miércoles, 27 de septiembre de 2017

Expertos buscan recuperar sitios arqueológicos de la Amazonia

Con la finalidad de recuperar y preservar las zonas arqueológicas, la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, inauguró ayer el Cuarto Encuentro Internacional de la Arqueología Amazónica, que se realizará del 1 al 7 de octubre, en la ciudad de Trinidad.

El Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica constituye un espacio de difusión y discusión de los hallazgos arqueológicos más destacados de la región amazónica. Los países considerados andinos como Perú, Ecuador y Bolivia muestran también su rostro histórico amazónico e iniciaron un diálogo con el pasado precolombino de Brasil, Venezuela, Guyana y Suriman.

En este contexto, 120 arqueólogos de todo el mundo llegarán a Bolivia para investigar estos temas en la amazonia, indagarán sobre el poblamiento de América del Sur y el desarrollo cultural de las sociedades amazónicas.

Las temáticas están relacionadas con las antiguas tecnologías agrícolas, la influencia de los cambios climáticos, la transformación del paisaje, el desarrollo de las artes y la tecnología.

La Ministra de Cultura resaltó la importancia de este encuentro para el desarrollo de la cultura amazónica, lo que significará el fortalecimiento de importantes investigaciones que buscan nuevos descubrimiento para la reconstrucción de nuestra historia.

De acuerdo con la ministra Alanoca, se proyecta trabajar en un nuevo referente arqueológico, como son los centros ceremoniales de Tiwanaku, que a la fecha se constituyen en una importante muestra cultural de esta parte del mundo, que atrae a visitantes de todo el mundo.

Señaló que con este propósito se cuenta con la habilitación de vías que conectan con la red fundamental del país, lo que permite mejorar los niveles de acceso a la amazonia.

Por su parte, la doctora Carla Jaimes Betancourt, presidenta del Cuarto Congreso de Arqueología Amazónica, sostuvo que con la finalidad de impulsar el desarrollo de los pueblos y las formas de vida en la amazonia, llegarán a Trinidad, Bolivia, importantes personalidades y expertos en arqueología.

Dada la importancia de este acontecimiento, manifestó su agradecimiento por el apoyo del Instituto Alemán de Arqueología para impulsar esta iniciativa y también por la participación de importantes científicos de distintos países, que aportarán con sus experiencias al logro de las metas trazadas.

La recuperación de la diversidad cultural y la profundidad histórica –dijo– es de vital importancia para el desarrollo de los pueblos amazónicos, lo que en definitiva será un aporte no sólo para la sociedad boliviana, sino para todos los países del mundo.

“Con tal finalidad, este Congreso se realizará cada cuatro años”, explicando que se busca promover el intercambio de experiencias y la proyección de iniciativas investigativas sobre los pueblos, prácticas, costumbres, lenguas, que caracterizan a la región amazónica.

Finalmente, Heiko Prümers, del Instituto Alemán de Arqueología, señaló que este un trabajo que data de hace más de 20 años, que ahora se verá fortalecido con la llegada de importantes representantes de la arqueología internacional.

Se busca llevar una imagen nueva de la amazonia –dijo- cuyas valores arqueológicos son reconocidos por las características que conlleva las formas de vida, representados en los pueblos que habitan esa región.

“El presente trabajo, además de brindar información sobre nuevos descubrimientos, permitirá cambios significativos y mejorar la vida de los pobladores de la región amazónica”, concluyó expresando.

martes, 26 de septiembre de 2017

Invitan al IV encuentro de arqueología amazónica



El Ministerio de Culturas y Turismo invita al IV Encuentro de Arqueología, en el que los arqueólogos expertos en la riqueza de las tierras bajas compartirán sus descubrimientos con los que participen en Trinidad, Beni, la primera semana de octubre.

Claribel Arandia, directora de Promoción Cultural del Ministerio de Culturas y Turismo, adelantó que hoy en el patio cultural del Palacio Chico se darán a conocer los detalles del encuentro de arqueólogos junto con los principales organizadores.

Carla Jaimes, arqueóloga boliviana y docente en la Universidad de Bonn (Alemania), y Heiko Prümers, invitado especial que trabaja en el Instituto Alemán de Arqueología “acompañarán el lanzamiento oficial de ese encuentro histórico que por primera vez se realiza en el Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo Arandia.

Alrededor de 70 investigadores presentarán ponencias magistrales en el IV Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica, que se desarrollará en el Centro de Convenciones de la ciudad de Trinidad, capital del Beni.

Arandia aclaró que se eligió a Trinidad por ser la tierra de las etnias indígenas baures y otras, y por los importantes descubrimientos, como los camellones, que actualmente están en estudio.

