miércoles, 29 de julio de 2015

Tomarán acciones para salvar las qollqas incaicas



Representantes de la Alcaldía de Colcapirhua y de la Dirección de Cultura, Interculturalidad y Descolonización de la Gobernación verificaron ayer la destrucción de al menos 100 qollqas o silos incaicos en el sitio arqueológico de Quenamari, espacio protegido por la Ley Nacional Nº 3479 desde el año 2006.

Después, del recorrido se acordó realizar una mesa de trabajo el viernes en la Gobernación, a fin de tratar las acciones concretas a tomar para cumplir con la protección de este bien patrimonial, siendo ésta la segunda denuncia oficial de su pérdida.

En la reunión se prevé la participación del Instituto Nacional de la Reforma Agraria, un representante de la Séptima División, el Municipio, Gobernación y los dirigentes de Esquilán Grande donde se ubican 1.000 qollqas.

El director Jurídico de Colcapirhua, Jorge Vargas, explicó que se trabajarán en informes técnicos y legales acompañados del muestrario fotográfico para iniciar acciones legales. La Dirección de Culturas de la Gobernación recomendó el uso de letreros donde se indique que esta zona es un espacio arqueológico.

Dos mujeres de la comunidad de Esquilán Grande que llegaron al finalizar la inspección reclamaron por la visita inesperada.

Una de ellas afirmó que en varias oportunidades autoridades visitaron el lugar, pero que nadie hizo nada en casi 14 años.

El jefe de Desarrollo Humano de Colcapirhua, Roberto Gandarillas, indicó que existe la posibilidad de disponer de resguardo militar. A pesar de la gran riqueza arqueológica de Colcapirhua aún no se tienen los recursos económicos necesarios para invertir en la recuperación.

Expertos de tres países sugieren mejorar la gestión de Tiwanaku

La antropóloga argentina María Moya, el geólogo brasileño Rualdo Menegat y el arquitecto boliviano Gonzalo García sugirieron explotar la potencia patrimonial de Tiwanaku, tanto en su aspecto material como inmaterial. Además, propusieron mejorar la gestión en temas como la investigación y la oferta turística, entre otros.
Los expertos internacionales llegaron a La Paz con motivo de la quinta edición de las Jornadas del Mercosur sobre Patrimonio Intangible / Inmaterial, que en esta ocasión se denomina El alma de los pueblos.
Así, uno de los temas centrales del encuentro es la cultura tiwanakota. Los especialistas disertaron sobre aspectos como su arqueología, su tecnología y su valor en la actualidad. Además se realizó una visita al lugar el pasado fin de semana.
"Tiwanaku es un lugar que, para toda la humanidad, tiene que estar puesto en valor. Sin embargo, los profesionales que trabajan ahí, arqueólogos, ingenieros, geólogos, necesitan apoyo”, dijo Moya, quien también es asesora cultural del Ministerio de Cultura de Argentina.
Para la antropóloga, ese apoyo tendría que llegar no sólo desde el sector público sino también desde el privado. "Este sector tendría que involucrarse más. Es un trabajo preciso, con dedicación, compromiso y pasión, pero con un esfuerzo muy exagerado, cuando podrían facilitarse las condiciones de trabajo”, dijo.
La especialista argentina sugirió, además, crear una estrategia multinacional con los países vecinos. "Plantear más proyectos binacionales. Por ejemplo, con Perú, porque comparten una región y esa colaboración bilateral podría ser beneficiosa. También con otros organismos internacionales que tendrían que interesarse más por esta gran riqueza cultural que tiene Bolivia”, acotó.
Moya destacó la riqueza patrimonial de las culturas andinas, que debe ser difundida a través de diversos medios para sensibilizar sobre su protección y cuidado. "Nosotros, los latinoamericanos, tenemos que conocer la riqueza cultural, en primer lugar, para mostrarla al mundo, defenderla y protegerla”, afirmó.
Por su parte, Menegat, también investigador de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, resaltó la influencia de Tiwanaku en culturas posteriores como la incaica.
"Mi sueño era ver Tiwanaku, de donde los incas aprendieron todo, porque el proceso civilizatorio andino es de acumulación de saberes ancestrales para la ocupación de una de las regiones más inhóspitas del planeta”, aseguró el geólogo.
Sin embargo, Menegat, quien realizó muchos estudios sobre la construcción de Machu Picchu, lamentó que no se le dé a Tiwanaku la importancia que merece.
"Aún no es bien entendida la importancia que Tiwanaku tiene para las culturas andinas. Además, merece, desde el punto de vista de la preservación del patrimonio, mucho más relieve. Digo esto porque es difícil llegar a Tiwanaku desde La Paz, no hay transporte”, aseguró.
Así, sugirió mejorar la gestión de los servicios turísticos que tiene esa población, tanto para visitantes esporádicos como para investigadores. "Creo que debería haber inversión y promoción mayor de Tiwanaku, con un gran patrimonio de parte de los actuales tiwanakotas. Más automóviles y espacios para hospedarse, porque ahora hay que ir y volver en el mismo día”, puntualizó el experto.
Por último, el otro especialista, Gonzalo García, aseguró que se debe profundizar en el aspecto intangible o inmaterial de este patrimonio. "La cultura tiwanakota es una de las culturas más antiguas y ancestrales de nuestro continente. No podemos verla sólo como un montón de monumentos de piedra muy lindos y espectaculares, sino que tenemos que ver quiénes han construido eso y qué capacidades tenían”, dijo.

