domingo, 25 de mayo de 2014

Meteoritos en Bolivia: Caídos del cielo

Se puede ver, fotografiar y hasta tocar el objeto. Lo que pide el dueño es que a él no se lo identifique por razones de seguridad. Tan solo permite que digamos sus iniciales: JFP. Hace más de una década que JFP adquirió la que es la pieza más importante de su colección de rocas y restos arqueológicos: una piedra con forma parecida a la de un balón de fútbol americano, pero más grande, de color pardo. Se trata, asegura, de un meteorito. Reta a quien logre levantarlo, dice, le regalará un puñado de dólares. Y es que por mucho que uno se envalentone (no parece imposible lograrlo porque no es muy grande), lo único que se consigue es hacer temblar, apenas, la piedra extraterrestre.

Comprobar que pesa mucho más que una roca convencional es uno de los pasos para identificar un meteorito a simple vista, explica el investigador del Planetario Max Schereier de la Carrera de Física de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Gonzalo Pereira, amante de los aerolitos. Si, además, tiene propiedad magnética, presenta concavidades en su superficie y es negro o marrón (en el primer caso es porque cayó a la Tierra hace relativamente poco y, en el segundo, porque lleva un tiempo considerable sobre la superficie terrestre), probablemente tengamos delante una piedra cósmica. La combustión que sufren los bólidos al entrar a la atmósfera es lo que les da el color negro que, con el tiempo, se torna marrón.

“Usted tiene un Picasso. Es invaluable porque está intacto”, le dijo a JFP un geólogo experto de Estados Unidos con el que contactó. “Si tiene gemas estelares en medio, así le paguen lo que le paguen, le están robando”, añadió el científico. Para comprobar si en su interior guarda (o no) piedras preciosas habría que escanearlo con un aparato especial que no se encuentra en cualquier lado, o bien cortarlo. Y esto último es lo que no quiere su dueño.

El pedrusco apareció, cuenta, en la provincia Sur Lípez. Los lugareños lo hallaron en una hondonada en la que, hasta unos días antes de la caída del bólido, había una laguna. El Alcalde le relató cómo el agua se había salido misteriosamente de su lugar y había ido a parar a unos 900 metros de distancia. Y en el espacio que antes ocupaba la laguna estaba la piedra.

JFP llevó una muestra, hace algunos años al Instituto de Investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Geológicas de la UMSA. El estudio determinó que se trata de una aleación de camasita (94%) y troilita (3%). La combinación de hierro y níquel (camasita) “no existe de forma natural en la Tierra”, expone una de las docentes de la facultad, Elena Gorinova. Además de estos dos elementos químicos, los meteoritos suelen tener también cobalto.

El de JFP es una siderita, perteneciente al grupo de los bólidos metálicos, que no son frecuentes. Los metalorocosos y los rocosos son los otros dos tipos de aerolitos. Estos últimos, que apenas tienen metales, son los más frecuentes.

Ponerle nombre es uno de los requisitos para que una roca procedente del espacio exterior sea meteorito, según el investigador del Planetario. Pero no se elige según lo que indique el santoral del día en que se encuentra ni tampoco es elección del que lo halla, sino que se bautiza con el denominativo de la oficina postal más cercana al lugar del hallazgo. En Bolivia se le pone el nombre de la comunidad o lugar poblado más próximo.

Para que sea reconocida como una piedra extraterrestre tiene que tener un certificado, “que es como el pedigrí del meteorito”, aclara Pereira. Hay pocos laboratorios en el mundo que expidan este documento. En él vienen datos como qué cantidad total ha caído, el nivel de oxidación que presenta y, además, se vincula con otros similares.

Oficialmente, Bolivia “tiene” cuatro meteoritos. Uno es el Pooposo, una roca de dos kilos de hierro y níquel encontrada en 1910 en Poopó y que un misionero vendió a un inglés, un tal J. Bohm, según una carta del 23 de mayo de 1922 guardada en el Museo Británico de Londres. Una parte de la piedra está en el repositorio inglés y otra en el Museo de Historia Natural de Viena.

