miércoles, 31 de mayo de 2017

Hallan fortaleza donde se fundó Samaipata en 1618


En la época de conquista del territorio boliviano fueron importantes las incursiones de tropas para abatir los incesantes asedios de los chiriguanos. Es así que se creó una expansión de ciudades que obligaron a fundar pueblos intermedios entre Santa Cruz de la Sierra y La Plata, entre ellos la actual Castilla, a un kilómetro de Samaipata, un punto central de la conexión. Así se expresó el arqueólogo Danilo Drakic al dar cuenta de la excavación en el sitio recientemente detectado.

“Aquí nació Samaipata, o Valle de la Purificación de la Santísima Virgen, el 30 de mayo de 1618, fundada por Pedro Lucio de Escalante con 23 familias en lo que es Castilla”, dijo Drakic.
Sostuvo que la fortaleza descubierta en Castilla corrobora escritos históricos (ver datos) pues existen evidencias arqueológicas que atestiguan el hecho que dio nacimiento a Samaipata.

El sitio arqueológico o Fortaleza de Castilla está actualmente muy destruido por motivos de cultivos y ganadería, pero aún se pueden dilucidar elementos arqueológicos presentes en el sitio, como muros (con una extensión de 250 metros lineales), de los cuales 50 metros se conservan muy bien e incluso se perciben algunas hornacinas en su fachada. También se evidenciaron cimientos de cuartos, terrazas, gradas y plataformas que modificaron el cerro para poder hacerlo habitable. Este sitio sirvió como fuerte de control, pues el camino pasa por el sitio antes de llegar a la roca tallada de Samaipata y desviarse hacia Santa Cruz de la Sierra, pasando por la Fortaleza del Parabanó.
Explicó que el lugar es investigado, pero ya arroja datos importantes sobre su función y es un compromiso con el gobierno municipal de Samaipata y el CIAS de seguir investigando con rumbo a los 400 años de fundación de Samaipata.
Danilo Drakic destacó la importancia del hallazgo y agradeció a la familia Manrique, dueña del predio, que permitió la excavación.

martes, 30 de mayo de 2017

Entrega de equipamiento Fortalecen investigaciones arqueológicos

En esfuerzo conjunto, la cooperación belga y el Gobierno Nacional entregaron a la unidad de arqueología y museos 17 equipos, con el fin de fortalecer investigaciones arqueológicas en el país.

La cooperación belga dentro del Proyecto del Lago busca contribuir a mejorar la gestión comunitaria del patrimonio cultural de la cuenca del lago Titicaca y promover el desarrollo del turismo cultural comunitario, paralelamente y con este objetivo se inauguró el laboratorio para apoyar la unidad de arqueología y museo para la protección del patrimonio arqueológico.

Según Cécile Roux, representante de la Cooperación Técnica Belga en Bolivia (CTB), la actividad se realiza paralelamente con la reglamentación de la ley de patrimonio, en trece municipios próximos al lago Titicaca, hasta el momento cinco de los mismos ya promulgaron su ley de protección de patrimonio.

Patric Gaudissart, de la cooperación técnica belga, puntualizó que el aporte realizado por la contraparte belga asciende a un 1.5 millones de euros, y el Gobierno boliviano tiene un aporte propio, el mismo se ejecuta bajo la modalidad de administración directa, con estos recursos se busca el fortalecimiento de la unidad de arqueología y museo con equipamiento moderno, para registro cartográfico y documental del patrimonio arqueológico nacional a su cargo, así como el desarrollo de capacidades de gestión especializada, recursos humanos, en patrimonio de gestión.

EQUIPOS ADQUIRIDOS

Durante el pasado año y el presente, se adquirieron los siguientes equipos para el Laboratorio de conservación: 3 controladores de temperatura y humedad,1 conductímetro, 1 luxómetros,1 estereo - microscopio de brazo y luces articuladas, 3 máscaras faciales contra partículas y gases, 1 congeladora para cuerpos momificados,1 desonizador de agua.

La cooperación Belga contratará un conservador para la Unidad de Arqueología y Museos desde junio por el lapso de 12 meses.

Este profesional dará tratamiento a varias de las más de 18 mil piezas arqueológicas que actualmente custodia el Museo Nacional de Arqueología. Algunas de ellas tienen problemas de sales, microorganismos, resquebrajamientos por meteorización, entre otros.

El trabajo comenzará con el tratamiento de momias: 16 cuerpos enteros y 24 cráneos y segmentos corporales, luego piezas salinizadas.

Los equipos para la Unidad de Arqueología y Museos son: 1 scanner trid- láser para arquitectura,1 dron para filmaciones,1 teodolito laser

1 distanciómetro laser, y 2 handies.

Por su parte, el viceministro de Interculturalidad, Jhony Tola, resalto: “Los convenios firmados con la cooperación belga tuvieron mucho éxito (…) el equipo tecnológico cumplirá su rol, pues son 18 mil piezas arqueológicas, que aún no fueron restauradas y los equipos tecnológicos buscan fortalecer esa tarea. El laboratorio estuvo cerrado durante 8 años y es una satisfacción poder reabrirlo”, concluyó.