El arquitecto resaltó que es importante investigar sobre los tiwanakotas antiguos. "Tenemos que recuperar la esencia, el ajayu, de nuestra cultura, porque no se puede querer lo que no se conoce”, finalizó.

Especialistas en patrimonio intangible

Argentina María de los Ángeles Moya es antropóloga, asesora cultural de patrimonio inmaterial del Ministerio de Cultura de Argentina.
Brasil Rualdo Menegat es especialista en estratigrafía, epistemología de la geología y geología urbana y ambiental.
Bolivia Gonzalo García es arquitecto y representante de la Fundación Emegece.
Encuentro Hoy, en las Jornadas del Mercosur, se expondrán sobre temas como la gestión cultural en municipios del departamento de Oruro, en el centro histórico de Cusco (Perú), en Coloma (Argentina) y en Paraguay.

martes, 28 de julio de 2015

Inspeccionarán qollqas para corroborar el daño

La Dirección de Cultura, Interculturalidad y Descolonización junto con la alcaldía de Colcapirhua realizará hoy una inspección al sitio arqueológico de Quenamari a objeto de verificar el daño después de la destrucción de 100 silos de una reserva de 1.000 del sector.

El responsable de esta dirección, Jaime Zambrana, explicó que tras sostener ayer una reunión con el Alcalde de este municipio se pretende elaborar un informe técnico y legal para derivarlo a Asesoría Jurídica de la Gobernación y comenzar con la investigación de los autores del daño al patrimonio.

“A partir de la Alcaldía se está desarrollando una delimitación y esto se tiene que cruzar con otra información que tenemos”, dijo Zambrana refiriéndose a los datos sobre terrenos en disputa en el sector y la posibilidad de realizar cerca la planta de residuos sólidos del eje metropolitano. De momento esta dirección cuenta con el Plan de Conservación de los Sitios Arqueológicos en el Valle Bajo que se inició en 2013, cuestionado por la población de Esquilán Grande por falta de participación social.

El director de Cultura se comprometió a trabajar en coordinación con la Alcaldía para evitar este tipo de hechos; sin embargo, reconoció que el loteamiento y la falta de presupuesto son los principales problemas. En 2013 hubo una primera denuncia ante la Fiscalía por un primer daño a este espacio arqueológico. La segunda se presentó hace tres semanas con la destrucción de 100 qollqas incaicas.

domingo, 26 de julio de 2015

Qollqas están en vías de desaparecer


El abandono y descuido de las autoridades nacionales, departamentales y municipales provocó que al menos 100 qollqas o silos incaicos de maíz, de una reserva de 1.000 en Quenamari, ubicadas al sur del municipio de Colcapirhua, fueran destruidas completamente.

Así lo denunció el arqueólogo Marco Irahola, contratado por la Alcaldía a insistencia de los propios dirigentes de Esquilán Grande, donde se hallan estas piezas arqueológicas, para realizar por primera vez un relevamiento arqueológico para tener un mapa que determine el espacio en el que sitúa este patrimonio incaico.

“Como comunidad ya hemos perdido la esperanza que las autoridades puedan hacer algo, por eso hemos contratado un arqueólogo y vamos a hacer una delimitación para ver hasta dónde y cuándo van a dignarse las autoridades hacer algo con el sitio”, aseveró el dirigente de la zona, Roberto Rocha.