“Los camellones tienen una data histórica bastante amplia y es un descubrimiento importante para el área arqueológica del país”, señaló.

El IV Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica en Trinidad será una oportunidad extraordinaria para promover la puesta en valor del legado arqueológico de los Llanos de Mojos en los escenarios locales, nacionales e internacionales.

martes, 19 de septiembre de 2017

El tapado de Colquechaca



El viernes 18 de agosto, a las 11:20, la cuadrilla de trabajadores mineros de la Cooperativa Colquechaca tuvo la fortuna de hallar un tapado de monedas de plata de 1815 acuñadas por las Provincias Unidas del Río de la Plata en la famosa Casa de Moneda de Potosí, durante la tercera ocupación porteña al mando del general José Rondeau.

Este acontecimiento, que se convirtió en noticia internacional, es un revelador episodio de nuestra historia que está íntimamente relacionado al contexto bélico del siglo XIX, donde patriotas y realistas pugnaban por controlar el centro de producción de riqueza de Potosí, vital para financiar las campañas militares tanto como para sustentar las decisiones políticas.

El sorprendente hallazgo

Los cooperativistas mineros Fredy Rivas Colque (19), Wilder Mendoza Asillanes (24), Elvis Ubaldes Callamullo (26) y Marcial (54), juntamente con otros cuatro trabajadores, se encuentran en inmediaciones de las ruinas de un viejo rancho de piedra construido a finales del siglo XVIII, en las afueras de Colquechaca, capital de la provincia Chayanta del departamento de Potosí.

Este viejo solar se encuentra en ruinas, motivo por el que el directorio de la cooperativa, presidido por Edwin Burgos Bernabé, aprobó la construcción de un nuevo edificio que albergue cómodamente las oficinas de la Cooperativa Minera Colquechaca.

Días atrás habían empezado sus labores con autorización del Gobierno Autónomo Municipal de Colquechaca. Se realizó el movimiento de tierras con equipo pesado, sin embargo la superficie rocosa demandó la utilización de dinamita para vencer la dureza de la roca y lograr nivelar el terreno. La afortunada mañana del 18, la cuadrilla de Fredy, con la dirección técnica del presidente Burgos, empezó la perforación de la roca para proceder luego con las detonaciones.

Cerca de las 11:00, Burgos recibe un llamado telefónico de funcionarios de la empresa de luz eléctrica SEPSA y abandona la obra con los ocho trabajadores en plena labor.

Después de la detonación, Fredy, con su ayudante Elvis, intenta hacer una nueva perforación. Disponen la maquinaria sobre la roca ya fragmentada y, antes de empezar nuevamente, la presión de aire de la corneta de la máquina perforadora sopla contra el polvo rocoso. Como por arte de magia, empiezan a derramarse monedas de plata sobre la superficie, una encima de otra, ocasionando gran asombro entre los presentes, que logran advertir el brillo de los metales en contraste con los ocres del suelo. Eran las 11:25 de la mañana.

El primero en tomar las piezas en sus manos es Wilder, quien advierte que son “monedas antiguas”. Luego se aproxima Fredy y por último Elvis. Sin ocultar su sorpresa, recogen todas las monedas que están visibles sobre la superficie, comparten la noticia con sus compañeros y en un instante los vecinos del pueblo, más algunas autoridades, se hacen partícipes del singular hallazgo. También, acompañado de policías, llega un fiscal que afirma que lo encontrado, por precepto constitucional, es considerado patrimonio del Estado. De la misma manera se acercan los nietos del último propietario de ese abandonado solar, que perteneció en el pasado a Severo M. Espada. Y por último, algunos notables del pueblo demandan las piezas para estudiarlas con una variedad de posibles hipótesis que ya venían elucubrando.

Más allá de interesarse en esta pluralidad de derechos invocados, los trabajadores no pueden sino considerar que lo más importante en ese momento era ch’allar el tapado, dando gracias a la Pachamama por el regalo impensado. Creen que un tapado, cuando no es bien retribuido y agradecido al ser divino que lo otorga, trae consigo fatalidades.

De inmediato Wilder acompañado por Isidoro, se trasladaron en busca de licor, llegaron a la tienda de Doña Adriana quién entregó una caja de latas de cerveza Schneider a los afanados muchachos que se preparaban para la ch'alla en medio de inusual ufanía.

El ritual se desarrolla con camaradería y entre brindis y challas se consumen las 12 latas de una cerveza procedente de Argentina (nada más apropiado para un hallazgo de monedas patrias) y allí surge la curiosidad por conocer la identidad y connotaciones de lo encontrado.

A partir de ese momento muchos vecinos acuden al lugar para buscar más piezas. Nadie más tiene la suerte a excepción de un niño de 11 años, que encuentra una moneda más.

