Dos vasijas que fueron encontradas el 20 de junio al lado de la escalinata en El Fuerte de Samaipata fueron excavadas o descubiertas la mañana de este jueves, por el arqueólogo Luis Calisaya, en presencia de público, concejales y medios de comunicación. Se llegó a concluir que ambas vasijas son “de 500 a 600 años atrás”, según dijo Calisaya.
La excavación se decidió hacerla pública, por instrucción del alcalde Flavio López, ante la sospecha de los pobladores de que dentro de ambos recipientes había oro y plata. Cerca de 40 personas se dieron cita al museo de Samaipata donde se descubrió el contenido de las vasijas. Se pudo concluir que se trató de un funeral pre-hispánico realizado en el lugar.
Las vasijas al momento del hallazgo
En el recipiente chico estaban los restos de un neonato, y al lado, una ofrenda de carbón que se solía hacer cuando se enterraba a alguien. Según Calisaya se llegó a la conclusión de que en esta ofrenda que se enterraba al lado del cuerpo había chicha, comida y carbón que producía un aroma específico. Ambas vasijas se la encontraron cuando se preparaba el solsticio del 21.
Los recipientes quedarán en el museo de Samaipata expuestas al público. Aunque la convocatoria fue abierta para todo el pueblo, cerca de 40 personas se hicieron presente en el salón del museo de la población.
viernes, 30 de junio de 2017
martes, 20 de junio de 2017
Ancestral ciudadela perdida en el lago guarda aún mayores tesoros
El hallazgo de diversos objetos arqueológicos confirma la existencia de una ciudadela que posiblemente se halla en las profundidades del lago Titicaca. Un equipo multidisciplinario trabaja en una investigación desde 2014.
Un puerto y templetes que confirman una antigua actividad comercial en la zona de Escoma, más vasijas, cocinillas, hornos para metalurgia y otros objetos en la región de Ojjalaya, cerca de Tiquina, suman piezas al rompecabezas que posiblemente reconstruya la historia de una ancestral ciudad perdida en el lago Titicaca.
La causa, según estima un equipo de investigación arqueológico en el Lago Sagrado de las culturas prehispánicas andinas, fue una enorme inundación hace más de tres mil años.
El equipo multidisciplinario de científicos de varios países europeos, entre ellos Bélgica, Francia e Italia, realiza hace cuatro años estudios y excavaciones en el lago Titicaca, el más alto del mundo, a 3.800 metros sobre el nivel del mar.
Son liderizados por el antropólogo Christopher Delaure y apoyados por la Cooperación Técnica Belga (CTB) y el Ministerio de Culturas gracias a la firma de un convenio en 2014.
El proyecto prevé extenderse hasta 2018, si antes no se consigue financiamiento adicional que permita ampliar la arqueología subacuática.
La responsable del proyecto Lago, Cécile Roux, destacó el apoyo de la Armada Boliviana, que vigila la zona, del Gobierno nacional y la voluntad de las autoridades de 13 municipios involucrados en el proyecto.
Entrada al Lago
El miércoles 14, un grupo integrado por la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, periodistas, funcionarios de la cooperación externa y algunos pobladores inspeccionaron la zona.
A bordo de los botes a motor Ollanta y Katari, el grupo llegó hasta el lugar marcado por botellas de agua y otros plásticos. “Es el corazón de las excavaciones subacuáticas”, afirmó Delaure. Carmen Calisaya, secretaria de Cultura de la comunidad, y Susana Cortez, asambleísta de Ojjelaya, acompañaron el recorrido junto a otras autoridades originarias.
Calisaya cree que la ciudad existe, según una historia que fue narrada por los abuelos de la comunidad. Sostiene que varias ancianas y abuelos conocían incluso los lugares donde podía estar sumergida la ciudadela.
Cortez tiene la esperanza de que a partir de ahora se puedan implementar proyectos de turismo en los que trabajen sus nietos. “Todo lo que estamos haciendo lo van a heredar ellos, todo esto va a crecer”, pronosticó.
Las lanchas se detienen y los buzos se lanzan al agua, la comunicación es a gritos y en francés.