Las qollqas conocidas como silos o espacios de almacenaje servían a los incas para guardar sus alimentos recién cosechados, principalmente granos en el siglo XV, para que después sean transportados hacia otros departamentos del país y así atender las necesidades de alimentación de la población de la época.

Irahola indicó que este atentado se produjo porque aún existen personas que no reconocen el espacio como patrimonio y por el conflicto de tierras en una parte donde están las qollqas. Asimismo, lamentó que a pesar de haber hecho una representación a la Dirección de Cultura, Interculturalidad y Descolonización de la Gobernación aún no hayan acudido a realizar una inspección en el sitio para constatar el daño.

En la zona afectada, las piedras circulares de un diámetro de entre tres a tres metros y medio fueron removidas, quedando espacios vacíos visibles a simple vista. En otros casos el tiempo y la falta de políticas de preservación han deteriorado los vestigios arqueológicos.

Rocha aseguró que si la situación continúa de esta manera, con el tiempo desparecerá lo que queda de las qollqas que aún existen, corriendo el riesgo de quedar en el olvido. En la zona ya existen tres generaciones de personas que tienden a expandirse y ven como una opción el sitio de las qollqas. Sin embargo, pese al riesgo de la proliferación de asentamientos, no hay acciones de prevención.

Esta situación de destrucción del patrimonio arqueológico y arquitectónico no sólo se presenta en Quenamari, sino en el mismo centro de la ciudad donde hace más de un mes se derrumbó una infraestructura colonial en la cera este de la plaza 14 de Septiembre a vista de las autoridades municipales y departamentales. Lo mismo ocurre en el municipio de Tarata donde ahora se aprecian edificios, mientras desaparecen las casonas coloniales.

Ante esta situación, Irahola pidió a los responsables del cuidado de estos sitios arqueológicos comprometerse con su resguardo, mediante la aplicación de políticas y con planes aplicables con visión futura.



NADIE HACE CUMPLIR LA NORMATIVA

El Concejo Municipal de Colcapirhua emitió la Ordenanza 021/99 el 1º de octubre de 1999 que declaró al cerro de Quenamari o La Maica de una superficie de 153,6 hectáreas como “reserva ecológica forestal con destino a la creación de un gran parque y área de esparcimiento”. Continúa: “queda terminantemente prohibida la construcción en este lugar, debiendo el ejecutivo municipal controlar permanentemente, procediendo a demoler cualquier construcción”.

En septiembre de 2006, el presidente Evo Morales promulgó la Ley Nº 3479 que declara “Monumento Arqueológico Nacional a los sitios arqueológicos incaicos de Cotapachi Central, Kharalaus Pampa, Jahuintiri, ubicados en el municipio de Quillacollo; Quenamari en el municipio de Colcapirhua; e Incarracay en el municipio de Sipe Sipe de la provincia Quillacollo del departamento de Cochabamba”. A pesar de contar con estas normativas que obligan a la preservación de estos sitios para evitar daños irreparables, las acciones para respetarlas son escasas, nulas o quedan en intenciones.

viernes, 24 de julio de 2015

Detienen daños en el camino prehispánico de El Choro

Autoridades y representantes de la comunidad llegaron a un acuerdo.

Después de comprobarse daños en el camino precolombino de El Choro, a causa de pobladores de cinco comunidades de la subcentral Chucura para abrir un camino, el Ministerio de Culturas hizo el seguimiento del caso. Previa inspección en el área, donde se evidenció que 200 metros del tramo desde la Apacheta fueron modificados para viabilizar el flujo de vehículos, esa cartera de Estado concertó una reunión con representantes del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, SERNAP, ABC, Ministerio de Medio Ambiente y Agua y pobladores de las comunidades para determinar soluciones.

Luego de que Culturas elevara una acción legal contra miembros de esa comunidad, se permitió detener las obras, hasta que se investigue a detalle el problema y acciones posteriores.

Se espera, a través de compromisos son autoridades, la presentación de un cronograma de trabajo de preinversión que permita hacer una ruta en el área de conflicto y una solicitud formal para que el gobierno nacional fiscalice las obras de corrección que se hagan en el lugar.