La discusión legal

Cuando el tapado de Colquechaca queda develado se empieza a discutir su estatus legal y su destino final. Luego de analizar distintas opiniones, el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, informa por los medios de prensa el hallazgo de 20 monedas de 8 reales de 1815 acuñadas en Potosí por las Provincias Unidas del Río de la Plata.

De ese número, 10 piezas serán exhibidas en la Cooperativa Colquechaca y las otras 10 en la capital de Potosí, en el edificio histórico de la Gobernación, desde donde gobernaron durante el siglo XIX personajes reconocidos como Castelli, Goyeneche, Belgrano, Pezuela, Rondeau y, años después, el Libertador Bolívar.

La Asamblea Departamental de Potosí promulgó la Ley Departamental N° 80/2017, del 1 de septiembre de 2017, que dispone la declaratoria de ‘Patrimonio Intangible’ al sitio histórico de Aullagas. La norma impulsa la conservación y restauración de este enigmático centro minero localizado 7 kilómetros al norte del lugar exacto del hallazgo del tapado de Colquechaca. •

* Es investigador y numismático potosino. El presente texto es un compendio del original (que abunda en la historia de la acuñación de las Provincias Unidas del Río de la Plata) trabajado con la Lic. Ibeth Cuiza, historiadora oriunda de esa región minera, a invitación del presidente de la Cooperativa Minera Colquechaca, Edwin Burgos. Completó el equipo Helen Ríos Philip, quien aportó los conceptos de turismo comunitario y cultural para esta ancestral y evocadora región.

Descripción del tapado de Colquechaca

El tapado estaba conformado por un grupo de monedas de plata de 1815, las que se mantenían conservadas en una olla de barro tiznada por el uso, sellada con un platillo también de barro y asegurada con un trozo de tela. El lugar del hallazgo corresponde al patio del viejo rancho, donde estaba emplazada una cocina de cerámica o q’oncha.

Quien escogiera este lugar para sepultar su dinero metálico consideró conveniente sepultar la olla aproximadamente a 1 metro de profundidad y camuflar el movimiento de tierra con las cenizas propias de las labores de cocina, en un periodo histórico donde los combustibles que avivaban las ascuas de las viviendas no eran otros que leña, carbón o yareta.

El dueño o los dueños del tapado estaban en posesión de monedas acuñadas para las Provincias Unidas del Río de la Plata en la Casa de Moneda de Potosí. Todas las piezas conocidas que conforman este tapado pertenecen a 1815, con denominación en reales y sigla de ensayador 'F'.

Esa sigla corresponde a Francisco José de Matos, que fue el ensayador de todas las piezas acuñadas ese año. Este dato implica que las monedas halladas, de tres diferentes variantes de cuño, solamente pudieron ser acuñadas entre el 11 de marzo y el 9 de septiembre del mencionado año, pues desde las labraciones del 10 de septiembre participa como segundo ensayador Leandro Ozio, por lo tanto se estampa también su inicial ('L') en las monedas de 1815.

La denominación 'R', de reales, es suprimida y se sustituye por 'S', de soles, a partir del mismo año y todas las acuñaciones patriotas terminan el 14 de diciembre con la retirada de las tropas del general José Rondeau de la Villa Imperial.

Curiosos objetos

Curiosos objetos se hallaron en el entorno del tapado: varias botellas de vino de tono verdoso, platos de porcelana inglesa con diferentes figuras y colores, cerámica de la región (tanto de ollas tiznadas por el uso como otras pulcras destinadas para contener agua); muchos restos óseos de llama y cordero, que conformaban la principal dieta de los habitantes de la región, además de un frasquito de perfume, la mano o morok’o de un batán y, finalmente, un par de botas de cuero para varón en desuso.

Todas estas piezas han sido minuciosamente recolectadas para integrar el museo de la Cooperativa Minera Colquechaca, y son una muestra que nos permitirá estudiar el pasado, concretamente los años beligerantes de las guerras de la Independencia, y por ventura conjeturar al desdichado propietario, a quien destino impío le impidió gozar de su pequeña fortuna.

Morfología de las monedas halladas en el tapado

Las monedas estudiadas del tapado de Colquechaca fueron acuñadas con probabilidad durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 1815 en la Casa de Moneda de Potosí, para las Provincias Unidas del Río de la Plata durante la ocupación del general José Rondeau.

Esta conclusión es respaldada por la marca de ensayador 'F' en las piezas, que corresponde al funcionario patriota Francisco José de Matos cuando trabajaba en solitario en la oficina de afinación del dineral o pureza de la plata, oficio que compartirá luego con Leandro Ozio, a partir de la rendición de monedas acuñadas el 28 de septiembre de dicho año.