El grupo de la Panoramique Terre (PT), empresa belga de cine y documental despliega sus equipos, el sonidista se mueve de un lado a otro con el micrófono y el camarógrafo se mantiene sobre la cubierta del bote. Frederic Cordier, director de la producción, recuerda que los científicos provienen de distintos países, aunque no todos aceptan que la ciudad exista; sin embargo él, con una amplia sonrisa, sostiene que “sí cree”.
“Bolivia es un país hermoso, si a 300 metros existen animales extraños, por supuesto que existe una ciudad sumergida”, dijo. La empresa ya grabó el pasado año un documental sobre el inicio de la historia y el trabajo que realizó el antropólogo Delaure. Actualmente se está concluyendo una película de la que se tienen 50 minutos de edición sobre la hipótesis y la historia de la ciudadela perdida. Esa producción se proyectará pronto en la ciudad de La Paz.
Explicó, mientras observaba a los buzos: “Somos un equipo de seis personas, tenemos dos cámaras bajo el agua; es increíble bucear en el lago a 15 o 20 metros de profundidad, pero el trabajo es más difícil para ellos, bajar dos metros sobre el sedimento del lago no es fácil y el trabajo es peligroso. Ellos tienen un entrenamiento especial para bucear en altura. El tiempo límite depende de la profundidad, pero solo se pueden quedar una hora y media bajo el agua”, dijo.
En la claridad de las aguas se pudo observar las totoras agitadas y unos tubos acuáticos que parecían brillar con los rayos del sol. Se le consultó: ¿qué hacen los tubos que se desplazan como serpientes? “Son parte del equipo con el que se hacen los sondeos”, respondió.
“Hay dos sondeos diferentes a profundidades varias. Hay una parte en la que se busca con los tubos, luego se aspira el sedimento para ubicar lo que esté enterrado, eso hacen los diferentes tubos que ingresan en el agua, de esa forma se hallan huesos, piezas de cerámica, oro y otros objetos”, refirió.
Mucho de lo que se descubrió, admite, se debe en gran parte a la tradición oral que tienen las comunidades y municipios paceños que viven a orillas del Titicaca. Otro tanto a libros sobre investigaciones anteriores e información de satélite para divisar las posibles infraestructuras.
Cooperación Belga
La responsable del proyecto Lago, Cécile Roux, recordó que se estrenó el equipamiento hace un par de semanas para el laboratorio de conservación y restauración en el Museo Arqueológico en la ciudad de La Paz. También se ha contratado a una experta belga en conservación que se quedará un año para colaborar con el Ministerio de Culturas en todos los hallazgos futuros.
Roux lamentó que en Bolivia no exista la carrera de conservadores, como sí hay en universidades en Bélgica. “Para abrir una carrera especializada en la conservación se necesita por los menos 200 estudiantes y un cuerpo docente muy especializado y eso implica una gran inversión”, dijo.
Ésa es la razón por la que Bélgica contrató a dos jóvenes expertas en conservación que integran el equipo de científicos en el lago.
viernes, 16 de junio de 2017
Avanzan en la reconstrucción de la historia perdida del Lago Titicaca
Bajo las aguas del Lago Titicaca, en La Paz, que tienen como puerto a la comunidad de Ojjelaya y la playa de Samaria, se hallan vestigios de la existencia de una pequeña ciudad posiblemente más antigua a la cultura Tiwanacota, con una data aproximada de 3.ooo años.
Los científicos belgas afirman que la profundidad del Lago es mayor a la prevista. El equipo de arqueólogos buceadores iniciaron las excavaciones en la zona a fines de mayo, las que se extenderán dos semanas más, tiempo en el que esperan confirmar la existencia de esa misteriosa ciudad y su convivencia.
El director del proyecto Christopher Delaure afirmó que los objetos son el testimonio de actividades para comer porque se halló restos de posibles cocinas, horno para metalurgia, material atípico que es el testimonio de una historia.
Las investigaciones son posibles gracias al apoyo de la Cooperación Técnica belga (CTB) y del Ministerio de Culturas del Estado Plurinacional de Bolivia.