PROYECTO DEL LAGO

El proyecto del lago tiene como objetivo principal contribuir con la gestión comunitaria del patrimonio cultural de la cuenca del lago Titicaca boliviano y promover el desarrollo del turismo cultural comunitario. Para ello, este proyecto lleva adelante investigaciones arqueológicas subacuáticas, terrestres, formación en buceo deportivo y arqueológico, formación de líderes locales y gestores municipales y capacitación en desarrollo de emprendimientos de turismo comunitario. Además, desarrolla planes municipales de turismo y trabaja en la construcción de instrumentos de gestión y normativas para la protección del patrimonio arqueológico cultural.

lunes, 22 de mayo de 2017

“El deterioro de las huellas de dinosaurio es inevitable”

Acaba de participar en el II Encuentro Internacional de Paleontología, organizado por el Gobierno municipal, y se nota algo cansado. Pronto cumplirá 78 años y sin embargo, este espigado hombre de cabello blanco, italiano-brasilero de fluido español, cura de fortaleza espiritual, tiene una vitalidad envidiable. En 2018 se cumplirán dos décadas de su última vez en la ciudad y se muestra bien impresionado por la conservación de las huellas, por Cal Orck’o y el conjunto museológico de la capital de Bolivia.

Del Parque Cretácico, en una entrevista con ECOS, Giuseppe Leonardi, sacerdote veneciano licenciado en Ciencias Naturales, doctorado en Paleontología de Vertebrados, para muchos: el ‘padre de la paleoicnología mundial’, dice que “había visto imágenes en Internet, pero no me imaginaba una cosa tan hermosa”.

“Es un nido de águila en el frente del farallón, desde donde se tiene la vista del conjunto y, con los prismáticos, se pueden ver las huellas como si uno fuese un terodáctilo, volando arriba de las huellas de dinosaurio, de manera vertical”, describe sorprendido a continuación. Para el paleontólogo argentino Sebastián Apesteguía, quien también llegó al encuentro internacional, “Leonardi es un ícono en el estudio de huellas de dinosaurio en todo el mundo, pero más aún en Sudamérica. En Bolivia y Brasil destacaron sus hallazgos en los años 80”.

La diferencia

Le preguntamos qué ha encontrado de diferente en el farallón de Cal Orck’o respecto de aquel lejano 98, cuando junto a otros paleontólogos encabezó una expedición que le permitió publicar dos trabajos científicos y el doctor Leonardi, especialista en dinosaurios, particularmente en huellas fósiles e icnología de vertebrados, responde que, en primer lugar, un interés político que no había percibido antes. Destaca la predisposición demostrada por el alcalde Iván Arciénega.

Luego, el también experto en el estudio del comportamiento de los animales fósiles comenta que ha aumentado la cantidad de huellas en Cal Orck’o. “Se ha limpiado otra parte del flanco de la sinclinal, así que ahora no son más 6.000 o 7.000, como eran en 1998, sino más de 12.000. Fueron contadas en 2015, ahora deben ser más”.

Más temprano, Leonardi había hecho para todos los presentes en el Teatrino de la Casa de la Cultura Universitaria un repaso pormenorizado de una especie de catálogo de huellas de Cal Orck’o: la más grande “y posiblemente la más hermosa” de un anquilosaurio; las de una pareja de saurópodos tiranosaurios; un conjunto de mano y pie; la pisada de un mamenquisaurio en la pared; una de un pequeño omnívoro; la de un ornitópodo hadrosaurio (con pico en forma de pato) que estaba corriendo y otra de un anquilosaurio que según las estimaciones del paleontólogo italiano andaba a una velocidad de 12,5 km/h. A una, que distingue como “muy confusa”, se la adjudica a un “anquilosaurio borracho” (así lo bautizaron en Sucre), y se ríe.

El especialista habla entonces de la existencia de una “playa cretácica cubierta de estromatolitos, o sea alfombras laminares de cianobacterias o de algas, con láminas calcáreas atrapadas”. Y —algo menos complicado de entender para el común de la asistencia— dice que cada huella tiene un código.

A manera de aclaración, complementa con algo que para los capitalinos es un orgullo: “Los verdaderos astros de Cal Orck'o son los anquilosaurios”.

Derrumbes

A Leonardi, en la entrevista con ECOS, le consultamos sobre una preocupación general: el estado de conservación de las huellas.

Esto contesta él: “Hubo unos derrumbes de áreas interesantes, eso no se puede evitar en una pared con ese tipo de roca. Imagínese, hubo un terremoto acá en 1948 y la tierra es viva, los continentes son vivos, estamos en una región de montaña, de cerro, en donde hay erosión, en donde hay agua que baja y movimiento de terreno; además, se juntan los movimientos de los camiones que pasan, etc., y es natural que haya derrumbe”.

Pero encuentra como ventaja de los derrumbes que “abajo sale otro nivel con huellas, hay de siete a nueve niveles o capas rocosas con huellas. Así que cuando hay derrumbe de una capa, en la otra ya hay otras huellas que no se conocían”.

¿Riesgos?

En cuanto a la posibilidad de desaparición de las pisadas de dinosaurio “hay riesgo, naturalmente, porque cuando hay un derrumbe no es el tipo de calcáreo compacto que deja unas lajas con las huellas completas. En el derrumbe, el calcáreo se queda en fragmentos así que se pierde material”, aclara Leonardi a ECOS.