El anverso

El anverso de la moneda está grabado con la imagen de un sol radiante de rasgos humanos; tiene 32 rayos, entre rectos y flamígeros, en sentido antihorario. El disco solar tiene grabado un rostro humano, con ojos redondos y bien abiertos timbrados de cejas, nariz ancha y labios gruesos.

Esta representación ideal del sol corresponde a la interpretación que hizo el jefe de talla patriota de Casa de Moneda Pedro Venavides del decreto de 13 de abril de 1813, emitido por la Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de La Plata, que señalaba la presencia de: “…un sol que ocupe todo el centro…”.

La leyenda “PROVINCIAS DEL RÍO DE LA PLATA” circunda al sol y es el nombre de la entidad política que emitió esta acuñación. Si bien el nombre completo fue “PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA”, un decreto de la Asamblea General Constituyente, del 27 de abril, elimina la palabra “UNIDAS” para evitar redundancia con el lema que lleva el otro lado de la moneda.

La catalogación efectuada por el eminente numismático argentino Héctor Carlos Janson sobre las variedades de cuños utilizadas en la Casa de Moneda de Potosí, para las acuñaciones de 1815, da como resultado la existencia de 20 cuños diferentes de anverso. Entre las monedas del tapado de Colquechaca encontramos tres tipos de variantes de cuño de anverso.

El reverso

El emblema central es el sello o escudo de la Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata (en la actualidad, escudo de la República Argentina), que está conformado por un blasón elíptico partido.

La parte superior lleva el color heráldico azur o azul, que es representado por líneas horizontales paralelas, y la inferior tiene el color heráldico plata o blanco. Sobrepuestos se entrecruzan dos brazos, que se dan un apretón de manos como una forma de exaltar la fraternidad. De ahí surge una pica que sostiene un gorro frigio. Este blasón está orlado por dos ramas de laurel que forman una guirnalda sujetada por una cinta.

La leyenda que circunda al sello o escudo dice “EN UNIÓN Y LIBERTAD”, como lema del nuevo Estado independiente. Por mandato de la Asamblea General Constituyente, no debía alterarse el peso, pureza ni denominación de la moneda española acuñada en Potosí para evitar el descontento y rechazo de la población.

En la parte inferior se observa el año de acuñación: 1815. La marca de ceca o símbolo de la Casa de Moneda es un elemento muy importante en toda moneda pues permite rastrear su origen; en este caso lleva el monograma de Potosí conformado por las letras P, T, S entrelazadas. Este símbolo estuvo vigente desde 1767.

Pureza y cantidad de monedas acuñadas

La moneda de 8 reales es la denominación más alta de la serie de 1815 y equivale a 1 peso. Tiene un módulo de 38 milímetros de diámetro, un peso de 27 gramos, y una pureza nominal de 896 milésimos de plata con aleación de cobre.

No obstante, es notable que estas piezas hayan sido acuñadas con una pureza bastante menor a la señalada, llegando apenas a los 854 milésimos de fino.

La cantidad de monedas de 8 reales acuñadas en estos cuatro meses, en los que actúa únicamente Matos con su sigla 'F' de ensayador, según cálculos de un historiador y numismático, el erudito argentino Arnaldo Cunietti – Ferrando, es la siguiente:

Fecha de rendición Cantidad de monedas de 8 reales

28 de junio 125.375

27 de julio 120.700

24 de agosto 106.250

9 de septiembre 81.600

Total 433.925

Acuñación de las Provincias Unidas del Río de la Plata

En 1776 el rey Carlos III de España establece la creación del Virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos Aires. Allí, en Potosí, estaba la única Casa de Moneda para la fabricación de monedas de oro y plata de circulación en todo el Imperio español.

Producida la revolución del 25 de Mayo en Buenos Aires se conformó la Primera Junta de Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de la que resultó electo como primer presidente Cornelio Saavedra, nacido en Otuyo, Potosí. Los líderes porteños comprendían a cabalidad la importancia estratégica de Potosí y para mantener el control de esta ciudad organizaron tres incursiones importantes. La primera liderada por Juan José Castelli en 1810 y la segunda por Manuel Belgrano (quien recibió el decreto del 13 de abril de 1813 que disponía la acuñación de un nuevo tipo de moneda en Potosí para el Estado independiente que sustituya “el augusto emblema de la Libertad a las execrables imágenes de los déspotas antiguos”).

En 1815, el III Ejército expedicionario al mando de José Rondeau repite la acuñación de monedas no obstante los problemas de la ausencia de los principales funcionarios de Casa de Moneda, que se habían exiliado por ser realistas y la mayor parte de las personas que aún tenían algo de dinero o joyas las enterraba en los lugares más recónditos para protegerlos del peligro.

