchas investigaciones, una de ellas la realizó con niños argentinos. Formó dos grupos, uno de ellos aprendió un determinado tema de la forma tradicional, usando diferentes sistemas de aprendizaje como mapas mentales y conceptuales; el otro grupo utilizó el quipu.

Este último tuvo mejores resultados, debido a que el niño aprendió un concepto y lo “escribió” en el quipu, y al momento de leerlo lo pudo explicar con sus propias palabras.

“El niño lee un tema, sintetiza el concepto anotándolo en el quipu, usando los colores y nudos que corresponden a cada letra y luego el resto está de relleno. Solo se lee el concepto del quipu y luego el niño explica con sus propias palabras todo lo aprendido”, comenta el investigador.

Céspedes, quien realizó talleres en Europa y algunos países de América Latina, así como a grupos de personas de organizaciones no gubernamentales, afirma que el sistema de los quipus se aplica en diferentes países como una alternativa en la educación.

El investigador que actualmente dicta cursos y talleres en el Museo Arias Rengel en Salta Argentina, comentó que en los próximos meses con ayuda del Gobierno argentino, publicará un libro educativo destinado a niños.

También publicará otro libro con información más profunda para las personas que se dediquen a la investigación de los quipus.

Víctor Céspedes prometió promocionar su último libro en el territorio boliviano este año, así como realizar diferentes talleres que servirán a personas afines al área de investigación como estudiantes y docentes.

domingo, 18 de enero de 2015

Potosi Terminó estudio de restos óseos

El director de Patrimonio Histórico del Gobierno Municipal de Potosí, Marvin Torrejón, informó que recibió el informe del estudio final de los restos óseos que fueron encontrados cerca del colegio Antofagasta y donde se proyecta construir una escuela.
Con el informe terminó el plan de contingencia o mitigación arqueológica que fue ejecutado por un equipo de profesionales que hicieron excavación sistemática, se recogieron los huesos en cajas, se ordenó, clasificó y se tomaron fotografías.
El informe tuvo observaciones que deberán ser subsanados por los profesionales y adecuarse al formato y normativa que lo determina el Ministerio de Culturas.
En base a las recomendaciones del estudio se decidirá por el enterramiento en el mismo lugar donde fueron encontrados o el depósito en un ambiente especial cumpliendo un procedimiento.
Torrejón explicó que se hará un depósito en cajas y bolsas especiales para permitir que especialistas hagan un posterior estudio sobre las características mucho más precisas de los restos óseos. Es el caso de los fémures y los cráneos que fueron hallados en el osario o fosa común.
Dijo que para el enterramiento de los huesos se hará una consulta al Ministerio de Culturas, de manera que se pueda elegir un lugar adecuado por la condición de descomposición que muestran los restos.
Los arqueólogos hallaron en el estudio 3.642 piezas óseas, de ellos 146 son cráneos.


viernes, 16 de enero de 2015

Gobierno certifica que sitios arqueológicos fueron respetados durante el paso del Dakar por Bolivia

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Dirección General de Patrimonio Cultura del Ministerio de Culturas y Turismo anunciaron hoy que durante el evento internacional del Rally Dakar, que pasó por nuestro país, los sitios arqueológicos ubicados a grandes distancias del evento no sufrieron ningún daño.

Según el pronunciamiento conjunto de ambas instituciones, los sitios y patrimonios arqueológicos quedaron intactas y fueron respetados por los visitantes, espectadores y competidores de las diferentes series.

En el marco de la resolución multiministerial Nº 001/14 de fecha 1 de diciembre de 2014, y las competencias del Ministerio de Culturas y Turismo establecidas por ley del Patrimonio Cultural Boliviano Nº 530, la Unidad de Arqueología y Museos ha desarrollado el documento Línea Base de Patrimonio Arqueológico para Proyecto Rally Dakar Bolivia 2015.
Este documento es producto de un estudio de evaluación de impacto arqueológico, en base a una prospección arqueológica a lo largo del área de influencia de la competencia. Se identificaron un total de 18 componentes arqueológicos, los mismos que se hallan fuera del trazo de la ruta, por lo tanto no fueron impactados ni por el turismo ni tampoco por los competidores.
Adicionalmente, y como una medida de prevención los sitios de mayor proximidad a la ruta de competencia fueron resguardados por profesionales y técnicos en arqueología que protegieron los sitios arqueológicos antes, durante y después del paso de la competencia.