Por eso destaca como importante el trabajo que viene realizado un amigo suyo, el paleontólogo suizo Christian Meyer, a cuya labor describe como “un estudio completo, con todas las fotografías en 3D, etc., y los mapas de todas las superficies. Así que si hay un derrumbe y se pierde una parte, hay una documentación completa de cómo era”.

Después, cita un ejemplo para explicar que el deterioro de las huellas es algo inexorable: “Yo trabajo mucho en el nordeste de Brasil y allá las huellas están casi todas en el cauce de un río. Cada año, con la estación de las lluvias el agua se lleva unas huellas; es inevitable. En el lugar principal hicimos un canal de 500 metros para desviar el curso del río, pero el agua, cuando hay las grandes inundaciones... ¡es la naturaleza!”.

Estudio de invertebrados

Me ha pedido sentarnos porque estuvo hablando durante más de media hora y eso, sin contar las entrevistas previas para los canales de televisión y las radios, todas concedidas de pie, lo agotó. A un costado le esperan una hamburguesa y una botella pequeña con bebida gaseosa. Está de piernas cruzadas.

Leonardi viene de recomendar el estudio de las huellas de invertebrados (“hay muchísimas, está cubierto todo el terreno”, dijo a ECOS). Tras aclarar que esa no es su especialidad, comenta durante la entrevista que lo de los invertebrados “es importante también y explica muy bien el tipo de ambiente de este lago o de estos lagos salinos, no de agua salada como la del mar pero hipersalina. ¿Qué clase de ambiente y de clima había aquí?”.

Claro que, a la hora de las comparaciones, nadie les gana a los dinosaurios. Entonces, llega una nueva broma del paleontólogo italiano: “Generalmente se da más importancia a los animales grandes y por eso, ellos tienen más entrevistas”.

El cura paleontólogo

No sorprende un cura paleontólogo en la congregación donde pervive el hábito de la investigación y de las publicaciones científicas: él pertenece a las Escuelas de Caridad - Instituto Cavanis (que en Bolivia está en Santa Cruz de la Sierra con dos parroquias y siete escuelas).

Menos aún si nos enteramos de que su padre era paleontólogo y geólogo, y que su tatarabuelo, en la primera mitad de 1800, ya publicaba sobre geología. “Es una tradición familiar, lo llevo en la sangre”, resume con sencillez.

Desde su primera obra “gruesa”, de geología, que data de 1964, y desde aquella otra inaugural, sobre huellas, ya en paleontología, en 1972, Leonardi ha sumado hasta ahora más de 160 publicaciones científico-técnicas, además de innumerables artículos divulgativos en revistas internacionales.

Son apenas algunas de sus satisfacciones profesionales.

Él recuerda con especial cariño su paso por Toro Toro, en 1980, junto al geólogo Hernán Peredo, de GEOBOL. “Una malograda expedición, pero interesante como aventura”, morigera para ECOS. La remembranza, en su boca, pareciera que fuera ayer. “Llegamos en camión hasta Anzaldo… eran otros años, no había carretera, no había nada, solo senderos de tierra. Durmiendo en el suelo, llevamos casi a Toro Toro. Habíamos errado la estación, era tiempo de lluvias. Febrero, tiempo de ch’alla y había borrachos… hasta nos amenazaron”, dice, risueño.

En paralelo, el cura paleontólogo desarrolló una vida pastoral. “Afuera, los últimos nueve años trabajé para niños de la calle en el Congo. El resto, con pastoral universitaria”.

La despedida y un acta

Todos, menos él, han descansado en el intermedio del Encuentro de Paleontología, al que asistieron personalidades como el cruceño Mario Suárez Riglos, presidente de la Red Boliviana de Paleontología; el paleontólogo argentino Sebastián Apesteguía; el director del Museo de Historia Natural D' Orbigny (Cochabamba), Ricardo Céspedes, y el encargado del Centro de Recursos en Geosciencia (Cochabamba), Wilson Quiroga, además de Wilber Flores, de la Red de Paleontólogos de Tarija.

Estuvo también presente el geólogo chuquisaqueño Hugo Heymann, descubridor de las huellas de Cal Orck'o en 1985.

En el cierre de la entrevista, antes de distenderse un poco, Leonardi no considera justa la comparación entre las riquezas paleontológicas de Sucre y Toro Toro: “Son distintos. Desde el punto de vista científico, Toro Toro también es muy importante, yo mismo fui el primero en publicar y describir las huellas de allá”.

De todos modos, a pesar de que ciertamente son tesoros tan valiosos como incomparables, termina aceptando que “aquí (en Sucre) hay mucho más, sin duda, como número y como variedad de animales”.

Los paleontólogos nacionales y extranjeros que participaron en el encuentro internacional suscribieron un acta de respaldo a la inscripción del sitio paleontológico de Cal Orck’o en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, por su valor universal excepcional. •


lunes, 15 de mayo de 2017

Tiwanaku: nuevas revelaciones restituyen una historia de milenios

Recientes hallazgos en Tiwanaku permiten suponer, tanto a investigadores como a la población del lugar, que la riqueza subterránea puede ser más grande y de mayor valor patrimonial que la que se halla en la superficie.