Los científicos belgas afirman que la profundidad del Lago es mayor a la prevista. El equipo de arqueólogos buceadores iniciaron las excavaciones en la zona a fines de mayo, las que se extenderán dos semanas más, tiempo en el que esperan confirmar la existencia de esa misteriosa ciudad y su convivencia.
El director del proyecto Christopher Delaure afirmó que los objetos son el testimonio de actividades para comer porque se halló restos de posibles cocinas, horno para metalurgia, material atípico que es el testimonio de una historia.
Las investigaciones son posibles gracias al apoyo de la Cooperación Técnica belga (CTB) y del Ministerio de Culturas del Estado Plurinacional de Bolivia.
martes, 13 de junio de 2017
En busca de rastros culturales Exploraciones subacuáticas son trasladadas a Tiquina
El equipo boliviano-belga del Proyecto del Lago tiene previsto trasladarse a la comunidad ribereña de Ojelaja en el Municipio de San Pedro de Tiquina para iniciar las exploraciones subacuáticas en el arrecife denominado Sanka Putu en el lago Titicaca donde se pretenderá encontrar rastros culturales del período formativo.
Según la información a la que tuvo acceso EL DIARIO, la nueva exploración en Tiquina exigirá a los buzos de la misión científica a sumergirse entre cinco a seis metros de profundidad en el fondo del lago.
EXCAVACIONES
Los arqueólogos subacuáticos estuvieron realizando excavaciones por lapso de tres semanas debajo de la pequeña isla Khanaskiya en la comunidad Tirasca del Municipio de Puerto Pérez en el lago menor o Wiñaymarka y en los siguientes días proyectan concentrarse en otro sector del navegable más alto del mundo en busca de otros vestigios prehispánicos.
La Unidad de Arqueología y Museos del Ministerio de Culturas y Turismo cuenta con los datos del sonar "radar de sonido bajo el agua" usado en el Titicaca, los cuales detectaron en diferentes sectores irregularidades identificadas como "anomalías culturales" que pueden tener rastros arqueológicos y que son identificadas sólo con las excavaciones subacuáticas.
El Proyecto del Lago financiado por el Reino de Bélgica y Bolivia con más de 1,5 millones de euros, se inició en 2016 y pretende contribuir a mejorar hasta 2018 la gestión del patrimonio cultural de la cuenca del Titicaca y promover el desarrollo del turismo comunitario en el sector boliviano en beneficio de comunidades de 13 municipios que fueron priorizados.
LUGAR SAGRADO
El arrecife de Sunku Putu al igual que el islote Khanaskiya es considerado por los lancheros de Tiquina como un sitio ceremonial y de respeto. "Es un sitio sagrado y por eso hay que navegar con mucho cuidado", dijo uno de los lancheros de Tiquina. El Titicaca con más de ocho mil kilómetros cuadrados de superficie se divide en el lago menor o Wiñaymarka y el lago mayor o Chucuito que están unidos por el Estrecho de Tiquina.
Sorprenden los relatos de los comunarios ancianos de la isla Tirasca, a la que pertenece el pequeño islote Khanaskiya, donde ya se efectuaron las excavaciones subacuáticas, que aseguran que fue un sitio de cultivos hace muchos años, Los isleños creen que existen muchos sitios en el lago que son considerados "sagrados" o ceremoniales y que pueden tener alguna relación con los rastros arqueológicos de culturas antiguas.
Algunos estudios coinciden que el lago sagrado tuvo su origen por las mismas fuerzas tectónicas que elevaron las cordilleras occidental y oriental de los Andes y que el lago sagrado del Sistema TDPS (Titicaca, Desaguadero, Poopó "desaparecido el 2016" y salar de Coipasa), es el resto de un gran lago prehistórico con aguas saladas y fauna marina, que sufrió una serie de transiciones durante miles de años, hasta conseguir su actual cota de 3.810 metros sobre el nivel del mar.
El período Formativo que se inició aproximadamente el año 1200 antes de Nuestra Era se inicia con la aparición de las primeras cerámicas y el desarrollo de las sociedades agrícolas. La evolución de la agricultura obligó a los pobladores a convertirse en sedentarios estableciendo las primeras formas de asentamientos humanos. (CienciaBolivia)
Según la información a la que tuvo acceso EL DIARIO, la nueva exploración en Tiquina exigirá a los buzos de la misión científica a sumergirse entre cinco a seis metros de profundidad en el fondo del lago.