El general patriota Gregorio Aráoz de Lamadrid señala en sus memorias que “muy luego empezaron a descubrirse varios tapados o entierros de dinero que habían dejado ocultos, así como alhajas y algunas otras especies de valores”. Estos hallazgos resultaron ser una parte importante para alimentar la fabricación de sus monedas. La ocupación terminó con una contundente derrota del general Rondeau en la batalla de Sipe Sipe. Lograron acuñar alrededor de 1 millón de pesos de las monedas patrias, esta vez solo en plata.





sábado, 16 de septiembre de 2017

Hallan restos que podrían ser la ciudad perdida de Paitití


Dos arquéologos han descubierto las ruinas de una plataforma en forma de pirámide de uso ceremonial construida en la época preinca y reutilizada hasta el periodo inca en la frontera con Brasil y Bolivia.

Diego Cortijo y Geanette Guzmán, pasaron más de siete años explorando el corazón de la selva peruana y "toda una vida buscando respuestas" sobre los mitos de la antigüedad, como la existencia de la ciudad de Paititi, manifestaron al periódico español ABC.

Ambos arquéologos dieron con los restos de un complejo en la Reserva Comunal Amarakaeri, en la frontera con Brasil y Bolivia en su más reciente expedición.

El descubrimiento de estos restos determina la presencia de un pueblo precolombino en esta área y abre la puerta a un nuevo paradigma sobre esta cultura y una nueva zona de exploración.

Tras el hallazgo, han pedido a la Administración peruana que cree un área de protección especial alrededor de lugares sagrados como el encontrado y que otorgue a la Reserva Amarakaeri la categoría de bien cultural a proteger.

Nuevas rutas

En 2012, Cortijo y los nativos amarakaeri descubrieron un rostro en piedra, lo que los motivó a seguir buscando lugares arqueológicos a los que se referían las comunidades nativas de la zona.

Año tras año, Cortijo abrió nuevas rutas de exploración de la mano de los nativos, e incentivó entre las familias amarakaeri la recuperación del patrimonio y la puesta en valor de unos lugares que se habían perdido en la memoria.



viernes, 15 de septiembre de 2017

Estructuras prehispánicas se hallan bajo el actual Tiwanaku



Especialistas de la Unesco y del gubernamental CIAAAT confirmaron que la ciudadela arqueológica se extiende por debajo de comunidades del municipio y el pueblo actual de Tiwanaku.

“La población actual de Tiwanaku, el colegio, la Universidad Católica, gran parte de las poblaciones de Huancollo y otras están sobre el área patrimonial y de alta sensibilidad”, dijo el Director del Centro de Investigaciones Arqueológicas Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT), Julio Condori.

El Ministerio de Culturas y Turismo informó que se realiza un seguimiento permanente a los avances en toda la zona enmallada de Tiwanaku y la Pirámide de Akapana.

Condori Amaru confirmó también que la ciudadela abarca 600 hectáreas, de las que sólo se tienen 71,1% en el área protegida.

Agregó que se deben analizar las próximas medidas a tomar, entre convenios de protección o expropiación.

Róger Ángel Cossío, arqueólogo y director del proyecto, dijo que el objetivo principal es la conservación de Akapana y que se hizo un colocado de gaviones y un relleno de tierra para evitar la erosión. Luego se trabajará con unidades de sondeo fuera y dentro del sitio arqueológico. Durante esta fase se definieron dos puntos de excavación, hallándose las esquinas de una “estructura parecida a lo que es Putuni”, afirmó.

Para el representante de la Unesco José Gallego, el descubrimiento es inmenso.

El sitio arqueológico de Tiwanaku (400 a.C.-1180) incluye Kalasasaya, el palacio de los sarcófagos de Putuni, la Pirámide de Akapana, el Templete de Puma Punku y la Puerta del Sol.

Se desconoce si las nuevas estructuras tengan filiación exclusivamente tiwanakota, debido a que podrían pertenecer acaso a culturas más antiguas.



DATOS

El área proyectada para los sondeos abarca hasta Yanarico y Huancollo, en los límites de la provincia Ingavi.
Existen tres plataformas delante del Pumapunku, que se cree fue un templete subterráneo.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Unesco halla edificación bajo tierra en Tiwanaku

Una nueva edificación enterrada con características únicas en su construcción fue descubierta en el Centro Ceremonial de Tiwanaku muy próxima a Putuni o Palacio de los Sarcófagos y que inicialmente fue detectada como una anomalía en la superficie del terreno con el estudio de imágenes de dron, fotografías satelitales y capturas de alta definición que realizó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“La estructura identificada que se extiende por unos 3500 metros cuadrados de superficie presenta una secuencia en su construcción muy interesante, ya que se tiene primero un espacio que pudo ser parte de un barrio con habitaciones de adobe que fueron destruidos para construir la nueva edificación con muros dobles de piedra”, dijo el experto Ignacio Gallegos de la instancia internacional.