EVALUACIÓN. El ministro de Culturas, Marko Machicao, informó hace un mes que tras recibir la información sobre alteración y daños en la ruta de El Choro, esa instancia se desplazó a la zona y pudo verificar "más de 200 metros que han sido ampliados en términos de (la apertura de un) camino, creando un destrozo al patrimonio cultural de nuestro país". En ese sentido, Culturas elevó un informe, que posteriormente fue presentado al Ministerio Público, en el cual se iniciaron acciones legales ante los ejecutores de ese destrozo.

A través de una reunión entre autoridades municipales, departamentales e instituciones con el Ministerio de Culturas, se levantó un acta de acuerdos de nueve puntos, entre los que se resalta la realización de un estudio a diseño final para evaluar la viabilidad del desarrollo de un camino vecinal comunal, que deberá buscar alternativas que no afecten el área patrimonial y favorezca al uso de las comunidades.

El cronograma de ese proyecto deberá presentarse hasta el próximo lunes 27 por la alcaldía paceña. Se establece, además, que hasta tener el proyecto final, las comunidades podrán realizar trabajos en áreas no comprendidas en el diseño del tramo ya mencionado.

"Creo que ha sido un acuerdo muy saludable y permite a los gobiernos tener certeza de precautelar el patrimonio, pero permite viabilizar mecanismos para el desarrollo de su economía", expresó Machicao respecto a que Culturas se comprometió a que, una vez visibilizada la paralización de obras, se levantará el recurso jurídico interpuesto.

Se aclaró, además, que las comunidades hacen desde siempre un mantenimiento a la ruta precolombina, y ahora se solicitó que sea el Gobierno nacional el ente fiscalizador.

viernes, 10 de julio de 2015

Hallazgo en Incahuasi Restos arqueológicos serán declarados patrimonio cultural

Tras una asamblea llevada a cabo, en la ciudad de Camiri, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), el Ministerio de Culturas y Turismo y la empresa Total firmaron un acuerdo que viabiliza la reinhumación de los restos óseos encontrados fortuitamente durante la construcción de la planta Incahuasi, la reubicación de la tea de quema de gas que iba a ser emplazada en el lugar del hallazgo y la declaratoria de esta área como Patrimonio Cultural – Sitio Sagrado de la Nación Guaraní y de Bolivia.

El planteamiento de Total para una reingeniería técnica de la planta Incahuasi, que permitiera el traslado de la tea de quema de gas, fue puesto en consulta a la asamblea por el viceministro de Interculturalidad, Ignacio Soquere Tomichá, como autoridad competente del patrimonio cultural boliviano, y dicha propuesta fue aceptada. La nueva ubicación de la tea será definida tras una prospección y de manera concertada con el pueblo guaraní.

En el acta de acuerdo se “destaca la participación positiva, diálogo abierto y la predisposición de manera conjunta para viabilizar la demanda de la nación guaraní en pro del patrimonio cultural y el desarrollo del país”, en el marco del “respeto a los derechos de los pueblos indígenas”.

Al respecto, Loïc Laurandel, gerente general de Total E&P Bolivie, destacó que el acuerdo “se enmarca en los principios y valores del Grupo Total que establecen el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, un principio que rige todas nuestras actividades alrededor del mundo”.

La asamblea, realizada en un clima de diálogo y entendimiento, contó con la participación del viceministro de Interculturalidad, Ignacio Soquere Tomichá, de Marcos Michel, director general de Patrimonio Cultural, José Luis Paz, jefe de la Unidad de Arqueología, como representantes del Ministerio de Cultura, órgano rector del patrimonio arqueológico en el país; ejecutivos de la empresa Total E&P Bolivie, así como las autoridades de la Asamblea del Pueblo Guaraní APG Nacional, presidida por Domingo Julián; los Consejos de Capitanes Guaraníes de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, capitanías y la comunidad de Caraparicito. Asimismo, se tuvo la presencia de un representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia.

ANTECEDENTES

El 23 de julio de 2014, al remover la capa superficial del terreno alrededor del área dónde se construirá la tea de la planta de tratamiento de gas Incahuasi, quedaron al descubierto restos óseos, piezas cerámicas y otros objetos.

Al momento de hacer este hallazgo fortuito, y siguiendo la normativa para estos casos, inmediatamente se precintó el área y solicitó el apoyo especializado de arqueólogos de la empresa Scientia Consultoría SRL para una evaluación del área.