Otro es el Sevaruyo, de 12 gramos, que el cazameteoritos Kevin Kichincha halló junto a su grupo en Oruro en 2001, a 3.749 metros sobre el nivel del mar (es el aerolito encontrado a mayor altura). Un pedazo está en el Planetario de La Paz y otros dos en Estados Unidos.

El Cochabamba, de 82 gramos, se encuentra en el Museo de Viena. Estaba registrado como chileno, cuenta riendo Pereira que, añade, ya hizo el reclamo correspondiente. “Éste es valioso porque es un carbonáceo. Es el material más antiguo que existe. Es anterior a la Tierra”.

Por último está el Bolivia, que pesa aproximadamente 21 kilos. “La única referencia que se tiene sobre ese meteorito es la segunda página de una carta”, cuenta el investigador de la UMSA. En ella, el coleccionista estadounidense que lo tenía refiere que un amigo suyo se lo había comprado a un religioso en Bolivia. Tras su muerte, su serie de rocas pasó al Instituto Smithsonian, en Estados Unidos. Un fragmento que estaba en la Universidad de Arizona fue repatriado y se encuentra en el Planetario Max Schereier.

El gramo de meteorito cuesta 65 veces más que el de oro. Y el precio puede aumentar si se trata de rocas marcianas o lunares porque son las que llegan en menor cantidad a la Tierra, igual que las de Venus. Las más comunes son las del cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter.

Hay cazameteoritos que adquieren piedras para su colección en ferias o por internet; también hay quien los quiere convertir en joyas (algo que ya hicieron los egipcios hace 5.000 años). Para JFP el valor es otro: “En los meteoritos está el principio de la vida”. Por ello, dice que está dispuesto a venderlo a alguna institución científica a un precio “asequible”.


viernes, 23 de mayo de 2014

Museo natural del Municipio de Tarija

El Museo Municipal de Tarija es excepcional por las piezas valiosísimas que contiene y ofrece la visitante para su percepción visual y consideración analítica.

Lamentablemente no se asigna valor a esta joya cultural que no tiene un flujo interesante de visitantes.

Los museos, etimológicamente entendidos, son los lugares dedicados a las musas que son las inspiradoras a los diferentes lenguajes artísticos y son los sitios imprescindibles para la preservación de los objetos que ilustran los fenómenos de la naturaleza y las actividades artísticas, científicas e intelectuales. Por ello sería mandatorio para la formación de la niñez y los adolescentes las frecuentes visitas guiadas a los museos, allí con seguridad los estudiantes encontraran su musa.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Darin Croft: “Bolivia tiene fósiles famosos”

Cuando no está en la zona de Quebrada Honda, buscando fósiles como el recientemente identificado, enseña Anatomía o cultiva frutas, verduras y arbustos ornamentales. Claro, no pierde la oportunidad de disfrutar de un pique macho o los tamales de chancho en el mercado de Tupiza (sin olvidar las llauchas de La Paz). Así describe el hallazgo ¿Qué tipo de depredador era esta criatura ?

Pertenece a un grupo extinto de mamíferos conocidos como esparasodontes. Eran marsupiales (parientes de las zarigüeyas actuales) que ocuparon las funciones ecológicas de los gatos modernos, de los perros y otros mamíferos carnívoros hasta hace unos cinco millones de años. Como los gatos modernos y comadrejas, y a diferencia de los mapaches modernas y coatíes, este depredador era carnívoro en lugar de omnívoro. Pesaba entre uno y dos kilos. Probablemente cazaba en el suelo, pero también puede haber sido capaz de cazar en árboles bajos.

¿Por qué es difícil hacer una recreación artística?

Sería muy difícil porque solo tenemos una porción relativamente pequeña del animal. Aunque la muestra es muy útil para identificar la especie, proporciona poca información acerca de su forma general. Además, dado que esta especie no está estrechamente relacionada con otros pequeños miembros de su grupo, no podemos utilizar un esqueleto de un pariente cercano para decir cómo lucía su cuerpo.

¿Por qué Quebrada Honda es un lugar interesante para buscar fósiles ?