En mayo de este año la Unesco presentó los resultados del proyecto “Conservación y Preservación de Tiwanaku y la pirámide de Akapana” que incluyó un mapa topográfico de la totalidad del sitio arqueológico –ahora se comprobó que se extiende por más de 400 hectáreas– y su área de amortiguamiento.

Los resultados de las imágenes de alta definición, tanto en formato de imagen a color tradicional como multiespectral, permitieron observar la presencia de un conjunto de nuevas estructuras hasta ahora desconocidas, que se extienden por toda el área explorada que alcanzan un territorio de estudio de 411 hectáreas. (Ciencia Bolivia)

martes, 12 de septiembre de 2017

Petroglifos del río Beni

Los petroglifos son diseños simbólicos grabados en rocas, desgastando su capa superficial. Muchos fueron hechos por los hombres del período paleolítico. Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura.

Su uso como forma de comunicación data hacia el 10.000 a.C. y pueden llegar hasta tiempos modernos en algunas culturas y lugares.

La palabra proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar).

Ese término no debe confundirse con el de pictografía, una forma de comunicación escrita mediante imágenes que se remonta al neolítico, aunque ambos pertenecen a la categoría general y más amplia de “arte rupestre”.

Los petroglifos más antiguos de la Tierra datan del paleolítico superior o del neolítico. Más adelante, hace alrededor de 7.000 o 9.000 años co-menzaron a aparecer sistemas de escritura como los pictogramas y los ideogramas.

Los petroglifos siguieron siendo muy comunes y algunas sociedades menos avanzadas continuaron utilizándolos durante milenios, incluso hasta el momento de entrar en contacto con la cultura occidental.

Se han encontrado en todos los continentes, exceptuando la Antártida, aunque se concentran especialmente en zonas de Sudamérica, África, Escandinavia, Siberia, Islas Canarias, el suroeste de Norteamérica, Istmo de Panamá y Australia.

ACCESO HACIA LOS PETROGLIFOS DEL RÍO BENI: Se toma un bus de Villa Fátima, en la ciudad de La Paz y se sigue el trayecto La Paz-Santa Bárbara-Caranavi-Palos Blancos-Yucumo-Rurrenabaque, el viaje dura 18 horas. El pasaje vale 100 Bolivianos.

También se puede comprar un pasaje aéreo La Paz-Rurrenabaque en la calle Sagárnaga de la ciudad de La Paz, el viaje dura una hora. El pasaje vale 400 Bolivianos. La pista de Rurrenabaque es asfaltada. Existen varios vuelos diarios de ida y de vuelta.

Posteriormente, en una agencia de turismo de Rurrenabaque se contrata un bote con motor fuera de borda, que nos lleva río arriba por el río Beni, a 22 kilómetros por hora. El trayecto es Rurrenabaque-Angosto de El Bala-Naranjani (Estrecho del Beu, Estrecho del Chepete), el via-je dura 4 horas por el río Beni.

Durante el trayecto en bote, a la derecha del río se halla el “Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi” (departamento de La Paz-Bolivia) y a la izquierda el área protegida “Reserva de Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas” (departamento del Beni-Bolivia).

En las orillas del río Beni se puede acampar para retornar al día siguiente o también retornar en el día. Si se va a acampar se debe llevar pantalones largos y mangas largas para evitar las picaduras de los mosquitos. Se puede llevar un repelente. Se debe llevar una carpa con mosquitero incorporado. Se puede llevar agua en envases para beber.

GEOMORFOLOGÍA DE LA ZONA: A nivel macro, subiendo de Rurrenabaque hacia el Beu, primeramente se atraviesa la primera serranía, luego la segunda serranía es la de El Bala, luego se atraviesa la tercera serranía que es la de Chepete y finalmente la cuarta se-rranía es la del Beu.

ALTURA: Los petroglifos del Beu y Chepete, se hallan a una altura promedio de 300 metros sobre el nivel del mar.

REPRESENTACIONES GRÁFICAS: En las orillas del río Beni se pueden observar representaciones antropomorfas, zoomorfas y geométricas ta-lladas sobre rocas.

REPRESENTACIONES ANTROPO-MORFAS: Son gráficos que muestran figuras humanas. En estas se pueden distinguir, la cabeza con los ojos y la boca, el tronco, los brazos, antebrazos, dedos, muslos, piernas y dedos de los pies. La mayoría de los dibujos tallados en las rocas, se hallan de frente.