Asimismo se hicieron todas las diligencias para comunicar el hallazgo al Ministerio de Culturas y Turismo, que tiene tuición sobre este tema, al Municipio de Lagunillas y a las autoridades de la Capitanía Alto Parapetí.

La comunidad de Caraparicito fue informada inmediatamente después del hallazgo, como lo evidencia el acta del 27 de julio de 2014. El Primer Capitán de Caraparicito y el Responsable de Infraestructura de Caraparicito visitaron el área donde se efectuaban las tareas de rescate, recibiendo explicación de parte del especialista arqueólogo. Asimismo, la Capitanía Zonal Alto Parapetí fue oportunamente informada.

Las actividades realizadas en el marco de los hallazgos arqueológicos fueron medidas contempladas dentro del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), en el marco de la normativa vigente. De acuerdo a la Ley de Patrimonio Cultural, el órgano rector en cuanto a patrimonio es el Ministerio de Culturas, a cuya Unidad de Arqueología y Museos se hizo la solicitud de autorización de salvataje.

Mientras se definiera su destino final en coordinación con Ministerio de Culturas y Turismo, los restos fueron protegidos en la zona del hallazgo y en el vecino Municipio de Lagunillas, al cuidado de Total y del equipo de arqueólogos contratados por la empresa para su gestión.

El día 18 de junio de 2015, a solicitud de la (APG), Total E&P Bolivie presentó ante esta instancia toda la documentación que respalda el manejo científico y de acuerdo a normativa del hallazgo arqueológico fortuito. La Asamblea contó con la presencia del Viceministro de Interculturalidad y del Director General de Patrimonio del Ministerio de Culturas y Turismo, pues esta instancia es la que tiene tuición sobre el hallazgo.

miércoles, 8 de julio de 2015

Los objetos arqueológicos robados son recuperados

Las autoridades sirias han recuperado un total de 65.000 objetos arqueológicos que habían sido robados en los últimos cuatro años en el país, informó el Gobierno del país árabe, citado por la agencia oficial de noticias, Sana.

El director general de Antigüedades y Museos de Siria, Maamún Abdelkarim, señaló que esas piezas fueron sustraídas por "terroristas", que las sacaron ilegalmente del territorio sirio.

Entre esos objetos, hay un centenar de piezas de distintos tamaños y formas, como bustos originarios de la ciudad monumental de Palmira, coronas y otras reliquias de la época romana y bizantina, que han sido devueltas a Siria por las autoridades libanesas.

Abdelkarim destacó que su institución, a través de la cooperación con organizaciones internacionales, en particular la Unesco, ha presionado a los Estados vecinos de Siria para que refuercen el control de la frontera y eviten el contrabando de antigüedades, además de vigilar el mercado negro.

Siria es desde hace cuatro años escenario de una contienda que ha puesto en riesgo su legado histórico y cultural.

El 20 de mayo, Palmira fue tomada por el grupo terrorista Estado Islámico (EI), que en el pasado ha destruido enclaves arqueológicos en Irak, aunque las autoridades sirias por el momento no han constatado daños en sus ruinas grecorromanas.

lunes, 6 de julio de 2015

Chuquisaca va al Guinnes por huellas de dinosaurios

El alcalde de Sucre, Iván Arciénega, afirmó que se preparan para ingresar al libro de Record Guinness, porque el Departamento de Chuquisaca cuenta con la mayor reserva mundial de yacimientos de huellas de dinosaurios.
La autoridad informó que los reservorios demuestran que las huellas halladas son de grandes dimensiones y muy variadas, en Sucre y en diferentes municipios en el departamento de Chuquisaca.
"Llegar a un nuevo Record Guinness con una nueva situación demostrada científicamente con profesionales de renombre mundial es para los sucrenses una alegría, hecho que están apoyando", señaló Arciénega.
Chuquisaca cuenta con más de 10.000 huellas de dinosaurios en el farallón de Cal Orcko, en el mes de mayo se encontró un nuevo yacimiento con huellas de dinosaurios que cubre una superficie aproximada de 10 kilómetros cuadrados, ubicado al noreste de la población de San Lucas de este departamento. Arciénega añadió que similares yacimientos existen en Yamparáez y los Cintis.
Por estos aspectos los gobiernos departamental y municipales consideran que en la región se encuentran los mayores yacimientos de huellas de dinosaurios del planeta. "Tendríamos la mayor diversidad de especies”, explicó.