Porque muchos de los ejemplares que encontramos están bien conservados y relativamente completos. Con este tipo de restos es posible determinar muchos aspectos de los estilos de vida de estas criaturas extintas. Además, el área de Quebrada Honda está situada a unos 3.600 metros sobre el nivel del mar, pero era más baja cuando los mamíferos vivían ahí hace unos 13 millones de años. Mediante el estudio de fósiles de Quebrada Honda y las rocas en las que se encuentran, vamos a tener una mejor idea de la elevación de la zona hace 13 millones de años. Esto nos ayudará a entender cómo y cuándo aparecieron los Andes y el Altiplano, y cómo el ascenso de los Andes afectó al clima, a la vegetación y a los mamíferos.

¿Hay otros sitios donde se puede buscar? ¿Cuáles?
Bolivia tiene muchos sitios que han producido fósiles de mamíferos; algunos son famosos entre los paleontólogos. El sitio de Salla, que data de hace 25 millones de años, ha producido los restos más antiguos de monos en América del Sur. Los depósitos de fósiles cerca de Tarija, de menos de un millón de años, han producido restos de perezosos extintos, gliptodontes, caballos y otros animales gigantes extintos. Hemos trabajado en otros sitios en el Altiplano y en la Cordillera Oriental que son intermedios en edad con el fin de entender cómo cambiaron los mamíferos neotropicales durante los últimos 20 millones de años

viernes, 16 de mayo de 2014

Calendario aymara, Año nuevo aymara

Aún no existen fundamentos históricos para determinar que el año aimara se celebra el 21 de junio o para establecer un cómputo exacto del año que se cumple (por ejemplo, en el 2011 se llegaría al año 5519 del calendario aimara; tal fecha (21 de junio) coincide con el solsticio de invierno, el cual fue festejado ancestralmente por el pueblo quechua en la fiesta del Inti Raymi.

A partir del año 2009, el día 21 de junio es «feriado nacional inamovible» en Bolivia.15 Aunque este feriado es resistido por una gran parte de la población boliviana por el hecho de que no toda la gente que habita este país desciende de la cultura aymara.

RECIBIMIENTO DEL SOL

Puerta del Sol.

En Tiwanaku antes del 21 de junio los comunarios y turistas quien vienen a conocer y a compartir esta fiesta milenaria, el día 20 de junio realizan una víspera similar al Año Nuevo tradicional igualmente para despedir el año viejo. A partir entre las 6:00 y 7:00 de la mañana, se preparan con música folclórica tradicional y rituales para recibir el nuevo año frente a la Tiwanaku con la entrada de los primeros rayos del sol, como también la llegada del solsticio y la época del invierno.

CREENCIAS

Esta tradición milenaria que se ha conservado en su cosmovisión ancestral, se dice que la llegada de todos los años es para el bienestar y la buena fertilización de la cosecha. Lo mismo y similar al año nuevo tradicional, para los creyentes los años venideros sera una gran prosperidad quienes lo deseen. Los sacerdotes comunarios, realizan rituales y dan agradecimiento a la Pachamama como un deseo de bendición.

Algunos conceptos propios de dicha cosmovisión (como el “suma qamaña”) fueron recogidos en la última reforma constitucional boliviana como parte de la política del gobierno de Evo Morales, para la dignificación de la identidad indígena.[cita requerida] Su creencia no se aprecia, en forma de adoraciones exageradas en lo abstracto u invisible, tienen una religiosidad viviente, donde los vivos y los muertos no dejan de existir, es decir solo cumplen siglo de vida para volver al comienzo. Las divinidades son energías son su sobrevivencias EL Tata-Inti o el dios sol o como la pachamama o la madre tierra, son los puntos de partidas son punto de todo. Por eso toda ceremonia se inicia mirando hacia arriba, hacia el sol.

Los calendarios ancestrales son la base de los ciclos de la Madre Tierra, la cual nos enseña el camino que debemos seguir para la convivencia y el equilibrio que debemos tener.

En Bolivia, el 21 de junio es un día feriado y respetado por toda la comunidad por su importancia en la cosmovisión y en la agricultura de los pueblos originarios.