La aplicación de tecnología facilitó varios descubrimientos en toda la extensión de actual sitio arqueológico.

José Ignacio Gallegos, arqueólogo y consultor de la Comisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) afirmó que existe tanto por conocer, descubrir y estudiar en el lugar que fácilmente puede tomar 25 años y más contar con la reconstrucción de aquello que parece ser una enorme ciudad milenaria.

“No se puede saber si los vestigios hallados corresponden a otras culturas, además de la tiwanakota y de los hallazgos chiripas que se encontraron, pero lo que se sabe es que la infraestructura enterrada corresponde a construcciones más antiguas que las que se pueden ver”, comentó.

La semana pasada, la Unesco dio a conocer los resultados del proyecto ‘Preservación y conservación de la pirámide de Akapana y Tiwanaku’.

El trabajo se inició en 2014 y recientemente concluyó la etapa de diagnóstico y presentación de proyectos en dos de sus componentes. Lo que queda por delante es la elaboración de los planes de gestión de riesgos, preservación y turismo.

Alcira Sandoval Ruiz, encargada de cultura de la oficina Unesco en Quito —donde está la representación para Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela— informó que se hizo el diagnóstico de la pirámide de Akapana mediante un estudio topográfico con tecnología satelital y un dron con dotación infrarroja para escudriñar la existencia de estructuras líticas u otras construcciones enterradas.

De esa forma se detectó una estructura grande dentro del enmallado del sitio arqueológico. Los expertos creen que se trata de un templo.
Alrededor se ubican más de un centenar de pequeñas estructuras circulares y rectangulares. La hipótesis es que fueron viviendas familiares. “Lo que vimos es como el negativo de una foto que define claramente la existencia de esas estructuras”, dijo Gallegos.

Mario Pachaguaya, jefe de investigaciones del CIAAAT, explicó que la distribución de la ciudad carecía entonces de calles y avenidas. “Eran como los asentamientos de los mitayos que se iban a trabajar a la mina de Potosí”.

En Puma Punku se descubrieron dos plataformas adicionales a la que es visible y que rodean todo el templo. Es decir, Puma Punku es más alto de lo que se conoce y casi duplica su tamaño.

Hay muchas otras estructuras de diversos tamaños y dimensiones en toda la zona, lo que hace suponer a Pachaguaya que con el tiempo se podrá reconstruir la infraestructura de la antigua ciudad y registrar su historia cultural.

También detectaron varias fosas, canales, caminos y dos grandes anillos de agua, el más pequeño rodea una extensión menor no muy alejada del enmallado, y el más grande se extiende incluso hacia el pueblo y la universidad local. “Eran islas, se vivió acá como se vive en lugares lejanos como Dubái”, dijo el investigador. Tiwanaku es una fuente de estudio y trabajo inagotable, y tiene identificadas las zonas para las próximas excavaciones en los siguientes 10 años.

Pirámide en Kantatallita: confirmación que cierra tres décadas de sospechas

La luz del alba o de la aurora es la traducción para Kantatallita. Investigadores anteriores como Carlos Ponce Sanjinés y Alan Kolata, en 1987, y un grupo de franceses ya sospecharon la existencia de la pirámide; hoy la comisión de la Unesco lo ha confirmado.
Bajo la superficie está una pirámide que se prevé tiene forma de ‘T’ casi “rectangular” y traspasa el enmallado (color naranja en el gráfico).

Pachaguaya calcula que se deberá realizar convenios con los pobladores para hacer la excavación de Kantatallita. “Los siguientes años se realizarán estudios más profundos para mejorar su identificación”, dijo.

Entre los primeros trabajos se incluye la reconstrucción de la parte oeste de la pirámide de Akapana.

Para excavar y reconstruirla por completo se calcularon un cuarto de siglo de trabajos a ritmo constante. Algo similar o mayor podría demandar la pirámide Kantatallita.

Laboratorios
Julio Condori, director del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT), explicó las ventajas que hoy tiene el sitio. “El equipamiento en los laboratorios no existe en ningún otro del país”.

El CIAAAT tiene un laboratorio especial para identificar la identidad de cada pieza arqueológica y otro para los trabajos de reconstrucción, preservación y conservación de las piezas.

“Estamos en la II fase de implementación. Todos los materiales son traídos de afuera, esto nos permite saber qué pasa con los objetos de acá a dos años. Tenemos equipos de limpieza, rayos de luz, componentes y químicos. Lo que buscamos es alargar la esperanza de vida de los bienes patrimoniales”, aseguró.

La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, y el alcalde de Tiwanaku, Octavio Quispe, prevén que hasta el 20 de junio toda la zona patrimonial cuente con iluminación y señalética, que se inaugurarán el 21, durante el solsticio de invierno.

viernes, 12 de mayo de 2017

Estudiosos proponen ruta nacional de paleontología



¿Es posible una mancomunidad de ruta paleontológica en Bolivia?. Esa es la propuesta de la Red Boliviana de Paleontología en el II Encuentro de Paleontología, que se abrió ayer, en el Teatrino de la Casa de la Cultura Universitaria, donde también se habló de afinar los últimos detalles de la carpeta de Cal Orck’o como Patrimonio Natural de la Humanidad ante la UNESCO, aunque todavía hace falta la declaratoria municipal, otro de los requisitos para la postulación.