Un monitoreo de protección similar fue desarrollado para la versión 2014 con bastante éxito al no haberse registrado ningún tipo de impacto negativo en el patrimonio arqueológico.

Así también, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua desplazó a su personal técnico en varias comunidades pequeñas para solicitar a los habitantes que, durante el paso de la competencia, resguarden a sus animales de corral y evitar la circulación durante el desarrollo de la competencia, así también los personeros del Servicio Nacional de Áreas Protegidas movilizó a sus técnicos para la protección de los animales silvestres.

miércoles, 14 de enero de 2015

Los hallazgos paleontológicos se multiplican en Chuquisaca

Al margen de Cal Orck'o, en los últimos años, los hallazgos paleontológicos se fueron multiplicando en Chuquisaca. Entre los más importantes, destacan las piezas encontradas en Sucre, más precisamente en Rumi Rumi, donde Medina con su equipo encontró fósiles marinos del periodo devónico inferior, de hace 460 millones de años.
También están las huellas de dinosaurio de Tunasnillo, en Icla, que son las segundas más antiguas de Sudamérica y las primeras en Bolivia, que datan de hace 140 millones de años.
Por otro lado, en los tres últimos años, se rescataron restos fósiles de mamíferos del Pleistoceno (con 10.000 a 12.000 años de antigüedad), gliptodontes y mastodontes principalmente, en los municipios de Yamparáez, Padilla y ahora Mojocoya.
También se registraron huellas de dinosaurios en San Lucas, Potolo, Maragua, cerro Sica Sica, parte del del Distrito 8 de Sucre, entre otras regiones.
Según Medina, en Chuquisaca sólo el 5% del potencial de fósiles mamíferos se ha investigado hasta ahora, por lo que se requiere hacer un mapeo de todos los yacimientos.

Mojocoya: Nuevos fósiles levantan gran expectativa

Nuevos descubrimientos paleontológicos en Mojocoya dan cuentan de restos fósiles de un mastodonte, gliptodontes y, probablemente, un tigre dientes de sable que sería el primer hallazgo de su tipo en Chuquisaca.
Tras los primeros descubrimientos de fósiles en el municipio de Mojocoya, el investigador de la Red Boliviana de Paleontología, Omar Medina, y su equipo emprendieron una segunda excursión para un rastrillaje más profundo.
Medina informó que trabajaron en la localidad de Redención Pampa, donde se creía que podían existir fósiles de mamíferos del periodo Pleistoceno, con una antigüedad de 10.000 a 12.000 años.
“Con el apoyo del alcalde Alejandro Padilla, hemos podido llegar a esa zona donde en cuatro días hemos estado haciendo todo el rastrillaje, encontrando varias piezas, principalmente de mastodontes, pequeños fragmentos de caparazones de gliptodontes y estamos a la espera de confirmar restos de un tigre dientes de sable”, informó Medina.
Sobre la última especie aclaró que se trata de un informe preliminar, pero que de confirmarse el hallazgo, sería uno de los descubrimientos paleontológicos recientes más importantes y, de hecho, el primero de esta especie certificado en Chuquisaca.
“Gran parte de los restos de este 'dientes de sable' (una mandíbula) está todavía con tierra; hay que limpiar, sacar fotografías; compararlo con otras especies que se han encontrado en Bolivia como el caso de Tarija. Luego mandaremos las fotos a amigos que están trabajando específicamente este tema en el exterior”, apuntó.
En esta última expedición lograron rescatar la tibia de un mastodonte y se espera que en el lugar se encuentre el resto del esqueleto casi completo, aún bajo tierra.
Con estos antecedentes, Redención Pampa tiene muchas posibilidades de convertirse en un importante yacimiento de fósiles; hasta ahora se encontraron piezas de mastodonte y gliptodonte, resta confirmar el tigre dientes de sable, ello sin descartarse que puedan encontrarse otras especies más.
“Tenemos yacimientos que van desde el municipio de Mojocoya hasta Padilla que prácticamente serían de la misma época y la misma formación; es impresionante que en un territorio tan extenso se puedan encontrar diferentes especies”, destacó Medina.