EXCAVACIONES
Los arqueólogos subacuáticos estuvieron realizando excavaciones por lapso de tres semanas debajo de la pequeña isla Khanaskiya en la comunidad Tirasca del Municipio de Puerto Pérez en el lago menor o Wiñaymarka y en los siguientes días proyectan concentrarse en otro sector del navegable más alto del mundo en busca de otros vestigios prehispánicos.
La Unidad de Arqueología y Museos del Ministerio de Culturas y Turismo cuenta con los datos del sonar "radar de sonido bajo el agua" usado en el Titicaca, los cuales detectaron en diferentes sectores irregularidades identificadas como "anomalías culturales" que pueden tener rastros arqueológicos y que son identificadas sólo con las excavaciones subacuáticas.
El Proyecto del Lago financiado por el Reino de Bélgica y Bolivia con más de 1,5 millones de euros, se inició en 2016 y pretende contribuir a mejorar hasta 2018 la gestión del patrimonio cultural de la cuenca del Titicaca y promover el desarrollo del turismo comunitario en el sector boliviano en beneficio de comunidades de 13 municipios que fueron priorizados.
LUGAR SAGRADO
El arrecife de Sunku Putu al igual que el islote Khanaskiya es considerado por los lancheros de Tiquina como un sitio ceremonial y de respeto. "Es un sitio sagrado y por eso hay que navegar con mucho cuidado", dijo uno de los lancheros de Tiquina. El Titicaca con más de ocho mil kilómetros cuadrados de superficie se divide en el lago menor o Wiñaymarka y el lago mayor o Chucuito que están unidos por el Estrecho de Tiquina.
Sorprenden los relatos de los comunarios ancianos de la isla Tirasca, a la que pertenece el pequeño islote Khanaskiya, donde ya se efectuaron las excavaciones subacuáticas, que aseguran que fue un sitio de cultivos hace muchos años, Los isleños creen que existen muchos sitios en el lago que son considerados "sagrados" o ceremoniales y que pueden tener alguna relación con los rastros arqueológicos de culturas antiguas.
Algunos estudios coinciden que el lago sagrado tuvo su origen por las mismas fuerzas tectónicas que elevaron las cordilleras occidental y oriental de los Andes y que el lago sagrado del Sistema TDPS (Titicaca, Desaguadero, Poopó "desaparecido el 2016" y salar de Coipasa), es el resto de un gran lago prehistórico con aguas saladas y fauna marina, que sufrió una serie de transiciones durante miles de años, hasta conseguir su actual cota de 3.810 metros sobre el nivel del mar.
El período Formativo que se inició aproximadamente el año 1200 antes de Nuestra Era se inicia con la aparición de las primeras cerámicas y el desarrollo de las sociedades agrícolas. La evolución de la agricultura obligó a los pobladores a convertirse en sedentarios estableciendo las primeras formas de asentamientos humanos. (CienciaBolivia)
Etiquetas:
Arqueologos,
Cultura de Tiahuanaco,
La Paz
domingo, 4 de junio de 2017
Proyecto promueve retorno de cerámicas arqueológicas a Pariti
El Proyecto del Lago promueve el retorno de 250 piezas arqueológicas a la comunidad de la isla Pariti que se encuentran en posesión del Ministerio de Culturas y Turismo, luego de la aprobación de la Ley Municipal de Protección del Patrimonio Cultural en la comuna de Puerto Pérez, una herramienta jurídica elaborada en el marco de la Ley de Autonomías y Descentralización Andrés Ibañez.
El alcalde de Puerto Pérez, Ramiro Alanoca, informó que al promulgarse la nueva Ley 037 es posible la recuperación arqueológica y cultural de la “herencia de los ancestros”. “El retorno de la colección de las vasijas tiwanakotas que fueron descubiertas el 2004 es un pedido de la propia comunidad que exige la respectiva devolución”, aseveró la autoridad municipal.