Un territorio de por lo menos 300 mil kilómetros cuadrados se abre para el estudio de registros paleontológicos en Bolivia si se lograra unificar el camino de migración de los dinosaurios, el más extenso del mundo, planteó la Red Boliviana de Paleontología a través de su presidente Mario Suárez.

La ruta comprendería los departamentos de Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Tarija con posibilidad de extenderse a Perú y terminar en Argentina, tomando en cuenta La Paz y Santa Cruz donde podrían también podrían haber pisadas.

POSTULACIÓN

Roxana Acosta, consultora en Turismo y miembro del equipo técnico de solicitud de declaratoria de la Alcaldía, dijo que Cal Orck’o reúne todas las condiciones récord para postular como Patrimonio Natural de la Humanidad: más de 64.000 metros cuadrados de superficie con huellas que ascienden a más de 12.000, posee la caminata más larga con 620 metros, registraron nueve especies contabilizadas (saurópodos, terópodos, anquilosaurios, ornitópodos ), 465 rastrilladas continuas, es un bien que se encuentra intacto y tiene un valor agregado como el Parque Cretácico.

Acosta aseguró que la carpeta de postulación se encuentra en la etapa final y que el encuentro ayudará al ajuste de algunas propuestas con revisiones de expertos como el italiano Giuseppe Leonardi. No obstante, uno de los requisitos faltantes es la declaratoria como Patrimonio Natural Municipal, que el equipo de consultoría ya solicitó a la Alcaldía, para que garantice, además, su responsabilidad en la conservación y protección del sitio.

Mañana, al concluir, habrá una firma de declaratoria de respaldo de la Red Boliviana de Paleontología, de los especialistas internacionales e instituciones para que la UNESCO considere a Cal Orck'o Patrimonio Natural de la Humanidad.

martes, 9 de mayo de 2017

Tiwanaku conserva aún enterradas otras estructuras arqueológicas

El equipo especializado de la Unesco, que trabajó con los técnicos del Centro de Investigación Antropológicas, Arqueológicas y de Administración en Tiwanaku, informó de nuevos hallazgos a través del uso de un dron y de información satelital que superan las expectativas.

José Ignacio Gallego, arqueólogo consultor de la Unesco, explicó que los “resultados se multiplicaron por tres”.

“Armamos un modelo tridimensional que nos habla cómo fue la distribución humana; todo Puma Punku, 417 hectáreas, es poco, todo el territorio que vemos está ocupado”, dijo en referencia a que debajo de la superficie de Tiwanaku se detectó una estructura grande y varias pequeñas, canales, caminos de circulación y mucho más.

“Podemos afirmar que en un momento dado la cultura tiwanakota tuvo una capacidad de organización y una estructura estatal potentes para reconstruir todo el espacio urbano, crear espacios religiosos, familiares y comunitarios”, afirmó el experto.

La información se la dio a conocer ayer junto con la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, el viceministro de Interculturalidad, Jhonny Tola, los representantes de la Unesco Alcira Sandóval de Quito, Ecuador, Cristina Cortez de México, y las autoridades originarias del municipio.

El alcalde de Tiwanaku, Octavio Quispe, destacó el trabajo de la Unesco. “Han utilizado la tecnología y tenemos las herramientas para llevar adelante nuestros planes, debemos descubrir, hacer ciencia, academia. Hermanos mallkus, hace un año que tomamos muy en serio estas cosas (...) lo que me sorprende es que han hecho una cobertura de casi todo el terreno municipal, tranquilamente podemos llegar a 600 hectáreas, lo que supera el territorio. Tenemos que observar la cuenca elegida por nuestros antepasados. Los tiwanakotas manejaban todo el conocimiento de lo que es el agua. Hay tanto por descubrir”, señaló con mucha emoción.

La ministra Wilma Alanoca mencionó el uso de la tecnología para detectar la riqueza que existe en el lugar y explicó los tres componentes del proyecto. Destacó el apoyo financiero de Japón e India para iluminar todo el complejo turístico. “Estamos a las puertas de descubrir toda la ruta de la cultura tiwanakota gracias al asesoramiento de la Unesco. Esta civilización fue poderosa, ya se ha multidimensionado, lo que viene por delante nos da un trabajo para los próximos 20 años para excavar y hallar más”.

Actividades

Para junio se prevé la inauguración de la señalética y el sistema de iluminación.
Tiwanaku nació como aldea alrededor de 1.580 a.C., creció como Estado local en 133 d.C., como Estado regional en 374 d.C., e imperial en 724 d.C

----------------------------------

Tres componentes del proyecto de preservación

El proyecto de preservación y conservación de Tiwanaku y la Pirámide de Akapana integra tres componentes.

El primero es la elaboración del plan de manejo, que ya está en la fase final, y que proyecta otras tareas: investigación, conservación y turismo.