Dientes de sable

Los tigres dientes de sable se extinguieron a raíz de los cambios climáticos que tuvieron lugar a finales del Pleistoceno (hace 12.000 años) y la modificación de los ecosistemas que ocasionaron estos cambios, pero es posible que fuera la llegada de los humanos también causara su extinción.

viernes, 9 de enero de 2015

Hallan otro esqueleto de gliptodonte en Padilla



En Padilla hallaron un nuevo esqueleto de gliptodonte (semejante a un quirquincho) que confirma que una variedad de animales gigantescos habitaron hace 12.000 años la región. El ejemplar está parcialmente destruido.

El descubrimiento lo hizo el 24 de diciembre el niño Abdul Hazna Ovando, a orillas del río Naval, a un kilómetro de distancia aproximadamente del centro poblado de Padilla. El profesor Juan Carlos Espada relató que su alumno le comentó sobre el descubrimiento casual de unos restos óseos, presumiblemente, de un animal.

Espada dijo a La Razón que se trasladó hasta el lugar y pudo constatar que se trataba de los restos de un animal poco común para la zona. Por ello, recurrió al investigador en paleontología Omar Medina, quien, después de realizar un estudio preliminar de los fósiles, confirmo que se trata de un gliptodonte.

Los restos se encuentran semienterrados a la orilla del río y se puede observar claramente costillas, rosetones (partes que en conjunto conforman el caparazón) y la pelvis del animal. Medina explicó que es urgente su rescate con personas especializadas en el tema, ya que la época de lluvias puede terminar de destruir los restos del gliptodonte.

Espada, que forma parte de una sociedad científica de paleontología en Padilla, lamentó que la ignorancia y codicia de algunas personas de su municipio hayan ocasionado la pérdida irreparable de ese ejemplar al llevarse parte de los restos, incluso con la intención de comercializarlos.

Hasta el momento se descubrieron unos diez ejemplares de gliptodontes en Sucre, Yamparáez, Mojocoya y Padilla. El mejor conservado está en Yamparáez, a unos 30 kilómetros de Sucre, el cual está siendo sometido a nuevos estudios con expertos uruguayos y bolivianos para establecer la especie a la que pertenecía.

Los ejemplares encontrados en territorio chuquisaqueño medían en promedio un metro y medio de longitud y pesaban cerca de una tonelada. Eran herbívoros y estaban protegidos por un caparazón que cubría todo su cuerpo.

Medina dijo que para evitar la destrucción de estos restos es necesario su extracción, limpieza, restauración y catalogación de cada uno de los ejemplares descubiertos. Por ello pidió a las autoridades municipales y departamentales darle la importancia que merece este tema, sabiendo que Chuquisaca se constituye actualmente en la “meca” de la paleontología nacional.


domingo, 4 de enero de 2015

EN MURUMAMANI Hallan 7 chullpas en La Paz

Habitantes de la comunidad de Murumamani, ubicada en el municipio de Achacachi, provincia Omasuyos del departamento La Paz, encontraron siete chullpas de cientos de años en un cerro de esta comunidad altiplánica tras realizar excavaciones con maquinaria pesada en el sector.

El comunario Nicolás Villca aseguró que las momias se encontraban aproximadamente dos metros de profundidad debajo de la tierra y las tumbas estaban bien acomodadas con piedras y los cuerpos en posición fetal.

“En el cerro un tractor excavadora estaba llevando tierra a otro lugar para rellenar, entonces en ese trayecto encontramos las chullpas enterradas debajo de la tierra. Más o menos debe ser de dos metros adentro. Enterrados con las piedras bien bonitas, bien construidas, las chullpas estaban en forma de sentados”, explicó Villca a la Red PAT.