FINANCIAMIENTO
El Proyecto del Lago es financiado con 1,5 millones de euros por el Reino de Bélgica y casi 100 mil euros de la contraparte de Bolivia, se inició el 2016 y pretende contribuir a mejorar hasta el 2018 la gestión del patrimonio cultural de la cuenca del Titicaca y promover el desarrollo del turismo comunitario en el sector boliviano en beneficio de las comunidades de 13 municipios priorizados.
La Agencia Belga de Desarrollo (CTB) que ejecuta el proyecto prevé la implementación de varias estrategias, entre ellas los trabajos de investigación, protección y conservación del patrimonio cultural arqueológico fortaleciendo las capacidades de los municipios en el resguardo del patrimonio y en el desarrollo económico local a través de los emprendimientos de turismo comunitario.
“En este caso el pedido específico de las 250 piezas arqueológicas también se respalda por la respectiva coordinación que se tiene con el Ministerio de Culturas y Turismo, ya que se proyecta la construcción de la obra civil del nuevo repositorio que se edificará en la isla”, aseveró Alanoca en el acto de promulgación de la norma, que se realizó el pasado miércoles a orillas del lago sagrado.
CONSERVACIÓN
Pese que el Alcalde reconoció que no cuentan con arqueólogos en su municipio, afirmó que los expertos del Proyecto del Lago los ayudará para adecuar la conservación de los objetos arqueológicos en el lugar de su origen, porque se trata de la exigencia de los propios isleños.
ÚNICOS OBJETOS
Los cerca de 500 objetos de cerámica –todos fragmentados intencionalmente posiblemente en ceremonias y rituales– de la cultura Tiwanaku fueron descubiertos y restaurados por una misión boliviana-finlandés en dos excavaciones en la isla Pariti del lago Menor del Titicaca, y reconstruidos entre los años 2004 y 2006, y según las investigaciones arqueológicas, la colección exhibe una técnica elevada y una complejidad iconográfica en su elaboración.
MUESTRAS
Se constituye en una de las muestras más importantes de cerámica tardía en los Andes Sur y Centrales. Está conformada por coloridos objetos como kerus o vasos ceremoniales, ch’alladores, tazones, escudillas, botellones, fuentes con pedestal, wako retratos, tinajas y sahumadores, además de otras formas inéditas conocidas de la cultura tiwanacota.
Según los isleños los objetos fueron prestados al Estado para ser expuestos en muestras que se realizaron en el exterior del país hace varios años. Ahora cuentan con una herramienta jurídica que les permite exigir la respectiva devolución de su patrimonio arqueológico, sin embargo requerirán necesariamente de la implementación de un nuevo repositorio y las tareas respectivas para una adecuada conservación.
Con relación a la fragmentación de los ceramios, en la Pariti, los comunarios suponen que “esa clase de ritualidades continúan siendo practicadas en la actualidad”. En la isla pueden existir lugares ceremoniales o sagrados donde se realizan rituales en noviembre de cada año y donde supuestamente se fragmentan otros objetos cerámicos. CienciaBolivia
DATOS
Pariti está ubicada en la provincia Los Andes, primera sección del cantón de Cascachi, en las proximidades del lago Titikaka. Fue uno de los centros ceremoniales más importantes de la cultura Tiwanaku, según se pudo establecer luego de revisar las características de más de un centenar de piezas que datan del año 900 a 1050 después de Cristo; las mismas pueden ser apreciadas en el museo de sitio existente en la isla.
La cerámica encontrada ahí es de finísimas características, con figuras de animales selváticos como tigres, monos, etc.; lo cual lleva a pensar que en este lugar existía un centro ceremonial al que acudían representantes de otros pueblos que habitaban más allá de Los Andes.
Entre los vestigios sobresale el Señor de los Patos, pieza notable, que es exhibida dentro del museo ubicado en la isla. Para llegar a Pariti es necesario tomar un bote desde la Población de Quehuaya, muchos de los cuales atracan cerca del bosque de totoras.
El alcalde de Puerto Pérez, Ramiro Alanoca, informó que al promulgarse la nueva Ley 037 es posible la recuperación arqueológica y cultural de la “herencia de los ancestros”. “El retorno de la colección de las vasijas tiwanakotas que fueron descubiertas el 2004 es un pedido de la propia comunidad que exige la respectiva devolución”, aseveró la autoridad municipal.