REPRESENTACIONES ZOOMORFAS: Se tienen primates (monos), serpientes, mamíferos y aves. En la mayoría de los primates se puede apreciar la cola.

Las representaciones espirales también pueden ser asociadas a serpientes. En los mamíferos se puede apreciar que son cuadrúpedos. En

las aves se pueden distinguir las alas. Existen dibujos tallados en las rocas donde se observan aves de perfil con 2 miembros inferiores.

REPRESENTACIONES FITOMORFAS: Son gráficos que muestran representaciones de plantas. Se pueden observar los pétalos de flores adheridos al cáliz.

REPRESENTACIONES GEOMÉTRICAS: Se tienen círculos concéntricos, espirales y líneas onduladas. Algunos piensan que son avisos acerca de que en ese lugar del río existen remolinos peligrosos.

EL ANGOSTO DE EL BALA Y LOS PETROGLIFOS: El río Beni es uno de los más caudalosos de Bolivia, es así que desde 1958 se planeó la construcción de primeramente una represa en el Angosto de El Bala y el año 2016 dos represas, una en El Bala y otra en el estrecho de Chepete. Lamentablemente estos proyectos dejarían bajo el agua éstos petroglifos en estudio.

PETROGLIFOS DEL BEU: Los petroglifos se hallan en la “Encañada o Estrecho del Beu”. Aquí existe un bloque enorme de aproximadamente 2 metros cúbicos con varias caras (“paneles”) donde se hallan grabados. Así por ejemplo existen primates (monos).

EXPLICACIÓN DE LOS PETROGLIFOS DEL RÍO BENI: Algunos estudiosos señalan que los antiguos moradores de las orillas del río Beni que pudieron ser los antepasados de la etnia tacana, grabaron en las rocas su entorno, como ser fauna (serpientes, aves y cuadrúpedos) y flora, así como a los habitantes humanos. Nos encontramos frente a grabados prehispánicos (antes de la llegada de los es-pañoles en 1492).

Los grabados pudieron ser para mostrar la fauna existente en el lugar y para poder ver, qué animales les podían servir para sus diferentes necesidades de sobrevivencia (razones económicas).

Algunos otros estudiosos indican que si se hallan petroglifos cerca de caminos o ríos, los petroglifos tuvieron una función de señalización.

Debemos recordar que los antiguos no conocían la escritura ni el papel, razón por la cual dejaron inscritas sus apreciaciones del momento en forma de tallados en las rocas del lugar.

Lastimosamente los grabados en roca, están aislados de otros hallazgos como ser cerámica, lo que nos hubiese permitido realizar una datación de la antigüedad aproximada de estos grabados. Asimismo estos grabados del río Beni, nos permiten apreciar que el ser humano se hallaba inmerso dentro de su medio ambiente como es la fauna y la flora.

Al observar todas estas representaciones, en las orillas del río Beni, nos muestran que este río era un medio de comunicación sur a norte y que mucha gente seguramente lo navegaban fácilmente. Por otro lado probablemente el río Beni también era una fuente de alimentos de peces (pacú, dorado y otros).

www.ensayosedgarruiz.blogspot.com


domingo, 10 de septiembre de 2017

Khonkho Huancane fue un centro de preservación de restos humanos

Durante el período Formativo Tardío se establecieron muchos centros importantes en la región que rodea al lago Titicaca, uno de ellos es el sitio arqueológico de Khonkho Wankane que presenta evidencia, sobre su naturaleza y probablemente la función que tenía un centro ceremonial, destinado a la preservación de restos humanos, la hipótesis científica se sustenta con el estudio de la iconografía de los monolitos que representan a personas sin articulaciones y exponiendo sus costillas, también se descubrieron fragmentos de grandes ollas y restos óseos humanos con remanentes de cal viva.

Los científicos Scott Smith y Maribel Pérez consideran que el sitio de Khonkho Huancane apareció –entre el 200 a.C. (antes de Cristo) y el 500 d.C. (después de Cristo)– de “una forma abrupta en el mapa del altiplano, pero significante en cuanto al desarrollo de una tradición ritual-religiosa que involucraba la preparación y conservación de restos humanos con el empleo de la cal viva”. Ambos investigadores disertaron en el conversatorio magistral denominado “El período formativo en la región de Machaca y el río Desaguadero” organizado por el Instituto de Investigaciones Arqueológicas Antropológica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

“Es probable que los restos humanos que debían ser preparados para su conservación correspondían a ancestros que provenían de diferentes lugares como de Tiwanaku –que estaba en pleno proceso de desarrollo–, de los valles, de la región del norte y del Amazonas”, dijo Maribel Pérez y remarcó que el sitio de estudio es un ejemplo clave de la “complejización” de las culturas y su desarrollo en el período del Formativo Tardío.