El segundo componente es el diagnóstico de la Pirámide de Akapana con el apoyo de un geólogo, quien realizó relevamiento topográfico con un dron que registró las estructuras enterradas.

Se detectó una estructura grande dentro del enmallado del sitio arqueológico, posiblemente un nuevo templo. El Puma Punku posee dos plataformas más que están enterradas. Es decir que es más alto de lo que se conoce y casi duplica su tamaño. Existen varias estructuras de considerables dimensiones (30 metros) en diversos sectores de Tiwanaku. Más de un centenar de estructuras circulares y rectangulares. El tercer componente es el equipamiento para el Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración en Tiwanaku (CIAAAT).

lunes, 8 de mayo de 2017

Unesco anuncia nuevos descubrimientos en ruinas de Tihuanaco



Una investigación en el centro arqueológico de la cultura prehispánica Tiahuanaco, en la zona andina de Bolivia, reveló la existencia de varias construcciones líticas enterradas, entre ellas lo que sería una plaza, informaron fuentes oficiales.

Los resultados son parte del proyecto de "Preservación y Conservación de la pirámide de Akapana y del sitio de Tiahuanaco" que fue presentado este lunes en un acto con la ministra de Culturas, Wilma Alanoca, y la representante de Cultura de la Unesco Quito, Alcira Sandoval, entre otros.

Se trata de un estudio topográfico realizado con un sistema satelital que usó fotogramas y un dron para realizar un modelo tridimensional de las estructuras del lugar, que estuvo a cargo del arqueólogo español José Ignacio Gallegos, consultor de la Unesco y en cooperación con la Universidad Complutense de Madrid.

"A partir del trabajo del dron nos hemos dado cuenta que Puma Punku no es solo una pirámide, es un complejo de más de 14 hectáreas, es un complejo arqueológico descomunal", señaló Gallegos, en alusión a esa área donde hay restos de lo que eran templos.

Gallegos sostuvo que debajo de Puma Punku hay dos plataformas enterradas y una plaza, de la que no se conoce si estaba relacionada con lo religioso, pero que tiene relación con el agua.

"La imagen satelital nos ha mostrado que la estructura se relaciona con una área inundable que la circunscribe, es como una isla que sobresale del terreno que está bordeado por terrenos inundables", sostuvo Gallegos.

Según el experto, la importancia de estos descubrimientos permitirán empoderar al sitio arqueológico para hacer una gestión correcta de la conservación y la administración del lugar.

Además, los estudios también han descubierto otras estructuras subterráneas, pero que no se las tiene identificadas aún.

También se detectaron más de un centenar de pequeñas estructuras circulares y rectangulares (posiblemente unidades domésticas) alrededor de Tiahuanaco y posiblemente se defina el área urbana del asentamiento, indicó el ministerio de Culturas en un comunicado.

Las ruinas se encuentran a unos 70 kilómetros de la ciudad de La Paz, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar.

Según los arqueólogos, la civilización de Tiahuanaco, que precedió a los incas, nació como aldea alrededor de 1580 a.C., creció como estado local en el 133 d.C., como estado regional en el 374 d.C. e imperial en 724 d.C.

Su declinación se calcula alrededor del 1.187 de nuestra era.

Abren laboratorio de arqueología en Tiwanaku


La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, informó que los trabajos de laboratorio en arqueología, el archivo central y la biblioteca del Centro de Investigación Antropológicas, Arqueológicas y de Administración de Tiwanaku (Ciaat) ingresan a su recta final para su inauguración en el complejo arqueológico de Tiwanaku.


En esta entrega oficial del laboratorio de arqueología y el archivo, que se efectuará mañana, desde las 8:30, se contará con la presencia de la misión oficial de la Unesco.


Al mismo tiempo se realizará una serie de reuniones en el complejo de Tiwanaku para culminar con la elaboración del plan de manejo (turismo sostenible, plan de gestión de riesgo, gestión de museos y programa educativo). También se presentarán los avances del Proyecto de preservación y conservación de la pirámide de Akapana.


El equipamiento para el laboratorio de arqueología consta del archivo y la biblioteca del Ciaat y de equipos de computación con una inversión de más $us 100.000.

viernes, 5 de mayo de 2017

Alcaldía de Tito Yupanqui define proteger patrimonio arqueológico vía ley local



El municipio Tito Yupanqui, en La Paz, cuenta con un importante patrimonio arqueológico que decidió proteger con una ley en el marco de la autonomía local. Es uno de los primeros en dar este paso para precautelar, por ejemplo, la ciudadela de templetes y chullpares.

La “Ley Autonómica Municipal de Protección del Patrimonio Cultural Arqueológico” será promulgada este viernes y se constituirá en el instrumento jurídico que operativizará la gestión integral del patrimonio del municipio.

Tito Yupanqui será el primer municipio, de los 339 existentes en Bolivia, en contar con esta norma de protección del patrimonio material e inmaterial, según una nota institucional.

Está ubicado en la provincia Manco Cápac de La Paz. Tiene un vasto patrimonio arqueológico como la ciudadela de templetes y chullpares denominado Inca Pura o los espacios turísticos: la Gruta del Encanto, la Isla del Amor, la Iglesia Colonial, Inca Pucara o la Ruta 8.