Los calendarios ancestrales y la concepción del tiempo derivan de los ciclos de la Madre Tierra y el Padre Cosmos, teniendo principalmente una referencia astronómica; es decir que no constituyen una convención humana simplemente, se trata de calendarios luni-solares, ya que están enmarcados bajo las fases del sol y de la luna. Así, el calendario originario andino amazónico que está distribuido en trece meses de 28 días, marca un ciclo solar completo de 364 días; en aymara decimos un mara (ciclo solar), el día número 365, está dedicado a la ceremonia del Padre Sol en el solsticio de invierno, en aymara decimos Willka Uru (Willka, que significa Sol y Uru, día). Y cómo nace la división del mes en 28 días? En Aymara, “Phaxsi” significa “mes” y también “luna”, señalando una clara relación entre ambos; las cuatro fases lunares con una duración cada una de siete días aproximadamente y las cuatro semanas que tiene un mes, dando en ambos casos ciclos de 28 días.

Los calendarios ancestrales acompañan manifestaciones de la naturaleza como los solsticios y equinoccios que no sólo permiten sembrar y cosechar en el momento preciso, sino que permiten unirnos y vivir en armonía con la naturaleza. Reflejan y acompañan los relojes cósmicos del multiverso.

El Templo de Kalasasaya en Tiwanaku, permite observar los cambios de la trayectoria del Padre Sol con respecto a la Madre Tierra, marcando los cambios de estación y por consiguiente, la emanación de diferentes tipos de energía solar, que además coinciden con algunos lugares energéticos de gran trascendencia. Así, los rayos solares el 21 de Junio (solsticio de invierno), entran por el lado noreste del Templo. Este lado además coincide con los picos del nevado Illampu. Los rayos solares el 21 de Marzo y el 21 de Septiembre (equinoccios de otoño y primavera respectivamente), entran por la parte central. Y finalmente, los rayos solares el 21 de Diciembre (solsticio de verano), entran por el lado sudeste y se alinean con el nevado Illimani.En nuestra cosmovisión los parámetros que el tiempo brinda, nos permiten percibir la expresión gradual del Multiverso. Contemplan fenómenos cósmicos y telúricos que son cíclicos y etapas de 9, 18, 50, 500, 2000 y 4000 años básicamente, pues cada una de estas etapas expresa cambios en el proceso de la historia. Estudiosos plantean que cualquier pueblo o sociedad que quiera tener en sus manos su propia historia, debe entender la dinámica del tiempo, pues la expresión de sus sociedades depende de su calendario.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Ing. Rodolfo Pinto Parada: “Recién ahora estamos aprendiendo de lo que se hacía hace 2.000 años”

Rodolfo Parada tiene quizá el mejor registro fotográfico de los últimos 50 años de la capital beniana. Además, es autor de nueve libros de investigación sobre las inundaciones sufridas en Trinidad y las soluciones que les supieron dar las culturas prehispánicas. ¿Los anillos de contención actuales pueden ser la solución definitiva para las inundaciones en Trinidad?
Este dique fue la solución que encontraron en 1981, cuando fue hecho. Pero tienen el gran inconveniente de la necesidad de bombeo, lo cual es muy caro e insostenible.

¿Este terraplén podrá ser la solución?
Las grandes inundaciones se dan cuando se juntan las llenuras de las cuencas que desembocan en Beni. Lo normal es que llenen cada una en su fecha, pero cada ocho o 10 años se unen y crean estas grandes masas de agua. La que afecta a Trinidad de manera directa es la cuenca del Mamoré, y este terraplén desviaría todas las aguas hacia su cause al norte, sin acercarse a la ciudad. El canal que lo acompañaría también ayudaría al drenaje de las aguas que vengan de otras partes o la lluvia. Así la ciudad se puede mantener protegida de su principal amenaza.