El Horizonte Formativo dejó rastros importantes en varios sitios arqueológicos en la región circunlacustre del Titicaca como restos líticos correspondientes a lascas, raederas, hachas de mano y puntas de lanza. Milenios más tarde la ribera del lago sagrado fue ocupada intensamente por poblaciones humanas de carácter sedentario con centros que dominaron la elaboración masiva de la alfarería, la domesticación de plantas, la crianza de camélidos y la creación de esculturas de bloques líticos con motivos zoomorfos y antropomorfos conocidos como monolitos.

RESTOS HUMANOS

En relación a los monolitos de Khonkho Huancane ubicado en el cantón Machaca, dentro de la provincia de Ingavi del departamento de La Paz, Pérez aseveró que “todos los monolitos presentan iconografía, y que anteriormente ya se han hecho varios estudios importantes por otros arqueólogos acerca de la representación e iconografía de todos ellos”. Pero, el monolito “Jinchun Kala” –destacó la científica– representa, según nuestro entender, el proceso ritual que involucraba la conservación de restos humanos ancestrales, mediante el uso de cal viva como agente “purificador” removiendo la carne del hueso humano y también como elemento de parafernalia usado en pequeñas cantidades para activar un efecto alucinógeno en las personas y que era extraído de la planta llamada willka (o vilca, huilco, huilca, cebil o angico), la especie llamada Anadenanthera colubrina .

Explicó que en la parte posterior del monolito se observan dos figuras humanas “dirigiéndose” hacia la cima del propio monolito que probablemente es la representación de una montaña y al mismo tiempo la representación del sitio de Khonkho Wankane, luego las mismas figuras humanas están “bajando” por los costados laterales de la escultura lítica exponiendo sus costillas y aparentemente desarticulados. “Los monolitos son una forma de registro de las actividades e historia de la naturaleza que tenía el sitio”, agregó.

Ambos investigadores forman parte del Proyecto Arqueológico “Jacha Machaca” que nació el 2001 y que fue dirigido por John Janusek y financiado por varias instituciones como la Universidad de Vanderbilt de Estados Unidos, la National Geographic, la National Science Foundation, además de otras instituciones. Trabajaron por ocho temporadas en el proyecto excavando y analizando materiales arqueológicos junto a otros expertos.

Sobre el uso de alucinógenos, los investigadores definieron que su uso fue muy común en épocas prehispánicas, no sólo en los Andes, sino en áreas selváticas de donde proviene la mayoría de esta clase de plantas. “Hay evidencia de su uso durante el Período Formativo, así como también posteriormente; Tiwanaku, Inca, señoríos regionales (aymaras) hasta la actualidad en algunas poblaciones del oriente”, dijo la científica boliviana.

CENTRO CEREMONIAL

El experto Scott Smith plantea que existió una planificación espacial entre Khonkho Huancane y Tiwanaku, ya que se trataba de dos putos rituales y sagrados, pero que al final el segundo surge más que el primero. “En el rito ceremonial religioso que se cumplía en el centro de Khonkho Huancane y en el que se empleaba el uso de alucinógenos se removían los restos de carne y se conservaban los huesos intactos con el empleo de la cal viva”, dijo Smith y reveló que otra prueba de ello es la gran cantidad de huesos de manos –que al ser muy pequeños caían al suelo– que se encontraron en el lugar.

Mientras que Pérez asume que esta clase de tradición –de la preparación y conservación de los restos humanos con el uso de cal viva– parece algo fascinante que pudo originarse desde el principio de sus orígenes de Khonhko Huancane, pero que también puede ser posible que esta clase de ritual haya sido traído de otras regiones.

RÍO DESAGUADERO

Uno de los factores importantes para el éxito de Khonkho Huancane –concluyeron los científicos– fue el cambio climático, ya que el descenso del nivel del río Desaguadero al final del período Formativo Medio obligó a las caravanas a buscar áreas alternativas de paso y de acopio de agua. Éstas estaban ubicadas “tierra adentro”, cerca de las faldas de las cadenas montañosas donde corren pequeños riachuelos de los nevados, que en el caso de Khonkho Wankane sería el cerro Kimsachata. Los investigadores tienen previsto continuar con sus estudios en el cerro Chijcha ubicado en la comunidad del mismo nombre en el municipio de Jesús de Machaca donde se evidenció que existió una ocupación que data aproximadamente desde el Período Formativo Medio (800–200 A.C.) hasta el Período Inca Pacajes (1450–1532 D.C.). La extensión y la densidad de la ocupación, particularmente durante los períodos Tiwanaku (500–1100 D.C.) e Inca Pacajes, sugiere el sitio fue un lugar ceremonial importante de esa región. (CienciaBolivia)