La norma fue elaborada sobre la base de la Ley 530 del Patrimonio Cultural de Bolivia con el apoyo del “Proyecto de Identificación, Registro y Valorización del Patrimonio cultural en la cuenca del Lago Titicaca, Bolivia”, ejecutado por la Cooperación Técnica Belga y el Ministerio de Culturas y Turismo.

El proyecto desarrolla actividades en 13 municipios (Tito Yupanqui, Puerto Acosta, Escoma, Puerto Mayor Carabuco, Ancoraimes, Santiago de Huata, San Pedro de Tiquina, Copacabana, Batallas, Pucarani, Tiahuanaco, Puerto Pérez y Guaqui) construyendo herramientas jurídicas que se encuentran en diferentes etapas de avance.

El acto de promulgación de la iniciativa legal será este viernes con presencia de autoridades de Estado.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Arqueología: complejo de tiwanaku será estrenado

Los trabajos de archivo y laboratorio de arqueología están en su recta final para la apertura oficial del Complejo el martes 9 de mayo. El acto contará con la presencia de la misión oficial de la Unesco.

La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, confirmó que se tiene todo listo para que Tiwanaku inaugure su complejo arqueológico.

El equipamiento para el laboratorio de arqueología consta del archivo y la biblioteca del Ciaat (Centro de Investigación Antropológicas, Arqueológicas y de Administración de Tiwanaku), un montacargas con brazos acolchados para alzar dos toneladas de líticos y equipos de computación con una inversión de más 100.000 dólares.

Se desarrollarán reuniones en el complejo para culminar con la elaboración del plan de manejo, que integra temas sobre turismo sostenible, gestión de riesgo, gestión de museos, programa educativo, y arqueología y conservación. También se informará sobre los avances del Proyecto de Preservación y Conservación de la Pirámide de Akapana.

El 8 de mayo, el consultor de la Unesco José Gallegos dará a conocer el resultado de su trabajo dentro el componente del Plan de Manejo e Investigación. Y se conocerán los hallazgos obtenidos vía dron, datos procesados por la Universidad Complutense de Madrid, España.

Conservación de la pirámide de Akapana

Los trabajos de laboratorio en arqueología, el archivo central y la biblioteca del Centro de Investigación Antropológicas, Arqueológicas y de Administración de Tiwanaku (Ciaat) ingresan a su recta final para su inauguración el próximo martes 9 de mayo en el complejo arqueológico de Tiwanaku, según informó la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca Mamani.

El laboratorio de arqueología de Tiwanaku posee un Archivo y la Biblioteca del Ciaat. El equipamiento para un montacargas con brazos acolchados para alzar 2 toneladas de líticos y equipos de computación con una inversión de más 100.000 dólares.

En esta entrega oficial del laboratorio de arqueología y el archivo se contará con la presencia de la misión oficial de la Unesco.

CONSERVACIÓN DE LA PIRÁMIDE DE AKAPANA

El proyecto de conservación de la “Pirámide de Akapana” está proporcionado por el fondo financiero del Gobierno japonés con una inversión de más de 800.000 dólares, con la finalidad de potenciar la investigación, conservación y desarrollar el turismo en la región.

Para apoyar las acciones, se realizará un plan de manejo de turismo sostenible, gestión de riesgo, gestión de museos y programa educativo, arqueología y conservación. También se presentarán los avances del Proyecto de Preservación y Conservación de la pirámide de Akapana, cada una de estas actividades se realizarán en el complejo de Tiwanaku.

APOYO DE LA UNESCO

Dentro del Plan de Manejo e Investigación; en diciembre de 2015 se realizó un vuelo con dron, equipado con sensores y cámaras infrarrojas en el sitio de Tiwanaku y a sus alrededores, en más de 400 hectáreas. Los datos fueron procesados por la Unesco en cooperación con la Universidad Complutense de Madrid, España. El próximo 8 de mayo se conocerá el trabajo del consultor de la Unesco, doctor José Gallegos.

martes, 2 de mayo de 2017

Artesanos tallan en piedra el legado de la cultura tiwanakota


"Yo pregunté a los naturales si estos edificios se habían hecho en tiempo de los incas, y riéronse de esta pregunta, afirmando que antes que ellos reinasen ya estaban hechos, mas ellos no podían decir ni afirmar quién los hizo. Oyeron a sus pasados que en una noche remaneció todo lo que allí se veía. Así describía el origen de Tiwanaku el español Pedro Cieza de León, en 1532, en sus Crónicas del Perú.

El misterio en torno a esta civilización que se asentó en el altiplano boliviano permanece entre las descomunales piedras de arenisca y andesita volcánica que forman templos construidos con una exactitud y tecnología que muchos calificaron como ajenos a este mundo.

Enormes monolitos de piedra son testigos mudos de la herencia que hoy descansa entre los habitantes del lugar. Tallado, agricultura, historia y tradición son el legado para los visitantes a uno de los destinos tradicionales del país, pueden redescubrirlo en un recorrido especial que los hará parte de la vida de la localidad.