¿Esta propuesta es similar a lo que hacían las culturas antiguas?
Es lo mismo. Es lo que hacían antes. Es más, este terraplén iniciará en una laguna artificial de la época moxeña, que es la laguna Suárez. Las culturas de hace 2.000 años, sin tener maquinaria, proponían soluciones más duraderas que las nuestras. Eran sin duda más inteligentes. Hicieron miles de lagunas y terraplenes que están perfectamente coordinados, siguiendo los espinazos de los ríos principales, distribuyendo las aguas de la inundación para contar con ellas en época seca. Recién ahora estamos aprendiendo de lo que se hacía hace 2.000 años




martes, 13 de mayo de 2014

Deformaciones craneanas son una atracción del Museo Antropológico

Una variedad de cráneos que muestran deformaciones en su estructura son un atractivo para el público en el Museo Antropológico "Eduardo López Rivas", que se encuentra en la zona Sur de la ciudad de Oruro, en el sector denominado "Agua de Castilla".

Si bien el museo alberga una variedad de piezas arqueológicas de la cultura Wankarani, Chipaya, entre otras, y una muestra de la riqueza histórica del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, están también los chullpares y de ellos, las deformaciones craneanas que se observan en el sector central Oeste de dicho lugar.

DEFORMACIONES

Las deformaciones craneanas en niños recién nacidos que se efectuaba artificialmente en las sociedades pre-agrarias y agrarias asentadas en diversas regiones de Europa, Asia, África y América, data de milenios, hecho singular y relevante por las múltiples interrogantes que plantea en su origen e interpretación.

Los antiguos habitantes del altiplano orureño, practicaron deformaciones craneanas del carácter tubular, por medio de dos tablas al cual los niños eran atados. Esta deformación se caracterizaba por tener el hueso craneano hacia atrás; o la deformación anular con anillos metálicos atados en la cabeza de los niños, teniendo el hueso craneano hacia arriba.

También fue practicada la trepanación a los difuntos que consistía en efectuar una o dos operaciones en la parte lateral o en la base del cráneo por donde se extraía la masa encefálica.

Los cráneos que se encuentran en el museo corresponden a la cultura Wankarani, y las piezas fueron encontradas a fines de la década del 70 del siglo pasado, por el sector de Jiquilla, a 20 kilómetros aproximadamente al Sur de la ciudad de Oruro.

Otras en las zonas de Uspa K’ollo, Sevaruyo, más al Sur de la ciudad de Oruro. Hay otra deformación craneana que fue hallada en la misma zona del museo en 1985.

viernes, 9 de mayo de 2014

Hallan depredador que vivió hace 13 millones en Bolivia

Un estudiante de la Universidad Case Western Reserve University (Ohio, EEUU) y su mentor descubrieron un depredador del tamaño de un gato que vivió en Bolivia hace unos 13 millones de años, informó ayer la institución.

Se trata de uno de los ejemplares más pequeños encontrados del orden de los Esparasodontos (“Sparassodonta”), un grupo de mamíferos carnívoros extinguido que fue uno de los principales depredadores en América del Sur durante el Cenozoico.

El estudiante Russell Engelman y el profesor de anatomía Darin Croft hicieron el descubrimiento analizando una pieza de cráneo que permaneció durante más de tres décadas en una colección de la Universidad de Florida.

El espécimen fue encontrado en una zona montañosa conocida como Quebrada Honda, en Bolivia, en 1978, entre unas capas de roca datadas entre 12 millones y 13 millones de años, pero no había sido estudiado en detalle hasta ahora.

Comadreja

La pieza fue identificada entonces provisionalmente como perteneciente a un grupo de comadreja extinguida carnívora, en parte por su tamaño, pero Croft quiso estudiarla porque la edad que le habían asignado era casi el doble de la última especie de comadreja carnívora conocida.

Sin igual

Según los investigadores, el espécimen “claramente no corresponde a ningún grupo principal de esparasodonto” y tiene un morfotipo desconocido hasta ahora entre los animales de este grupo, aunque de momento no le han dado un nombre.

Los esparadosontos son más cercanos a las comadrejas actuales que a los gatos y los perros, pero el grupo incluye algunas especias con dientes de sable que les servían para alimentarse de presas más grandes.

“La mayoría de los depredadores no persiguen animales de su mismo tamaño, pero estas características indican que este pequeño depredador era un gran cazador”, apuntó Croft en un comunicado.

Los investigadores consideran que esa pequeña especie de Bolivia probablemente se alimentaba de los antiguos parientes de los conejillos de indias actuales, según los investigadores.