FINANCIAMIENTO
El Proyecto del Lago es financiado con 1,5 millones de euros por el Reino de Bélgica y casi 100 mil euros de la contraparte de Bolivia, se inició el 2016 y pretende contribuir a mejorar hasta el 2018 la gestión del patrimonio cultural de la cuenca del Titicaca y promover el desarrollo del turismo comunitario en el sector boliviano en beneficio de las comunidades de 13 municipios priorizados.
La Agencia Belga de Desarrollo (CTB) que ejecuta el proyecto prevé la implementación de varias estrategias, entre ellas los trabajos de investigación, protección y conservación del patrimonio cultural arqueológico fortaleciendo las capacidades de los municipios en el resguardo del patrimonio y en el desarrollo económico local a través de los emprendimientos de turismo comunitario.
“En este caso el pedido específico de las 250 piezas arqueológicas también se respalda por la respectiva coordinación que se tiene con el Ministerio de Culturas y Turismo, ya que se proyecta la construcción de la obra civil del nuevo repositorio que se edificará en la isla”, aseveró Alanoca en el acto de promulgación de la norma, que se realizó el pasado miércoles a orillas del lago sagrado.
CONSERVACIÓN
Pese que el Alcalde reconoció que no cuentan con arqueólogos en su municipio, afirmó que los expertos del Proyecto del Lago los ayudará para adecuar la conservación de los objetos arqueológicos en el lugar de su origen, porque se trata de la exigencia de los propios isleños.
ÚNICOS OBJETOS
Los cerca de 500 objetos de cerámica –todos fragmentados intencionalmente posiblemente en ceremonias y rituales– de la cultura Tiwanaku fueron descubiertos y restaurados por una misión boliviana-finlandés en dos excavaciones en la isla Pariti del lago Menor del Titicaca, y reconstruidos entre los años 2004 y 2006, y según las investigaciones arqueológicas, la colección exhibe una técnica elevada y una complejidad iconográfica en su elaboración.
MUESTRAS
Se constituye en una de las muestras más importantes de cerámica tardía en los Andes Sur y Centrales. Está conformada por coloridos objetos como kerus o vasos ceremoniales, ch’alladores, tazones, escudillas, botellones, fuentes con pedestal, wako retratos, tinajas y sahumadores, además de otras formas inéditas conocidas de la cultura tiwanacota.
Según los isleños los objetos fueron prestados al Estado para ser expuestos en muestras que se realizaron en el exterior del país hace varios años. Ahora cuentan con una herramienta jurídica que les permite exigir la respectiva devolución de su patrimonio arqueológico, sin embargo requerirán necesariamente de la implementación de un nuevo repositorio y las tareas respectivas para una adecuada conservación.
Con relación a la fragmentación de los ceramios, en la Pariti, los comunarios suponen que “esa clase de ritualidades continúan siendo practicadas en la actualidad”. En la isla pueden existir lugares ceremoniales o sagrados donde se realizan rituales en noviembre de cada año y donde supuestamente se fragmentan otros objetos cerámicos. CienciaBolivia
DATOS
Pariti está ubicada en la provincia Los Andes, primera sección del cantón de Cascachi, en las proximidades del lago Titikaka. Fue uno de los centros ceremoniales más importantes de la cultura Tiwanaku, según se pudo establecer luego de revisar las características de más de un centenar de piezas que datan del año 900 a 1050 después de Cristo; las mismas pueden ser apreciadas en el museo de sitio existente en la isla.
La cerámica encontrada ahí es de finísimas características, con figuras de animales selváticos como tigres, monos, etc.; lo cual lleva a pensar que en este lugar existía un centro ceremonial al que acudían representantes de otros pueblos que habitaban más allá de Los Andes.
Entre los vestigios sobresale el Señor de los Patos, pieza notable, que es exhibida dentro del museo ubicado en la isla. Para llegar a Pariti es necesario tomar un bote desde la Población de Quehuaya, muchos de los cuales atracan cerca del bosque de totoras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)