Los herederos del tallado

Nestor Ávalos es escultor y ceramista. Se define, además, como historiador y escritor. Su patio es también un taller, a cielo abierto, en el que reposan moldes de yeso para la cerámica en arcilla y enormes piedras plomas y azuladas en las que, a punta de cincel, esculpe réplicas casi idénticas de monolitos, chachapumas y otros.

Junto a su compañero Clemente Ticona son parte de la asociación Choque Pajcha, que comprende 20 artesanos que trabajan piezas con el "método de los antiguos”. Con el fin de que cada una sea casi idéntica a las que se exponen en los museos arqueológicos, perfeccionan el proceso con esmero y paciencia. Sus obras replican hasta las figuras laterales de los monolitos.

Ávalos asegura que de los tres expertos que en su tiempo hubo en el tallado en piedra solo quedan él y su compañero. "Hemos logrado que nuestro tallado y pulido sea tan bueno como el del sitio arqueológico y del que se han hecho tantos documentales, me cuenta.

La técnica que usa y perfecciona con los años fue transmitida por más de cinco generaciones, pero no de su familia, sino de la de su esposa. "Ella fue quien me enseñó al principio. Ella también hace tallado”, afirma.

Un museo hecho por niños

Según estudios, el complejo de Tiwanaku tenía más de 700 hectáreas de las cuales apenas 70 han sido excavadas. El resto permanece bajo el pueblo, los sembradíos o los campos circundantes. Encontrar piezas o construcciones arqueológicas al empezar un nuevo emplazamiento no es una novedad. Esto también sucede en la escuela del pueblo, Arthur Posnasky. Estudiantes, docentes y padres de familia emprendieron un proyecto socio-productivo de investigación, preservación y recopilación que concluyó en el primer museo hecho por estudiantes.

En un espacio que antes servía de aula, acomodaron una docena de vitrinas en las que exponen desde piezas originales -encontradas en los cimientos del establecimiento- hasta réplicas que trabajaron los niños.

Su fachada tiene como símbolo al PumaKatari, aquel ser híbrido de puma y serpiente presente en los tallados tiwanakotas y que hace unos tres años fue adoptado como símbolo por el servicio de transporte municipal paceño. "Hemos querido pintar la fachada como los buses de La Paz”, dice el director, Wilson Ramos.

En cuatro pasos plasmados en un documento impreso y anillado lograron sentar las bases de un repositorio que, esperan, forme parte de los recorridos turísticos en el pueblo. Una de sus metas es llegar a estudiantes de otros establecimientos del departamento y el país.

"Al hacer el proyecto vimos que nuestros niños o sus papás no conocían nuestra historia y tampoco habían visitado los sitios arqueológicos o los museos”, dice Ramos. Al interior descansan vasijas ceremoniales, enormes piedras talladas e instrumentos musicales.

El ingreso es libre, por ahora, pero con el tiempo se establecerá un costo mínimo de entrada. El dinero será destinado al mantenimiento y la seguridad.

Agroturismo con sabor a leche fresca y papa recién cosechada

Un plato de queso humacha, o de pesque con leche, no sabe igual cuando al cariño del cocinero se suma el esfuerzo de la mano de obra, combinada con los nervios que causa la primera vez que uno está entre los surcos para escarbar papa; o que toma entre los dedos la ubre de una vaca para ordeñarla. En Tiwanaku este sabor es posible.

La chacra de la familia Chino está destinada al cultivo de papa, que es la base de su alimentación, pero también es parte de los insumos que son utilizados para la oferta del sector gastronómico. Sin embargo, su productividad no queda ahí.

Los emprendedores han decidido ingresar en el agroturismo y para ello su cultivo está listo para recibir a los visitantes. En él, el turista vivirá todo el proceso.

"La papa que van a cenar es de este cultivo y será sacada por ustedes”, adelanta Ramiro Chino.
El visitante podrá participar del momento en que se siembra, en el que se cosecha y verá cómo el ciclo vuelve a empezar con la preparación del terreno para el nuevo cultivo.

Meter la picota a la tierra sin lastimar el tubérculo es sin duda una tarea que requiere destreza. Al igual que jalar la planta del tallo y sacarla con sus frutos.

El comedor Inti Wara, de Teófilo Olivera y Leduvina Osco, también ingresó en el rubro. En la cafetería producen quesos con la leche de tres vacas que muy temprano esperan a ser ordeñadas. Chasquita es la primera.

"¡Anímense!”, dice tratando de que los visitantes se acerquen para obtener un vaso de leche caliente y espumosa.

Pero ninguno de los más de diez espectadores es capaz de ordeñar siquiera un cuarto de litro de los 15 que la experta logra extraer.

En la cocina, una olla humeante con quinua cocida espera a los comensales. Otra está reservada para cocinar los productos que cosecharon los visitantes.

Cual experta maestra, doña Leduvina se pone ante sus comensales, vistiendo un mandil, gorro, barbijo y guantes blancos, como la leche que sirve. Explica paso a paso el proceso y luego guía a quienes lo repiten.

"Este tipo de actividades son muy bien recibidas. Ya hemos hecho la prueba con estudiantes de gastronomía y de diferentes escuelas hoteleras que han venido como parte de un turismo agrícola y gastronómico. Han aprendido a cocinar en fogón y a preparar diferentes alimentos”, asegura la hotelera Mery Osco.