Las características

El cráneo, que completo hubiera tenido unos siete centímetros de longitud, muestra que el animal tuvo un hocico muy pequeño.

Además, una cavidad en el maxilar superior evidencia que tenía grandes caninos que estaban alrededor de una sección transversal muy parecida a la de un marsupial carnívoro, conocido como quol de cola moteada o gato tigre, que vive en la actualidad en Australia.

Los restos fueron hallados en Quebrada Honda, en 1978, entre unas capas de roca con data de 12 millones a 13 millones de años.

Descubren un depredador que vivió hace 13 millones de años en Bolivia



Un estudiante de la Universidad Case Western Reserve University (Ohio, EE.UU.) y su mentor descubrieron un depredador del tamaño de un gato que vivió en Bolivia hace unos 13 millones de años, informó hoy la institución.

Se trata de uno de los ejemplares más pequeños encontrados del orden de los Esparasodontos ("Sparassodonta"), un grupo de mamíferos carnívoros extinguido que fue uno de los principales depredadores en América del Sur durante el Cenozoico.

El estudiante Russell Engelman y el profesor de anatomía Darin Croft hicieron el descubrimiento analizando una pieza de cráneo que permaneció durante más de tres décadas en una colección de la Universidad de Florida.

El espécimen fue encontrado en una zona montañosa conocida como Quebrada Honda, en Bolivia, en 1978, entre unas capas de roca datadas entre 12 millones y 13 millones de años, pero no había sido estudiado en detalle hasta ahora.

La pieza fue identificada entonces provisionalmente como perteneciente a un grupo de comadreja extinguida carnívora, en parte por su tamaño, pero Croft quiso estudiarla porque la edad que le habían asignado era casi el doble de la última especie de comadreja carnívora conocida.

Según los investigadores, el especimen "claramente no corresponde a ningún grupo principal de esparasodonto" y tiene un morfotipo desconocido hasta ahora entre los animales de este grupo, aunque de momento no le han dado un nombre.

El cráneo, que completo hubiera tenido unos siete centímetros de longitud, muestra que el animal tuvo un hocico muy pequeño.

Además, una cavidad en el maxilar superior muestra que tenía grandes caninos, que estaban alrededor de una sección transversal muy parecida a las de un marsupial carnívoro, conocido como quol de cola moteada o gato tigre, que vive en Australia en la actualidad.

Los esparadosontos son más cercanos a las comadrejas actuales que a los gatos y los perros, pero el grupo incluye algunas especias con dientes de sable que les servían para alimentarse de presas más grandes.

"La mayoría de los depredadores no persiguen animales de su mismo tamaño, pero estas características indican que este pequeño depredador era un gran cazador", apuntó Croft en un comunicado.

Los investigadores consideran que esa pequeña especie de Bolivia probablemente se alimentaba de los antiguos parientes de los conejillos de indias actuales, según los investigadores.


martes, 6 de mayo de 2014

Se invitará a profesional para inventariar fósiles

El secretario de Desarrollo Humano y Cultura del Gobierno Municipal de Potosí, Humberto Morales, informó que harán una invitación directa a un profesional paleontólogo para levantar el inventario de los fósiles que se encuentran en custodia en esta institución.
Explicó que en la segunda convocatoria publicada hace días no se presentaron interesados, por lo que tuvo que declararse desierto el anuncio de este requerimiento.
Dijo que de acuerdo con la normativa se realizará una invitación directa a un especialista que ejecute esta labor que se requiere hacer con urgencia con estos bienes.
Morales afirmó que establecen contacto y comunicación con diferentes instituciones como las universidades del país y la Alcaldía de Sucre para averiguar el nombre de un profesional y cumplir esta meta institucional.
Lo que se quiere es levantar inventario del patrimonio que se encuentra en resguardo desde hace años y que se pretende mostrar al público como un atractivo turístico en un museo que será preparado específicamente para este cometido.
El paleontólogo deberá definir la clase de los restos óseos, a qué tipo de animal pertenecía y si es posible determinar la época de su existencia, ya que los fósiles se encuentran guardados sin tener descripción ni catálogo.